
Trenes Argentinos Infraestructura movilizó 38.787 toneladas de traviesas de hormigón desde el Puerto de Rosario hacia la estación de Rufino con el objetivo de modernizar los trenes de carga. De esa manera, se pretende garantizar la optimización de la logística del transporte de mercancías. El arribo de este material es el resultado del acuerdo que la firma estatal realizó con la compañía de construcción China Machinery Engineering Corporation (CMEC). El convenio bilateral busca la financiación de obras que estimulen la economía del país.
Gracias a este traslado se efectuó un ahorro de dinero para el Estado, ya que no se deberá pagar más el costo de almacenamiento en el puerto. Ya se acopiaron 111.456 unidades, las cuales se utilizarán para reemplazar las actuales traviesas de madera. Este acontecimiento está enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país. En esta línea, en diciembre de 2020, el presidente, Alberto Fernández, firmó cuatro convenios con empresas chinas para renovar las líneas Belgrano Cargas, San Martín Cargas y el tren Norpatagónico.
Concretamente, en los próximos años se invertirán 4.695 millones de dólares para la reactivación de estos tres ferrocarriles con el objetivo de impulsar las economías regionales y transportar productos hacia los principales puertos del Argentina para su exportación. El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros y Carga demandará una inversión más de 32.000 millones de pesos (casi 5.000 millones de dólares), con una generación de 46.000 puestos de trabajo. En lo que hace a los pasajeros, se invertirán más de 26.000 millones de pesos a través de convenios con 24 municipios del AMBA, que generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.
El Plan contempla la creación de 23 pasos bajo nivel, 10 pasos a nivel, 2 nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, 6 estaciones nuevas a construir, la renovación de vías y señalamiento en dos líneas y las mejoras en 55 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca. Además, se están realizando obras de señalamiento por 6.334 millones de pesos y se finalizaron obras en otras 7 estaciones que ya fueron inauguradas. Para garantizar la seguridad en las operaciones de los trenes, se avanzó con la instalación de los sistemas de frenado automático (ATS) en el AMBA.
En cuanto al Plan de Modernización de Trenes de Cargas, se estima una inversión de 4.905 millones de dólares con la intervención de 1.242 kilómetros de vías de las líneas Belgrano, San Martín y Roca, con la creación de 31.000 puestos de trabajo, abarcando a 12 provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. Se trabaja en la renovación del Belgrano Cargas (mejoramiento de vías+ nuevo equipamiento), en la del San Martín Cargas, con una inversión de 2.604 millones de dólares, y se van a intervenir 1.813 kilómetros de vías en las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Se trabajará en la puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de 1.200 millones de dólares, para recuperar 870 kilómetros de vías, así como en el proyecto corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de 335 millones de dólares, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías. Habrá un nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes, Playa de maniobras, 11 kilómetros nuevos de vías y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá con acceso a las 5 terminales portuarias más grandes de la Argentina.