Archivo de la etiqueta: calor

Adif prueba pintura blanca contra el pandeo

Adif está realizando pruebas para evaluar la viabilidad y eficacia de aplicar una pintura blanca de composición especial al carril de líneas ferroviarias para evitar que se deformen al exponerse a altas temperaturas y, en último término, minimizar el riesgo de eventuales incidencias. La prueba se está llevando a cabo en un tramo de línea convencional en la provincia de Albacete, en concreto, el comprendido entre Pozo Cañada y Navajuelos, de la línea entre Chinchilla de Montearagón y Cartagena.

La investigación se está llevando a cabo en Albacete, donde este lunes, por ejemplo, el sol golpeaba de lleno y se alcanzó una temperatura máxima de 38 grados. El gestor de la infraestructura ferroviaria ha señalado que, de probarse la eficacia de la medida, la tintura en blanco comenzará a ser usual entre las medidas para evitar el pandeo. Este fenómeno es la deformación que sufre un carril tendido en la vía cuando se somete a tensiones elevadas, que pueden ser causadas por temperaturas muy altas. Es un incidente que, por tanto, puede constituir un riesgo de posibles descarrilamientos de las circulaciones ferroviarias

En este tramo, técnicos de Adif han tratado los carriles mediante la aplicación de un producto denominado ‘Ice Paint’, un compuesto químico con una formulación específica que garantiza sus propiedades aislantes y su durabilidad. Tras su aplicación, el carril de este trazado de línea de ferrocarril ha quedado teñido de un llamativo color blanco, que contrasta con el habitual tono oscuro de este elemento de la infraestructura ferroviaria. El color blanco absorbe menos radiación solar, con lo que contribuye a la finalidad que persigue esta técnica: reducir la temperatura que puede llegar a alcanzar el carril cuando se registren episodios de temperaturas extremadamente altas y evitar lo que en terminología ferroviaria se denomina pandeo.

«Varios estudios han demostrado que pintar los raíles de color blanco puede reducir entre 5 y 8 grados el calentamiento de la vía ferroviaria», aseguras fuentes del sector que aseguran que «el objetivo es reducir el daño en forma de deformaciones o distorsiones del raíl». El color blanco ayuda a «enfriar» la vía, puesto que refleja gran parte de la radiación solar. La pintura es un recubrimiento permanente, con lo que explican que «solo se debe volver a aplicar en caso de exceso de suciedad».

Las deformaciones y los daños causados a los raíles por la temperaturas pueden causar atrasos en los trenes, además de mermar la seguridad de los pasajeros. Esto obliga a las operadoras ferroviarias a tomar medidas para evitar los efectos del calor sobre las vías. Durante el verano de 2019, la empresa ferroviaria de Austria (ÖBB) ya experimentó este plan en su infraestructura con el fin de evitar los crecientes problemas por el excesivo calor en los meses del verano.

La reducción del riesgo de descarrilamiento como consecuencia de fenómenos de pandeo o roturas de carriles ha sido durante mucho tiempo una prioridad para las compañías ferroviarias y los ingenieros de vías. La medición de la temperatura de neutralización del carril continuo soldado constituye una parte clave de este fenómeno, lo que permite identificar y manejar los puntos flacos y los riesgos. Sin embargo, en el pasado esto era un proceso lento, costoso y a menudo poco fiable que llevaba como consecuencia cortar el carril.

El aumento y la disminución de la temperatura hacen que los carriles se alarguen y acorten. Las sujeciones de carril, las traviesas y el balasto han sido diseñados para evitar la expansión y la contracción, por lo cual las variaciones de la temperatura provocan que el carril se comprima cuando la temperatura aumenta y se tense cuando la temperatura baja. Si la compresión es excesiva, la vía sufrirá un fenómeno conocido como pandeo. Si la tensión del carril es excesiva, el carril se romperá (generalmente en una soldadura, donde el carril es más débil).

La temperatura de neutralización (sin tensiones longitudinales) es el punto en el cual el carril no está sometido ni a tensión ni a compresión. El ingeniero de vía identifica la temperatura de neutralización, generalmente 5 ° más o menos por encima del punto medio entre la temperatura más baja y la más alta que probablemente alcanzará el carril. Acto seguido, las compañías ferroviarias deben monitorear la temperatura de neutralización del carril para identificar riesgos, planificar un mantenimiento efectivo y mantener la seguridad y el rendimiento de explotación.

Láminas de vinilo para reducir el calor

Renfe ha decidido colocar las láminas de control solar en los trenes de las series 598 y 599 de la rutas Madrid-Extremadura y Madrid-Talavera, tras los prototipos instalados a principios de verano como prueba piloto en los trenes de la línea C5 de Cercanías Madrid. Las láminas, que mejorarán la eficiencia energética del material rodante y harán así frente a las altas temperaturas en el exterior, están instaladas ya en 8 trenes de las citadas series, y Renfe prevé que a finales de septiembre ya estén en circulación los 20 convoyes laminados.

Los trabajos, que se están llevando a cabo en los talleres de Renfe en Cerro Negro (Madrid), consisten en instalar láminas oscurecidas en el exterior de los cristales de los coches consiguiendo que las ondas calóricas entren con menor intensidad dentro del tren y consiguiendo rebajar la temperatura interior. Además, el operador ferroviario ha comprobado que a mayor temperatura exterior, se consigue más bajada de la temperatura interior, ya que su funcionamiento consiste en un rechazo de la radiación solar en un 60% y una reducción de los rayos infrarrojos del 97%.

Esta iniciativa presenta varias ventajas como la mejora del confort de los viajeros durante el tiempo de viaje, la mejora del funcionamiento del aire acondicionado del tren, la reducción del consumo energético y la reducción también de las emisiones asociadas al consumo energético.

La operadora ferroviaria también ha instalando láminas de control solar en las lunas de 66 unidades de trenes de la serie 446 de la línea C5 para reducir el impacto de las altas temperaturas, ya que el recorrido de la línea se hace, en su mayoría, al aire libre y fuera de túneles. También en la C5 hay circulando una unidad que tiene pintado el techo con pintura blanca anticalórica, donde se reflejan los rayos UVA y reduce aún más la temperatura interior. En este prototipo la temperatura interior se ha reducido hasta en 10º, en relación con el exterior. La intención es instalar estas láminas en un futuro en el resto del parque de Cercanías.

Renfe persigue “mejorar la eficiencia energética del material rodante” en los meses de más calor, “teniendo en cuenta que gran parte del recorrido que realizan los trenes es en el exterior, fuera de túneles, donde las temperaturas superan los 35 grados”. Las pruebas han resultado satisfactorias por lo que la operadora cree que esta iniciativa puede llevarse a la práctica en otras unidades del parque ferroviario.

Trenes alemanes indemnizarán con 500 euros a pasajeros sometidos a 50 grados

La compañía de trenes alemanes, Deutsche Bahn, indemnizarán con 500 euros a los pasajeros que atestigüen haber viajado en los ferrocarriles de alta velocidad -ICE- con el sistema de aire acondicionado averiado y en plena ola de calor, en que la sensación térmica fue de 50 grados. Así lo anunció el presidente de la compañía, Rüdiger Grube, tras una reunión con la comisión parlamentaria de Transportes y el ministro del departamento, Peter Ramsauer, convocada tras el escándalo causado por las reiteradas averías en los sistemas de refrigeración de los ICE.

Inicialmente, fuentes del Deutsche Bahn indicaron que la indemnización se pagaría previa presentación de un certificado que atestiguara que los pasajeros tuvieron que recibir atención médica a causa del calor. Grube matizó, tras la reunión con el ministro y los miembros del Parlamento, que no sería preciso presentar ese documento, sino únicamente los billetes que documenten haber viajado en esos trenes.

Según explicó el presidente de Deutsche Bahn, desde que la compañía anunció que se pagarían indemnizaciones se han presentado un total de 300 afectados para reclamar el dinero.

El caso de las averías en los ICE desató gran revuelo hace dos semanas, en que un grupo de escolares sufrió los estragos de un largo trayecto en esas condiciones, a lo que siguió una queja del Gobierno conminando a la compañía a dar explicaciones y revisar sus trenes. En un solo tren tuvieron que ser atendidos 27 escolares, de regreso de una excursión, con síntomas de colapso respiratorio, deshidratación o desmayos.

Grube pidió de inmediato disculpas a los pasajeros afectados, mientras organizaciones de consumidores recordaban la serie de fallos anteriores y averías en esos trenes , considerados exponente de la alta tecnología alemana.

(Imagen Greg O’Beirne en Wikimedia Commons)

Los usuarios del metro de México DF soportan temperaturas de hasta 55 grados

Los usuarios del metro de México DF están soportando temperaturas de hasta 55 grados centígrados debido principalmente a que no hay aire acondicionado, pero también al calor que generan los hornos de unos 80 locales de comida, afirmó este viernes el director del metro, Francisco Bojórquez.

Durante estos días de calor en la capital mexicana, los 55ºC se han alcanzado en los pasillos de las estaciones más concurridas, pero la temperatura media en los andenes es de 32 grados y en los vagones de 35, declaró Bojórquez al diario ‘El Universal’.

El director del metro agregó que los picos de calor se producen entre las 16.30 y las 19.00 horas y, dentro de ese periodo, especialmente en los momentos en que hay más usuarios. También en los tramos que se encuentran cerca de locales de comida que utilizan hornos. Respecto a este asunto, Bojórquez dijo que los propietarios de los locales deberán cambiar estos electrodomésticos si no quieren que se les revoquen sus permisos.

Por otro lado, aseguró que este viernes concluiyó la instalación de 30 centros de hidratación más en las distintas estaciones para llegar a los 50 que se había anunciado que se iban a instalar. En dichos centros habrá ventiladores con brisa o aspersores y se ofrecerá agua para beber.

Aun así, Bojórquez señaló que «ya se piensa en instalar aire acondicionado en un tren para ver cómo se comporta». «Tenemos que ver de qué tamaño sería la inversión, pues alrededor de 250 trenes se tendrían que adecuar, pero para un mayor confort de los usuarios del sistema», añadió