Archivo de la etiqueta: Flexity

Bombardier fabricará 117 tranvías para Berlín

Bombardier Transportation ha firmado un acuerdo marco con Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) para el suministro de hasta 117 tranvías Flexity y sus repuestos por hasta 32 años. El valor total de este contrato marco es de aproximadamente 571 millones de euros (693 millones de dólares de los EE.UU.). BVG hizo inmediatamente un primer pedido de 20 tranvías y su suministro de piezas de repuesto. Este primer pedido tiene un valor aproximado de 115 millones de euros (140 millones de dólares).

Con este último encargo, el número de tranvías Flexity en Berlín aumentará a un total de 251. Se espera que el último tranvía de la flota actual de 231 tranvías se entregue en 2021. Alrededor de 1.000 tranvías Bombardier Flexity están en funcionamiento en 42 ciudades alemanas y más de 5.000 tranvías y vehículos de tren ligero de Bombardier ya están en funcionamiento o han sido encargados en ciudades de todo el mundo. En España, las ciudades de Valencia y Alicante operan desde hace años 44 tranvías de esta misma ‘familia’. Los vehículos contarán con áreas multifuncionales amplias y espacio para cochecitos, sillas de ruedas o bicicletas, así como con una tecnología de seguridad de vanguardia, que incluye el Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS), para evitar colisiones.

«Quiero agradecer a nuestro cliente BVG, por la confianza que ha depositado en nosotros, y por la oportunidad que nos ha brindado, de abrir un capítulo más en nuestra asociación de treinta años, con este nuevo pedido. Esperamos seguir suministrando a BVG con modernos tranvías Flexity. Por primera vez con BVG, Bombardier se hace cargo del suministro completo de piezas de repuesto y materiales durante toda la vida útil de los vehículos. Ofrecemos un precio fijo por kilómetro que da a BVG seguridad en su planificación y cálculos a largo plazo», dice Marco Michel, jefe de Transporte de Bombardier Alemania,.

La entrega inicial aumentará la flota de tranvías Flexity de Berlín en tres unidades de cinco coches y 17 unidades de nueve coches. Los tranvías de nueve coches tendrán una longitud de 50 metros, 10 metros más largos que los actuales tranvías de BVG. Los bogies de estos vehículos también son de bajo ruido, lo que reducirá la contaminación acústica para los habitantes de la ciudad. Los pisos están todos en un nivel por encima de los bogies. La altura de entrada del tranvía se reduce, lo que hace que los coches sean accesibles. También permitirá que los pasajeros suban y bajen más rápido para que los vehículos se adhieran mejor a sus horarios.

Actualmente, la flota de tranvías de BVG consta de 150 vehículos GT6, adquiridos a partir de 1994, y 207 vehículos Flexity, adquiridos a partir de 2008. Los trenes de la nueva generación de vehículos ordenados reemplazarán gradualmente a los vehículos GT6. Los nuevos vehículos saldrán de las plantas de construcción de vehículos ferroviarios de Görlitz y Bautzen.

Además, los tranvías contarán con tecnología de seguridad de última generación, como el primer Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS) aprobado en el mundo para evitar colisiones. El amplio campo de visión del conductor y su estación de trabajo espaciosa y ergonómicamente optimizada con pantallas táctiles permiten una buena visión general y, por lo tanto, también garantizan una mayor seguridad.

Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) (anteriormente: Berliner Verkehrs-Aktiengesellschaft) es una empresa pública para el transporte local (ÖPNV) en Berlín, que opera en la capital alemana y en los alrededores con trenes subterráneos, tranvías y autobuses. También gestiona algunos transbordadores en las vías navegables de Berlín. Entre 1984 y 1994 BVG operó el S-Bahn en Berlín Occidental y entre 1989 y 1991 el M-Bahn. A través de su filial URBANIS GmbH, alquila locales comerciales en sus instalaciones de transporte y en terrenos de la vía pública. BVG es miembro de la Asociación de Transportes de Berlín-Brandenburgo (VBB) y de la Asociación de Empresas de Transporte Alemanas (VDV).

La compañía canadiense también se ha adjudicado otro contrato para la fabricación de 40 tranvías Flexity adicionales de bajo piso que serán suministrados al operador de transporte público de Zurich, Verkehrsbetriebe Zuerich (VBZ). Este proyecto, forma parte del contrato adjudicado a Bombardier por VBZ en marzo de 2017 para la fabricación de 70 tranvías Flexity. Los 40 tranvías adicionales, que forman parte de la ampliación de pedido, están valorados en aproximadamente 172 millones de francos suizos (160 millones de euros) y cumplen con los más altos estándares en términos de seguridad, compatibilidad ambiental, consumo de energía, accesibilidad, y emisiones de ruido, además de contar también con el Sistema de Asistencia para la Detección de Obstáculos (ODAS).

Tranvías de Bombardier para Duisburgo

Bombardier Transportation ha entregado el primer tranvía a la a la empresa de transporte alemana Duisburger Verkehrsgesellschaft AG (DVG) de Duisburgo, como parte del pedido firmado en 2019 para el suministro de 47 tranvías Flexity de `piso bajo, valorado en 132 millones de euros. Los nuevos vehículos cuentan con el primer sistema de asistencia al conductor basado en imágenes aprobado del mundo, conocido como Sistema de Asistencia y Detección de Obstáculos (ODAS por siglas en inglés), que ayuda a prevenir colisiones.

Los tranvías, con capacidad para transportar hasta 200 pasajeros, supondrán una mejora de los estándares de comodidad y seguridad y permitirán una mayor accesibilidad por la ubicación de sus puertas (dos en los vagones de los extremos y una en el medio). Además, están equipados con aire acondicionado y un sistema de información para pasajeros de última tecnología.

Los nuevos vehículos, que próximamente comenzarán la fase de pruebas, disponen del Sistema de Asistencia y Detección de Obstáculos (ODAS por siglas en inglés), el primer sistema de asistencia al conductor basado en imágenes aprobado del mundo, que anticipa posibles colisiones con peatones, ciclistas o vehículos, envía una alarma al conductor y puede iniciar el frenado del vehículo.

Actualmente, alrededor de 1.000 tranvías Flexity de Bombardier ya operan en 42 ciudades alemanas y más de 5.000 tranvías de Bombardier han sido encargados o ya prestan en servicio en ciudades de todo el mundo. En España, las ciudades de Valencia y Alicante operan desde hace años 44 tranvías de esta misma ‘familia’.

Bombardier Flexity es una familia de modernos tranvías y vehículos ferroviarios ligeros fabricados por Bombardier Transportation, cuya producción se realiza en la planta global de la firma canadiense y por fabricantes locales en todo el mundo a través de acuerdos de transferencia de tecnología. La familia Flexity de vehículos ferroviarios ligeros (LRV) tienen una mayor capacidad de pasajeros y funcionan a una velocidad media más alta. También funcionan como servicios ligeros o pre-metro, donde los vehículos a menudo pasan por secciones subterráneas.

Los vehículos de metro ligero Flexity funcionan en varias redes de metro ligero y tranvía de las principales ciudades del mundo, entre ellas, los Docklands de Manchester, Croydon y Londres (Reino Unido), Colonia, Frankfurt y Saarbrücken (Alemania), Oporto (Portugal), Bursa y Estambul (Turquía), Estocolmo (Suecia), Rotterdam (Países Bajos) y Minneapolis (Estados Unidos). Los vehículos de Bombardier también se introducirán en Melbourne (Australia) y Karlsruhe (Alemania).

Los competidores de los vehículos de la gama Flexity incluyen el Citadis/TFS de Alstom; el Combino, Avanto y Avenio de Siemens Mobility; Tango y Variobahn de Stadler Rail; Urbos de CAF y Sirio de AnsaldoBreda a nivel mundial, y los S70, U2, SD-100, SD-160, SD-400, SD-460, y S200 de Siemens USA, junto con LRVs y tranvías de Kinki Sharyo, Brookville Equipment Corporation y Òkoda/Inekon/United Streetcar en Norteamérica.

Dresden compra 30 tranvías a Bombardier

Bombardier Transportation y la autoridad de transportes de la ciudad alemana de Dresden, Dresdner Verkehrsbetriebe (DVB), han firmado un acuerdo por 197 millones de euros para el suministro de 30 tranvías Flexity, equipados con el sistema de detección de obstáculos y asistencia al conductor ODAS (Obstacle Detection and Assistance System), con cámaras y sensores que detectan peatones y otros vehículos en las cercanías del tranvía.

El contrato incluye a su vez el mantenimiento de los vehículos durante 24 años, que se gestionará mediante el sistema FlexCare de la compañía canadiense. También se contempla el posible suministro de diez tranvías adicionales y una ampliación de ocho años en los trabajos de mantenimiento. La entrega de la nueva flota está prevista para octubre de 2023.

Los nuevos tranvías Flexity son más anchos que los vehículos que circulan actualmente en Dresden. Para adaptar los nuevos vehículos a la infraestructura de transporte de la ciudad, los tranvías cuentan con un novedoso sistema que permite mantener el ancho de las vías aumentando el tamaño de la parte superior del vehículo, que podrá transportar a 290 pasajeros. Esto supone un incremento del 10% de la capacidad, aumentando, por tanto, el confort para los viajeros.

La DVB tiene a su cargo líneas de autobuses y tranvías y es miembro de la asociación Verkehrsverbund Oberelbe, junto con otras empresas de transporte público del área metropolitana de la capital sajona. Surgió el 16 de agosto de 1993 a partir de otro organismo que existía en tiempos de la RDA llamado VEB Verkehrsbetriebe der Stadt Dresden.

En 1872 se inauguró la primera línea de tranvías. El primer tramo de línea transcurría entre Pirnaischer Platz (el acceso oriental al centro de la ciudad) y el acaudalado barrio de Blasewitz. El 30 de diciembre de 1905 el concejo municipal unificó el parque móvil y procuró uniformidad al transporte público de la ciudad. A partir de 1906, el ayuntamiento se hizo con el control de la red de vía estrecha de tráfico de mercancías Güterbahn Deuben. El 1 de enero de 1930 el transporte municipal volvió a manos privadas, al fundarse la sociedad anónima Dresdner Straßenbahn AG.

El 1 de abril de 1951 el estado socialista de la República Democrática Alemana asumió el control de la Dresdner Straßenbahn AG, transformándola en una Volkseigener Betrieb (VEB) o «empresa propiedad del pueblo», denominación legal habitual en Alemania Oriental. La última línea que cerraría el régimen socialista fue la de Cossebaude, en 1990, año de la Reunificación. A finales de los años 80 los vehículos fueron pintados con los colores de la ciudad: amarillo y negro. En agosto de 1993 la empresa se transformó en la actual Dresdner Verkehrsbetriebe Aktiengesellschaft.

En la actualidad, Bombardier cuenta con más de 4.000 tranvías y vehículos ligeros en operación a nivel mundial. En España, las ciudades de Valencia y Alicante operan desde hace años el modelo Flexity Outlook, batiendo el pasado mes de junio en Alicante el récord histórico de pasajeros mensuales del Tram, transportando a 1.286.181 usuarios.

Bombardier suministrará 30 tranvías a Bruselas

Bombardier Transportation ha firmado un contrato para el suministro de 30 tranvías Flexity adicionales con la compañía encargada de la gestión de transporte público de pasajeros en Bruselas, Brussels Intercommunal Transportation Company (STIB). Este segundo pedido forma parte de un contrato, firmado en abril de 2018, para suministrar un total de 175 vehículos, cuya solicitud inicial fue de 60 tranvías. El encargo se produce en respuesta al aumento del número de pasajeros que eligen el tranvía como medio de transporte diario en la ‘capital’ europea.

El nuevo pedido está valorado en aproximadamente 67 millones de euros y se estima que la entrega de los 30 tranvías adicionales, de cinco coches y 32 metros de longitud, se produzca en diciembre de 2020. Bruselas se suma de esta forma a las ciudades donde ya operan vehículos Flexity Outlook, como es el caso de los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que cuentan con 44 tranvías distribuidos entre Valencia y Alicante.

Los vehículos Flexity se caracterizan por contar con un amplio espacio interior, ofreciendo soluciones para personas con movilidad reducida y facilitando el tránsito en horas de gran afluencia. Además, los coches cuentan con la tecnología de asistencia al conductor ODAS (acrónimo inglés de Sistema de asistencia y detección de obstáculos), con cámaras y sensores que detectan peatones y otros vehículos en las cercanías del tranvía.

Desde 2001 se ha utilizado en las ciudades de Graz y Linz (Austria), Łódź (Polonia), Ginebra (Suiza), Alicante, Valencia (España) y Eskişehir (Turquía). Otros suministros están en curso o en fase de desarrollo, como el de Palermo (Italia). Modelos en competencia con el Alstom Citadis, el Siemens S70/Avanto y Combino entre otros.

Bombardier suministrará 18 tranvías a Austria

Bombardier Transportation ha firmado un contrato con la compañía austriaca, Wiener Lokalbahnen, para suministrar 18 tranvías Flexity a Viena. El pedido incluye el sistema FlexCare para prestar servicios de mantenimiento a los tranvías durante los próximos 24 años. El contrato está valorado en, aproximadamente, 94 millones de euros.

Los primeros vehículos entrarán en funcionamiento a partir de 2021 y reemplazarán a los antiguos vehículos TW100. El contrato incluye, además, una opción para el suministro de 16 vehículos y 8 años de servicios de mantenimiento adicionales.

El Aktiengesellschaft Wiener Lokalbahnen, es una compañía austriaca de transporte público erigida como Sociedad Anónima que opera en Viena a través del Wiener linien Gesmbh, subsidiaria de Wiener Stadtwerke Holding AG.​​ El servicio transcurre por doble vías electrificadas (a excepción de un segmento impar en Baden) desde la capital hasta Baden. Aparte del tren rápido, el servicio dispone de líneas de autobuses. La compañía está integrada en el Verkehrsverbund Ostregion (VOR). La red del tranvía de Viena (Straßenbahn) es una de las más largas del mundo. Dispone de más de 30 líneas que en algunas zonas de la ciudad circulan de forma subterránea.

El sistema de mantenimiento FlexCare de Bombardier es fácil de integrar en los procesos de mantenimiento ya existentes y permite a los clientes realizar estos trabajos en sus propias instalaciones, bajo la supervisión general de Bombardier. Además de garantizar una alta disponibilidad y fiabilidad, este sistema de también garantiza unos costes estables durante la duración del contrato.

A esta misma familia (Flexity) pertenecen los 44 tranvías que circulan por Valencia y Alicante, los cuales fueron adjudicados por FGV en diciembre de 2004. Inicialmente FGV adjudicó a Bombardier el contrato para la fabricación de 30 unidades de tranvía, con opción de ampliación. En abril de 2008, se ejercitó la adquisición de otros 14 nuevos tranvías para las redes de Metrovalencia y TRAM de Alicante de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

«Wiener Lokalbahnen quería un vehículo moderno, cómodo, con una accesibilidad mejorada y que fuera respetuoso con el medio ambiente, para proporcionar a los pasajeros de Badner Bahn la mayor comodidad posible. Estamos encantados de haber encontrado en Bombardier un socio experimentado y competente”, señala Monika Unterholzner, directora general de Wiener Lokalbahnen.