
Renfe va a vinilar trenes Ave, de Larga Distancia y de Cercanías en todo el territorio nacional para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el próximo 28 de junio. Bajo el lema, ‘Renfe con Orgullo’, la operadora se suma simbólicamente a la celebración del Día del Orgullo. Para ello, ha creado un logotipo efímero, que incorpora los colores vinculados al Orgullo en la “f” del logo actual de Renfe, y que se situará en la cabecera de los trenes, a ambos lados.
En Cercanías, se vinilarán más de un centenar de trenes en los núcleos de Madrid, Valencia, Asturias, Bilbao, Irún, Zaragoza, Santander, Sevilla, Málaga y Jerez, así como en Rodalíes de Cataluña. Para ello se utilizarán los logos de Cercanías y Rodalíes con los colores LGTBI. Además del vinilado de trenes, Renfe incorporará un logo efímero en blanco con fondo de acuarela en las pantallas de los trenes Ave y Larga Distancia, y en las máquinas autoventa, desde hoy hasta el próximo 4 de julio.
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo. Para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT se celebra en todo el mundo el Orgullo Gay.
El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales. Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.
Madrid se ha convertido en el epicentro de las celebraciones del Orgullo Gay en Europa, siendo una ciudad abierta a la diversidad. Esta gran celebración es conocida como Madrid Orgullo (MADO), que se lleva a cabo en el barrio de Chueca y en algunas de las calles principales de la capital de España. Es una gran fiesta abierta que tiene una connotación multiétnica y cultural, en la que se suelen celebrar conciertos al aire libre, fiestas, exposiciones, arte y eventos deportivos, además del gran desfile del Orgullo LGTB. Tuvo sus inicios en el año 1978, a raíz de la primera manifestación en Madrid por los derechos de la comunidad LGTB.