Archivo de la etiqueta: nocturno

Francia recupera el nocturno París-Niza

En la noche del jueves al viernes, Francia ponía en servicio la línea ferroviaria nocturna entre París y Niza, a la que le quiere seguir el este mismo año trayecto entre París y Tarbes, con la consiguiente prolongación hasta Hendaia. Según fuentes del sector, el siguiente paso, sería llevar el tren nocturno atlántico hasta Donostia, aunque el acontecimiento no se produciría antes del 2030. El heredero del «Train bleu» (ahora bautizado como «France Relance»), salió puntualmente de París y llegó a la Costa Azul un poco después de las 9.00 horas del viernes. «Viva París-Niza y buen viaje», dijo el primer ministro por el micrófono mientras el tren se alejaba de los suburbios de París a lo largo del Sena al atardecer.

El centenar de pasajeros que viajaba a bordo del tren nocturno Intercity número 5773 se sorprendió al escuchar un anuncio realizado, nada más y nada menos, que por Jean Castex, el primer ministro francés. En el noctuno, que debía recorrer 1.088 kilómetros, el operador francés había reservado un compartimento en su honor y compartido con el director general de la SNCF, Jean-Pierre Farandou. Jean Castex pretende poner de relieve una «rápida aplicación del plan de reactivación», que dedica 5.300 millones al sector ferroviario, de los cuales 100 millones para los trenes nocturnos.

Jean Castex, un apasionado del ferrocarril, no dejó de saludar al conductor del tren antes de su salida, Gare d’Austerlitz, para luego discutir con los pasajeros, algunos de los cuales lamentaron el aspecto un poco deteriorado del Intercités. «Estamos un poco decepcionados porque los coches no se han renovado«, suspiran Alice y Pierre, dos aficionados a los trenes nocturnos. A Noé Weil, de 23 años, le hubiera gustado «coger una couchette, pero no queda ninguna». Para relanzar el servicio París-Niza, los billetes están disponibles a partir de 19 euros para un asiento reclinable. Sin embargo, como consecuencia de la pandemia, los compartimentos para dormir están limitados a cuatro pasajeros en lugar de seis en segunda clase. «La SNCF ha especificado que los pasajeros deben estar en posición de cabeza para maximizar la distancia entre ellos. Las máscaras siguen siendo obligatorias durante la noche. De uniforme, Séverine y Sylvie se encargan del servicio a bordo, limitado durante la pandemia. El 9 de junio volverán las patatas fritas, los mini-salchichones y el zumo de frutas, así como el brioche y el café por la mañana, según prometen.

Para Eric Delasimone, director financiero, el tren nocturno tiene «un encanto que no se encuentra en el TGV». Bajar, salir por la noche, acomodarse y dormir con el sonido de los raíles […] te puedes imaginar el viaje, es un poco poético y muy exótico». Desde sus literas, los jóvenes Nicolas Forien y Alice Billon, del colectivo «Sí al tren nocturno», tampoco ocultan su placer y empiezan a soñar con travesías nocturnas de Francia y trenes mejor equipados. A las 11 de la noche, sólo quedaban en pie los miembros del equipo del Primer Ministro y un compartimento de jóvenes juerguistas.

Solo en su compartimento, Cédric Roussel, diputado (LREM) de Niza, recuerda sus viajes de estudiante para «subir a la capital», donde «paseábamos por los pasillos, conocíamos gente». Pero para los viajes de negocios, el tren «sigue siendo demasiado lento» comparado con el avión en un viaje París-Niza, dijo el diputado. Cuenta con la tan esperada construcción de una línea rápida entre Marsella y Niza.

El diputado Roussel pone el despertador para no perderse la foto. «Los que conocen la línea hacen todos lo mismo», dice: «subimos a ver el mar en Les Adrets de l’Estérel», en los acantilados entre St-Raphaël y Cannes. En poco tiempo, el servicio irá recuperando la normalidad y según la demanda pueda ampliar la oferta. «Viajar de noche ahorra tiempo», decía este jueves Georges Ribeill en franceinfo. El investigador, historiador y sociólogo del ferrocarril ve con buenos ojos el renacimiento del tren nocturno en Francia, con la salida este jueves del primer tren nocturno París-Niza desde hace más de tres años.

Un tren que avalan 12 entidades

Los responsables políticos del Ayuntamiento de Guadix (Granada), la Asociación de Empresarios y las plataformas granadinas y almerienses en defensa del ferrocarril mantuvieron el pasado miércoles una reunión con el máximo responsable de Renfe en Andalucía, Francisco Arteaga Gómez para tratar la situación del ferrocarril en Andalucía oriental y proponerle un proyecto de tren redactado y avalado por 12 entidades sociales y políticas de la comunidad que revitalice a la zona.

Según ha informado la plataforma ‘Comarca de Guadix por el tren, la reunión ha servido para exponer la pésima situación en la que se encuentra el ferrocarril en la franja oriental de Andalucía y la propuesta de un proyecto piloto de revitalización del ferrocarril, con el nombre de ‘Tren España Vaciada Andalucía Oriental (Tevao): El tren que nos une’. Según la asociación, el proyecto Tevao se presenta como «una herramienta novedosa que persigue el resurgimiento y puesta en valor de un medio de transporte que ha sido el más importante en Europa desde el siglo XIX y que, en los últimos años ha entrado en una fase de decadencia debido a las malas praxis políticas, a la ausencia de inversiones y al escaso interés por consolidar la red convencional en detrimento de la alta velocidad».

Con la puesta en marcha de este proyecto la asociación aspira a vertebrar y comunicar los territorios de Andalucía Oriental y a crear unas condiciones sociales y económicas que permitan un desarrollo de la zona. Entre las medidas que se proponen en el documento se establecen el fijar al menos cuatro relaciones diarias en cada sentido entre Almería-Granada y que esas relaciones tengan horarios comerciales. Esto significaría, que el primer tren llegue al destino Granada o Almería antes de las 8.15 horas de la mañana para que los usuarios puedan realizar sus tareas o trabajos y que la última llegue al destino entre las 21.00 o las 22.00 horas de la noche. También se pide que dichas relaciones tengan conexión con los trenes Avant a Málaga y Sevilla y que se establezcan billetes combinados a precios razonables.

Igualmente, también han solicitado la reapertura del tren nocturno Alhambra Granada-Barcelona, un media distancia Linares-Granada que de cobertura a las poblaciones de Jaén y mantener el trayecto Almería-Granada como obligación de servicio público, así como que se extienda dicha obligación al tramo Granada-Bobadilla.

Arteaga ha asegurado que trasladará el documento a instancias superiores para su posterior estudio, mientras que el alcalde de Guadix (PP), Jesús Lorente ha agradecido la visita de este y ha pedido la máxima sensibilidad a Renfe para que se estudie la propuesta, ya que «se trata de un documento completamente propositivo, que pretende ayudar y dar solución al problema ferroviario de Guadix y Almería».

En las próximas semanas, la plataforma ‘Comarca de Guadix por el Tren’ dará traslado de la propuesta a los presidentes de las diputaciones provinciales de Almería, Granada y Jaén, a la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, al presidente de Renfe, a la presidenta de Adif y solicitará reuniones con los diputados y senadores de la provincia de Granada de todos los partidos para presentarles el documento. «Ahora de lo que se trata, es de que se apoye desde las instancias superiores. En este sentido, vamos a explicarles con toda la pedagogía necesaria que este plan es bueno y que no persigue otra cosa que revitalizar el ferrocarril convencional en Andalucía Oriental», ha comentado la plataforma.

Desde Guadix se le trasladó al máximo responsable de Renfe en Andalucía la posibilidad de que la Estación accitana pase a tener un estatus de «estación comercial» con personal de Renfe y Adif similar al de otras ciudades como Ronda o Lebrija, una cuestión que según Arteaga se podrá estudiar, pero que no depende exclusivamente de Renfe. Según han asegurado desde la plataforma, esta «amenaza» aún sigue latente «a pesar de que en los últimos días ha trascendido el posible acuerdo entre Teruel Existe y el próximo gobierno de España donde el partido aragonés ha planteado como exigencia para su apoyo que se paralice inmediatamente el cierre de todas las estaciones que se encuentran en esta misma situación».

Europa recupera los trenes nocturnos

La crisis climática traerá cambios en el sector ferroviario. Parece que ya queda manifiestamente claro (Greta Thunberg lo hizo bien visible) que viajar en tren causa mucha menos contaminación ambiental que los viajes aéreos. Por ejemplo, un viaje en tren de Londres a Madrid emitiría 43 kilogramos de CO2 por pasajero. En cambio, en avión esta cifra sería de 118 kilogramos (o de 265 kilogramos si se incluyen emisiones que no sean CO2), según EcoPassenger.

Claro está que también el ferrocarril deberá adaptarse a las nuevas necesidades que reclama la emergencia climática porque las emisiones de carbono de los trenes diesel pueden ser el doble que las de los eléctricos. Pero en general, en la lucha contra las emisiones contaminantes, el tren lleva cierta ventaja al resto de transportes.

La marea ecologista allana el futuro del ferrocarril y no precisamente el de Alta Velocidad. Condenado a desaparecer durante años, el tren nocturno está renaciendo en Europa. Fundamentalmente por su bajo nivel de emisiones de dióxido de carbono. Un kilómetro recorrido en avión supone 45 veces más partículas de CO2 que en tren y el autobús es 23 veces más contaminante que los convoyes ferroviarios.

El Gobierno francés anunciaba en 2016 la supresión de todas las líneas ferroviarias nocturnas. Solo permanecerían dos excepciones: el París-Briançon para ir a los Alpes y el París-Latour-de-Carol en los Pirineos. Alemania seguía el mismo camino que sus vecinos y a principios de 2016 cerraba sus líneas nocturnas, tras haber acumulado un déficit de 31 millones de euros. En España, la situació es prácticamente idéntica. Tan solo se mantiene el antiguo Lusitania Express que regenta la portuguesa CP con terens Talgo. Todas las grandes líneas europeas terminaron o redujeron drásticamente sus servicios. Solo Austria ha decidido mantener sus trenes nocturnos. Y no le va nada mmal.

Y ahora todo indica que se va a revertir la situación. Recientemente Siemens anunciaba que comenzará a fabricar 13 nuevos trenes nocturnos para OeBB en su fábrica en el distrito Simmering de Viena, donde se han realizado trenes desde el siglo pasado. Los trenes tendrán más coches cama y menos asientos, y estarán en funcionamiento en 2022. Además, se reducirá de seis a cuatro el número máximo de ocupantes de los coches litera, y se ofrecerá un nuevo segmento para quienes viajan solos: compartimentos, inspirados en los hoteles cápsula de Japón, de pequeño tamaño pero totalmente privados. Las nuevas cabinas diseñadas por el estudio industrial PriestmanGoode, con sede en Londres.

Austria tiene 18 líneas propias, que llegan a 26 con sus socios ferroviarios. «Somos los únicos en Europa que mantienen una red completa de trenes nocturnos”, explica Bernhard Rieder, portavoz de ÖBB. Budapest, Varsovia, Berlín, Hamburgo, Zúrich, Venecia o Roma se cuentan entre las ciudades de la red de líneas nocturnas de ÖBB.

También Suecia, el país de origen de Thunberg, prepara una licitación pública para nuevos servicios nocturnos a otros países europeos después de que el número de pasajeros, en los trenes en dirección norte desde Gotemburgo y Estocolmo, hasta el Ártico haya aumentado en un 43% desde 2014, por lo que cobra fuerza el concepto de tagskryt, el orgullo de ir en tren.

”En Europa, hay un futuro por dos razones: la primera es la nueva tendencia de la ‘vergüenza de volar’, lo que hace que la gente piense dos veces antes de tomar un vuelo; la otra es que lentamente se cree un sistema único ferroviario en toda la UE“, dice François Davenne, director general de la Unión Internacional de Chemins de Fer, la organización ferroviaria mundial.

Nocturnos de Metrovalencia en Nochevieja

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) prestará por primera vez servicio de metro y tranvía en la próxima Nochevieja. El dispositivo previsto por Metrovalencia de la noche del 31 de diciembre al 1 de enero permite que la circulación se prolongue de manera ininterrumpida en gran parte de las líneas que unen València y las poblaciones del área metropolitana.

Este dispositivo especial se suma a los nuevos servicios nocturnos que ha comenzado a ofrecer Metrovalencia, desde el pasado 14 de diciembre, las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos. Esta iniciativa ha sido impulsada por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Transporte con la finalidad de garantizar un servicio de transporte público para València y las poblaciones del área metropolitana que cuentan con estaciones o parada de metro y tranvía.

El servicio previsto para Nochevieja será similar al que se ha ofrecido las noches de viernes y sábados de diciembre, no obstante en esta ocasión los trenes y tranvías adicionales enlazarán con las primeras circulaciones del 1 de enero que comienza sobre las 7 horas, según paradas y estaciones. Este servicio especial nocturno se adaptará a los servicios mínimos decretados por la Dirección General de Trabajo, ante las distintas movilizaciones convocadas por los sindicatos, de manera que FGV prestará entre un 50 y un 60% de los servicios previstos para esta jornada y el resto de paros convocados.

Los destinos a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja del Túria contarán con servicio a las 2.30 horas aproximadamente desde las estaciones de València, tomando como referencia la estación de Àngel Guimerà, en la que confluyen las Líneas 1, 2, 3, 5 y 9. A partir de las 2.30 horas y hasta las 7 horas, cuando se reanuda el servicio habitual, los trenes finalizarán su destino en Aeroport, Alboraya-Peris Aragó, Paterna, Seminari y Torrent Avinguda. En las líneas tranviarias, los tranvías circularán en todas las líneas, teniendo en cuenta que en la Línea 4 el trayecto se realiza entre Doctor Lluch y Vicente Andrés Estellés.

El servicio nocturno de Metrovalencia continuará los viernes, sábados y vísperas de festivos de 2019, y el objetivo de FGV es mejorar las frecuencias de paso del dispositivo de estas noches, una vez completadas las nuevas incorporaciones de personal previstas para las próximas semanas, han señalado las mismas fuentes.

Servicios Ferroviarios de Mallorca, de nocturno

Los trenes de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ofrecerán este año, por primera vez, un servicio de trenes nocturnos durante los fines de semana de Navidad que hará el recorrido habitual de las líneas de tren de Inca (T1) y Sa Pobla ( T2). Además, y como es habitual en los últimos años, durante la Nochevieja el tren también funcionará toda la noche.

El servicio de los fines de semana se ofrecerá las noches de los viernes 21, 28 de diciembre y 4 de enero, y las noches de los sábados 23, 29 de diciembre y 5 de enero. Así, habrá cinco servicios en cada sentido con una frecuencia de paso de cada hora, teniendo la primera salida desde la Estación Intermodal de Palma a las 24 horas y la última a las 04.00 horas. Desde Sa Pobla, la primera salida será a las 01.00 horas de la noche y la última a las 05.00 de la madrugada, pasando por Inca a las 01.16 horas y a las 05.16 horas respectivamente.

Durante la noche del 31 de diciembre al 1 de enero (la Nochevieja), los usuarios tendrán a su disposición un servicio especial para poder disfrutar de transporte seguro en esta noche festiva. Asimismo, habrá cinco trenes de ida y cinco de vuelta, los cuatro primeros harán el recorrido Palma-Sa Pobla y la última salida, de ambos sentidos, el trayecto Palma-Inca. La primera salida desde la Estación Intermodal será a las 01.30 horas y hasta las 05.30 horas tendrán un tren cada hora. Desde Sa Pobla las salidas serán a las 02.30, 03.30, 04.30 y 05.30 horas. La última vuelta hacia Palma será a las 06:15 desde Inca. Por otra parte, los días 24, 25, 31 y 1, los horarios del tren habituales sufren modificaciones.

Los días 24 y 31 el servicio habitual diurno finalizará antes, aunque en la tarde del 31 se activará el horario especial de la Nochevieja. La última salida regular desde Palma hasta Sa Pobla, los días 24 y 31, será a las 19.38 horas y en sentido inverso, a las 20.00 horas. En cuanto a la línea de Manacor, la última salida desde Palma será a las 20.15 horas y de vuelta a las 20.23 horas. Sin embargo, a partir de las 01.30 horas de la noche de fin de año volverá a haber servicio especial de noche.

El día de Navidad, el servicio quedará reducido en cuatro trenes para cada sentido, tanto en la línea de Sa Pobla como la de Manacor. La primera salida desde Palma hacia Sa Pobla será a las 08.40 horas y la última a las 19:40 horas, y hacia Manacor a las 09.10 horas y el último servicio a las 20:10 horas. En sentido Palma, la primera salida desde Sa Pobla se hará a las 10.07 horas y la última a las 21.07 horas, mientras que desde Manacor serán a las 10.24 horas y a las 21.24 horas respectivamente. El día 26 el servicio será el habitual de día festivo.

El día de año nuevo, habrá cinco trenes en cada sentido en las líneas Palma-Sa Pobal y Palma-Manacor. El primer servicio desde Palma hacia Sa Pobla a las 06.40 horas y la primera salida hacia Manacor a las 07:10 horas. En sentido contrario el primer tren de Sa Pobla será a las 08.07 horas y desde Manacor a las 08.24 horas. Las líneas de autobuses del TIB funcionarán también con horarios especiales los días de Navidad. La información detallada del servicio del transporte interurbano durante las fiestas se puede consultar en las web www.trensfm.com y www.tib.org.

Desde el sábado, Moscú-Berlín en Talgo

trenes-talgo-rusia

Los trenes de Talgo prestarán servicio en la primera conexión ferroviaria directa entre Moscú y Berlín, una ruta nocturna única en Europa, que permite cruzar cuatro países sin transbordos y que recorta en cuatro horas el actual tiempo de viaje en tren entre las dos capitales. La compañía federal de los ferrocarriles rusos RZD destinará tres trenes Talgo de su parque de vehículos para explotar este servicio transfronterizo, que se inaugura este sábado, 17 de diciembre, en virtud de un acuerdo con la operadora alemana Deutsche Bahn.

Los coches de Talgo han sido elegidos para esta conexión gracias al cambio de ancho automático de su rodadura, un sistema que les permite adaptarse «en pocos segundos y sin necesidad de detenerse» a los distintos anchos que las líneas de tren tienen en los diferentes países europeos. Los trenes cruzarán cuatro países (Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania), con lo que han tenido que ser certificados por las autoridades ferroviarias de cada uno de ellos. Los vehículos tienen capacidad para transportar 216 viajeros a una velocidad máxima de unos 200 kilómetros por hora. El primer tren partirá de la estación moscovita Kursky ese día, mientras que la salida inaugural desde Berlín será el día 18.

Este nuevo servicio ferroviario nocturno permite conectar las dos ciudades en un tiempo de viaje de 20.15 horas, frente a las 24.49 horas que requiere el servicio actual. Los trenes de Talgo destinados a esta línea están compuestos por 18 coches de viajeros y dos más con equipos técnicos. En concreto, disponen de cinco coches de primera clase con ‘suites’ dormitorio con baño, otros cuatro también de primera con literas para dos viajeros, dos coches de primera con butacas y cinco de clase turista con literas para cuatro pasajeros. El tren se completa con un coche restaurante y otro cafetería.

Los trenes se han adaptado a las condiciones meteorológicas de las zonas que transitan con un novedoso equipo, diseñado por ingenieros de la compañía, que impide que sus ruedas y ejes se congelen durante el invierno. Se trata de un sistema que además apenas consume energía, dado que reutiliza el aire caliente que sobra de los compartimentos de viajeros. La RZD rusa arranca el nuevo servicio nocturno Moscú-Berlín con dos conexiones de fin de semana por sentido y once paradas intermedias (una de ellas en Varsovia).

El tren ha sido denominado ‘Strizh’ (vencejo), en línea con la tradición de los ferrocarriles rusos de bautizar a sus trenes con nombres de pájaros y en alusión a su «rapidez y agilidad». Este es el segundo tren Talgo que circula por territorio ruso. En junio de 2015, la línea que une Moscú con la ciudad de Nizhni-Nóvgorod, situada 440 kilómetros en línea recta hacia el este, encomendó a la compañía española el servicio ferroviario. Tanto los trenes que viajan a Nizhni-Nóvgorod como los que lo harán a Berlín fueron encargados por los ferrocarriles rusos en junio de 2011. Rusia adquirió 140 coches por un importe de 100 millones de euros. Los que ahora irán a la capital alemana se habían pedido con la intención de utilizarlos en la línea Moscú-Kiev, pero se cambio de idea a causa del deterioro de las relaciones entre Rusia y Ucrania.

El ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, asistirá este sábado a la inauguración de este servicio ferroviario, en el marco de la visita oficial que realiza a Rusia y en la que se reunirá con responsables de infraestructuras y transportes del país.

La línea de Picadilly se sumará al servicio nocturno del metro londinense el 16 de diciembre

metro-londres-servicio-nocturno

La línea Picadilly se sumará a partir del próximo 16 de diciembre al servicio 24 horas del metro de Londres durante los fines de semana, anuncia el alcalde de la capital británica, el laborista Sadiq Khan. Picadilly se convertirá así en la quinta línea del tren subterráneo británico en incorporarse al denominado ‘Night Tube’, que mantiene el metro abierto 24 horas viernes y sábados. Central y Victoria fueron las dos primeras líneas que desde el pasado 21 de agosto ofrecen este servicio; el 7 de octubre se unió la línea Jubilee y el próximo 18 de noviembre está previsto que comience el servicio nocturno de la Northern Line. El metro de Londres, el más antiguo del mundo con 153 años de historia, cuenta con más de 3,5 milloens de pasajeros diarios.

El servicio 24 horas de la línea Picadilly ofrecerá viajes desde la estación de Cockfoster hasta la terminal 5 de Heathrow, lo que facilitará el transporte tanto a los pasajeros de los primeros vuelos del aeropuerto como a trabajadores y personas que frecuenten bares y restaurantes en Kensington, Hammersmith y West End.

Khan muestra su satisfacción por haber cumplido su promesa de contar con cinco líneas de metro ofreciendo el ‘Night Tube’ antes de 2017 y asegura que la acogida de este servicio por parte de los londinenses ha «superado todas las expectativas», con más de un millón de viajes realizados hasta el momento.

El presidente ejecutivo de la Society of London Theatre, Julian Bird, destaca el recorrido de la línea Picadilly por la zona de teatros, lo que proporcionará a los espectadores flexibilidad a la hora de «explorar la vibrante vida nocturna de West End, convirtiendo la experiencia de ir al teatro en algo todavía más especial».Bird añade que el ‘Nigh Tube’ ya ha prestado una «gran ayuda a la industria permitiendo a los actores llegar a casa de una forma mucho más rápida».

Unas 100.000 personas utilizaron este servicio solo durante el primer fin de semana de funcionamiento, según lo datos que proporcionó la empresa Transport For London (TFL). El ‘Night Tube’, una promesa del que fuera alcalde Boris Johnson, estaba previsto para el pasado año, pero la falta de un acuerdo sobre las condiciones salariales y laborales de los empleados derivó en la convocatoria de varias huelgas del personal de la red.

Otra propuesta que la alcaldía quiere lanzar en 2018 es la llamada ‘Hopper’ (saltamontes), un sistema que permitirá a los pasajeros hacer transbordos ilimitados durante una hora tras haber picado su primer viaje. Para Khan el transporte de la ciudad es un elemento de gran importancia, entre otros motivos porque su padre conducía el autobús número 44, que en la actualidad sigue en funcionamiento y une Tooting, barrio en el que el regidor se crió, con la estación de Victoria.

Francia suspenderá en 2017 muchos de sus trenes nocturnos, incluido el París-Hendaya

tren-nocturno-francia-sncf

El Gobierno francés anuncia la suspensión de muchos de sus trenes nocturnos, que son un importante foco de pérdidas para la compañía ferroviaria SNCF, a partir del 1 de julio de 2017 y afectará a los que conectan París con Hendaya, frontera francesa con el País Vasco.

La secretaría de Estado de Transportes indica que para la línea París-Cerbere, está trabajando con la región de Occitania para ver si se mantiene o no el último tramo entre Toulouse y Cerbere, también en la frontera franco-española. Sí que se preservará el enlace entre París y Latour de Carol, que se cubrirá con un tren diario en cada sentido.

Será una de las tres líneas nocturnas que el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, asegura que se seguirán operando, al igual que la París-Briançon y París-Rodez, mientras que París-Niza desaparecerá a partir de octubre de 2017.

«Esta decisión pretende solucionar las pérdidas financieras de los trenes de noche, que solo transportan un 3% de los viajeros y representan una cuarta parte del déficit» de los trenes convencionales de largo recorrido, lo que supone «más de 100 euros de subvención pública por billete vendido» comentó Vidalies.

En cuanto a la línea París-Tarbes-Hendaya, estará en funcionamiento hasta que esté operativa la nueva línea de alta velocidad en dirección al suroeste de Francia, en julio de 2017..

Ecologistas en Acción y CGT denunciaron hace unas semanas que el cierre de estos servicios no responde a cuestiones técnicas, sino a una estrategia de coordinación política comunitaria que comenzó hace dos décadas. El modelo de transporte que ha dominado en Europa desde los 90, que apuesta por la carretera, la alta velocidad y el avión, es calificado de “insostenible” e “inviable” por los ecologistas. Frente a él, y de cara a “los retos ambientales, económicos y sociales”, sostienen como alternativa la inversión “en una buena red de tren convencional”.

Cada vez son menos los países que deciden mantener la apuesta con los servicios nocturnos. La misma decisión que toma ahora Francia, se adoptará en Alemania, con lo que se marca el declive en Europa. Sin embargo, Ecologistas en Acción advierte de que si el continente pretende cumplir su compromiso con la cumbre de París (es decir, que la temperatura global no aumente en más de 1,5 grados) debe desalentar el uso del avión en pro de una red comunitaria de trenes nocturnos de calidad, entre otras cuestiones.

En España también se adoptó una decisión similar. Renfe argumentó, para justificar su cierre, que existían alternativas “rápidas y de calidad” y que los servicios denominados Estrella contaban con una ocupación “no muy alta”.

Huelga en el metro de Londes en protesta por el nuevo servicio nocturno en fin de semana

tube_azul_londres

El sindicato del transporte británico RMT anuncia la convocatoria de tres paros de 24 horas en el metro de Londres en protesta por los planes para iniciar un servicio nocturno durante los fines de semana. Los trabajadores de esa organización irán a la huelga a partir de las 18.30 GMT el 26 de enero, el 15 y el 17 de febrero, un calendario que ha secundado el sindicato minoritario Aslef, que agrupa a conductores del suburbano.

El ayuntamiento de la capital británica pospuso en septiembre el inicio de la circulación de los trenes nocturnos por la falta de acuerdo sobre los turnos y la remuneración de los trabajadores. Ese conflicto ya motivó el pasado verano dos jornadas de paros, el 9 de julio y el 6 agosto, en las que se detuvo por completo la red de metro de la ciudad, lo que provocó un caos circulatorio. En septiembre, se cancelaron otros dos paros previstos, después de que el ayuntamiento decidiera posponer el inicio de la circulación de los trenes por las noches.

«Los miembros de RMT están furiosos por los deslavazados planes del alcalde para crear un servicio nocturno», afirma el secretario general del sindicato, Mick Cash.

La organización «apoya un servicio nocturno con turnos de trabajo apropiados», pero señala que el «estrepitoso fracaso a la hora de acordar los detalles» de ese plan ha roto las negociaciones. Además de una oferta de complementos económicos para los trabajadores del metro, London Underground avanzó la semana pasada que contratará a conductores a tiempo parcial para cubrir los turnos nocturnos durante el fin de semana.

Como se ha podido constatar en alguna ocasión, una huelga en el suburbano de Londres es una clara amenaza para la ciudad, que queda sumida en el colapso y el caos, con tres millones de personas en busca de otro sistema de transporte. A este número de clientes habituales se suma otra decena de miles de viajeros que ocasionalemte usan el ‘Tube’.

Granada reclama a Renfe que mantenga el tren nocturno con Barcelona

granada-estacion-ferrocarril

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), ha remitido una carta al presidente de Renfe, Pablo Vázquez, solicitándole la «inmediata paralización» de la supresión del tren nocturno con origen en esta ciudad y destino a Barcelona. En el escrito, el alcalde muestra su «sorpresa e incredulidad» ante tal decisión, que se ve «incrementada» por el hecho, explica, de que el Ayuntamiento desconocía las intenciones de Renfe.

La operadora ferroviaria enmarca la supresión de este tren en la adaptación de la oferta y modificación de los horarios de los trenes de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia que circulan entre Valencia y Castellón, desde el 1 de agosto hasta el 6 de septiembre, con motivo de la primera fase de las obras del tercer carril entre ambas ciudades que va a llevar a cabo Adif. Los usuarios de ese tren viajarán a partir del 1 de agosto en AVE desde Valencia y Barcelona hasta Antequera para transbordar hacia Granada por carretera con el servicio de autobuses previsto por Renfe para todos los clientes con origen y destino Granada.

Este tren, con capacidad para unos 220 viajeros en su mayoría en camas y con ocupaciones del 100%, era hasta ahora la «única oportunidad» de salir de Granada por ferrocarril sin tener que utilizar el transbordo por carretera con Antequera-Santa Ana, según el sindicato.

«Sin la más mínima comunicación o reflexión sobre una supresión que sin duda afecta muy negativamente a la economía local y provincial», señala en la carta el alcalde, que dice no entender el «empeño de aislar aún más una ciudad y una provincia que lo que necesita son más y mejores comunicaciones, no suprimir las pocas que tenemos». Por ello, pide al presidente de Renfe la «inmediata paralización» de la supresión del citado tren, prevista para el próximo 2 de agosto, y el mantenimiento de «las condiciones actuales de prestación del servicio, por ser un asunto de interés general para la ciudad».

El sindicato UGT ha criticado la «imposibilidad o incapacidad de Renfe de encontrar maquinistas, entre los casi 5.000 existentes en la empresa, para el trayecto Villaverde-Alcázar de San Juan». Es un medio «muy utilizado» por granadinos y turistas, según el representante de UGT en el sector Ferroviario de Granada, Salvador Molina, que lo atribuye a un «nuevo intento político de hundir» a la provincia.

Es también en su opinión una «estocada casi definitiva a gran cantidad de puestos de trabajo ya mermados por las obras de la estación de Granada y el corte de la línea Granada-Archidona, que va camino de eternizarse». El sindicato ha hecho un llamamiento a la clase política para evitar la posible supresión de este servicio.