Archivo de la etiqueta: Lusitania

Portugal sí quiere el ‘Lusitania’

El Gobierno portugués está abierto a hablar con Renfe para recuperar el Lusitania, el tren nocturno que conectaba Lisboa con Madrid y cuyo servicio está interrumpido desde marzo del año pasado por las restricciones de la pandemia de coronavirus. «Para nosotros es muy importante mantener el tren nocturno y tenemos mucho trabajo por hacer con Renfe. Queremos mantener el servicio. Podemos financiar nuestra parte, pero tenemos que hacerlo con los españoles», ha dicho el ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos.

Nuno Santos hablaba en una rueda de prensa en Lisboa posterior al consejo informal de ministros de ramo de la Unión Europea, presidida este semestre por Portugal y que ha tratado la nueva relevancia del transporte ferroviario dentro de los planes de recuperación poscovid de los Estados miembros. En el caso de Portugal, su conexión internacional con Madrid a través del Lusitania -un tren-hotel inaugurado en 1995 que tarda diez horas en conectar ambas capitales- se interrumpió por los cierres de frontera en marzo de 2020 y no se ha retomado aún entre dudas por la rentabilidad de la línea. «Creo que si somos capaces de tener un contrato público para la conexión internacional, quizá podamos resolver el problema así», ha comentado Nuno Santos al ser preguntado por el asunto, antes de subrayar que «por parte de Portugal estamos listos para financiar la operación en nuestro lado, por supuesto».

Nuno Santos ha admitido que desde Portugal «en las últimas décadas no hemos invertido en nuestra red ferroviaria», y que «antes de dar la prioridad que muchos quieren» a conexiones internacionales, «tenemos que dar una buena red a nuestra gente». «Al mismo tiempo ya hemos hecho una inversión muy importante en redes trasnacionales«, ha insistido, mencionando a la línea que pretende conectar Lisboa con Madrid a través de Badajoz «tanto para mercancías como pasajeros», y que espera esté concluida para 2023. También mencionó la conexión Lisboa-Oporto-Vigo, para conectar con el norte de España. «Las relaciones entre Portugal y España son estupendas», consideró el portugués, quien ha dicho que desde Portugal «queremos más» y ha trasladado a las autoridades españolas «que necesitamos ayuda para hacer la conexión Aveiro-Salamanca-Madrid y otra entre Faro y Huelva». «Para esas dos conexiones necesitamos más trabajo entre ambos países«, aceptó.

Lisboa y Madrid quedan desde hace meses sin la única conexión por vía férrea que unía las dos capitales ibéricas, separadas por 625 kilómetros. El último viaje del Lusitãaia y del Sud Expresso fue el 17 de marzo de 2020, un día antes de que Portugal entrara en el primer confinamiento. El servicio no ha vuelto en los últimos 12 meses. En septiembre, CP incluso devolvió las dos composiciones alquiladas a Talgo para el Sud Expresso. Los coches del tren a España llevan casi un año almacenados en Toledo.

En los últimos años, Renfe registró pérdidas anuales de 25 millones de euros con los trenes nocturnos. Además de las dos rutas operadas conjuntamente con CP, la compañía española disponía de cuatro rutas nacionales (Barcelona-Corunna; Barcelona-Vigo; Madrid-Vigo; y Madrid-Ferrol). La continuidad del servicio queda en un limbo mientras Renfe decide si sería rentable retomar la línea cuando se recupere la demanda. El Lusitania, un tren-hotel inaugurado en 1995, tarda más de 10 horas en llegar a Madrid, partiendo de Lisboa y siguiendo la línea Beira Alta desde Pampilhosa, entrando en España por Vilar Formoso. El Lusitânia sigue con el Sud Expresso hasta Medina del Campo.: a continuación, se dirige a la capital española. El Sud Expresso continúa hasta Hendaya, en Francia.

El ‘Lusitania’, en peligro de muerte

Lisboa , 30/07/2012 – Chegada do Sud-Express à Estação de Santa Apolónia.
( Margarida Ramos / Global Imagens )

El ‘Lusitania’ tiene fecha de caducidad. Eso es, al menos, lo que sugiere la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, que recientemente ponía en duda la justificación de mantener trenes nocturnos ya que la red de alta velocidad ofrece unos tiempos de viaje muy competitivos. «Si el viaje entre Madrid y Barcelona o Sevilla dura dos horas y media, no es razonable pensar que los trenes nocturnos puedan ser competitivos o atractivos para los usuarios», dijo Rallo, durante una comisión de la Cámara Baja.

Las declaraciones preocupan en el país vecino, donde se levantan voces por la desaparición del servicio ferroviario nocturno entre Lisboa y Madrid. A Dinheiro Vivo, una fuente oficial del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda, asegura que «lo que está en juego no es la prohibición de los trenes nocturnos en España, sino una posible decisión de abandonar la prestación de estos servicios por parte de Renfe». Otras fuentes explican que el gobierno estudia con la operadora lusa CP posibles modelos de operación ferroviaria internacional con la debida articulación con España. La oficina que dirige el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, recuerda que «ha mantenido una cooperación positiva con el Gobierno de España en asuntos relacionados con el desarrollo de la red ferroviaria y continúa haciéndolo en términos de articulación, incluyendo los servicios ferroviarios».

La idea de la funcionaria española choca con los anuncios de los gobiernos de Francia, Alemania, Austria y Suiza, que están recuperando material rodante para volver a operar trenes nocturnos a partir de finales de 2021, ya con la pandemia controlada. A principios de este año se presentó el proyecto Trans Europ Express 2.0, que pretende recuperar la red ferroviaria transeuropea para conectar las principales ciudades europeas mediante trenes de alta calidad para servicios diurnos y nocturnos. Lisboa y Madrid quedan desde hace meses sin la única conexión por vía férrea que unía las dos capitales ibéricas, separadas por 625 kilómetros. El último viaje del Lusitãaia y del Sud Expresso fue el 17 de marzo, un día antes de que Portugal entrara en el primer confinamiento. El servicio no ha vuelto en los últimos 12 meses. En septiembre, CP incluso devolvió las dos composiciones alquiladas a Talgo para el Sud Expresso. Los coches del tren a España llevan casi un año almacenados en Toledo.

En los últimos años, Renfe registró pérdidas anuales de 25 millones de euros con los trenes nocturnos. Además de las dos rutas operadas conjuntamente con CP, la compañía española disponía de cuatro rutas nacionales (Barcelona-Corunna; Barcelona-Vigo; Madrid-Vigo; y Madrid-Ferrol). La continuidad del servicio queda en un limbo mientras Renfe decide si sería rentable retomar la línea cuando se recupere la demanda. El Lusitania, un tren-hotel inaugurado en 1995, tarda más de 10 horas en llegar a Madrid, partiendo de Lisboa y siguiendo la línea Beira Alta desde Pampilhosa, entrando en España por Vilar Formoso. El Lusitânia sigue con el Sud Expresso hasta Medina del Campo.: a continuación, se dirige a la capital española. El Sud Expresso continúa hasta Hendaya, en Francia.

Un servicio diurno entre Lisboa y Madrid sólo podría ser competitivo debido a las conexiones intermedias, como el tramo entre Guarda y Salamanca. Sólo a partir de 2023 sería posible conectar las dos capitales ibéricas durante el día de forma competitiva: para entonces, estará listo el tramo de 110 kilómetros entre Évora y Elvas, para velocidades de hasta 250 kilómetros por hora. En combinación con la evolución de la línea en el lado español, será posible viajar entre Lisboa y Madrid en unas cinco horas.

Diputados salmantinos del PP registraban varias preguntas por escrito en las que avisaban al Gobierno que el Estado de Alarma no podía valer de “falsa coartada” para liquidar las comunicaciones ferroviarias de Salamanca con Madrid y otros territorios. El tiempo les ha venido a dar la razón ya que Renfe no da una respuesta afirmativa a la recuperación de las frecuencias con Madrid y suma nuevos servicios a los que retirar la comunicación. El confinamiento perimetral se ha convertido en la excusa perfecta del Ejecutivo para acabar con los servicios que considera “infrautilizados” para optar por la Alta Velocidad. En los lugares donde no existe o no hay alternativa, se opta directamente por el cierre. ¿Son esos los planes para el Lusitania?

¿Vuelve el Lusitania Express?

La cumbre hispanolusa que se celebrará el 2 de octubre en la localidad portugiesa de Guarda, a 37 kilómetros de la frontera salmantina, puede traer novedades para el ferrocarril, ya que podría recuperarse el servicio del Lusitania Express suprimido tras decretarse el estado alarma en mayo. Ambos gobiernos tienen previsto poner sobre la mesa las conexiones ferroviarias pendientes, que afectan de manera directa a Salamanca y, en concreto, quieren hablar de la suspensión de la única conexión ferroviaria de Salamanca con Portugal.

En mayo de este año, Renfe suprimió este servicio, debido al estado de alarma, aunque no pensaba regresar una vez se terminaran las restricciones a los viajes, ya que el tren hotel internacional de Renfe era un servicio muy deficitario. El tren era operado de manera conjunta por Renfe y la compañía Comboios do Portugal, la ferroviaria estatal lusa. Pero ahora puede volver a la vía, ya que al país vecino le interesa recuperarlo porque le proporciona una conexión entre Lisboa y Madrid, y podría negociar con Renfe cambios en el reparto del coste.

El Lusitania hace el trayecto entre Madrid y Lisboa en modalidad nocturna y pasa por Salamanca desde que en el año 2012 se decidió suprimir, por motivos económicos, el trazado por Cáceres que hacía hasta entonces. Tomó el relevo del legendario ‘Sud-Expresso Lusitania’ que había sido eliminado anteriormente. El tren es un auténtico clásico de Renfe en Salamanca. Se trata de una conexión que llega desde Madrid y que, a través de la capital salmantina, circula hacia Lisboa. Se trata de un servicio ferroviario que permite viajar de noche y llegar a destino por la mañana. Renfe lo comercializa como «una habitación rodante para disfrutar de las comodidades de un hotel, con todas las ventajas de un tren». Tarda oficialmente seis horas desde Salamanca a Lisboa y permite viajar en coche o en coche con literas; te deja pasadas las 7 de la mañana en la capital portuguesa.

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y de Portugal, Arancha González Laya y Augusto Santos Silva, respectivamente, se han reunido en Lisboa para preparar la cumbre hispano-portuguesa con el foco puesto en impulsar una estrategia para la zona transfronteriza. Tras la pandemia, esa estrategia cobra aún más sentido y se quiere hacer «una inversión muy decidida para impulsar la transformación de las regiones fronterizas» y su reindustrialización, explica la ministra española. En la cumbre se abordarán las conexiones ferroviarias y la electrificación de la línea férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro que debe abrir un corredor de transporte de mercancías por tren entre Salamanca y Aveiro.

Los dos ministros han repasado también otros asuntos europeos, así como la relación de la UE con sus vecinos del sur y la situación en Libia y en el Mediterráneo Oriental, donde González Laya ha dicho ver «con esperanza como se va abriendo el diálogo entre Grecia y Turquía».

El Lusitania abandona su entrada por Cáceres y lo hará por Salamanca desde el 15 de agosto

Lo aseguran los ferroviarios portugueses. A partir del próximo 15 de agosto el tren hotel Lusitania dejará de transitar por la provincia de Cáceres para desviarse por la Beira Alta y acceder a España por Salamanca.

En los últimos meses se han dado numerosas fechas sobre el final del paso del tren Lusitania por Cáceres. Cada una se ha ido retrasando, aunque desde Renfe siempre se ha insistido en el mismo mensaje: dejará de circular por Cáceres en cuanto la operadora Comboios de Portugal (CP) cierre el ramal de entrada desde Portugal por el Alentejo y desvíe la circulación por la Beira Alta. Sin Lusitania, Cáceres perdería su única conexión nocturna con Madrid.

En un encuentro reciente de representantes de los operadores de España (Renfe) y Portugal (CP) se establecieron una serie de conclusiones sobre el servicio ferroviario entre ambos países. Una de ellas apunta que a partir del 15 de agosto se va a programar la circulación del tren hotel Lusitania por la línea de la Beira Alta. En otra se indica que habrá un periodo transitorio hasta el día 30 de septiembre, una fecha en la que ya se aplicará un modelo de operación en el que se unirán los trenes Lusitania y Sud Express, que comunica Lisboa por Hendaya.

Durante un mes y medio, en la segunda quincena de agosto y en el mes de septiembre, los dos trenes (Lusitania y Sud Express) seguirían independientes, pero usando ambos el ramal de Beira Alta para su entrada en España por Salamanca. En otra de las conclusiones del citado encuentro se informa de que Refer (administrador encargado de las infraestructuras ferroviarias lusas) transmitió a CP y Renfe las dificultades de conciliar la circulación del Lusitania y el Sud Express por separado por el ramal de Beira Alta dado que obligaría a ajustes en horarios. La entrada de Lusitania por Salamanca conllevaría el cierre del ramal de acceso a España por Marvao y pone en cuestión el tramo que une Valencia de Alcántara y Cáceres.

El consejero de Fomento, Víctor del Moral, se refirió a este tramo el pasado miércoles, cuando presentó los cambios en las conexiones ferroviarias en Extremadura a partir del 16 de septiembre. Al referirse a las nuevas rutas que se abrirán, el consejero aludió a una nueva ruta de ida y vuelta entre Madrid, Cáceres y Valencia de Alcántara. Del Moral va a estar esta hoy en Cáceres, donde se reúne con el presidente de la diputación provincial, Laureano León.

(Fuente El Periódico de Extremadura)

En defensa del ‘Lusitania’, 250 amigos del tren viajan de Cáceres a Valencia de Alcántara

Reivindicación del tren. En defensa del ‘Lusitania’. El tren especial fletado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Extremadura para resaltar la importancia de la centenaria línea Cáceres-Valencia de Alcántara ha reunido a unas 250 personas. El presidente de este colectivo, Ángel Caballero, ha explicado que el convoy, un antiguo media distancia de la serie 592/200, ha partido a mediodía de la estación de Cáceres con aficionados llegados desde Portugal y distintos puntos de España, muchos de ellos pertenecientes a la federación nacional que agrupa a los amigos del ferrocarril.

El tren, que iba lleno, ha parado en Arroyo-Malpartida, en el puente sobre el río Salor y en San Vicente de Alcántara, donde han sido recibidos por un grupo de vecinos, algunos de los cuales se ha subido a bordo, y ha finalizado en la estación de Valencia de Alcántara. Aquí también ha sido recibidos por algunas personas, según Caballero, que ha apuntado que el tren ha circulado despacio a la altura de las localidades de Aliseda y Herreruela.

A lo largo del recorrido, se ha explicado a los viajeros el tráfico que tenía esta importante línea ferroviaria, por la que ha pasado sin interrupción, desde 1943, el ‘Tren Lusitania’, con esta denominación. Caballero ha apuntado que también han podido contemplar algún ciervo al pasado del tren por la Sierra de San Pedro. Entre los viajeros había algunos maquinistas que habían trabajado en la línea.

A su juicio, la jornada se ha vivido un sabor «agridulce», bueno por el viaje que se ha compartido, pero con el «temor» al futuro de esta línea ferroviaria.

Minutos antes de llegar de vuelta a la estación de Cáceres, el presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Extremadura se ha mostrado «optimista» sobre la continuidad del ‘Tren Lusitania’ por Valencia de Alcántara. En su opinión, si Portugal no cierra el ramal por el que pasa el ‘Lusitania’, origen del problema, no hay razones para desviarlo por Salamanca, ya que se hacen más kilómetros para dirigirse a Lisboa.

Aunque ninguna administración lo ha comunicado oficialmente, se sabe ahora que el ‘Lusitania’ seguirá en suelo extremeño al menos hasta el 22 de agosto. Esa es la fecha tope en la que Renfe permite la venta de billetes. «Creo que algo se está moviendo. Ojalá Portugal dé marcha atrás en su decisión y desde España se siga insistiendo en ello», indicó Andrés Hernáiz, alcalde de San Vicente de Alcántara, uno de los municipios de la región por donde transcurre este emblemático trayecto tren de calidad con restaurante a bordo, cama y baño privado.