Archivo de la etiqueta: Berlín

Bombardier fabricará 117 tranvías para Berlín

Bombardier Transportation ha firmado un acuerdo marco con Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) para el suministro de hasta 117 tranvías Flexity y sus repuestos por hasta 32 años. El valor total de este contrato marco es de aproximadamente 571 millones de euros (693 millones de dólares de los EE.UU.). BVG hizo inmediatamente un primer pedido de 20 tranvías y su suministro de piezas de repuesto. Este primer pedido tiene un valor aproximado de 115 millones de euros (140 millones de dólares).

Con este último encargo, el número de tranvías Flexity en Berlín aumentará a un total de 251. Se espera que el último tranvía de la flota actual de 231 tranvías se entregue en 2021. Alrededor de 1.000 tranvías Bombardier Flexity están en funcionamiento en 42 ciudades alemanas y más de 5.000 tranvías y vehículos de tren ligero de Bombardier ya están en funcionamiento o han sido encargados en ciudades de todo el mundo. En España, las ciudades de Valencia y Alicante operan desde hace años 44 tranvías de esta misma ‘familia’. Los vehículos contarán con áreas multifuncionales amplias y espacio para cochecitos, sillas de ruedas o bicicletas, así como con una tecnología de seguridad de vanguardia, que incluye el Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS), para evitar colisiones.

«Quiero agradecer a nuestro cliente BVG, por la confianza que ha depositado en nosotros, y por la oportunidad que nos ha brindado, de abrir un capítulo más en nuestra asociación de treinta años, con este nuevo pedido. Esperamos seguir suministrando a BVG con modernos tranvías Flexity. Por primera vez con BVG, Bombardier se hace cargo del suministro completo de piezas de repuesto y materiales durante toda la vida útil de los vehículos. Ofrecemos un precio fijo por kilómetro que da a BVG seguridad en su planificación y cálculos a largo plazo», dice Marco Michel, jefe de Transporte de Bombardier Alemania,.

La entrega inicial aumentará la flota de tranvías Flexity de Berlín en tres unidades de cinco coches y 17 unidades de nueve coches. Los tranvías de nueve coches tendrán una longitud de 50 metros, 10 metros más largos que los actuales tranvías de BVG. Los bogies de estos vehículos también son de bajo ruido, lo que reducirá la contaminación acústica para los habitantes de la ciudad. Los pisos están todos en un nivel por encima de los bogies. La altura de entrada del tranvía se reduce, lo que hace que los coches sean accesibles. También permitirá que los pasajeros suban y bajen más rápido para que los vehículos se adhieran mejor a sus horarios.

Actualmente, la flota de tranvías de BVG consta de 150 vehículos GT6, adquiridos a partir de 1994, y 207 vehículos Flexity, adquiridos a partir de 2008. Los trenes de la nueva generación de vehículos ordenados reemplazarán gradualmente a los vehículos GT6. Los nuevos vehículos saldrán de las plantas de construcción de vehículos ferroviarios de Görlitz y Bautzen.

Además, los tranvías contarán con tecnología de seguridad de última generación, como el primer Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS) aprobado en el mundo para evitar colisiones. El amplio campo de visión del conductor y su estación de trabajo espaciosa y ergonómicamente optimizada con pantallas táctiles permiten una buena visión general y, por lo tanto, también garantizan una mayor seguridad.

Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) (anteriormente: Berliner Verkehrs-Aktiengesellschaft) es una empresa pública para el transporte local (ÖPNV) en Berlín, que opera en la capital alemana y en los alrededores con trenes subterráneos, tranvías y autobuses. También gestiona algunos transbordadores en las vías navegables de Berlín. Entre 1984 y 1994 BVG operó el S-Bahn en Berlín Occidental y entre 1989 y 1991 el M-Bahn. A través de su filial URBANIS GmbH, alquila locales comerciales en sus instalaciones de transporte y en terrenos de la vía pública. BVG es miembro de la Asociación de Transportes de Berlín-Brandenburgo (VBB) y de la Asociación de Empresas de Transporte Alemanas (VDV).

La compañía canadiense también se ha adjudicado otro contrato para la fabricación de 40 tranvías Flexity adicionales de bajo piso que serán suministrados al operador de transporte público de Zurich, Verkehrsbetriebe Zuerich (VBZ). Este proyecto, forma parte del contrato adjudicado a Bombardier por VBZ en marzo de 2017 para la fabricación de 70 tranvías Flexity. Los 40 tranvías adicionales, que forman parte de la ampliación de pedido, están valorados en aproximadamente 172 millones de francos suizos (160 millones de euros) y cumplen con los más altos estándares en términos de seguridad, compatibilidad ambiental, consumo de energía, accesibilidad, y emisiones de ruido, además de contar también con el Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS).

Estreno con averías del ICE Munich-Berlín

La línea de alta velocidad que conecta por tren Múnich y Berlín en menos de cuatro horas ha registrado sus primeras averías, tan solo horas después de ser inaugurada en una flamante ceremonia presidida por la canciller alemana, Angela Merkel. «Uno de los dos convoyes especiales tuvo que detenerse en varias ocasiones durante el viaje de regreso a Múnich», admite una portavoz de la empresa ferroviaria, Deutsche Bahn. A bordo iban unos 200 periodistas e invitados a esta ruta.

A partir del domingo comenzará a funcionar la conexión con normalidad. El trayecto de la capital alemana a la ciudad bávara se acortará de seis a poco menos de cuatro horas. El Intercity Express (ICE) Sprinter, con menos paradas, necesitará 3.55 horas para llegar de una ciudad a otra, mientras que el ICE normal recorrerá esta distancia con más paradas en cuatro horas y media.

El tren que debía haber cubierto 623 kilómetros para llegar a Múnich a las 23.15 horas del viernes no alcanzó la capital bávara hasta casi la 1.30 de la madrugada del sábado. Unas horas antes, el convoy había cubierto su viaje inaugural, en el que participó Merkel en su tramo final. La canciller destacó la importancia del proyecto ferroviario para «la unidad de Alemania» y aseguró que esta nueva línea es competitiva frente a otros medios como el avión o el transporte por carretera. A lo largo del trayecto se sucedieron otros actos de festejo en las estaciones de Núremberg, Erfurt, Leipzig y Wittenberg.

El proyecto fue puesto en marcha un año después de la reunificación alemana (1991), con el objetivo de reducir las distancias con las regiones de la antigua Alemania oriental. En concreto se renovó y amplió el último tramo de 107 kilómetros sin modernizar que atraviesa el macizo montañoso Thüringer Wald (Selva de Turingia) en el que los trenes pueden alcanzar una velocidad de 300 kilómetros por hora. Los trabajos demandaron gastos de 10.000 millones de euros (11.000 millones de dólares) y se demoraron debido a que el proyecto fue frenado temporalmente en 1999.

«Los trenes ICE se convertirán así en una alternativa seria al avión«, se entusiasmó el presidente de la empresa alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn, Richard Lutz, que espera que el número de pasajeros se duplique de 1,8 a 3,6 millones por año. Entre las ciudades que más se verán beneficiadas con la nueva conexión rápida figura Erfurt, la capital de Turingia, en el este del país.

Sin embargo, también se han alzado voces críticas. La organización ambientalista BUND afirmó que el nuevo trazado se realizó a costa de la naturaleza, el paisaje y la movilidad en las zonas rurales.

Desde el sábado, Moscú-Berlín en Talgo

trenes-talgo-rusia

Los trenes de Talgo prestarán servicio en la primera conexión ferroviaria directa entre Moscú y Berlín, una ruta nocturna única en Europa, que permite cruzar cuatro países sin transbordos y que recorta en cuatro horas el actual tiempo de viaje en tren entre las dos capitales. La compañía federal de los ferrocarriles rusos RZD destinará tres trenes Talgo de su parque de vehículos para explotar este servicio transfronterizo, que se inaugura este sábado, 17 de diciembre, en virtud de un acuerdo con la operadora alemana Deutsche Bahn.

Los coches de Talgo han sido elegidos para esta conexión gracias al cambio de ancho automático de su rodadura, un sistema que les permite adaptarse «en pocos segundos y sin necesidad de detenerse» a los distintos anchos que las líneas de tren tienen en los diferentes países europeos. Los trenes cruzarán cuatro países (Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania), con lo que han tenido que ser certificados por las autoridades ferroviarias de cada uno de ellos. Los vehículos tienen capacidad para transportar 216 viajeros a una velocidad máxima de unos 200 kilómetros por hora. El primer tren partirá de la estación moscovita Kursky ese día, mientras que la salida inaugural desde Berlín será el día 18.

Este nuevo servicio ferroviario nocturno permite conectar las dos ciudades en un tiempo de viaje de 20.15 horas, frente a las 24.49 horas que requiere el servicio actual. Los trenes de Talgo destinados a esta línea están compuestos por 18 coches de viajeros y dos más con equipos técnicos. En concreto, disponen de cinco coches de primera clase con ‘suites’ dormitorio con baño, otros cuatro también de primera con literas para dos viajeros, dos coches de primera con butacas y cinco de clase turista con literas para cuatro pasajeros. El tren se completa con un coche restaurante y otro cafetería.

Los trenes se han adaptado a las condiciones meteorológicas de las zonas que transitan con un novedoso equipo, diseñado por ingenieros de la compañía, que impide que sus ruedas y ejes se congelen durante el invierno. Se trata de un sistema que además apenas consume energía, dado que reutiliza el aire caliente que sobra de los compartimentos de viajeros. La RZD rusa arranca el nuevo servicio nocturno Moscú-Berlín con dos conexiones de fin de semana por sentido y once paradas intermedias (una de ellas en Varsovia).

El tren ha sido denominado ‘Strizh’ (vencejo), en línea con la tradición de los ferrocarriles rusos de bautizar a sus trenes con nombres de pájaros y en alusión a su «rapidez y agilidad». Este es el segundo tren Talgo que circula por territorio ruso. En junio de 2015, la línea que une Moscú con la ciudad de Nizhni-Nóvgorod, situada 440 kilómetros en línea recta hacia el este, encomendó a la compañía española el servicio ferroviario. Tanto los trenes que viajan a Nizhni-Nóvgorod como los que lo harán a Berlín fueron encargados por los ferrocarriles rusos en junio de 2011. Rusia adquirió 140 coches por un importe de 100 millones de euros. Los que ahora irán a la capital alemana se habían pedido con la intención de utilizarlos en la línea Moscú-Kiev, pero se cambio de idea a causa del deterioro de las relaciones entre Rusia y Ucrania.

El ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, asistirá este sábado a la inauguración de este servicio ferroviario, en el marco de la visita oficial que realiza a Rusia y en la que se reunirá con responsables de infraestructuras y transportes del país.

Trenes Talgo para la ruta Moscú-Berlín

trenes-talgo-rusia

Los ferrocarriles rusos ponen a la venta los billetes para la nueva ruta Moscú-Berlín que se inaugurará el próximo 17 de diciembre con trenes Talgo y que acortará en casi cinco horas el tiempo de recorrido. El primer tren partirá de la estación moscovita Kursky ese día, mientras que la salida inaugural desde Berlín será el día 18. Será la primera vez que esta ruta internacional se opere un sistema automático para el cambio de ancho de vía.

«Esta es la razón por la que se han elegido los trenes españoles para esta ruta. La tecnología Talgo es la más antigua y la única que funciona con el cambio de ancho automático (sic)», explica Guillermo Martínez Acero, director de Talgo para Rusia (CAF tiene también una tecnología similar). Los trenes ya han pasado todas las pruebas «y han obtenido los certificados tanto en Rusia como en Polonia y en Alemania» y han sido entregados a la compañía ferroviaria rusa.

El convoy, que estará compuesto de 20 coches, recibe el nombre de ‘Swift’ (rápido) y cambiará la longitud de los ejes de sus ruedas en tan sólo 20 minutos. La operación se hará en Brest, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde los trenes convencionales se ven obligados a dedicar cerca de dos horas a la tarea de adecuar los coches al ancho de vía europeo. Los vehícuos de Talgo permiten además una mayor velocidad gracias a su sistema de pendulación con lo que el ahorro total de tiempo será de casi cinco horas. La distancia entre las dos capitales se cubrirá en 20 horas y 14 minutos.

Este es el segundo tren Talgo que circula por territorio ruso. En junio de 2015, la línea que une Moscú con la ciudad de Nizhni-Nóvgorod, situada 440 kilómetros en línea recta hacia el este, encomendó a la compañía española el servicio ferroviario. Tanto los trenes que viajan a Nizhni-Nóvgorod como lo que en diciembre lo harán a Berlín fueron encargados por los ferrocarriles rusos en junio de 2011. Rusia adquirió 140 coches por un importe de 100 millones de euros. Los que ahora irán a la capital alemana se habían pedido con la intención de utilizarlos en la línea Moscú-Kiev, pero se cambio de idea a causa del deterioro de las relaciones entre Rusia y Ucrania.

Desde 2015, Rusia integra la lista de países con material rodante Talgo. Incluye, además de España, a Alemania, Arabia Saudí, Bosnia Herzegovina, Estados Unidos, Kazajstán, Portugal y Uzbekistán.

La red de ciudades AVE presenta en Berlín los principales atractivos turísticos de España

red-ciudades-ave

Turismo y alta velocidad. La Red de Ciudades AVE acude a la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) que se celebra hasta el domingo, para promocionar sus productos ‘Avexperience’ y ‘ Renfe Spain Pass’ y los principales atractivos turísticos de sus 20 destinos. La organización participa en Berlín en una de las citas más importantes del sector para presentar una nueva forma de conocer España gracias a la rapidez y comodidad del AVE, a través de interesantes rutas que permiten conocer de cerca la cultura, la historia, el patrimonio, el ocio y la gastronomía de las 20 ciudades que conforman la Red.

Con su participación en la ITB, la red muestra al mundo la completa oferta turística de sus 20 destinos para consolidarlos en el mercado internacional así como para afianzarlos también en el mercado alemán, uno de los que más demanda España como lugar de ocio y vacaciones. La Red mantendrá diferentes encuentros con importantes touroperadores alemanes con el objetivo de impulsar y comercializar sus dos productos estrella: ‘Avexperience’ y el ‘ Renfe Spain Pass’.

En esta misma línea, también se ha reunido con diferentes Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior (OETS) y ha asistido a la recepción, organizada por Turespaña, en la Embajada española que congregó al sector turístico alemán y al español.

Alemania sigue siendo uno de los países emisores más importantes para España de toda Europa, después de Reino Unido (cerca de 580.000) y de Francia (con más de 478.000 de turistas). Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en enero de este año, la llegada de turistas internacionales superó el máximo histórico de 2014, al registrarse 3,2 millones de visitantes extranjeros. En el caso concreto alemán, con la emisión de cerca de 460.000 turistas, supuso el aumento del 3,3% del número de visitantes en comparación a un año antes.

La Red de Ciudades AVE está constituida por las ciudades de Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Lleida, Madrid, Málaga, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena y Zaragoza.

Talgo presentará un prototipo del ‘Avril’ durante la feria berlinesa Innotrans 2012

Máxima expectación en el mundo ferroviario. Talgo está a punto de desvelar el secreto mejor guardado. El próximo 19 de septiembre el ‘proyecto Avril’ verá la luz. Por primera vez, el fabricante ferroviario español presentará una locomotora y un coche de pasajeros reales durante el transcurso de InnoTrans 2012, el prestigioso salón de material ferroviario que cada dos años se celebra en Berlín. Los dos vehículos partieron del puerto de Santander con destino al de Lübeck donde ya han sido descargados para, desde allí, continuar viaje a Berlín.

Talgo mantiene oficialmente su hermetismo sobre este proyecto, en el que ha puesto tantas esperanzas y que no parace llegar en el mejor momento para hacerlo apeticible a los inversores extranjeros. La compañía que preside Carlos Palacio de Oriol seguirá con su política hermética y no dará más detalles sobre su nuevo tren de alta velocidad hasta dentro de quince días. Lo poco que se sabe de esta joya de la tecnología ferroviaria procede del certamen BCN Rail de 2099 y de la edición de 2010 de la feria de Berlín, aunque se trataba simplemente de una maqueta. En esta ocasión, el prototipo será muy parecido al que se comercializará en los próximos años.

El ‘Avril’ tendrá capacidad para alcanzar los 380 kilómetros por hora y podrá albergar 550 pasajeros en dos clases. La clave de su capacidad es la disposición de los asientos, que se configurarán tres a un lado del pasillo y dos al otro. Este diseño facilita la posibilidad de ofrecer a los clientes una versión low cost (sólo con clase turista), en la que habrá más de 730 pasajeros gracias a una modificación en las que los equipos de tracción estarían bajo el bastidor del tren, lo que dará más espacio interior para el cliente. Además, los avances en el reparto del tren tienen una repercusión positiva en su peso, que se reduce hasta en un 30 por ciento si se compara con otros trenes de alta velocidad que ya operan en el mercado.

El esperado proyecto de Talgo llega con cierto retraso. La intención inicial era que ya en el año 2011 un tren con cabezas motrices estuviera circulando en pruebas, pero la crisis económica y, sobre todo, el parón de nuevos contratos para comprar material rodante por parte del Ministerio de Fomento han sido un hándicap para el desarrollo del ‘Avril’. Algo parecido le ocurrió al otro gran fabricante español, CAF, con su proyecto Oaris. La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros del próximo verano, vuelve a dar esperanzas al fabricante ferroviario español que piensa en su proyecto estrella para cubrir los nuevos servicios de la alta velocidad.

(Fuente El Economista. Imagen Vía Libre)

Siemens y los 130 años del primer tren eléctrico

siemens1879

Citar el nombre de Siemens es recordar el inicio de la tracción eléctrica en el ferrocarril, que ahora celebra sus 130 años de existencia y que tiene la ciudad de Berlín como el escenario donde se dieron los pasos de lo que se reconoce como la primera máquina eléctrica de la historia. En aquellos años del último cuarto de siglo, el mapa ferroviario estaba casi completo, pero seguía dominado por la tracción de vapor, aunque con locomotoras cada vez mayores. Hoy el vapor casi ha desaparecido, salvo para demostraciones nostálgicas, y las máquinas diesel y eléctricas compiten y comparten el mercado mundial, sin que por el momento se determine cuál de las dos va a ganar esta batalla.

Hasta finales del siglo XIX la energía eléctrica en los ferrocarriles pasaba casi desapercibida. La pila del italiano Volta tiene por esa época más de un siglo, y los experimentos del americano G. Henry y el francés Ampere en el campo del electromagnetismo habían sido coronados por el éxito. Pasado el primer tercio, Faraday había comprobado la existencia de corrientes inducidas por el movimiento de un imán en una bobina. La ciencia estaba prepara, por tanto, para aplicar la electricidad en lugar del vapor en la tracción ferroviaria. E intentos para llevarlo a la práctica también los hubo.
Sigue leyendo

El metro de Berlín y la reunificación alemana

1965oestetg6

Alemania (y el mundo) conmemoran estos días el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, uno de los símbolos de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental. Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47.533 personas. Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia occidente.

Para poner fin a esa sangría y evitar la salida de más personas desde el Este, en la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, se construyó sin previo aviso el muro. Los accesos hacia el Oeste fueron fuertemente sellados por los soldados del Ejército Nacional Popular, (cerca de 15.000 hombre se dedicaron a la vigilancia del muro) y las tropas soviéticas se apostaron listas para el posible combate en la frontera aliada. Todos los medios de transporte que aún comunicaban ambos lados de Berlín fueron detenidos. Sin embargo, las líneas S-Bahn y U-Bahn de Berlín Occidental que circulaban bajo Berlín Este siguieron funcionando sin detenerse en las estaciones orientales, que quedaron como estaciones fantasma. Sólo las líneas afectadas de la estación Friedrichstraße permanecieron en servicio, aunque bajo estrictos controles
Sigue leyendo

El choque de dos trenes causa 25 heridos en Berlín

La colisión de dos trenes esta madrugada en Berlín causó 25 heridos, cinco de ellos graves, informó hoy la policía. El suceso se produjo cuando un tren regional procedente de Stralsund (norte de Alemania) alcanzó por detrás a un convoy de mercancías que transportaba gas líquido y que transitaba a poca velocidad. Por el momento, no se ha detectado ninguna fuga de gas en el segundo tren.

El siniestro provocó la interrupción de servicio en el trayecto accidentado así como retrasos en las líneas ferroviarias urbanas de la capital alemana. También la línea de alta velocidad entre Colonia (oeste de Alemania), Berlín y Stralsund se vio afectada por el accidente, cuyas causas se investigan.