Archivo de la etiqueta: Israel

Nuevo tren rápido en Jerusalén

El tren rápido que conectará las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv hizo este miércoles su primer viaje con pasajeros a bordo desde la ciudad santa hasta el aeropuerto de Ben Gurión, una ruta cuyo trayecto dura 21 minutos. Por ahora, el único destino del ferrocarril, que circula a unos 160 kilómetros por hora, será la principal instalación aeroportuaria de Israel, y los usuarios deberán cambiar de tren en el aeropuerto para continuar su viaje hacia otros puntos del país, concretó el digital Times of Israel. Próximamente, cuando acaben las obras, el tren llegará hasta Tel Aviv, y finalmente, a la localidad septentrional de Herzliya.

La instalación ha supuesto la creación de 38 kilómetros de ramificaciones nuevas en ambas direcciones, una terminal subterránea en Jerusalén, cinco túneles con una longitud total de 37 kilómetros y diez puentes que cubren más de seis kilómetros. La Autoridad Palestina ha criticado el nuevo servicio porque la vía penetra en Cisjordania. Cuando entre en servicio el tramo hasta Tel Aviv, el tiempo de viaje entre ambas ciudades será de casi media hora.

El proyecto para construir la instalación ferroviaria se inició en 2001, y se calcula que tendrá un coste final de unos 2.000 millones de dólares. Concebido en la década de 1990, inicialmente se había previsto que el ferrocarril estaría en funcionamiento para 2008, pero la construcción de la infraestructura se ha visto afectada por retrasos prolongados y costos crecientes, con lo que la línea por ahora solo podrá funcionar parcialmente, informó el Jerusalem Post.

Las autoridades israelíes no han anunciado la fecha concreta en que el tren podrá hacer el trayecto completo entre Jerusalén y Tel Aviv, pero esperan tener listas las obras de las instalaciones eléctricas que quedan por finalizar a mediados de 2019. Durante los próximos 90 días, utilizar el servicio al aeropuerto será gratuito pero solo para los usuarios registrados en posesión de la Rav Kav, un abono transportes que también se puede obtener en el momento en la nueva estación.

La construcción de la infraestructura también ha generado polémica al atravesar una pequeña parte del territorio palestino ocupado de Cisjordania, con críticas de la izquierda israelí y de los palestinos por cruzar en dos tramos la línea verde: a su paso por la localidad de Latrún y cerca de la de Mevaseret Zion, próxima a Jerusalén. Ferrocarriles de Israel ha estado bajo la intensa presión del Ministerio de Transporte para completar al menos parte del proyecto en las vacaciones de Sucot. Las empresas involucradas en el proyecto incluyen la firma canadiense Bombardier, la española Semi y la francesa Alstom.

Israel prueba el tren rápido Jerusalén-Tel Aviv

Israel ha hecho la primera prueba del tren de alta velocidad que conectará las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, y que atraviesa una pequeña parte del territorio palestino ocupado de Cisjordania. El trayecto de prueba se realizó con éxito; y en 28 minutos, un tiempo que reduce en más de dos tercios las cerca de dos horas que quienes viajan en hora punta tardan ahora en recorrer la distancia entre las dos ciudades, informa el diario Jerusalem Post. Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 160 km/h. Cuando estén en pleno funcionamiento, saldrán cada 15 minutos en cada dirección, transportando hasta 1.000 pasajeros cada uno.

El propósito de este primer viaje, con un tren de carga cargado de modo que pesaba un total de 1.200 toneladas, era doble: probar los puentes y carriles, y fortalecer y estabilizar el hormigón y las vías. La línea tendrá paradas en el aeropuerto internacional de Ben Gurión y en la ciudad de Modiín, a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. Según el diario Haaretz, en total atraviesa seis kilómetros de territorio ocupado, en su mayoría en túneles subterráneos. Durante las próximas semanas se mantendrán las pruebas con los convoyes en vía. Si todo discurre según los planes, la línea se abrirá al servicio en abril.

«El tren de alta velocidad garantizará el estatus de Jerusalén y la posibilidad de que la gente viva allí y abra negocios. Cambiará por completo la relación entre Jerusalén y el resto del país», declara el ministro de Transporte, Israel Katz. Se trata de un proyecto iniciado en 2001 y que se calcula tendrá un coste final de 1.800 millones de dólares, informa el digital Times of Israel, que supone la creación de 38 kilómetros de ramificaciones nuevas en ambas direcciones, una terminal subterránea en Jerusalén, cinco túneles con una longitud total de 37 kilómetros y diez puentes que cubren más de seis kilómetros, detalla Ferrocarriles de Israel.

El proyecto ha recibido críticas de la izquierda israelí y de los palestinos por cruzar en dos tramos la línea verde y ocupar territorio palestino en Cisjordania: a su paso por la localidad de Latrun y cerca de la de la de Mevaseret Zion, próxima a Jerusalén.

La empresa alemana Deutsche Bahn, que asesoraba en esta cuestión a Ferrocarriles Israel, finalizó su colaboración con el mismo por este motivo y una visita de diplomáticos al proyecto fue cancelada recientemente por la negativa de los representantes europeos a visitarlo, en rechazo al tramo en Cisjordania, informa Haaretz. De hecho, en 2004, el entonces fiscal general, Menajen Mazuz, ordenó parar el proyecto después de que el Tribunal Supremo indicase que la ruta debía alterarse porque violaba los derechos de los palestinos, pero finalmente se dio el visto bueno y se espera que esté finalizado y entre en funcionamiento el próximo mes de abril.

Israel avanza en su proyecto de un tren de alta velocidad con acceso al Muro de las Lamentaciones

portada-traintelaviv

El proyecto israelí para que se pueda acceder al Muro de los Lamentaciones con un tren de alta velocidad entró en una fase activa, indicó este miércoles el ministerio de Transportes, a pesar de la extrema sensibilidad que provoca todo proyecto que ataña a la Ciudad Vieja de Jerusalén. El ministro del ramo, Israel Katz, ordenó a sus servicios pasar a la fase de planificación y factibilidad, dijo a la AFP una portavoz del ministerio.

Katz lanzó en 2016 la idea de prolongar la línea ferroviaria actualmente en construcción entre Tel Aviv y Jerusalén hasta las proximidades del Muro de los Lamentos, el lugar más santo de rezo para los judíos, en la Ciudad Vieja de Jerusalén este, anexada. En su versión actual de programa, el tren llegaría hasta la entrada de Jerusalén. Según la idea que alienta el ministro, sería cavado un túnel a entre 50 y 80 metros de profundidad entre la futura estación central y la del Muro de los Lamentos. La obra está avaluada en unos 2.000 millones de séqueles (unos 474,6 millones de dólares), indica una portavoz.

Al parecer el proyecto contempla dos opciones: hacer llegar el tren hasta el exterior de las murallas de la Ciudad Vieja, a nivel de la Puerta de las Basuras, la más cercana al Muro de los Lamentos, o construir la terminal en el interior de las murallas. El ministro decidió que se trata de un proyecto de interés nacional para así acelerar su ejecución. Los israelíes, los judíos y los turistas podrán acceder directamente «en total seguridad al corazón de la historia judía, el lugar más visitado de Israel», argumenta.

Pero, un proyecto de estas características puede tocar puntos extremadamente sensibles Cuando fue mencionado por primera vez públicamente en noviembre, la Autoridad palestina denunció un «proyecto colonial» más para hacer la vida a los palestinos «un infierno insoportable». Tampoco los judíos más extremistas ven este plan con complacencia; aunque de momento no han mostrado su oposición.

Jerusalén este es la parte mayoritariamente palestina de la ciudad ocupada en 1967 por Israel. Alberga algunos de los lugares sagrados mayores para el cristianismo, el islam y el judaísmo; la Ciudad Vieja está en el centro del conflicto israelo-palestino. Israel considera toda Jerusalén como su capital indivisible. Los palestinos quieren convertir a Jerusalén este en la capital del Estado al que aspiran.

El Muro de los Lamentos está ubicado en el barrio judío de la Ciudad Vieja, justo por debajo de la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam. Pero también es el más sagrado para los judíos, que lo denominan Monte del Templo.

El proyecto ferroviario incluye la colocación de 56 kilómetros de vías, que van desde Tel Aviv, a través del aeropuerto Ben Gurion y Modi’in, y terminan en Jerusalén. Se espera que los viajes de Tel Aviv a Jerusalén duren sólo 28 minutos; tres trenes se lanzarían cada hora, con un total de cuatro millones de viajes por año. El ferrocarril incluye unos 22 kilómetros de túneles y unos 7 kilómetros de vías sobre puentes. «La línea ferroviaria de alta velocidad a Jerusalén es el proyecto más grande del plan de desarrollo de los Ferrocarriles de Israel. Permitirá a miles de trabajadores que viajan diariamente a Jerusalem llegar a la capital rápida y cómodamente», resalta Katz. La futura estación ubicada cerca del Muro de los Lamentos se llamará «Estación del Kotel», nombre del muro en hebreo, precisa el ministerio.

Israel recupera la línea del Valle de Jezreel con la apertura entre Haifa y Beit Shean

Valley_train_haifa_station

La antigua línea de ferrocarril del Valle de Izrel volverá abrir este otoño después de 65 años. Un trazado de 60 kilómetros de longitud, entre Haifa y Beit Shean, a través de Afula, está listo para comenzar sus operaciones el 16 de octubre. La nueva línea, en la que se han invertido 4.000 millones de shekels (950.65 millones de euros), cuenta con cinco estaciones: Haifa, Kfar Yehoshua-Yokneam, Migdal Kfar-HaEmek Baruj, Afula y Beit Shean. Dos nuevas estaciones se añadirán en el futuro a la bahía de Haifa y Nesher. El trayecto dura 50 minutos.

La línea hereda parte del antiguo trazado de principios del siglo XX, construido por órdenes del sultán Abdul Hamid II. Las obras fueron dirigidas por el ingeniero alemán Heinrich August Meissner. Inaugurado el 15 de octubre de 1905, dejó de operar en 1948. En las décadas siguientes hubo varios intentos fallidos de renovarlo. Hasta ahora.

“Estamos hablando de una verdadera revolución que aumentará el valor de los bienes raíces en estos pueblos y ampliará las opciones de empleo y de vivienda para los residentes. El enlace ferroviario de carga del puerto de Haifa reducirá el número de camiones en las carreteras y el tráfico ferroviario de carga a lo largo de la línea costera”. El ministro de Transporte Israel Katz explica que el plan es habilitar los trenes de carga para el transporte de mercancías entre Europa y Jordania a través de puerto de Haifa y el ferrocarril del Valle. Un gran depósito se está construyendo cerca del kibutz Sde Nahum, al oeste de Beit Shean.

El ministro Katz elogió el proyecto, haciendo hincapié en que la ruta hará de Tiberias y sus alrededores un lugar más atractivo para vivir y trabajar. Por otra parte, dijo que va a transformar a Tiberias en una ciudad metropolitana en la Galilea oriental. Además de un tren que se detendrá en las ciudades del Valle de Jezreel y el ferrocarril Sharon, también habrá un convoy expreso especial que irá directamente desde Tiberias a Tel Aviv en una hora.

Los servicios regulares comenzarán el 16 de octubre en la víspera de la festividad de Sucot. Viajar en la línea será gratuito hasta el 4 de noviembre. Para los siguientes dos años, habrá un descuento del 50% de las tarifas de pasajeros de todas las estaciones excepto Haifa.

El director de Ferrocarriles de Israel Boaz Tzafrir explica que el tren será eléctrico, lo que lo hace más silencioso, más barato y más limpio que en otras líneas. En el futuro, la línea se extenderá hacia el este hasta el puente terminal Sheikh Hussein con Jordania y se conectará con el sistema ferroviario jordano.

El ferrocarril original del Valle Izrel fue construido en 1905 por los turcos otomanos y vinculaba Haifa con Damasco a través de Tzemaj. La línea cayó en desuso después del establecimiento de Israel en 1948 y fue utilizada de vez en cuando para el turismo y el transporte de tropas, hasta su cierre definitivo en 1951. Es una línea de ferrocarril histórica. Primero con el imperio otomano y luego en el mandato británico de Palestina. Pertenecía a la red del Ferrocarril del Hiyaz; conectaba Haifa con dicha red, pasando por varias estaciones en el Valle de Jezreel y cruzando el Río Jordán.

Empresas españolas son candidatas a participar en la construcción del tren de alta velocidad en Israel

Nueva oportunidad exterior para las empresas españolas. El embajador de Israel en España, Alon Bar, ha afirmado que las firmas de nuestro país cuentan con serias opciones de participar en la construcción y puesta en marcha de la futura línea ferroviaria de alta velocidad israelí por la experiencia tecnológica que atesoran en este campo.

El Gobierno israelí aprobó el pasado mes de febrero la construcción de la línea Tel Aviv-Eilat, una conexión de 350 kilómetros que cruza el país desde el Mediterráneo al Mar Rojo, y que aún está pendiente de adjudicarse. A este proyecto se unen otras obras, como la renovación del metro de Tel Aviv, que suman 20.000 millones de euros en inversión en los próximos cinco años.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, viajará a Israel en septiembre con el fin de firmar un acuerdo de colaboración para «favorecer» la participación de compañías españolas en el tren de alta velocidad israelí y en otros proyectos de transporte, que suman una inversión de 20.000 millones de euros. «Somos conscientes de las ventajas que tiene la industria española en el tema de las infraestructuras de trenes de alta velocidad», ha asegurado Bar.

El interés de Israel en el modelo español motivó la visita el pasado mes de mayo a Madrid de su ministro de Transportes, Israel Katz, para verse con Pastor y evaluar las opciones de cooperación. Tras la obtención del tren de alta velocidad de Arabia Saudí, el Gobierno de Mariano Rajoy está promoviendo la participación de consorcios nacionales en proyectos similares, como son el de Israel y el de Rusia.

El embajador israelí ha manifestado el deseo de que la relación bilateral tenga un mayor contenido económico, al considerar que existen numerosas oportunidades en ámbitos como la investigación. Según Bar, a pesar de la crisis, en Israel «hay más confianza en el futuro económico de España» que la que pueden tener los propios españoles. Bar confía en que en los próximos meses, se sucedan diversas visitas de alto nivel, puesto que ni Rajoy ni el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, han visitado aún Oriente Próximo desde su llegada al Gobierno.

También ha apuntado la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visite Madrid en los próximos meses, después de que se haya pospuesto en varias ocasiones.

Israel pretende construir una vía ferroviaria de alta velocidad que conecte Eliat y Tel Aviv

Una vieja aspiración. El Gobierno israelí construirá de una vía ferroviaria de alta velocidad entre la ciudad de Eilat, en el Mar Rojo, y Tel Aviv, en el Mediterráneo, que conectará ambas en menos de dos horas. El proyecto, de trascendencia nacional y regional, se estudiaba desde hacía años y su alto coste lo ha retrasado una y otra vez hasta que el Consejo de Ministros que preside Benjamín Netanyahu le ha dado finalmente luz verde. La nueva línea tendrá unos 350 kilómetros de largo y deberá estar lista cinco años después del inicio de la construcción.

La importancia estratégica de la línea ferroviaria, según Netanyahu, es que otorgará a Israel «una póliza de seguro» frente a cualquier acontecimiento en la región que cierre el Canal de Suez, en el territorio egipcio. «Tenemos la capacidad de crear una ruta alternativa de transporte que rodea el canal», declaró en la sesión.

Israel estudiará tres vías de financiación para el proyecto, que incluyen fondos públicos y privados y la posible participación de algún gobierno extranjero. El diario ‘Yediot Aharono’t señaló la semana pasada que una de las posibilidades que se estudia es entregar toda la construcción al Gobierno chino, que se encargaría del diseño, mano de obra y explotación.

«En la próxima década nuevas potencias emergerán y el Estado de Israel debe velar por sus intereses vitales desde el punto de vista de la seguridad nacional», dijo al aprobar una infraestructura que conectará el centro del país con la ciudad más distante, Eilat, a unos 300 kilómetros.

La posibilidad de trasladar mercancías de un mar a otro por tierra y en sólo dos horas transformará también el tráfico comercial en la región, ya que mercancías de Asia con destino a Europa podrían cruzar del puerto de Eilat a los puertos israelíes mediterráneos de Ashdod o Haifa, sin necesidad de usar el ya de por sí saturado canal.

La nueva vía tiene también el objetivo de facilitar la exportación de gas natural, después de que un consorcio israelí-estadounidense descubriese recientemente en el Mediterráneo uno de los yacimientos de gas natural más grandes de los hallados en la última década en todo el mundo. «El tren y las reservas naturales de gas de Israel (en el Mediterráneo) pueden consolidar fuertes lazos en los campos económico, energético e industrial», aseguró el primer ministro israelí.