Archivo de la etiqueta: Jerusalén

Israel prueba el tren rápido Jerusalén-Tel Aviv

Israel ha hecho la primera prueba del tren de alta velocidad que conectará las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, y que atraviesa una pequeña parte del territorio palestino ocupado de Cisjordania. El trayecto de prueba se realizó con éxito; y en 28 minutos, un tiempo que reduce en más de dos tercios las cerca de dos horas que quienes viajan en hora punta tardan ahora en recorrer la distancia entre las dos ciudades, informa el diario Jerusalem Post. Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 160 km/h. Cuando estén en pleno funcionamiento, saldrán cada 15 minutos en cada dirección, transportando hasta 1.000 pasajeros cada uno.

El propósito de este primer viaje, con un tren de carga cargado de modo que pesaba un total de 1.200 toneladas, era doble: probar los puentes y carriles, y fortalecer y estabilizar el hormigón y las vías. La línea tendrá paradas en el aeropuerto internacional de Ben Gurión y en la ciudad de Modiín, a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. Según el diario Haaretz, en total atraviesa seis kilómetros de territorio ocupado, en su mayoría en túneles subterráneos. Durante las próximas semanas se mantendrán las pruebas con los convoyes en vía. Si todo discurre según los planes, la línea se abrirá al servicio en abril.

«El tren de alta velocidad garantizará el estatus de Jerusalén y la posibilidad de que la gente viva allí y abra negocios. Cambiará por completo la relación entre Jerusalén y el resto del país», declara el ministro de Transporte, Israel Katz. Se trata de un proyecto iniciado en 2001 y que se calcula tendrá un coste final de 1.800 millones de dólares, informa el digital Times of Israel, que supone la creación de 38 kilómetros de ramificaciones nuevas en ambas direcciones, una terminal subterránea en Jerusalén, cinco túneles con una longitud total de 37 kilómetros y diez puentes que cubren más de seis kilómetros, detalla Ferrocarriles de Israel.

El proyecto ha recibido críticas de la izquierda israelí y de los palestinos por cruzar en dos tramos la línea verde y ocupar territorio palestino en Cisjordania: a su paso por la localidad de Latrun y cerca de la de la de Mevaseret Zion, próxima a Jerusalén.

La empresa alemana Deutsche Bahn, que asesoraba en esta cuestión a Ferrocarriles Israel, finalizó su colaboración con el mismo por este motivo y una visita de diplomáticos al proyecto fue cancelada recientemente por la negativa de los representantes europeos a visitarlo, en rechazo al tramo en Cisjordania, informa Haaretz. De hecho, en 2004, el entonces fiscal general, Menajen Mazuz, ordenó parar el proyecto después de que el Tribunal Supremo indicase que la ruta debía alterarse porque violaba los derechos de los palestinos, pero finalmente se dio el visto bueno y se espera que esté finalizado y entre en funcionamiento el próximo mes de abril.

Israel avanza en su proyecto de un tren de alta velocidad con acceso al Muro de las Lamentaciones

portada-traintelaviv

El proyecto israelí para que se pueda acceder al Muro de los Lamentaciones con un tren de alta velocidad entró en una fase activa, indicó este miércoles el ministerio de Transportes, a pesar de la extrema sensibilidad que provoca todo proyecto que ataña a la Ciudad Vieja de Jerusalén. El ministro del ramo, Israel Katz, ordenó a sus servicios pasar a la fase de planificación y factibilidad, dijo a la AFP una portavoz del ministerio.

Katz lanzó en 2016 la idea de prolongar la línea ferroviaria actualmente en construcción entre Tel Aviv y Jerusalén hasta las proximidades del Muro de los Lamentos, el lugar más santo de rezo para los judíos, en la Ciudad Vieja de Jerusalén este, anexada. En su versión actual de programa, el tren llegaría hasta la entrada de Jerusalén. Según la idea que alienta el ministro, sería cavado un túnel a entre 50 y 80 metros de profundidad entre la futura estación central y la del Muro de los Lamentos. La obra está avaluada en unos 2.000 millones de séqueles (unos 474,6 millones de dólares), indica una portavoz.

Al parecer el proyecto contempla dos opciones: hacer llegar el tren hasta el exterior de las murallas de la Ciudad Vieja, a nivel de la Puerta de las Basuras, la más cercana al Muro de los Lamentos, o construir la terminal en el interior de las murallas. El ministro decidió que se trata de un proyecto de interés nacional para así acelerar su ejecución. Los israelíes, los judíos y los turistas podrán acceder directamente «en total seguridad al corazón de la historia judía, el lugar más visitado de Israel», argumenta.

Pero, un proyecto de estas características puede tocar puntos extremadamente sensibles Cuando fue mencionado por primera vez públicamente en noviembre, la Autoridad palestina denunció un «proyecto colonial» más para hacer la vida a los palestinos «un infierno insoportable». Tampoco los judíos más extremistas ven este plan con complacencia; aunque de momento no han mostrado su oposición.

Jerusalén este es la parte mayoritariamente palestina de la ciudad ocupada en 1967 por Israel. Alberga algunos de los lugares sagrados mayores para el cristianismo, el islam y el judaísmo; la Ciudad Vieja está en el centro del conflicto israelo-palestino. Israel considera toda Jerusalén como su capital indivisible. Los palestinos quieren convertir a Jerusalén este en la capital del Estado al que aspiran.

El Muro de los Lamentos está ubicado en el barrio judío de la Ciudad Vieja, justo por debajo de la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam. Pero también es el más sagrado para los judíos, que lo denominan Monte del Templo.

El proyecto ferroviario incluye la colocación de 56 kilómetros de vías, que van desde Tel Aviv, a través del aeropuerto Ben Gurion y Modi’in, y terminan en Jerusalén. Se espera que los viajes de Tel Aviv a Jerusalén duren sólo 28 minutos; tres trenes se lanzarían cada hora, con un total de cuatro millones de viajes por año. El ferrocarril incluye unos 22 kilómetros de túneles y unos 7 kilómetros de vías sobre puentes. «La línea ferroviaria de alta velocidad a Jerusalén es el proyecto más grande del plan de desarrollo de los Ferrocarriles de Israel. Permitirá a miles de trabajadores que viajan diariamente a Jerusalem llegar a la capital rápida y cómodamente», resalta Katz. La futura estación ubicada cerca del Muro de los Lamentos se llamará «Estación del Kotel», nombre del muro en hebreo, precisa el ministerio.

El tranvía de Jerusalén tendrá coches distintos para hombres y mujeres

El tranvía de Jerusalén, que comenzará a funcionar el próximo año, tendrá algunos coches en los que hombres y mujeres podrán viajar estrictamente separados para cumplir sus preceptos religiosos, como ya ocurre en algunos autobuses. Así lo indicó Yair Naveh, el director general del consorcio que construye el tren ligero, CityPass, en una ceremonia de presentación, informa la edición digital del diario ‘Haaretz’.

«El tren ha sido construido para servir a todo el mundo. Creo que tiene que haber alternativas para todos y esa opción existe por la división del tren en coches. No es un problema que uno de cada tres o cuatro sea declarado mehadrín (con separación por sexos)», dijo Naveh a preguntas de un periodista.

El colectivo que aplica la división entre hombres y mujeres son los judíos ultra-ortodoxos, que suponen cerca de un tercio de la población de Jerusalén y cuentan con algunas líneas segregadas de la cooperativa de autobuses Egged.

Las obras del tranvía, que comenzaron en 2002, se han convertido en sinónimo de trabajo interminable y blanco de bromas tras años de retraso, que se espera ahora culmine en abril de 2011. El tren ligero también viene envuelto en polémica porque hace el trayecto a las colonias judías en el este de la ciudad, territorio palestino ocupado desde 1967. A esto se suman las controvertidas preguntas a los futuros usuarios, desveladas la pasada semana por el diario ‘Haaretz’, sobre si les molestaría compartir viaje con un árabe.

«Hay tres paradas en (el barrio árabe) de Shuafat, ¿eso le molesta?» y «Todos los pasajeros, judíos y árabes, pueden acceder libremente al tranvía, sin pasar control de seguridad, ¿esto le supone un problema?» son las preguntas que figuran en los cuestionarios que está efectuando la empresa.

La primera línea, que cubrirá los 13,8 kilómetros que separan el sudoeste de Jerusalén del asentamiento judío de Pisgat Zeev, en la parte oriental palestina, entrará en funcionamiento en abril de 2011, con veintidós meses de retraso. En el decenio siguiente, al menos otras cinco líneas verán la luz, recorridas por trenes con ventanillas antibalas y un diseño que esconde las partes mecánicas para evitar sabotajes y atentados.

Varias arterias básicas de Jerusalén están patas arriba por las obras del tranvía, que busca dar una respuesta ecológica a los habituales atascos y la falta de metro en una ciudad que guarda 5.000 años de historia bajo tierra.