La UE bendice la conexión Lisboa-Madrid


La comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, que el próximo lunes participará en España y Portugal en el lanzamiento del concurso para la construcción de varios tramos ferroviarios, uno de ellos entre ambos países, espera que las autoridades españolas puedan acelerar sus plazos y acabarlo antes del 2030 previsto. «Con España sabemos que la primera fase en la parte española estará terminada en 2020 y que hay algo más de retraso en la segunda fase, en la que se han comprometido a terminarlo para 2030. Esperamos que se pueda acelerar en el futuro», dice la comisaria en una charla con varios medios de comunicación.

Bulc coincidirá el lunes con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con el primer ministro portugués, Antonio Costa, para el lanzamiento del concurso de dos tramos del llamado Corredor Atlántico, que en su totalidad conectará con infraestructura ferroviaria la localidad española de Algeciras con el municipio alemán de Mannheim, con una rama por Madrid y otra por Lisboa. En concreto, visitarán el tramo Evora-Caia, fronterizo con España, que recibirá 184 millones de euros de financiación europea, es decir, el 56 % del total de 388 millones presupuestados.

Se trata de la parte que falta en la conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa y una vez terminado permitirá la circulación de trenes más largos y rápidos, con velocidades superiores a los 250 kilómetros por hora, precisaron fuentes europeas.

Rajoy, Costa y Bulc también visitarán el tramo Covilha-Guarda, que ha recibido 121 millones de euros de fondos europeos desde 2007, el 40% de los 302 millones de presupuesto, permitirá reducir el trayecto en 30 minutos y mejorar las conexiones entre ambos países ibéricos, agregan las mismas fuentes.

Respecto a la parte portuguesa, la máxima responsable de Transportes de la Comisión Europea comenta que «en el acuerdo general, la fecha límite era 2025» aunque parece que «algunas secciones se terminarán incluso antes, pero otras llevarán algo más de tiempo». Bulc destaca la importancia de estos proyectos porque proporcionan «acceso directo al mercado único a través de una infraestructura moderna de conexión» y permiten a los países de la Unión Europea «trasladar cargamento de mercancías de camiones pesados a la red ferroviaria, lo que tiene efectos muy positivos en lo que se refiere a factores externos».

En concreto, ayudan a reducir la polución atmosférica, que causa 400.000 muertes prematuras al año, y la seguridad vial, con 26.000 fallecidas cada año en las carreteras de la UE, además de ventajas económicas. «Cada incremento del 1% en la inversión en transporte genera en los siguientes 4 años un aumento del PIB de entre el 1,6 y el 2,4%», apunta la comisaria.

(Imagen CC BY-SA 2.0)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.