Archivo diario: junio 22, 2012

Los sindicatos del Metro de Madrid responden con dos jornadas de huelga a los recortes del Gobierno

Conflicto en el transporte de la capital. En vísperas de una fecha emblemática. El comité de empresa de Metro de Madrid ha convocado dos paros de 24 horas en el servicio los días 27 y 29 de junio en contra los «recortes» en las condiciones laborales y retributivas de los empleados públicos que prepara el Gobierno regional. El secretario de CCOO en Metro, Ignacio Arribas, explica que la convocatoria de estas dos jornadas de huelga deberá ser ratificada en asamblea por los trabajadores de la compañía el próximo martes, día 26.

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, ha expresado su confianza en que finalmente no se lleve a cabo. De cualquier modo, ha dicho que el Gobierno de la Comunidad «espera y confía» en que, de llevarse a cabo la huelga, «no se reproduzcan las actitudes ilícitas» de convocatorias como la de hace dos años donde, según ha recordado, se incumplieron los servicios mínimos y se llegó a emplear la violencia para impedir a los usuarios el libre uso del transporte público.

González ha cuestionado que las medidas de ahorro del Gobierno regional perjudiquen a los usuarios del Metro , como sostienen los sindicatos. Asimismo, ha señalado que la huelga es un derecho de los trabajadores, como también lo es «el derecho de los que no quieren hacerla» y que desean acudir ese día al trabajo o el de los ciudadanos que no quieren «ser coaccionados o limitados» cuando no pueden desplazarse libremente en transporte público porque se incumplen los servicios mínimos.

La consejería de Transportes podría acordar próximamente el cierre del Metro a las doce de la noche de domingo a miércoles, en lugar de a la una y media de la madrugada como sucede ahora, una medida con la que se ahorrarían 5 millones de euros y que afectaría a unos 20.000 usuarios. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, tras el Consejo de Gobierno donde ha dicho que «no le consta» que el consejero de Transportes, Pablo Cavero, haya anunciado «de manera definitiva» el adelanto de la hora de cierre del Metro por las noches de domingo a miércoles y ha recordado que esta es «una de las medidas» que se estudian para «racionalizar los gastos» de la empresa

Los empleados de la compañía han tenido a lo largo del día dos asambleas en turno de mañana y tarde y en ambas han aprobado sin ningún voto en contra acudir a los paros de 24 horas que se convocan en protesta por la rebaja salarial aprobada por el Gobierno regional en la nueva Ley de Modificación Presupuestaria. Los miembros del comité de empresa (Sindicato de Conductores, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos) han explicado cómo les afectará la decisión del Gobierno regional de «aminorar» la masa salarial de las empresas públicas regionales en un 3,3%. «La reacción no se ha hecho esperar». Han acordado sumarse a las movilizaciones convocadas en Renfe Operadora, Adif y Feve. De este modo, los trabajadores de Metro secundarán la manifestación que a partir de las 11.00 horas del próximo sábado, día 23, discurrirá entre la Plaza de Cuzco y Nuevos Ministerios.

Los asistentes a la asamblea matinal han acordado celebrar una nueva el próximo martes para «ratificar» la convocatoria de huelga los días 27 y 29 de junio, fecha ésta última «emblemática» para los trabajadores del Metro madrileño. Ese día, hace dos años, los trabajadores del suburbano incumplieron los servicios mínimos que había decretado la Consejería de Transportes con motivo de la huelga convocada para protestar por la reducción salarial decidida entonces por la Comunidad de Madrid. Tal decisión sumió a la capital de España en un caos pero un año después, el 27 de mayo de 2011, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló los servicios mínimos que había decretado la Comunidad.

El 29 de junio de 2010, ha dicho Ignacio Arribas, «es una fecha emblemática que respetamos» porque ese día «cambió todo, no sólo para los trabajadores de Metro sino para muchos madrileños».