Archivo de la etiqueta: alumnos

Máster UC3M en ingeniería ferroviaria

Bombardier Transportation y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) continúan colaborando en la captación y formación de talento ferroviario con la puesta en marcha de la séptima edición del Máster de Ingeniería Ferroviaria que codirigen en Madrid y que este año se impartirá a través de la plataforma online de la Universidad. El 100% de los estudiantes que iniciaron el máster en situación de desempleo han conseguido trabajo en el sector. Además, aproximadamente el 60% de ellos trabajan, directa o indirectamente, en Bombardier.

Este máster persigue una formación multidisciplinar e integral del alumnado que incluye el diseño y cálculo del material rodante, así como tracción y señalización ferroviaria, seguridad y mantenimiento. La metodología de enseñanza tiene una doble vertiente: teórica primero y práctica después, poniendo a disposición de los alumnos las herramientas virtuales y experimentales utilizadas en este campo, sin olvidar la importancia de la aplicación de las normas y legislación técnica que regulan el sector ferroviario. El programa se completa con prácticas en empresas y visitas a diferentes instalaciones de fabricantes de material móvil, fabricantes de componentes, operadores ferroviarios, señalización y tracción como Bombardier, Talgo, Adif, Renfe, Metro de Madrid, APM de Barajas, SKF, etc.

El máster en Ingeniería de Sistemas Ferroviarios UC3M-Bombardier se realiza en colaboración con la empresa canadiense de gran prestigio internacional que se dedica a la fabricación de trenes y aviones y que emplea en el mundo alrededor de 71.700 personas. Tiene sedes en diferentes países como USA, Rusia, China, Suecia, Republica Checa, España, Hungria, Italia, Francia. Para Óscar Vázquez, presidente de Bombardier Transportation España, “el sector afronta nuevos retos que demandarán todo el talento posible en materia ferroviaria. Nosotros queremos seguir fomentando y reteniendo todo ese talento que tan necesario será en los próximos años. Si evaluamos las seis primeras ediciones, y ya con más de 100 alumnos, podemos decir que hemos alcanzado todos los objetivos que establecimos al inicio de esta andadura, lo que ha permitido afianzar nuestra relación con la Universidad a través de acuerdos de colaboración para la investigación y desarrollo de proyectos conjuntos”.

Las alumnas y alumnos podrán formarse en todas las áreas de la ingeniería ferroviaria, desde el diseño y cálculo del material rodante, hasta sistemas de tracción y señalización, seguridad y mantenimiento. La metodología de enseñanza tiene una doble vertiente, teórica y práctica, poniendo a disposición de los alumnos las herramientas virtuales y experimentales utilizadas por la industria en este campo, y complementada con prácticas en empresas del sector, Bombardier entre ellas. Además, el curso tampoco olvida la importancia de la aplicación de las normas y legislación técnica que regulan el sector ferroviario.

Los profesionales que trabajan en el entorno de la ingeniería ferroviaria son demandados por una serie de cualidades referencia. Se debe destacar: una formación de calidad, la flexibilidad ante los cambios tecnológicos, todo ello, para lograr abarcar con eficacia los problemas existentes en el campo ferroviario que demandan las empresas.

Arte para vestir las escaleras del metro de Barcelona

escaleras-mecanicas

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Swab Barcelona, que se celebrará del 1 al 4 de octubre en la Feria de Barcelona, ha invitado a las nueve escuelas de diseño más relevantes de Cataluña a decorar algunas escaleras de la red del metropolitano de la Ciudada Condal. Concretamente se mostrarán reproducidos en vinilo los mejores trabajos de los alumnos en las escaleras de acceso de las estaciones de metro de Paseo de Gracia (líneas 2 y 4), Liceu y Drassanes (línea 3), Jaume I (línea 4), Sagrada Familia (línea 5) y Torreón (línea 1).

El arte se puede encontrar en casi cualquier rincón de la ciudad… Tan sólo hace falta mirar con atención. Por eso, el metro que utilizan millones de personas es un esacaparete ideal para presentar los diseños creativos de ‘Swab Stairs’. Las obras que estarán expuestashasta el próximo 2 de julio, forman parte de la iniciativa denominada ‘Swab Stairs‘ y se encuadran en el programa ‘Swab Off y en el proyecto cultural TMB Cultura, de la Fundación TMB.

El objetivo de esta inicia para por vincular el mundo académico a la transformación creativa del paisaje, asegurar la presencia de Swab en la ciudad y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de exhibir sus creaciones ante la mirada de los usuarios que se desplazan diariamente en metro.

Los proyectos elegidos son los de alumnos Gisela Sole (ESDAP El Palco); Rita Leite e Isabel Domènech (Elisava); Claudia Pla (ESDI); Lykke Grover (IED Barcelona); Irina Obis (EADT Tarragona); Aitor Auñón (EASD Pau Gargallo); Aniol Barris y Míriam Muñoz (ESDAP Olot); Weppe (ERAM Salto), y Alan Pol Peña Brun (EASD Serra i Abella).

Esta iniciactiva tiene lugar por tercer año consecutivo en estrecha colaboración con la Feria de Arte Contemporáneo Swab Barcelona para ofrecer a cinco escuelas de diseño catalanas (IED, ESDI, La Llotja, Pau Gargallo y Elisava) la posibilidad de ‘vestir’ las escaleras del suburbano con sus mejores creaciones en vinilo. Cada escuela tiene asignada una escalera de acceso a una estación de metro; de entre todas las propuestas se seleccionaron tres, de modo que el jurado de Swab Stairs ha escogido la más adecuada.

Simuladores de Renfe para sus maquinistas

El Centro de Formación de Renfe de Bilbao ha iniciado el primer curso de maquinistas, al que asisten un total de 25 alumnos, en la estación de Bilbao Abando Indalecio Prieto. Está previsto que por estas dependencias pasen otros 520 conductores de Renfe en activo para asistir a los cursos de reciclaje.

El Centro de Formación de Bilbao dispone de un aula convencional con capacidad para 25 personas y un aula tecnológica dotada de tres simuladores de conducción, uno para el instructor, y otros dos puestos para los alumnos. En estas cabinas virtuales se representan las mismas condiciones a las que se enfrentarán los futuros conductores de trenes.

«Las aulas tecnológicas suponen una solución tecnológica de gran valor para potenciar al máximo los conocimientos de los maquinistas en materia de seguridad en la circulación, al enfrentarles a situaciones que, por su complejidad o riesgo, difícilmente pueden llevarse a cabo en un tren real», explican desde la compañía ferroviaria.

De hecho, los simuladores cuentan con unos 800 kilómetros de líneas virtuales y están equipados con los sistemas de seguridad que utilizan los trenes de Renfe para circular.

El centro de la capital vizcaína será una de las siete oficinas de la red territorial de la compañía, que tiene ya aulas tecnológicas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, León y Santiago de Compostela.

El curso impartido en Bilbao tiene una duración total de 1.150 horas, 530 de teoría y 620 de práctica. Esta formación se estructura en siete grandes bloques temáticos: Introducción al sistema ferroviario; Conocimientos sobre infraestructura ferroviaria: la Red Ferroviaria de Interés General; Normativa de seguridad en la circulación: Reglamento General de Circulación; Prevención de riesgos laborales; Conocimientos generales sobre el material rodante ferroviario; Adaptación a vehículos de tracción; y Conocimiento de los diversos ámbitos operativos y consignas de trabajos