Archivo diario: junio 7, 2012

Fomento avala un documento de comunidades del PP para impulsar el Eje 16 ferroviario

Todos a una, desde el PP. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha respaldado con su presencia el documento firmado en Badajoz por los presidentes de Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha, José Antonio Monago, Luisa Fernanda Rudí y María Dolores de Cospedal, respectivamente, y el consejero de Fomento de Madrid, Pablo Cavero, para impulsar el Eje 16. Pastor ha defendido la importancia de este corredor ferroviario por su carácter clave en materia de transporte de mercancías por tren.

El documento firmado tiene como objetivo «formalizar la voluntad recíproca de las partes de cooperar y definir cauces de relación mutua» para defender este corredor ferroviario. La intención es que este protocolo sea suscrito también por representantes socioeconómicos, grupos empresariales, cámaras de comercio o empresas que deseen apoyar el Eje 16.

La ministra ha señalado que mientras que en Alemania el transporte de mercancías por tren representa el 22% del total, en España no llega ni al 4%, En su opinión, esta es una cifra «que se debe mejorar porque este tipo de transporte de mercancías es muy eficiente, poco contaminante y proporciona resultados económicos muy interesantes». Por este motivo, ha asegurado que va a seguir apostando por el desarrollo de la liberalización del transporte de mercancías por ferrocarril.

Pastor ha recordado que cuando llegó al Ministerio de Fomento se encontró con la propuesta de la Unión Europea, que no incluía al Eje 16 como prioritario y lo primero que hizo fue preguntar los motivos. Las explicaciones dadas «no fueron suficientes» y por ello defendió todos los corredores estatales ante la Comisión Europea, pues generarán «mucha riqueza».

Una precisión, sin embargo. El miembro de la Comisión de Transporte y Turismo de la Unión Europea Luis de Grandes ha asegurado que el Gobierno español no renuncia a ninguno de los tres corredores ferroviarios proyectados, el Eje 16, el Mediterráneo y el Cantábrico. El eurodiputado ha indicado que el Ejecutivo español «no acepta» que el «viejo proyecto» del Eje 16 quede sólo como una «parte secundaria» del Corredor Mediterráneo. De Grandes ha expresado que el Ejecutivo central ha solicitado la modificación de la actual propuesta para dar una «mayor proyección europea» al Corredor Central (el Eje 16) e incluir la travesía pirenaica. «Vamos a hacer todo lo posible y lo imposible» en el Parlamento Europeo para que este proyecto salga adelante, ha subrayado.

José Antonio Monago, que abrió el congreso como anfitrión del cónclave popular, ha destacado que Extremadura quiere «formar parte del desarrollo europeo» con el corredor ferroviario Eje 16, que dejó de ser prioritario para la Unión Europea en la Red Transeuropea de Transportes. «Los extremeños estamos dispuestos a luchar por conseguir las mismas oportunidades que otros territorios, lo conseguiremos o no, pero lucharemos hasta el final», ha señalado.

El resto de aistentes, más de lomismo. La presidenta de Castilla La Mancha ha dicho que se deben «aprovechar» las infraestructuras ya realizadas en torno al futuro corredor Eje 16 y a partir de ahí impulsarlo como si ya estuviera funcionando.

Su homóloga de Aragón ha señalado que el tiempo de espera de estas infraestructuras «quedó agotado y superado hace años» y por ello se ha apostado por una actitud «proactiva y ejecutiva».

El consejero de Transportes de Madrid, Pablo Cavero, ha defendido este corredor ferroviario, ya que ha considerado que sería el de «mayor eficacia» en el transporte internacional entre la Península Ibérica y el resto de Europa.