Archivo de la etiqueta: Chile

CAF concluye la primera unidad que usará el metro de Santiago de Chile en sus nuevas líneas

chile-coches-caf-metro-automatico

CAF ya tiene lista la primera unidad del pedido de trenes para las nuevas líneas del metro de Santiago de Chile que se adjudicó en 2013. El contrato en el que actualmente trabaja abarca la construcción y suministro de 185 coches de metro y su mantenimiento durante veinte años. Estos vehículos prestarán servicio en dos nuevas líneas de la red de metro de la capital chilena.

CAF mostró la primera unidad del metro al ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Andrés Gómez-Lobo, y el presidente del Metro de Santiago, Rodrigo Azcózar, durante la visita que ambos han realizado a la planta del fabricante de trenes de Beasain (Guipúzcoa).

El ministro chileno ha podido comprobar los avances tecnológicos incorporados en este proyecto, cuyas unidades dispondrán de un sistema de conducción automática y cumplirán los máximos estándares de calidad y seguridad.

El proyecto, adjudicado a finales de 2013, incluye el suministro de 185 coches, que operarán en la red de Metro de la capital de Chile, uno de los mayores hitos de infraestructura en ejecución a nivel nacional, que prevé que integre a más de un millón de potenciales usuarios a la red a través de 28 nuevas estaciones. El consorcio CAF-Thales firmó con Metro de Santiago el contrato para suministrar nuevas unidades de metro automáticas para las líneas 3 y 6 y supone uno de los mayores hitos de infraestructura en ejecución a nivel nacional.

El proyecto engloba, además del sistema de señalización, la fabricación y puesta en marcha de los coches con aire acondicionado, sistemas de información a pasajeros y cámaras de vigilancia entre otras innovaciones.

Las autoridades chilenas han estado acompañadas en su visita a CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) por el consejero delegado de la firma vasca, Andrés Aizkorreta, y por el director general comercial, Josu Esnaola.

CAF ha tenido en los últimos años una importante presencia en Latinoamérica en países como Brasil, Colombia, México, Venezuela, Argentina y Chile. En concreto, en Chile, la compañía se adjudicó en los años 2007 y 2011 dos proyectos de suministro de unidades para el metro de la capital y su correspondiente mantenimiento que, con el actual, hace que el volumen de contratos en el país supere los 500 millones de euros, con un total de 473 coches de metro para la ciudad de Santiago.

Sobre empresas y tren (17)

empresas-ytrenes-17

Alstom e Isolux electrificarán la Variante de Pajares del AVE. El consorcio integrado por Alstom Transporte e Isolux Ingeniería se ha adjudicado el contrato de instalación y mantenimiento del sistema de electrificación de la Variante de Pajares, los túneles que conectarán por AVE León y Asturias, por un importe de 12,7 millones de euros. Del importe total del contrato, 11,9 millones corresponden a la instalación de la línea aérea de contacto de este tramo ferroviario entre La Robla y Pola de Lena, y el resto a su posterior mantenimiento durante dos años. Adif ha resuelto asimismo adjudicar a Thales España la remodelación de las instalaciones de señalización y comunicaciones de un tramo de ferrocarril convencional en Cádiz. Los trabajos afectan al trazado comprendido entre San Roque, La Línea y San Roque Mercancías, y supondrán un importe de 3,53 millones de euros. La compañía que preside Gonzalo Ferre acordó además sacar a concurso un ‘macrocontrato’ para instalar los sistemas de telecomunicaciones y control de tráfico de los ramales AVE Valladolid-Venta de Baños-León y Valladolid-Venta de Baños-Burgos, que asciende a 436,9 millones.

OHL construirá dos nuevos tramos del Metro de Santiago de Chile. OHL Construcción construirá en los tramos 5 y 6 de la nueva línea 3 del Metro de Santiago de Chile la obra civil de piques, galerías y túneles, tanto de estaciones como de interestaciones, con una extensión conjunta de seis kilómetros. El contrato que tiene un importe de 111,74 millones de euros, forma parte del plan de ampliación de la red de metro de la capital chilena que contempla la ejecución de nuevas líneas en el marco del plan de inversiones para mejorar el transporte urbano. En el tramo 5, se construirán las estaciones de Irarrázabal, Monseñor Eyzaguirre y Chile España, además de los piques de construcción de Salvador, Antonio Varas y Casa de la Cultura. El tramo 6 incluye las estaciones de Diagonal Oriente, Plaza Egaña y Larraín, además del pique de construcción Lynch Sur. Este contrato se une a los de las obras que OHL se había adjudicado en la línea 3 del Metro de Santiago, donde ejecuta la obra civile de piques y galerías en los tramos 1 y 2, por un importe de 31,71 millones de euros.

Sacyr, galardonada por la construcción del túnel del AVE de Barcelona. Sacyr ha sido galardonada con el premio a la Excelencia en Ingeniería del Congreso Europeo del Ferrocarril por el nuevo método de construcción que utilizó en el túnel construido bajo el centro de la Ciudad Condal para la línea AVE Madrid-Barcelona-Frontera francesa. La compañía que preside Manuel Manrique indica que el nuevo método permite minimizar los efectos y la duración de las obras en las zonas aledañas y garantiza la reducción de las molestias al tráfico peatonal y rodado en lugares patrimonio de la Unesco. El Congreso Europeo del Ferrocarril tiene como objetivo resaltar los logros del sector ferroviario europeo en la prestación eficiente de servicios alta calidad, en la mejora de la conectividad y la seguridad, en la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y en el fomento del empleo. Según Sacyr, el Premio a la Excelencia en la Ingeniería ha contado con 300 inscripciones iniciales y Sacyr se ha impuesto con este proyecto en España por delante de otras compañías con proyectos en países como Inglaterra, Irlanda, Francia o Italia.

Vossloh suministrará dos locomotoras EURO4000 a la francesa ETF. Vossloh España, especializada en el desarrollo de vehículos ferroviarios, suministrará dos nuevas unidades diesel-eléctricas, de las locomotoras EURO4000, a la compañía francesa ETF, filial de EUROVIA (Grupo VINCI). Este encargo se suma a las veintiséis locomotoras fabricadas para otros operadores galos y con ello, la empresa «consolida» su posición en el mercado de material rodante de Francia. Estas dos nuevas unidades para ETF prestarán servicio antes del próximo verano de 2014 en las operaciones de transporte de materiales de construcción para las obras de las líneas de alta velocidad Tours-Burdeos, y en uno de los tramos de la que será la mayor línea de alta velocidad europea (The East European HSL) entre París y Budapest. La EURO4000 diseñada y fabricada por Vossloh España en sus instalaciones de Albuixech (Valencia) es la locomotora diesel-eléctrica más potente que se fabrica en Europa, pero también destaca por su versatilidad, rendimiento, tecnología, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.

Los Ferrocarriles Franceses refuerzan el servicio de restauración en los TGV. Los Ferrocarriles Nacionales Franceses (SNCF) han elegido a la empresa de participación conjunta formada por Newrest y Elior para revitalizar el servicio de restauración de sus trenes TGV, y para ello ha creado una nueva unidad de negocio de restauración. Comer r en un tren debe constituir un placer. La restauración a bordo debe convertirse en una parte integral de la experiencia del viaje”, afirma Bárbara Dalibard, directora general de la división de Viajeros de SNCF. La operadora francesa empezará a mejorar su servicio de restauración de forma inmediata. Newrest-Elior asumirá la gestión y la formación del personal, así como el desarrollo de ventas. En enero, se dará el primer paso con la renovación de los coches bar de los TGV, y se introducirá una nueva gama de productos. A bordo, se ofrecerán famosas marcas de restauración, como café Illy, sandwiches, aperitivos y comidas ligeras de Monoprix y desayunos creados por la célebre firma Paul. En primera clase, se introducirá un servicio de restauración en el propio asiento, mientras que a los pasajeros del servicio Pro Première de SNCF se les ofrecerá una amplia gama de menús elaborados por Boco, basados en platos creados por cinco famosos cocineros franceses.

India estudia la vialibilidad de la línea de alta velocidad Bombay-Ahmedabad. El pasado 7 de octubre, el Ministerio de Ferrocarriles de India y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón firmaron un acuerdo de intenciones para realizar un estudio de viabilidad de una línea de alta velocidad entre Bombay y Ahmedabad. Con un coste aproximado de 7.540 millones de euros, la línea tendría una longitud de unos 540 kilómetros y sería apta para velocidades de entre 300 y 350 km/h. Esto acortaría los tiempos de viaje a tres horas, frente a las ocho horas de la ruta actual, de 492 kilómetros. El pasado mes de mayo, los primeros ministros de India y Japón acordaron dividir a partes iguales el coste del estudio, que tardará dieciocho meses en realizarse. En breve, se abrirá el plazo de recepción de ofertas de empresas consultoras, con el objetivo de empezar a trabajar en dicho estudio a finales de año. El estudio incluiría previsiones de tráficos, informes de trazado y comparativas entre posibles tecnologías. Se ha creado un comité conjunto de supervisión, que incluye a representantes de los gobiernos indio y japonés. La red ferroviaria india tiene una longitud total de 64.460 kilómetros. Es la cuarta red ferroviaria más grande del mundo. En 2011, transportó 7.651 millones de pasajeros y más de 921 millones de toneladas de mercancías. El ferrocarril da servicio a veintiocho estados y también ofrece servicios limitados a Nepal, Bangladesh y Paquistán. Tanto los tráficos de viajeros como los de mercancías ha registrado aumentos progresivos en los últimos años.

El consorcio CAF-Thales suministrará 185 coches al Metro de Santiago de Chile. El consorcio formado por CAF y Thales se ha adjudicado el concurso de suministro y mantenimiento de 185 coches y un sistema de CBTC, para las nuevas líneas 3 y 6 del Metro de Santiago de Chile. El concurso que se lanzó hace quince meses, contempla la entrega de 115 coches para la línea 3 y setenta para la 6, el sistema de conducción automática CBTC y el mantenimiento del material rodante. La oferta ganadora que obtuvo la más alta calificación técnica, ofreció un precio global de 542 millones de dólares, unos 333 millones de euros, el más bajo de los ofertados, en el que se incluyen los repuestos. A la licitación se presentaron cinco ofertas válidas, la del consorcio ganador y las de Alstom, Consorcio Rápido 63 (Hyundai-Ansaldo), Hitachi–Mitsubishi y Siemens. Los nuevos coches de las líneas 3 y 6 que servirán a once comunas de la capital chilena, tendrán capacidad para 260 pasajeros y un consumo energético en kilowatios por pasajero transportado, un 40 por ciento inferior al de los últimos trenes con aire acondicionado incorporados a la flota. Además de con aire acondicionado y conducción automática, los nuevos coches contarán con sistema de información al viajero y cámaras de vigilancia en su interior. El proyecto de construcción de estas nuevas líneas que es el de más envergadura en la historia de Metro de Santiago permitirá dar servicio a más de un millón de potenciales usuarios a través de veintiocho nuevas estaciones

Un grupo de desconocidos descarrila un tren y dispara a maquinistas en la región mapuche chilena

tren-atacado-region-mapuche

Un grupo de desconocidos ha descarrilado un tren de carga en la sureña región chilena de La Araucanía, en la llamada zona del conflicto mapuche, dispararon a sus maquinistas e intentaron quemar la carga dispuesta en 45 vagones de los que 11 sufrieron daños. El hecho ocurrió cerca de las 5.30 horas (09.30 GMT) después de que un grupo de desconocidos sacara los pernos que sujetan la línea a los durmientes, lo que provocó el descarrilamiento del convoy entre las ciudades sureñas de Temuco y Concepción.

Tras el accidente, los dos maquinistas descendieron del tren para revisar los daños, momento en el que desconocidos comenzaron a dispararles, por lo que debieron regresar y refugiarse en la sala de máquinas. Las pericias policiales determinaron que los atacantes del convoy habrían rociado combustible a los vagones siniestrados aunque finalmente no pudieron quemar la carga.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, asegura que el Gobierno invocará la Ley Antiterrorista por el ataque que afectó al tren de carga. «El tren fue descarrilado producto de la acción de personas que destruyeron parte de la vía férrea y que posteriormente haciendo uso de armas de fuego intentaron herir a quienes eran los maquinistas del tren «, añadió. «Gracias a Dios no tenemos ni lesionados ni víctimas fatales, pero sin duda que es una acción extremista de la mayor gravedad», enfatizó Chadwick, quién agregó que «podríamos estar realmente viendo una situación de un gran desastre a través de este atentado».

El jefe del gabinete chileno precisó que en las próximas horas el Ejecutivo presentará un requerimiento por Ley Antiterrorista contra cualquier persona que haya resultado responsable de este atentado, en la ciudad de Temuco, a 673 kilómetros al sur de Santiago. «Lo vamos a hacer invocando esta ley porque este tipo de atentados extremistas son realmente graves y debemos actuar con el mayor rigor de la ley», argumentó el ministro.

El gobernador de la sureña localidad de Malleco, Erich Baumann, calificó el hecho como «un atentado muy grave» e indicó que el Ejecutivo estudia aplicar la Ley Antiterrorista contra los responsables del ataque. En tanto, el fiscal a cargo de las pesquisas, Ricardo Traite, indicó que se trata de un hecho de violencia «sin precedentes en la zona» y confirmó que entre los sospechosos hay grupos de reivindicación mapuche, tanto por las consignas que los maquinistas escucharon como por lo rayados que dejaron en el lugar.

Los mapuches, unos 600.000 en un país de 16,6 millones de habitantes, son la principal etnia indígena de Chile. La base del conflicto que enfrenta a algunas comunidades con el Estado es la reivindicación de las tierras de sus ancestros. En la Araucanía, la región más pobre del país, los indígenas ocupan unas 600.000 hectáreas, un 5% de las tierras heredadas de sus familiares y una sexta parte de lo que poseen las compañías forestales, las que han sufrido en los últimos años varios atentados incendiarios.

CAF envía por barco a Chile catorce trenes con aire acondicionado para el metro de Santiago

Trece mil kilómetros de origen a destino. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles ha enviado a Chile los primeros trenes que reforzarán el servicio metropolinato de Santiago y que, entre otras mejoras, cuentan con aire acondicionado. Los vehículos salieron el pasado sábao del puerto de Bilbao y llegarán a finales de julio al de San Antonio, en la Quinta Región chilena. Una vez lleguen a su destino los trenes serán embarcados en camiones hasta los talleres de Neptuno, cocheras del metropolitano de la capital chilena.

La llegada de estos coches fabricados en los talleres que la firma guipuzcoana tiene en Beasain forma parte de un pedido de 126 (14 trenes) adquiridos tras la firma del plan de mejoras que el tren subterráneo está implementando junto al Ministerio de Transportes chileno. De hecho, su puesta en funcionamiento permitirá aumentar un 17% la oferta de transporte en las Líneas 1, 2 y 5, incrementando así la capacidad en horarios punta y, por lo tanto, permitiendo entregar un mejor servicio.

El convoy inició su viaje más largo antes de entrar en servicio en octubre de este año en la Línea 1. El embarque se efectuó sin contratiempos. En un barco que salió del puerto de Bilbao se embarcaron nueve coches que llegarán a fines de julio a las costas sanantoninas, desde donde serán trasladados en camiones a los talleres de mantenimiento Neptuno.

Los sistemas de enfriamiento están instalados en la parte posterior del techo de los coches. Estos equipos posibilitarán mantener una temperatura varios grados menor que en el exterior de los trenes. Para su funcionamiento se alimentarán en un 60% de aire captado desde afuera y un 40% desde su interior, el que una vez enfriado será distribuido a lo largo de todo el coche.

“La llegada de estos vehículos se enmarca en las medidas que Metro de Santiago está implementando para entregar una mayor oferta de transporte, principalmente a nuestros pasajeros en los Horarios Punta. Adicionalmente, estamos respondiendo a una de sus principales demandas al incorporar aire acondicionado no sólo a estos nuevos vagones, que ya vienen en camino, sino que además a la totalidad de la flota de la Línea 1, y el 60% de las Líneas 2 y 5”, señaló el gerente General del tren subterráneo, Roberto Bianchi.

Estos nuevos trenes contemplan adicionalmente espacios para sillas de ruedas en los coches-cabina (los de los extremos) y un 10% del total de asientos reservados para embarazadas o tercera edad. Una vez que estos coches lleguen al taller de Neptuno, se deben realizar exhaustivas pruebas estáticas y dinámicas, para entrar en operación en octubre de este año.

“Como gobierno estamos decididos a mejorar el transporte público y entregar a los usuarios un servicio de mayor calidad. Esta medida de Metro, sumada a los cambios de contrato en Transantiago y la revitalización de Ferrocarriles van en una misma dirección: tener un transporte público que responda a las necesidades de los chilenos”, dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.

El metro de Santiago es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, además de ser el segundo más largo tras el de Ciudad de México. Actualmente, cuenta con cinco líneas, 108 estaciones y una extensión de 103 km por el que se transportan alrededor de 2 300 000 pasajeros diariamente. Esta cifra significa un aumento de más de 1 000 000 de pasajeros diarios en comparación a la cifras previas a 2007, puesto que ese año se puso en marcha el plan Transantiago en el cual el metro de Santiago cumple un importante rol articulador del nuevo sistema de transporte público de la ciudad. Su récord histórico de afluencia es de 2 506 964 pasajeros el 4 de mayo de 2012. Este transporte metropolitano, cuya red cubre gran parte de la capital Santiago de Chile, es administrado por la empresa de capitales estatales Metro S.A. Es el primero de los tres sistemas de ferrocarriles metropolitanos en Chile, junto con el Biotrén de Concepción (1999) y el Merval de Valparaíso (2005).

Junto a las cinco líneas actualmente operativas, dos nuevas líneas están en preparación para iniciar su construcción y se estima que estén habilitadas entre los años 2016 y 2018 por tramos: la Línea 6, que cruzará desde la comuna de Cerrillos hasta Providencia, fue anunciada a fines de 2009 y ratificada en 2011, tendrá 10 nuevas estaciones en 15,3 km, mientras la postergada Línea 3 unirá las comunas de Huechuraba y La Reina con 18 nuevas estaciones en 20 km. En marzo de 2012, fue elegido como el mejor sistema de metro de América, luego de que fuera distinguido en la cena anual de Metro Rail desarrollada en Londres.

(Fuente Publimetro)

CAF suministra doce nuevos trenes al Metro de Santiago de Chile

La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), con sede en Beasain (Gipuzkoa), ha vendido doce trenes, compuestos de nueve coches cada uno, al Metro de Santiago de Chile, por un valor de 144 millones de dólares.

Según informa a compañía guipuzcoana en un comunicado, este último pedido se suma al de 2007, cuando CAF suministró veinte trenes, también de nueve coches cada uno, al metropolitano de la capital chilena, los cuales circulan actualmente en su línea número 1 (San Pablo-Los Dominicos).

Las unidades vendidas ahora, además de incorporar los últimos avances tecnológicos, disponen de aire acondicionado, lo que los convierte en los primeros trenes de toda la flota del Metro de Santiago provistos de este tipo de climatización.

Según las mismas fuentes, esta última adquisición consolida la presencia de CAF en los mercados internacionales, con productos ferroviarios en los metros de ciudades como Hong Kong, Washington o Nueva Deli.

El Metro de Santiago es considerado uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, además de ser el segundo más largo tras el de Ciudad de México. Actualmente, cuenta con cinco líneas, 108 estaciones y una extensión de 103 kilómetros, por el que se transportan alrededor de 2.300.000 pasajeros diariamente. Esta cifra significa un aumento de más de 1.000.000 de pasajeros diarios en comparación a la cifras previas a 2007, puesto que ese año se puso en marcha el plan Transantiago en el cual el Metro de Santiago cumple un importante rol articulador del nuevo sistema de transporte público de la ciudad. Su récord histórico de afluencia es de 2.504.089 pasajeros el 30 de mayo de 2008.

Junto a las cinco líneas actualmente operativas, dos nuevas líneas están en preparación para iniciar su construcción y se estima que estén habilitadas hacia el año 2014: la Línea 6, que cruzará desde la comuna de Cerrillos hasta Las Condes, fue anunciada a fines de 2009 y tendría 10 nuevas estaciones,4 mientras la postergada Línea 3 uniría las comunas de Huechuraba y La Reina con 18 nuevas estaciones.