Archivo de la etiqueta: Comboios

¿Vuelve el Lusitania Express?

La cumbre hispanolusa que se celebrará el 2 de octubre en la localidad portugiesa de Guarda, a 37 kilómetros de la frontera salmantina, puede traer novedades para el ferrocarril, ya que podría recuperarse el servicio del Lusitania Express suprimido tras decretarse el estado alarma en mayo. Ambos gobiernos tienen previsto poner sobre la mesa las conexiones ferroviarias pendientes, que afectan de manera directa a Salamanca y, en concreto, quieren hablar de la suspensión de la única conexión ferroviaria de Salamanca con Portugal.

En mayo de este año, Renfe suprimió este servicio, debido al estado de alarma, aunque no pensaba regresar una vez se terminaran las restricciones a los viajes, ya que el tren hotel internacional de Renfe era un servicio muy deficitario. El tren era operado de manera conjunta por Renfe y la compañía Comboios do Portugal, la ferroviaria estatal lusa. Pero ahora puede volver a la vía, ya que al país vecino le interesa recuperarlo porque le proporciona una conexión entre Lisboa y Madrid, y podría negociar con Renfe cambios en el reparto del coste.

El Lusitania hace el trayecto entre Madrid y Lisboa en modalidad nocturna y pasa por Salamanca desde que en el año 2012 se decidió suprimir, por motivos económicos, el trazado por Cáceres que hacía hasta entonces. Tomó el relevo del legendario ‘Sud-Expresso Lusitania’ que había sido eliminado anteriormente. El tren es un auténtico clásico de Renfe en Salamanca. Se trata de una conexión que llega desde Madrid y que, a través de la capital salmantina, circula hacia Lisboa. Se trata de un servicio ferroviario que permite viajar de noche y llegar a destino por la mañana. Renfe lo comercializa como «una habitación rodante para disfrutar de las comodidades de un hotel, con todas las ventajas de un tren». Tarda oficialmente seis horas desde Salamanca a Lisboa y permite viajar en coche o en coche con literas; te deja pasadas las 7 de la mañana en la capital portuguesa.

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y de Portugal, Arancha González Laya y Augusto Santos Silva, respectivamente, se han reunido en Lisboa para preparar la cumbre hispano-portuguesa con el foco puesto en impulsar una estrategia para la zona transfronteriza. Tras la pandemia, esa estrategia cobra aún más sentido y se quiere hacer «una inversión muy decidida para impulsar la transformación de las regiones fronterizas» y su reindustrialización, explica la ministra española. En la cumbre se abordarán las conexiones ferroviarias y la electrificación de la línea férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro que debe abrir un corredor de transporte de mercancías por tren entre Salamanca y Aveiro.

Los dos ministros han repasado también otros asuntos europeos, así como la relación de la UE con sus vecinos del sur y la situación en Libia y en el Mediterráneo Oriental, donde González Laya ha dicho ver «con esperanza como se va abriendo el diálogo entre Grecia y Turquía».

Comboios de Portugal alquila más trenes a Renfe

El presidente de los Ferrocarriles Portugueses (CP) anunció ante la Comisión de Economía, Innovación y Obras Públicas del Parlamento portugués, que pretende alquilar más trenes a Renfe, aparte de las veinte unidades españolas que ya tiene en servicio la operadora portuguesa. CP opera en la actualidad con veinte unidades de la serie 592, tras pasar por un proceso de remodelación integral en los talleres de Integria en Valladolid.

Comboios de Portugal sufre una grave falta de material rodante, con un parque cuya media de edad es de 55 años, y con un problema de personal en su filial de mantenimiento Emef que dificulta mantener los trenes operativos. El presidente de CP, también adelantó la posibilidad de sacar a concurso internacional el mantenimiento y la reparación de la flota. Carlos Nogueira explica que los pliegos del concurso público están ya elaborados y el lanzamiento de la licitación solo depende de la autorización del Gobierno portugués

Mientras se decide sobre el alquiler, el mantenimiento y la adquisición de material rodante, CP sigue suprimiendo servicios como ocurrirá a partir de agosto en varias líneas, obligada por la escasez de trenes operativos, según informa el diario portugués Publico.

Los trenes de Renfe en explotación por CP son veinte unidades de la serie 592, los ‘Camellos’, que fueron construidos entre 1981 y 1982. En 2010, Renfe y CP firmaron el primer contrato de alquiler de este material para un total de diecisiete unidades. En 2014 se renovó el contrato hasta 2017, con prórroga automática hasta 2018, se incluyeron tres unidades más en el acuerdo. Las unidades, ya retiradas del servicio en España fueron revisadas y modernizadas antes de su puesta en servicio en Portugal.

Los vehículos pasan por la renovación completa del interior y de la pintura exterior, con la imagen corporativa de la compañía portuguesa. Además, Integria realiza la instalación de los sistemas de control de velocidad y de comunicación que operan en Portugal.

(Imagen Vía Libre)

Portugal rechaza alquilar más trenes a Renfe

trenes-talgo-servicio-combois

Portugal da un portazo a Renfe y a Comboios. La operadora portuguesa tenía intención de recurrir a cinco trenes españoles mientras se revisaban diez convoyes pendulares. Comboios pretendía echar mano de los S-120. Pero el Gobierno socialista portugués de Antonio Costa rechaza los planes para alquilar más trenes de largo recorrido españoles, fundamentalmente para las líneas de Alfa Pendular, entre Faro y Braga, y regionales.

«La decisión está tomada. Se trata simplemente de no aceptar la petición que nos ha hecho Comboios de Portugal para una situación en concreto», señala el Ministerio de Infraestructuras. Pero eso «no quiere decir que no continuemos con los contratos en curso con Renfe, que deben ser cumplidos, y con las excelentes relaciones entre Comboios y Renfe», añadió.

La decisión se produce justo después del accidente del ‘Tren Celta’, que cubre el servicio en la línea Vigo-Oporto, que causó la muerte del maquinista luso al frente de los coches de origen español. «No tiene nada que ver un asunto con el otro. Queremos restar importancia a la polémica que se ha montado en Portugal con lo de los alquileres con España. Nosotros no teníamos nada apalabrado con Comboios», para continuar asegurando que «estamos haciendo nuestros estudios y decidiremos la mejor solución con calma», señalan fuentes del Ejecutivo.

Lo cierto es que, cuanto se produjo el descarrilamiento, se alzaron las voces contra este tipo de práctica, pues provocan que las cuestiones de fiabilidad y seguridad escapen al Estado portugués. Ahora se trata de los convoyes S-120. La polémica estalló el pasado jueves, en la primera sesión quincenal del Parlamento luso tras las vacaciones, cuando varios diputados del Partido Comunista llevaron al pleno la respuesta que les había dado el ministerio de Pedro Marques sobre la petición de Comboios de Portugal de alquilar más trenes a Renfe para cubrir las necesidades urgentes. La declaración oficial, en respuesta a una interpelación de los comunistas, aclara: «El Gobierno ha optado por no prolongar la decisión del anterior Ejecutivo de privilegiar y perpetuar la solución de alquilar material de circulación. Vamos a realizar análisis complementarios para un eventual refuerzo de la oferta».

El Ministerio de Infraestructuras confirmó por carta a los diputados comunistas «la intención de no alquilar más trenes de largo recorrido a Renfe y de buscar otras soluciones internas». Se da la casualidad de que el Partido Comunista, uno de los apoyos decisivos del Gobierno minoritario de Antonio Costa, defiende el final de dichos alquileres y apuesta por trenes de fabricación nacional y 100% portugueses.

Hace cuatro años comenzó a multiplicarse un 17% esta práctica bajo el mandato de los socialdemócratas de Passos Coelho, pero la puesta en marcha de esta solución correspondió al Gobierno socialista de José Sócrates en 2010. La marcha atrás del gabinete liderado por António Costa hace que CP considere la recuperación de coches retirados de servicio, previa remodelación, para ponerlos al día.

Al menos 4 muertos tras el descarrilamiento y vuelco de los coches del Tren Celta en O Porriño

porrinio-accidente-tren-celta

Nuevo acidente de tren en Galicia. Al menos 4 personas han muerto y 47 han resultado heridas, algunas de ellas de gravedad, tras descarrilar un tren de pasajeros cuando se acercaba a la estación de O Porriño. Los fallecidos son el maquinista, de nacionalidad portuguesa; el interventor, M.V. de entre 55 y 56 años y vecino de Vigo; un ciudadano norteamericano; y un joven vigués de 24 años, maquinista en prácticas pero que viajaba en calidad de pasajero. El joven era el hijo de un interventor de Renfe de Vigo y estudiaba en la escuela de maquinistas de Santiago.

El tren que ha sufrido el accidente es de la serie 592. Alquilado por Renfe a la empresa portuguesa Comboios, es un modelo de los años 80. Es conocido como el Tren Celta, consta de tres coches y cubre la línea entre Vigo y Oporto.

El accidente ha ocurrido cuando el tren de pasajeros se acercaba a la estación del concello de O Porriño sobre las nueve y veinte de la mañana de este viernes. Uno de los tres coches del convoy ha volcado y los otros dos han quedado semi-volcados. Los pasajeros dicen que el tren no iba rápido en el momento del siniestro. De la investigación se ha hecho cargo el juzgado de instrucción número 2 de o Porriño, en funciones de guardia, según informa el TSXG.

Adif anuncia una investigación sobre el accidente; todas las hipótesis están abiertas. En principio, a falta de una investigación más profunda, fuentes consultadas se inclinan por descartar la influencia de un cambio de agujas en el siniestro, pues este tren no para en la localidad y, por lo tanto, circula por vía libre sin desvíos, a una velocidad máxima de 80 por hora. Otras fuentes respaldan esta idea, pues el descarrilamiento se produce bastante después del cambio, pero confirman, sin embargo, que el tren entró por vía desviada, donde debería circular a 30 por hora. Por el fuerte impacto en la cabina apuntan a que podría ir a una velocidad superior.

El convoy había pasado una revisión en mayo por parte de Renfe y esta misma semana otra inspección en Oporto por parte de Comboios, según explica el ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, que se ha desplazado a O Porriño. El titular de la cartera destaca que «el tren cumplía todas las garantías» y señala que había obras de mantenimiento en la vía, por lo que se desvió el tren por otra vía, en la que habría que reducir la velocidad.

El ministro asegura que «se van a inspeccionar las cajas de registro del tren para buscar las causas exactas del accidente». La comisión de investigación de accidentes ferroviarios ha desplazado técnicos y ya ha empezado la investigación.

El presidente de Comboios subraya que el tren estaba en perfectas condiciones y asegura que el maquinista tenía experiencia. No cree que las obras sea el factor decisivo porque son algo habitual. Se ha constituido un equipo de trabajo conjunto entre España y Portugal para dterminar elorigen del accidente.

Veinte de los heridos han sido llevados al Hospital Álvaro Cunqueiro, nueve a Fátima, 14 a Povisa y otros cuatro al centro de salud de O Porriño. En prinicipio, no se teme por la vida de ninguno de los heridos. En el tren viajaban en el momento del accidente 65 personas: 63 pasajeros, el maquinista y el interventor. Algunos de los viajeros eran extranjeros.

Renfe y su homóloga portuguesa prestan de forma conjunta desde 2011 la ruta entre Vigo y Oporto. El servicio se comparte entre maquinistas españoles y portugueses. Los técnicos lusos hacen habitualmente el servicio de la tarde Oporto-Vigo, pernoctan en Galicia y vuelven en la frecuencia matinal. Los españoles salen por la tarde hacia Oporto y se quedan allí hasta salir en el servicio matinal hacia Vigo. El convoy había partido a las nueve de la mañana de la estación de Guixar, en Vigo. El accidente tuvo lugar unos veinte minutos después.