Archivo de la etiqueta: vinilo

Renfe vinila sus trenes para el día del orgullo LGTBI

Renfe va a vinilar trenes Ave, de Larga Distancia y de Cercanías en todo el territorio nacional para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el próximo 28 de junio. Bajo el lema, ‘Renfe con Orgullo’, la operadora se suma simbólicamente a la celebración del Día del Orgullo. Para ello, ha creado un logotipo efímero, que incorpora los colores vinculados al Orgullo en la “f” del logo actual de Renfe, y que se situará en la cabecera de los trenes, a ambos lados.

En Cercanías, se vinilarán más de un centenar de trenes en los núcleos de Madrid, Valencia, Asturias, Bilbao, Irún, Zaragoza, Santander, Sevilla, Málaga y Jerez, así como en Rodalíes de Cataluña. Para ello se utilizarán los logos de Cercanías y Rodalíes con los colores LGTBI. Además del vinilado de trenes, Renfe incorporará un logo efímero en blanco con fondo de acuarela en las pantallas de los trenes Ave y Larga Distancia, y en las máquinas autoventa, desde hoy hasta el próximo 4 de julio.

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo. Para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT se celebra en todo el mundo el Orgullo Gay.

El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales. Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.

Madrid se ha convertido en el epicentro de las celebraciones del Orgullo Gay en Europa, siendo una ciudad abierta a la diversidad. Esta gran celebración es conocida como Madrid Orgullo (MADO), que se lleva a cabo en el barrio de Chueca y en algunas de las calles principales de la capital de España. Es una gran fiesta abierta que tiene una connotación multiétnica y cultural, en la que se suelen celebrar conciertos al aire libre, fiestas, exposiciones, arte y eventos deportivos, además del gran desfile del Orgullo LGTB. Tuvo sus inicios en el año 1978, a raíz de la primera manifestación en Madrid por los derechos de la comunidad LGTB.

Láminas de vinilo para reducir el calor

Renfe ha decidido colocar las láminas de control solar en los trenes de las series 598 y 599 de la rutas Madrid-Extremadura y Madrid-Talavera, tras los prototipos instalados a principios de verano como prueba piloto en los trenes de la línea C5 de Cercanías Madrid. Las láminas, que mejorarán la eficiencia energética del material rodante y harán así frente a las altas temperaturas en el exterior, están instaladas ya en 8 trenes de las citadas series, y Renfe prevé que a finales de septiembre ya estén en circulación los 20 convoyes laminados.

Los trabajos, que se están llevando a cabo en los talleres de Renfe en Cerro Negro (Madrid), consisten en instalar láminas oscurecidas en el exterior de los cristales de los coches consiguiendo que las ondas calóricas entren con menor intensidad dentro del tren y consiguiendo rebajar la temperatura interior. Además, el operador ferroviario ha comprobado que a mayor temperatura exterior, se consigue más bajada de la temperatura interior, ya que su funcionamiento consiste en un rechazo de la radiación solar en un 60% y una reducción de los rayos infrarrojos del 97%.

Esta iniciativa presenta varias ventajas como la mejora del confort de los viajeros durante el tiempo de viaje, la mejora del funcionamiento del aire acondicionado del tren, la reducción del consumo energético y la reducción también de las emisiones asociadas al consumo energético.

La operadora ferroviaria también ha instalando láminas de control solar en las lunas de 66 unidades de trenes de la serie 446 de la línea C5 para reducir el impacto de las altas temperaturas, ya que el recorrido de la línea se hace, en su mayoría, al aire libre y fuera de túneles. También en la C5 hay circulando una unidad que tiene pintado el techo con pintura blanca anticalórica, donde se reflejan los rayos UVA y reduce aún más la temperatura interior. En este prototipo la temperatura interior se ha reducido hasta en 10º, en relación con el exterior. La intención es instalar estas láminas en un futuro en el resto del parque de Cercanías.

Renfe persigue “mejorar la eficiencia energética del material rodante” en los meses de más calor, “teniendo en cuenta que gran parte del recorrido que realizan los trenes es en el exterior, fuera de túneles, donde las temperaturas superan los 35 grados”. Las pruebas han resultado satisfactorias por lo que la operadora cree que esta iniciativa puede llevarse a la práctica en otras unidades del parque ferroviario.

Dos trenes AVE de Renfe circularán dos meses con el azul corporativo de Movistar

campania-movistar-ave-renfe

Renfe y Telefónica se han unido en una campaña de publicidad «sin precedentes», en la que dos trenes AVE, de las líneas que conectan Madrid con Barcelona y Sevilla, se visten completamente con el azul corporativo de Movistar para anunciar la fibra de 300 megabytes (Mb) de la compañía de telecomunicaciones. Los dos trenes, que circulan por los trayectos más utilizados por los viajeros de Renfe, lucirán los colores de Movistar durante al menos dos meses, en los que cada uno podría llegar a realizar 240 viajes y transportar a miles de pasajeros en temporada de alta movilidad de personas, han informado ambas compañías en un comunicado conjunto.

La operadora pública ha querido que fuera Movistar la encargada de cubrir por primera vez en su historia alguno de sus convoyes por una campaña publicitaria de gran formato, que forma parte de las iniciativas para impulsar la generación de ingresos mediante la rentabilidad de sus recursos, contemplada en el programa +Renfe.

Con esta iniciativa pionera, Movistar pretende que se identifique la imagen que proyecta AVE como marca puntera en alta velocidad en todo el mundo con uno de los elementos diferenciales más importantes de su oferta comercial: la fibra óptica de 300 Mb.

El hecho de que se trata de la primera vez que en España circularán trenes AVE totalmente cubiertos con reclamos publicitarios, «aumentará, sin duda, el impacto de la iniciativa y el interés del sector en estos nuevos soportes, pioneros en el mundo de la publicidad», destacan en su nota. El primer tren ‘vinilado’ por Movistar ha salido este miércoles a las 14.00 horas desde la estación madrileña de Puerta de Atocha con destino a Sevilla Santa Justa.

Los vinilos gigantes que cubren los trenes y que preguntan al viajero: «¿Te gusta la alta velocidad? Pásate a los 300 Mb de fibra. Vuela a tu tienda Movistar», jugando con las afinidades del AVE y de la fibra óptica de Telefónica, han sido diseñado por McCann. La campaña de Renfe ha sido desarrollada por Forward y Tres60 Multimedia, en trenes y estaciones de Cercanías.

Arte para vestir las escaleras del metro de Barcelona

escaleras-mecanicas

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Swab Barcelona, que se celebrará del 1 al 4 de octubre en la Feria de Barcelona, ha invitado a las nueve escuelas de diseño más relevantes de Cataluña a decorar algunas escaleras de la red del metropolitano de la Ciudada Condal. Concretamente se mostrarán reproducidos en vinilo los mejores trabajos de los alumnos en las escaleras de acceso de las estaciones de metro de Paseo de Gracia (líneas 2 y 4), Liceu y Drassanes (línea 3), Jaume I (línea 4), Sagrada Familia (línea 5) y Torreón (línea 1).

El arte se puede encontrar en casi cualquier rincón de la ciudad… Tan sólo hace falta mirar con atención. Por eso, el metro que utilizan millones de personas es un esacaparete ideal para presentar los diseños creativos de ‘Swab Stairs’. Las obras que estarán expuestashasta el próximo 2 de julio, forman parte de la iniciativa denominada ‘Swab Stairs‘ y se encuadran en el programa ‘Swab Off y en el proyecto cultural TMB Cultura, de la Fundación TMB.

El objetivo de esta inicia para por vincular el mundo académico a la transformación creativa del paisaje, asegurar la presencia de Swab en la ciudad y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de exhibir sus creaciones ante la mirada de los usuarios que se desplazan diariamente en metro.

Los proyectos elegidos son los de alumnos Gisela Sole (ESDAP El Palco); Rita Leite e Isabel Domènech (Elisava); Claudia Pla (ESDI); Lykke Grover (IED Barcelona); Irina Obis (EADT Tarragona); Aitor Auñón (EASD Pau Gargallo); Aniol Barris y Míriam Muñoz (ESDAP Olot); Weppe (ERAM Salto), y Alan Pol Peña Brun (EASD Serra i Abella).

Esta iniciactiva tiene lugar por tercer año consecutivo en estrecha colaboración con la Feria de Arte Contemporáneo Swab Barcelona para ofrecer a cinco escuelas de diseño catalanas (IED, ESDI, La Llotja, Pau Gargallo y Elisava) la posibilidad de ‘vestir’ las escaleras del suburbano con sus mejores creaciones en vinilo. Cada escuela tiene asignada una escalera de acceso a una estación de metro; de entre todas las propuestas se seleccionaron tres, de modo que el jurado de Swab Stairs ha escogido la más adecuada.