Archivo de la etiqueta: tramos

Madrid cerrará tramos de 4 líneas del metro

La Comunidad de Madrid realizará durante el verano un plan de «mejora, renovación, modernización y mantenimiento» en las líneas 6 , 7 , 9 y 12 de Metro, que obligarán a realizar cortes en el servicio, ante lo que el Consorcio Regional de Transportes ofrecerá servicios alternativos y gratuitos de autobuses. Las primeras actuaciones se efectuarán entre el 21 de junio y el 12 de septiembre en la línea 12 MetroSur, lo que provocará la suspensión del servicio entre las estaciones de Hospital de Móstoles y Conservatorio, indica la Comunidad en una nota de prensa. Para entonces, se espera que esté lista la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales, la reparación de las canaletas y la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa.

Los trabajos costarán 14 millones de euros y afectarán a siete estaciones, situadas en la parte sur de esta línea circular, que supone el último tramo de vía de 12 kilómetros que queda por renovar de los 40 kilómetros que tiene esta línea. Las obras incluyen la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales, la reparación de las canaletas y la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa. El siguiente cierre tendrá lugar el día 1 de julio, en la línea 6, entre las estaciones de Sainz de Baranda y Pacífico, donde se llevarán a cabo trabajos de desamiantado en la estación de Conde de Casal, que durarán hasta el 31 de julio. Estas actuaciones se realizan aprovechando el proyecto de modernización que se está acometiendo en la estación, y que cuenta con una inversión de 6 millones de euros.

Entre el 12 de julio y el 24 de septiembre será el turno de las obras en línea 7, entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares, donde se invertirán 1,6 millones de euros para reparar la plataforma de vía entre las estaciones de Henares y Jarama, deterioradas por filtraciones del agua; y en implantar una diagonal entre las estaciones de San Fernando y La Rambla. Entre el 1 y el 31 de agosto está previsto realizar otro corte en línea 9, entre las estaciones de Colombia y Plaza de Castilla, debido a los trabajos de desamiantado de la estación de Duque de Pastrana que se realizarán en el marco de las obras de modernización de la estación. En este caso se dedicarán 4,5 millones de euros a este plan que, entre otras cuestiones, implica la sustitución de los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos, por otros materiales y equipamientos más actuales. Tanto en Conde de Casal como en Duque de Pastrana los trabajos de modernización, que continuarán una vez reabran ambas estaciones coexistiendo con la prestación del servicio, tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos, por otros materiales y equipamientos más actuales, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Por último, entre el 5 de julio y el 31 de agosto habrá otras actuaciones en la línea 9 ((a falta de definir fecha definitiva), en Arganda del Rey, con el fin de reforzar la infraestructura en ese tramo de la línea. Todas estas reparaciones se realizan en los meses de verano cuando los servicios de casi todas las líneas se reducen porque la demanda baja respecto a otras fechas y el uso de medios alternativos de transporte es posible en los tramos urbanos.

La UE bendice la conexión Lisboa-Madrid

La comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, que el próximo lunes participará en España y Portugal en el lanzamiento del concurso para la construcción de varios tramos ferroviarios, uno de ellos entre ambos países, espera que las autoridades españolas puedan acelerar sus plazos y acabarlo antes del 2030 previsto. «Con España sabemos que la primera fase en la parte española estará terminada en 2020 y que hay algo más de retraso en la segunda fase, en la que se han comprometido a terminarlo para 2030. Esperamos que se pueda acelerar en el futuro», dice la comisaria en una charla con varios medios de comunicación.

Bulc coincidirá el lunes con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con el primer ministro portugués, Antonio Costa, para el lanzamiento del concurso de dos tramos del llamado Corredor Atlántico, que en su totalidad conectará con infraestructura ferroviaria la localidad española de Algeciras con el municipio alemán de Mannheim, con una rama por Madrid y otra por Lisboa. En concreto, visitarán el tramo Evora-Caia, fronterizo con España, que recibirá 184 millones de euros de financiación europea, es decir, el 56 % del total de 388 millones presupuestados.

Se trata de la parte que falta en la conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa y una vez terminado permitirá la circulación de trenes más largos y rápidos, con velocidades superiores a los 250 kilómetros por hora, precisaron fuentes europeas.

Rajoy, Costa y Bulc también visitarán el tramo Covilha-Guarda, que ha recibido 121 millones de euros de fondos europeos desde 2007, el 40% de los 302 millones de presupuesto, permitirá reducir el trayecto en 30 minutos y mejorar las conexiones entre ambos países ibéricos, agregan las mismas fuentes.

Respecto a la parte portuguesa, la máxima responsable de Transportes de la Comisión Europea comenta que «en el acuerdo general, la fecha límite era 2025» aunque parece que «algunas secciones se terminarán incluso antes, pero otras llevarán algo más de tiempo». Bulc destaca la importancia de estos proyectos porque proporcionan «acceso directo al mercado único a través de una infraestructura moderna de conexión» y permiten a los países de la Unión Europea «trasladar cargamento de mercancías de camiones pesados a la red ferroviaria, lo que tiene efectos muy positivos en lo que se refiere a factores externos».

En concreto, ayudan a reducir la polución atmosférica, que causa 400.000 muertes prematuras al año, y la seguridad vial, con 26.000 fallecidas cada año en las carreteras de la UE, además de ventajas económicas. «Cada incremento del 1% en la inversión en transporte genera en los siguientes 4 años un aumento del PIB de entre el 1,6 y el 2,4%», apunta la comisaria.

(Imagen CC BY-SA 2.0)

Diez nuevas ciudades recibirán el AVE durante 2015

trenes_ave-2015

La red española de Alta Velocidad alcanzará los 4.000 kilómetros y se consolidará como la segunda más larga del mundo. La Alta Velocidad llegará a diez nuevas ciudades durante el año 2015, cuando está previsto que se pongan en servicio un total de unos 1.000 kilómetros más de tramos de líneas AVE. De esta forma, la red AVE conectará directamente alrededor de cuarenta ciudades y alcanzará una longitud de 4.000 kilómetros, con lo que se consolidará como la más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, sólo por detrás de China.

En 2015, la Alta Velocidad se internará por Castilla y León, dado que durante este nuevo año conectará con Zamora, Palencia, Burgos y León. Estas ciudades se enlazarán desde el tramo Madrid-Segovia-Valladolid ya en servicio.

Hacia el Este, el Corredor Mediterráneo se extenderá hasta Castellón y Murcia, y hacia el Sur, la red AVE llegará a Granada y Cádiz, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Fomento.

Durante este año, el Eje Atlántico conectará con Pontevedra y Vigo, y además se pondrá en servicio el primer tramo del corredor AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz.

El calendario de puesta en servicio comercial de todos estos tramos dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.

La explotación de estas conexiones permitirá, además de recortar el tiempo de viaje en tren a las ciudades a las que el AVE llegue directamente, reducir también sustancialmente las de otras conexiones ferroviarias en las que los trenes circulan por la línea de Alta Velocidad en parte de su recorrido.

La inauguración de la conexión AVE a Zamora supondrá un ahorro considerable en el viaje desde Madrid a Galicia, dado que los trenes circularán a Alta Velocidad hasta la capital zamorana y no hasta Olmedo (Valladolid) como hasta ahora.

De igual forma, la entrada en servicio de la nueva línea a León disminuirá el tiempo de viaje en tren a Asturias. En este caso, este año está también prevista la puesta en servicio de uno de los túneles de la Variante de Pajares.

La llegada del AVE a Palencia, junto a las mejoras que se vienen realizando en la conexión por vía convencional con Santander, mermarán los tiempos para llegar en tren a la capital cántabra, y la conexión AVE a Burgos disminuirá los viajes al País Vasco.

La inclusión de esta decena de ciudades en la red AVE es fruto de la inversión en construcción de esta infraestructura de transporte realizada en los últimos años y que Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, prevé mantener en próximos ejercicios con el fin de avanzar y culminar los corredores aún en construcción.

En la actualidad, están en ejecución la llegada a Galicia a través de Ourense, la denominada ‘Y’ vasca, esto es, la conexión por Alta Velocidad (AVE) de las tres capitales vascas y el corredor extremeño.

De hecho, el AVE constituye el ‘motor’ del repunte que registra la obra pública. Las obras de construcción de este tipo de líneas ferroviarias copó más de una cuarta parte (un 22%) de la licitación de 2014. También supusieron casi las tres cuartas partes (el 63%) del volumen de contratos adjudicados por Fomento hasta octubre, con 680 millones de euros de un total de 1.074 millones.

Dos nuevos tramos del nudo de Bergara se ponen en marcha para avanzar en las obras del TAV vasco

obras-bergara-tav

¿Se reanuda la actividad? El Ministerio de Fomento ha aprobado este viernes la adjudicación del tramo sector Kobate y la licitación del sector Angiozar en el Nudo de Bergara del tren de alta velocidad vasco. El importe de ambas obras asciende a 226,7 millones de euros. Ambos proyectos contienen las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructuras como los movimientos de tierras, obras de drenaje, estructuras, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectadas, incluyendo las conexiones transversales que permitan la permeabilidad de la línea.

El denominado Nudo de Bergara está integrado por cinco tramos: Mondragón-Bergara (sector Kobate) de 2,9 kilómetros, Mondragón-Bergara (sector Zumalegi) de 2,7 kilómetros, Mondragón-Bergara (sector Angiozar) de 2,6 kilómetros, Elorrio-Bergara con 2,6 kilómetros y Elorrio-Elorrio de 2,9 kilómetros. Reanudar estas obras es una de las principales reclamaciones que venía realizando el Ejecutivo vasco al Ministerio de Fomento para no retrasar la ejecución de la infraestructura ferroviaria.

A través de Adif Alta Velocidad, se ha aprobado la adjudicación del proyecto constructivo de las obras de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector Kobate). El presupuesto de adjudicación asciende a 68.130.939,3 euros (IVA incluido). Este tramo, incluido en el denominado Nudo de Bergara, discurre a lo largo de 2,9 kilómetros entre los municipios de Mondragón (Gipuzkoa) y Elorrio (Bizkaia). El trazado se ha diseñado para vía doble de alta velocidad con ancho internacional.

También se ha aprobado la licitación del proyecto constructivo de la plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector Angiozar), por importe de 158.542.707,1 euros (IVA incluido). En el tramo sector Angiozar confluyen los ramales procedentes o con destino a las tres capitales vascas. Tiene una longitud de 2,6 kilómetros en el eje Vitoria-San Sebastián y de 2,3 kilómetros en el eje Bilbao-San Sebastián.

En en el sector Kobate, el proyecto constructivo incluye la construcción de los túneles de Karraskain (este y oeste) para vía única, dos tubos de 448 y 543 metros respectivamente. Asimismo, se incluye la construcción de parte del túnel de Udalaitz este (2,3 kilómetros y Udalaitz oeste (2,3 kilómetros), que discurre también a lo largo de los otros dos tramos contiguos. Se completa el tramo con la construcción de los dos viaductos para vía única que salvan el arroyo de Kobate, con longitudes de 83 metros el del lado este, y 28 metros el del lado oeste. El plazo de ejecución de las obras de plataforma se estima en 34 meses.

El segundo de los tramos del Nudo de Bergara que sale a licitación, correspondiente al sector Angiozar, discurre íntegramente por el municipio guipuzcoano de Bergara. Como elementos singulares del tramo destacan la construcción de los últimos 1.905 metros del túnel bitubo de Kortazar y la construcción de los últimos 1.885 metros del túnel bitubo de Udalaitz. Además se incluye el túnel artificial de Angiozar de 199 metros de longitud y el viaducto para cuatro vías de Arantostel de 20 metros.