Archivo de la etiqueta: TGM-8KM

Locomotoras rusas (¿útiles?) para Cuba

Cuba recibe un lote de siete locomotoras TGM-8KM fabricadas por la empresa rusa Sinara, como parte de un convenio establecido entre la Habana y Moscú en 2016, el cual concluirá en 2021, cuando arribe a la isla el resto de las máquinas para completar las 75 convenidas. “La llegada de estas locomotoras a Cuba coloca al ferrocarril en una mejor posición para enfrentar los retos de transporte del próximo año; vemos a este proyecto, que se ha desarrollado como parte de los acuerdos de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia con la compañía rusa Sinara, como ejemplar”, comentó a Sputnik el ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez, presente en el puerto de La Habana durante la descarga de las máquinas. Ferroviarios cubanos discrepan sobre la utilidad de las máquinas.

En el recibimiento estuvieron presentes el embajador de Rusia en Cuba, Andrei Guskov, y el representante comercial ruso en la isla, Alexander Bogatyr, junto a otros funcionarios rusos y cubanos. El titular cubano de Transporte precisó que como parte de la atención que brinda la compañía rusa Sinara, están de manera permanente en Cuba un grupo de técnicos que acompañan a la parte cubana en la asistencia técnica y mantenimiento de las locomotoras, lo que hace que la disposición técnica sea óptima. El funcionario confirmó que la colaboración entre Cuba y Rusia continúa, aunque “los efectos del Covid-19 y de esta crisis derivada de la pandemia nos han obligado a extender los plazos y a reorganizar los proyectos, pero la voluntad y continuidad de estos proyectos se mantienen vigentes y continuaremos en 2021 trabajando en esa dirección”.

Sin embargo, entre los empleados de la Unión de Ferrocarriles de Cuba la noticia de la llegada de las nuevas locomotoras no ha sido recibida con mucha alegría. Para maquinistas, ingenieros y mecánicos los equipos provenientes de ese país que han arribado a la Isla en los últimos años implican retos difíciles de sortear en las actuales circunstancias. «Son altos consumidores de combustible», reconoce un maquinista. «En comparación con otras locomotoras del mercado demandan gran cantidad de combustible para su funcionamiento y ya se sabe que ese es un problema aquí, porque el suministro que tenemos no siempre es estable». La misma fuente reconoce que envíos anteriores «no se ha logrado la continuidad en la llegada de las piezas de repuesto, que se necesitan mucho porque debido al número limitado de estos equipos que tenemos en el país no se les puede dar las paradas técnicas y de mantenimiento que llevan establecidas y el sobreuso las afecta bastante«.

«La gran necesidad ahora mismo la tenemos en las locomotoras de alto o gran porte, pero además en el suministro estable de piezas y en el mejoramiento de las vías que, aunque se ha hecho un proceso de renovación, no ha sido suficiente. Es casi un crimen meter estos equipos acabados de llegar por unas líneas que terminan dañando mucho su funcionamiento», explican las misma fuentes cubanas.

La compañía rusa Sinara Transport Machines (CMT) y la empresa Ferrocarriles de Cuba “han mantenido una muy buena comunicación, y el resultado es que las otras 53 locomotoras que forman parte de este contrato y que ya se explotan en Cuba, participan en los principales tráficos de transportes del ferrocarril”, según fuentes cubanas. Por su parte, el representante comercial de Rusia en Cuba, Alexander Bogatyr, destacó la importancia del envío a la isla de estas locomotoras fabricadas por Sinara, porque es un signo de que se renueva la colaboración directa en un año tan difícil como ha sido el 2020.

“Lamentablemente es la única entrega de locomotoras este año, pero estamos seguros de que el año próximo será más fructífero, porque según el contrato deben fabricarse y enviarse a Cuba 75 locomotoras (60 ya en la Isla), así que los planes de colaboración son importantes en la esfera de los ferrocarriles, no solamente con Sinara, sino con otras importantes empresas rusas que tienen proyectos y esperan continuar desarrollándolos”, enfatizó.

El representante comercial ruso recordó que entre estos convenios está el firmado en 2019 entre la Unión de Ferrocarriles de Cuba y la empresa RZD (Ferrocarriles de Rusia) para modernizar toda la estructura ferroviaria cubana, valorado en 2 314 millones de dólares y completamente financiado por Rusia. Durante la reciente visita a Cuba del canciller ruso Sergey Lavrov, el pasado 5 de febrero, se reafirmó la decisión de mantener y fortalecer los vínculos y la cooperación bilateral entre La Habana y Moscú, en base a los planes de desarrollo económico de Cuba hasta el año 2030.