Archivo de la etiqueta: publicidad

Renfe da la bienvenida a la competencia

Renfe lanza una nueva campaña publicitaria para dar la bienvenida a Ouigo con un vídeo en el que pone en valor sus 80 años de experiencia en el país y recuerda a la competencia que «no se lo va a poner fácil». El operador público utiliza la popular serie ‘Juego de tronos’, que en esta campaña ha pasado a llamarse ‘Juego de trenes’, coincidiendo con la inauguración este viernes del primer servicio de Ouigo entre Madrid y Barcelona. «Querida competencia, desde Renfe tenemos algo que deciros: ahora que estáis aquí, esto se pone emocionante. Después de 80 años llevando a los nuestros, no podíamos estar mejor preparados. Que empiece el juego de trenes», y acaba diciendo «buena suerte» y ‘bienvenue’, en francés, en alusión a la propietaria de Ouigo, el operador público francés SNCF.

«La publicidad comparativa es una estrategia publicitaria que pretende resaltar las ventajas de nuestros servicios y compararlos con los que ofrece la competencia. En este caso, de momento, la tasa competitiva es que les sacamos 80 años de experiencia«, asegura el gerente de Publicidad de Renfe, Ricardo Inogés. «Hemos disfrutado mucho con este reto», añade Inogés, que cree que la entrada de la competencia «supondrá una excelente oportunidad para Renfe, porque solo con competidores se puede demostrar que somos los mejores«. Se trata de una campaña ideada por los creativos de Señora Rushmore, la nueva agencia publicitaria de Renfe. Las pasadas Navidades, la compañía ferroviaria española apostó por una campaña en la que felicitaba las fiestas pidiendo no viajar debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de la Covid-19.

Mientras la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, saludaba al tren francés ‘low cost’ que da inicio a la liberalización del transporte ferroviario en España en un andén de la estación de Atocha antes de embarcarse en el viaje inaugural de Ouigo: «Llegó el día. Hoy por fin estamos celebrando el inicio de operaciones de nuestros trenes y que la liberalización es una realidad a pesar de la pandemia. Los primeros viajeros deberán esperar al lunes para se subirse al tren francés, en una de sus cinco frecuencias diarias. Dos de ellas tendrán parada en Zaragoza y una en Tarragona. Tanto Valenzuela como Christophe Fanichet, el presidente de SNCF Voyager, la división de transporte de la compañía pública francesa, han manifestado su compromiso a largo plazo con el país en un momento crucial que coincide, además, con el fin del estado de alarma y «la vuelta a la normalidad«.

La propuesta francesa es diferente a lo que se veía hasta ahora en las estaciones españolas. Trenes pintados con unos llamativos colores azul y rosa y con dos plantas. El interior se aleja del concepto ‘low cost’ de los aviones con asientos más espaciosos de lo que uno podría esperar. Habrá un vagón de cafetería, aunque con la pandemia todavía habrá que esperar para tener esta oferta en marcha. Todo ello con precios dinámicos que parten desde los 9 euros para los adultos y una tarifa plana de 5 euros para los niños entre 4 y 14 años. «Queremos popularizar la alta velocidad, queremos ser el medio de transporte para toda la familia, niños, mayores y mascotas», ha asegurado Valenzuela. Ese es el objetivo principal de la compañía, alcanzar a toda la familia, para cambiar los viajes dentro de España que se hacían en avión y, sobre todo, en coche, por el tren.

Todos los billetes son personalizables, con una tarifa base desde nueve euros que incluye equipaje de mano y equipaje de cabina, así como la opción de cambiar el titular del billete hasta el día previo al viaje. Además, se ofrece la posibilidad de agregar otros servicios a la carta, con un cargo adicional. Por 9 euros más por pasajero, la compañía ofrece ‘Ouigo Plus, un ‘pack’ que incluye numerosos servicios extras: elección de asiento, posibilidad de reservar una plaza XL, una pieza de equipaje adicional, y conexión a ‘OUIFun’, la plataforma de entretenimiento de la compañía.

Renfe adjudica su publicidad a Sra. Rushmore

El comité de dirección de Renfe ha aprobado la adjudicación a la agencia ‘Sra. Rushmore’ del concurso para los servicios de creatividad y producción publicitaria y marketing relacional durante los tres próximos años, por un importe máximo de 4,7 millones de euros. La agencia ‘Sra. Rushmore’ será la encargada de la creatividad, el diseño y la producción de campañas de publicidad de Renfe, así como del diseño y el desarrollo de diversas acciones de marketing relacional y campañas de patrocinio.

Con más de 20 años de experiencia, ‘Sra. Rushmore’ es una de las mejores empresas creativas de España y cuenta con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales en el sector de la publicidad. Entre los años 2010 y 2013 ya trabajó para Renfe, con campañas como “Maquinista”, “Caballo Ganador”, “Túnel” y “Pantone”, entre otras. En el concurso, la agencia ha presentado propuestas creativas muy cercanas a los clientes de Renfe, relacionadas con la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, el reposicionamiento de la marca en el mercado, o el lanzamiento de nuevos productos como Avlo, el nuevo servicio de Alta Velocidad de Renfe que tiene previsto entrar en funcionamiento el próximo 23 de junio.

Renfe afronta el reto de competir con otras opciones en la alta velocidad, con la próxima llegada de Ouigo y la entrada en 2022 de Ilsa. El nuevo servicio Avlo comenzará a rodar el 23 de junio entre Madrid y Barcelona con billetes a partir de los 7 euros. Otro desafío clave que afronta Renfe el de la configuración de su plataforma de movilidad RaaS, con la que pretende fomentar la intermodalidad con otros modos de transporte y mejorar la oferta al cliente desde la puerta de su domicilio hasta el punto de destino.

Sra. Rushmore es un claro referente en el mundo creativo publicitario. La agencia nace en el 2000, cuando tres profesionales del mundo de la publicidad deciden fundarla; Marta Rico, Roberto Lara y Miguel García Vizcaíno, se conocieron durante sus años de trabajo en la multinacional BBOO Su primer cliente fue Atlético de Madrid con el que lograron el empujón que le faltaba al equipo; las campañas del Atleti son de las que más destacan año tras año en el mundo del fútbol. Poco a poco las campañas de publicidad de la Sra. Rushmore empezaron a ser ejemplo para escuelas en las que enseñaban a futuros profesionales de la publicidad a como hacer bien las cosas.

La imagen y el nombre de de la empresa viene de una actriz americana llamada Dolores Goodman, a la que se puede ver en una aparición que hizo en la película Grease. Sra Rushmore es una de las agencias destacadas a nivel internacional y muy reconocida en nuestro país, con campañas publicitarias sonadas para Vodafone (‘Rapidito’), Iberdsrola (‘Ellas’), Coca-Cola (¡Porque les debemos mucho a nuestros bares’), Aquarius (‘Políticos extraordinarios’)….

Las últimas campañas de Renfe han estado en manos de Shackleton; la agencia de Pablo Alzugaray sustituyó hace tres años a M&C Saatchi, firma que se impuso en el anterior proceso, en diciembre de 2014. La agencia de Alzugaray trabajó con grandes empresas y organizaciones, como Aena, Carrefour, Partido Popular, Enagás, Taco Bell, Stradivarius, Correos, Heineken, Prisa, Almirall u Obra Social La Caixa, entre otros muchos.

Contra los grafitis en el ferrocarril

Unidos contra el grafiti. El vandalismo en los transportes públicos ferroviarios (Metro, FGC, TRAM y Renfe), principalmente los grafitis en estaciones y vehículos del área metropolitana de Barcelona, costó en 2018 unos 14,4 millones de euros a los cuatro operadores. Por ello han decidido ahora unir fuerzas para incrementar la vigilancia, impulsar una campaña publicitaria y promover la reforma del Código Penal para castigar estas acciones.

La iniciativa, presentada por la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat, Tram y Renfe, además de un comisario de los Mossos d’Esquadra, tiene como eje central una campaña de publicidad en la que se insiste en que «el vandalismo es inaceptable» y que «los actos vandálicos en el transporte público tienen un coste muy alto». Los creativos recuerdan al público general que los autores de las pintadas «no respetan, no son artistas y no dan la cara».

Solo el año pasado se contabilizaron 2.905 incidentes vandálicos en trenes y la superficie que tuvo que limpiarse de pintadas fue de 130.000 metros cuadrados (la misma que 130 piscinas olímpicas). Tres millones de pasajeros se vieron afectados por retrasos e interrupciones del servicio. El problema se agrava cuando los grafiteros pintan además los cristales del maquinista. Pero donde más inciden los responsables ferroviarios y el comisario de Prevención y Mediación de los Mossos, Josep Codina, es la mayor agresividad de los grafiteros, que se han enfrentado varias veces a vigilantes, empleados y hasta al público, sobre todo desde finales del año pasado.

Los distintos operadores constituyeron un grupo de trabajo para abordar un problema que año a año va a más y que genera múltiples contratiempos. Las empresas han aumentado la inversión en seguridad y trabajan para perseguir penalmente estas acciones. Enfocan la atención en el daño que se produce en el material y la alteración del servicio público. Por eso insisten en hacer evidente el problema en una campaña de publicidad.

El spot principal se emitirá por televisión, radio, redes sociales y diarios digitales, y por estaciones y coches de transporte, a partir del próximo 1 de octubre y hasta finales de año. La campaña gira alrededor de los siguientes mensajes:«Es vandalismo, es inaceptable» y, apelando a los jóvenes que se puedan sentir tentados por imitarles:«No respetan, no son artistas, no dan la cara». «La campaña disipa dudas sobre la falsa creencia de que esto es arte cuando en realidad se trata de un vandalismo que perjudica el interés general», argumentan dircetivos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat, Tram y Renfe.

También se pondrá el acento en una reforma legal, aunque habrá que esperar a que el Congreso de los Diputados retome la actividad. La propuesta se basa en modificar el punto primero del articulo 557 del Código Penal para que cuando se castigue de seis meses a tres años de prisión la comisión de delitos en grupo se añada si estos afectan al funcionamiento del transporte público. Los responsables ferroviarios y el comisario de Prevención y Mediación de los Mossos recerdan, además, que el mayor problema con el que se encuentran en este momento es la mayor agresividad de los grafiteros, que se han enfrentado varias veces a vigilantes, empleados y hasta al público, sobre todo desde finales del año pasado.

Los Mossos d’Esquadra han detectado en sus investigaciones que los autores de estas pintadas vandálicas son cada vez más jóvenes y que actúan cada vez de forma más agresiva. También que últimamente han bajado las interrupciones del servicio por trenes que son pintados en marcha. Los especialistas detectan cambios significativos en el comportamiento de estos individuos: es mayor la frecuencia con la que se llevan a cabo estas actividades delictivas, la agresividad que emplean y la violencia. La gran mayoría de estas acciones se hacen motivadas por la “competición o exhibición”, concluyen.

Publicidad dinámica en los túneles del metro de Madrid

remanencia-imagenes-metro-madrid

Metro de Madrid pone en marcha un nuevo sistema de publicidad que permite ver contenidos animados en el interior de los túneles a través de las ventanas del tren. El sistema ha comenzado a funcionar en el tramo de Colombia a Nuevos Ministerios de la línea 8, que enlaza con el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, y está previsto que se extienda posteriormente a otros tramos y líneas de la red. Metro de Madrid prevé que el nuevo soporte publicitario le proporcione unos 200.000 euros de ingresos adicionales al año.

Este sistema de publicidad dinámica se utiliza en redes de metro como los de Hong Kong, Seúl, Santiago de Chile y Sao Paulo. El de Madrid es el primero en Europa en poner marcha esta iniciativa. El sistema se activa por el movimiento del tren y usa una combinación de arquitectura de tecnologías electrónica digital y visualización computerizada. Utiliza el concepto de imágenes en movimiento y la remanencia de imágenes en la visión humana.

El nuevo soporte está patentado por la compañía canadiense Adtrack Media y consiste en la instalación de un sistema secuencial de LED que permite visualizar anuncios animados sin sonido a través de las ventanas de los trenes cuando estos atraviesan el túnel. El sistema se activa por el movimiento del tren y usa una combinación de arquitectura de tecnologías electrónica digital y visualización computerizada. Utiliza el concepto de imágenes en movimiento y la remanencia de imágenes en la visión humana.

Adtrack Media ganó el concurso público lanzado por Metro de Madrid. Por su parte, Telefónica asume la implantación tecnológica y su mantenimiento, mientras que Tres 60 Grupo comercializará el nuevo soporte con las agencias de medios y anunciantes.

Los gatos invaden el Metro de Londres

londres-publicidad-protectora_animales

Guerra a la invasión publicitaria en el suburbano de la capital londinense. Una campaña de ‘crowfunding’ consigue eliminar toda la publicidad de una estación del popular ‘The Tube’ y colocar 68 fotos de felinos. Con esta iniciativa se reemplazan los anuncios de teléfonos móviles, coches y demás productos habituales por imágenes de gatos en adopción. Los delinos dominan ahora desde diferentes posiciones en los pasillos y andenes de la estación de Clapham, en el sur de la ciudad, convirtiendo a esta especie no solo en el rey de Internet, sino ahora también –durante dos semanas- del transporte público subterráneo. Los gatos invaden el Metro de Londres.

Los largos pasillos de la estación de Clapham en Londres se han llenado de imágenes de lindos gatitos que tratan de llamar la atención contra la saturación publicitaria que sufren todos los viajeros.Los gatitos estarán dando vida a la estación durante dos semanas gracias a una campaña de ‘crowfunding’ que ha conseguido el dinero suficiente como para sacar toda la publicidad de teléfonos, shows, coches… de una estación entera.

La campaña, que comenzó esta semana, recogió más de 22.000 libras (unos 28.000 euros) para hacer desparecer 68 anuncios y colocar en su lugar fotos de gatos de dos protectoras de animales en grandes dimensiones, asomándose a la taquilla o de camino al andén correcto. El ideario de la campaña es Glimpse, un nuevo colectivo con un objetivo claro: utilizar la creatividad para el bien común. La iniciativa se ha bautizado como «Citiaens Advertising Takeover Service», cuyo acrónimo es precisamente CATS.

James Turner, fundador de Glimpse, insiste en que quieren utilizar los espacios públicos para hacer feliz a la gente. Por eso, rechaza que exista el mínimo fin comercial detrás de la iniciativa: «No hay ninguna campaña de comida para mascotas ni series de televisión detrás. En lugar de pedir que se compre algo, pedimos que se piense en lo que realmente es valioso en la vida«.

Los únicos que han aprovechado esta movilización felina son los de la protectora que advierten que bajo el hastag #CatsnotAds que los animales son seres vivos que necesitan cuidados mientras muchos viajeros han aprovechado la oportunidad para llenar las redes también de sus fotos de gatos. La invasión felina logra atraer la atención de todos: ciudadanos, prensa y redes sociales; los usuarios comparten sus instantáneas junto a los nuevos inquilinos del metro.

Asturias evoca la cerámica publicitaria de la estación del Ferrocarril Vasco Asturiano de Oviedo

Vasco029Azulejos baja

El Museo del Ferrocarril de Asturias es el escenario de la conferencia que impartirá Antonio Perla este jueves sobre los trabajos llevados a cabo para la recuperación de los azulejos que se localizaban en los andenes de la antigua estación del Ferrocarril Vasco Asturiano de Oviedo. La terminal ovetense, máximo exponente de la arquitectura ferroviaria de la capital del Principado, desapareció del paisaje urbano a finales de los 80, pero al menos pudo salvar algunos de sus característicos anuncios publicitarios elaborados sobre azulejos.

Este tipo de publicidad solía instalarse en las estaciones aprovechando la gran afluencia de público que acudía a esos edificios. Los de la estación del Vasco Asturiano fueron fabricados, en la segunda o comienzo de la tercera década del siglo XX, por la Valencia Industrial, fábrica que tenía ya una gran trayectoria en la elaboración de cerámicas publicitarias. En ellos se anunciaban desde talleres mecánicos hasta chocolates, pasando por sastrerías, sombrererías o sanatorios quirúrgicos, lo que daba además una visión global de la historia de la industria en Oviedo.

En la licencia de derribo la Consejería de Cultura impuso una serie de condiciones para la recuperación de algunas piezas de interés patrimonial, como columnas de fundición, piezas de ebanistería de la cantina, carteles de cerámica esmaltada y relojes. Estos requisitos no fueron cumplidos en su totalidad al ser demolidos algunos elementos artísticos. Los azulejos no fueron recuperados en su totalidad, pero una muestra significativa pudo ser salvada y decora ahora mismo los andenes y pasarela de la nueva estación de Feve.

Antonio Perla fue el profesional encargado de la recuperación de los mismos. Licenciado en Grado en Historia del Arte por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (1979-1984), es profesor asociado de la UNED de Historia del Arte (grado de Técnicas y Medios Artísticos y grado de Historia del Arte de la Baja Edad Media) y tutor de la asignatura de Grado de Historia del Arte de la Baja Edad Media, UNED, Centro Asociado Madrid Sur, Móstoles (Venia Docendi). Además de la dirección de los trabajos para la recuperación de los paneles de azulejería de la estación del Vasco de Oviedo, 1988-1989 y la redacción del Capítulo del Proyecto de Nueva Estación correspondiente a la restauración de los paneles de azulejería, es autor de numerosos capítulos y artículos en libros y revistas especializadas, ha impartido gran cantidad de cursos y ha realizado numerosos trabajos relacionados con la restauración y conservación de cerámica y azulejería, material en el que se ha especializado.

La sede definitiva en Oviedo del Ferrocarril Vasco-Asturiano constituía una de las joyas arquitectónicas del modernismo asturiano, en torno a 1900, con un acercamiento al Art Nouveau francés. Pero esta estación ferroviaria era algo más que un mero producto stético. Funcionó durante muchos años como un arco de triunfo a través del cual la línea de Oviedo a la de Ujo a Trubia, un importante eje de comunicaciones relacionado con la minería del carbón, contribuyó de forma decisiva a la transformación espacial dela ciudad de Oviedo.

La estación fue proyectada por Valentín Gorbeña en 1905 e inaugurada el 13 de agosto de 1906. El ingeniero de las obras fue Francisco Durán y el contratista de las mismas Aurelio del Llano. La intención de la compañía era acercar lo más posible el ferrocarril al corazón de la ciudad, erigiendo un edificio en la céntrica calle de Jovellanos. Su fisonomía y tipología y su localización entre dos calles a distinta altura la convirtieron en una de las estaciones más singulares del ferrocarril en España. Al encajarse entre estas dos vías fue precisa la construcción de 80 escalones para conectar la entrada principal en la calle Jovellanos con los andenes, que a su vez se unían con la calle Gascona mediante otra escalera que pasaba por encima de las vías.

Si su fisonomía era ya llamativa, aún la hacía incluso más atractiva su decoración típicamente modernista, especialmente en el hall, la cantina y los andenes, con ebanistería de diseño art nouveau, azulejos con alicatado amarillo y azul, suelos de baldosa hidráulica imitando alfombras y mamparas de con vidrieras artísticas. Pero Oviedo no supo cómo impedir la desaparición de estos elementos y dejó que la piqueta acabara con todo este arte.

(Fuente Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril de Asturias)

Renfe decora uno de sus trenes con motivos de PortAventura por el 20 aniversario del parque

renfe-rodalies-tren-port-aventura-publi

Tren y publicidad. Renfe he decorado un tren con motivos de PortAventura para festejar el vigésimo aniversario del complejo temático, dentro del acuerdo de colaboración que mantienen ambas compañías. El tren cubierto con vinilos circulará hasta el 15 de septiembre e incluye imágenes de PortAventura Park, Costa Caribe Aquatic Park y del espectáculo ‘Amaluna’, de Cirque du Soleil.

El acuerdo de colaboración entre las dos empresas también ofrece un billete combinado de tren más parque temático, a un precio de 45 euros para clientes de entre 11 y 59 años y que permite pasar un día completo en las instalaciones del parque. Por el mismo precio de una entrada de adulto de 1 día a PortAventura Park, el combinado con Renfe incluye además el desplazamiento de ida y vuelta.

Esta entrada combinada, puede adquirirse desde cualquier estación de la red de Rodalies de Catalunya y tiene cuatro modalidades distintas de billete (PortAventura Park, Costa Caribe, Cirque du Soleil o PortAventura y el espectáculo de circo).

Para facilitar el traslado de los clientes que se desplazan hasta el ‘resort’, hasta el 30 de agosto, Renfe ha programado un tren nocturno la madrugada de sábados a domingos, desde PortAventura hasta Tarragona y Barcelona.

El año pasado, más de 53.000 personas disfrutaron de todos los beneficios de esta promoción y este año, el número de viajeros que ha utilizado el billete combinado a PortAventura y Costa Caribe ha crecido un 14% con respecto al año anterior.

A principios de julio, la operadora eligió a Movistar para cubrir por primera vez en su historia alguno de sus convoyes por una campaña publicitaria de gran formato, que forma parte de las iniciativas para impulsar la generación de ingresos mediante la rentabilidad de sus recursos, contemplada en el programa +Renfe.

Dos trenes AVE de Renfe circularán dos meses con el azul corporativo de Movistar

campania-movistar-ave-renfe

Renfe y Telefónica se han unido en una campaña de publicidad «sin precedentes», en la que dos trenes AVE, de las líneas que conectan Madrid con Barcelona y Sevilla, se visten completamente con el azul corporativo de Movistar para anunciar la fibra de 300 megabytes (Mb) de la compañía de telecomunicaciones. Los dos trenes, que circulan por los trayectos más utilizados por los viajeros de Renfe, lucirán los colores de Movistar durante al menos dos meses, en los que cada uno podría llegar a realizar 240 viajes y transportar a miles de pasajeros en temporada de alta movilidad de personas, han informado ambas compañías en un comunicado conjunto.

La operadora pública ha querido que fuera Movistar la encargada de cubrir por primera vez en su historia alguno de sus convoyes por una campaña publicitaria de gran formato, que forma parte de las iniciativas para impulsar la generación de ingresos mediante la rentabilidad de sus recursos, contemplada en el programa +Renfe.

Con esta iniciativa pionera, Movistar pretende que se identifique la imagen que proyecta AVE como marca puntera en alta velocidad en todo el mundo con uno de los elementos diferenciales más importantes de su oferta comercial: la fibra óptica de 300 Mb.

El hecho de que se trata de la primera vez que en España circularán trenes AVE totalmente cubiertos con reclamos publicitarios, «aumentará, sin duda, el impacto de la iniciativa y el interés del sector en estos nuevos soportes, pioneros en el mundo de la publicidad», destacan en su nota. El primer tren ‘vinilado’ por Movistar ha salido este miércoles a las 14.00 horas desde la estación madrileña de Puerta de Atocha con destino a Sevilla Santa Justa.

Los vinilos gigantes que cubren los trenes y que preguntan al viajero: «¿Te gusta la alta velocidad? Pásate a los 300 Mb de fibra. Vuela a tu tienda Movistar», jugando con las afinidades del AVE y de la fibra óptica de Telefónica, han sido diseñado por McCann. La campaña de Renfe ha sido desarrollada por Forward y Tres60 Multimedia, en trenes y estaciones de Cercanías.

Metro Madrid desplegará a partir de enero un sistema de publicidad dinámica en los túneles

publicida-led-tuneles-metro-nueva-york

Publicidad y financiación. Metro Madrid desplegará publicidad dinámica en los túneles del suburbano a partir de enero de 2015, en una iniciativa pionera en España. A través de los ventanillas de los coches, los viajeros verán anuncios animados al paso de las unidades. La idea se desarrollará en un tramo del túnel de la línea 8 (entre Colombia y Nuevos Ministerios), con un desplazamiento de 1,5 millones de viajeros de media al mes.

El sistema se compone de una serie de pilares led, controlados por una centralita, que funciona como un zoótropo, que crea una ilusión óptica. Utiliza una combinación de arquitectura de tecnologías electrónica, digital y visualización computerizada y se activa por el movimiento del tren al interferir una señal láser emitida desde los sensores de velocidad. El sistema de control mide la velocidad al paso de la unidad, activa los pilares led y muestra las secuencias de imágenes de manera apropiada. Las imágenes en movimiento y sin sonido aparecen frente a los viajeros en el ambiente oscuro del túnel, una vez pasada la cabina del conductor. De esta manera, en ningún momento la seguridad del viaje se verá comprometida, ya que además el sistema no interfiere con los de las instalaciones o los trenes de Metro.

El consejero ha explicado el funcionamiento de este innovador sistema publicitario que se despliega con los trenes a pleno funcionamiento y que proporcionarán ingresos extras a las arcas del suburbano. Cavero cree que las ganancias que se obtengan con la publicidad dinámica repercutirá en beneficio de los usuarios que han visto congeladas sus tarifas en 2014 y que para 2015 se espera mantener intactas. «La innovación no está reñida con la publicidad», asegura el consejero Pablo Cavero.

«Más inteligente que subir las tarifas a los madrileños, es mejor aumentar los ingresos por publicidad. El ejemplo es la congelación de las tarifas en 2014 y la que anunció el presidente del Gobierno regional, Ignacio González, para enero de 2015″, explica el consejero que no dudó en alabar la labor de consultoría internacional y la del departamento de publicidad de Metro de Madrid.

Antes de su puesta en marcha, se estudia la ampliación de este sistema a otros tramos de otras líneas de la red, si bien se prefiere esperar un tiempo hasta comprobar el desarrollo positivo de este sistema, reconoce el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, Así lo ha manifestado a los medios de comunicación tras acudir a una visita al Puesto de Mando de Metro de Madrid, organizada por la compañía dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia.

Para poner en marcha el proyecto, Metro organizó un concurso para que una empresa se encargarse de la instalación del sistema, así como de la contratación de la publicidad. Metro obtendrá un 15% de la facturación neta que obtenga la empresa adjudicataria con la contratación de este nuevo espacio publicitario. La operadora establece un canon mínimo de 40.000 euros al año para el suburbano. El contrato con la adjudicataria tendrá una duración mínima de dos años.

Hello Kitty decorará uno de los trenes de la JR West japonesa en Wakayama para fomentar el turismo

hello-kitty-train-wakayama-tourism-campaign-1

Marketing y publicidad ferroviario. Hello Kitty, un icono mundial para millones de niñas, decorará los trenes de la compañía japonea JR West en la prefectura de Wakayama como parte de una campaña de fomento del turismo en esta zona ubicada en la región de Kinki, sobre la isla de Honshu, El personaje ficticio está reconocido en todo el planeta como una gata blanca con forma antropomorfa y muy geométrica, con un distintivo lazo u otra decoración en su oreja izquierda.

A partir de septiembre, el tren de Hello Kitty de Wakayama circulará los fines de semana y festivos hasta el 14 de diciembre y enlazará distintos puntos turísticos clave de la prefetura de Wakayama como son las montañas de Kii (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) o la ciudad de Taiji, uno de los famosos y controvertidos centros de la industria de la caza de ballenas y delfines, que cuenta entre otras cosas con el Museo de las Ballenas de Taiji. El interior del tren, cuyos asientos serán todos reservados, también estará decorado siguiendo el estilo de Hello Kitty, aunque los diseños todavía no se han hecho públicos.

Hello Kitty es un personaje ficticio producido por la compañía japonesa Sanrio que desde hace 30 años es la figura más popular de esta compañía. Diseñada por Yuko Shimizu, decoró un monedero de vinilo en 1974. El personaje saltó a Estados Unidos en 1976. Actualmente es una marca conocida internacionalmente. En 2006 ya había más de 50 000 productos diferentes de la marca Hello Kitty en más de 60 países. A partir de 2007, siguiendo las tendencias de Japón, Sanrio comenzó a usar diseños más oscuros para Hello Kitty, utilizando más el negro y menos el rosado, y alejándose de estilos kawaii. La línea de Hello Kitty genera unos 250 millones de euros anuales por la venta de licencias. Existe un parque temático oficial propiedad de Sanrio, conocido como Sanrio Puroland.

Según la leyenda popular más extendida, sitúa el origen de este personaje en una adolescente de 14 años en fase terminal de cáncer de boca. Los médicos ya habían destarrado las esperanzas de la familia sobre la cura de la niña, así que la madre, Ikaka Shimizu, desesperada, acudió a todas iglesias y cultos, pero al no obtener resultado se inició en el ocultismo y satanismo. Su angustia la llevó a firmar un pacto con el diablo. Presentó la niña al demonio para que la curase y le hizo una promesa de fabricar una marca que fuese famosa en todo el mundo. El diablo cumplió su palabra y la madre también. Creó a Hello Kitty.

La palabra hello en ingles significa hola, y la palabra kitty de origen chino significa demonio. Hello kitty significaría. ‘Hola Demonio’. Para dar credibilidad a la leyenda, aseguran que el personaje de ficción no tiene boca debido al cáncer de la hija de su diseñadora.

La historia no esté ni mucho menos documentada, pero los escasos datos conocidos sobre la diseñadora y su extraña desaparición de la empresa un año después de su creación, han hecho que este tipo de relatos se extienda como la pólvora.