Archivo de la etiqueta: tren bala

Agricultores contra el ‘tren bala’ indio

Los agricultores de India se oponen al proyecto favorito del primer ministro indio. Narendra Modi pretende construir la primera línea ferroviaria de alta velocidad del país, un proyecto de 17.000 millones de dólares, financiado por un préstamo blando de Japón, que está destinado a reducir a la mitad el tiempo de viaje entre Mumbai, en el estado de Maharashtra, y Ahmedabad, la capital de la vecina Gujarat, el estado natal de Modi.

La ruta de 530 kilómetros afectará a 1.400 hectáreas de tierra, donde residen 5.000 famlias en las casi 300 aldeas que hay en el trazado previsto. La oposición al proyecto es alta en algunas de estas aldeas, especialmente en el área de Dahanu, donde los residentes han ahuyentado a los técnicos, han detenido las consultas públicas y organizado mítines contra el plan ferroviario. Los aldeanos amenazan con retrasar el progreso del tren bala. Sus denuncias en los juzgados puede ser determinante para el futuro de la obra. Y si ganan, el estado puede verse obligado a ofrecer precios mucho más altos por sus tierras, elevando el costo de un proyecto que ya ha atraído críticas de todo el país.

Si bien el proyecto del tren bala es un tótem del esfuerzo del primer ministro Modi para revitalizar la economía india, sus divergencias en torno a la adquisición de tierras, un problema perenne para la inversión de capital en el país, reflejan lo difícil que está demostrando esa misión. El gobierno presiona para lanzar la ruta en 2022, a tiempo para el 75 aniversario de la independencia del país, pero aún no se han adquirido los terrenos imprescindibles para llevar a buen puerto esta idea.

Los fracasos anteriores alimentan el escepticismo: los aldeanos cercanos que fueron desplazados por una represa hace unas décadas todavía están esperando la electricidad y el suministro de agua adecuados. Y las audiencias públicas para el tren no han sido tranquilizadoras, con la información proporcionada en gran parte en inglés. La mayor parte de esa tierra se encuentra en el estado natal de Modi, Gujarat, donde fue ministro principal durante 13 años.

La principal asociación de agricultores del estado alega que el gobierno de Gujarat actuó de manera ilegal cuando «maliciosamente» eximió a este proyecto de los estrictos requisitos sobre la adquisición de tierras introducidos en 2013. La Corporación Nacional de Ferrocarriles de Alta Velocidad, el organismo estatal que construye el enlace ferroviario, señala que está «tratando de adquirir tierras con consentimiento y con un daño mínimo al medio ambiente y a la comunidad local«. Los agricultores están dispuestos a llevar su caso a la Corte Suprema, alegan los abogados que llevan el proceso opositor.

Cuando se lanzó hace más de un año, el proyecto del tren bala pretendía ser una victoria fácil y de alto perfil para Modi, lo que cimentaría la relación cada vez más estrecha de la India con Japón al tiempo que proporciona al país un ejemplo y un símbolo de lo que Modi se denomina «infraestructura de próxima generación». El proyecto es el primero de varias conexiones propuestas de trenes de alta velocidad.

Si bien el tren está diseñado para operar a una velocidad de 350 kilómetros por hora, funcionará a una velocidad máxima de 320 kilómetros, reduciendo el recorridoentre Mumbai y Ahmedabad en algo menos de 5 horas. Ahora, el tren más rápido en esta ruta toma alrededor de siete horas. La línea Mumbai-Ahmedabad proyectada por National High Speed ​​Rail Corporation Limited (NHSRCL) tendrá 12 estaciones, BKC, Thane, Virar, Boisar, Vapi, Bilimora, Surat, Bharuch, Vadodara, Anand, Ahmedabad y Sabarmati.

La ruta del tren de alta velocidad de Mumbai Ahmedabad pasará por dos estados, Maharashtra y Gujarat y un Territorio de la Unión, Dadra y Nagar Haveli. El corredor propuesto se encuentra en la zona ferroviaria occidental. Comenzará desde el Complejo Bandra Kurla en Mumbai y terminará cerca de la estación de tren Sabarmati en Ahmedabad.

China prolonga su red de alta velocidad

El tendido de los 343 kilómetros del tren de alta velocidad que conecta Harbin con Jiamusi, el tren de este tipo más largo de China en una zona de alta latitud, ha sido completado, anunció la Corporación de Ferrocarriles de China. Según la firma, está planeado que el tren de alta velocidad se inaugure en junio de 2018. El tren, que irá a unos 200 kilómetros por hora, recortará el tiempo de trayecto entre Harbin, la capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, y Jiamusi, de la misma provincia, de siete horas a una hora y media.

El ferrocarril de alta latitud discurre a través de cuatro túneles y sobre 120 puentes, según Yuan Zhengguo, director de la oficina central de ingeniería ferroviaria. La línea tiene 14 paradas, que incluyen Binxi, Fangzheng, Demoli e Yilan. Se espera que el tramo incremente la capacidad de carga y pasajeros entre ciudades a lo largo de la ruta y facilite el comercio de China con Rusia, ya que Jiamusi está cerca de la frontera.

El proyecto entre Harbin y Jiamusi comenzó a construirse el 30 de junio de 2014, aunque no se espera que entre en servicio hasta mediados del próximo año.

China tiene la red de trenes de alta velocidad más larga del mundo, con cerca de 22.000 kilómetros a finales del año pasado, lo que supone el 60% del total mundial. El país asiático planea llegar hasta los 38.000 kilómetros para 2025. China inauguró su sistema de ‘trenes bala’ en 2008, tardó cinco años en alcanzar los 10.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, a finales de 2013, y en menos de tres años ha conseguido doblar la extensión de su red.

Además, el uso de este tipo de trenes no para de crecer en el país asiático, ya que en 2015 millones de personas viajaron en trenes de alta velocidad, que acapararon un 45% del total de los desplazamientos de pasajeros por vía férrea, según cifras oficiales.

China lanza el Fuxing, el tren más rápido del mundo

Recorrer en tren la distancia que separa Pekín de Shanghái supone casi cinco horas de viaje. Pero con la entrada en servicio del modelo Fuxing (rejuvenecimiento) el próximo 21 de septiembre, se podrá conseguir ahorrar algo más de una hora en este recorrido. El nuevo tren recorrerá los 1.318 kilómetros de trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por, superando los 300 kilómetros hora del convoy de generación previo y se tardará poco más de tres horas y media. China Railway Corporation prevé hasta siete trenes cada día en ambos sentidos.

El Fuxing se convierte así en el tren más rápido del mundo, tras superar con éxito varias pruebas realizdas en estas últimas semanas. Los nuevos convoyes han realizado el trayecto a una velocidad media de 350 kilómetros por hora, pero ha llegado a los 400 kilómetros por hora. En total se pondrán en marcha siete pares de trenes que realizarán siete viajes de ida y siete viajes de vuelta cada día para completar los 1.318 kilómetros del trayecto entre las dos grandes ciudades del gigante asiático. Este nuevo modelo de tren bala fue diseñado y fabricado por China e incluye un sofisticado sistema de monitorizacióno que comprueba constantemente su funcionamiento y ralentiza automáticamente el convoy en caso de emergencias o cuando se producen anomalías. Los nuevos trenes cuentan también con múltiples innovaciones en su interior para hacer más confortable el viaje a sus pasajeros.

El nuevo modelo Fuxing (CR400) pertenece a China Railway Corporation. El pasado 25 junio se presentó en una gran ceremonia la nueva generación de sus trenes bala, también conocidos como unidades acopladas eléctricas (EMU, por siglas en inglés), que en breve realizarán el servicio comercial entre las dos capitales chinas. Los trenes, diseñados y fabricados por China, tienen un sofisticado sistema de supervisión que examina constantemente su desempeño. Lu Dongfu, gerente general de la Corporación de Ferrocarriles de China, operador de los nuevos trenes, indicó que el Fuxing apuntala el papel único que los ferrocarriles de alta velocidad han desempeñado en el desarrollo económico y social de China. Los anteriores trenes bala llevaban los caracteres Hexiehao (armonía) pintados en el exterior de cada uno de ellos.

El desarrollo de estos trenes de alta velocidad ha involucrado a cerca de 300 empresas de los sectores de maquinaria, metalurgia, electrónica, química, informática y gestión de la información. Todos los componentes correspondientes a las tecnologías clave y complementarias han sido producidos en China. Las nuevas unidades se han desarrollado en un periodo de 13 años, después de adquirir el conocimiento de otras empresas líderes del mercado en países desarrollados, como Japón, Francia, Alemania y Canadá.

La línea férrea Pekin-Shanghái, que es utilizada por casi 500.000 pasajeros al día, es la ruta más concurrida del país. China tiene el mayor parque de trenes de alta velocidad del mundo y la red de trenes de alta velocidad más grande del mundo, cuyas vías totalizaban 22.000 kilómetros a finales de 2016. De los 2.770 millones de viajes de pasajeros ferroviarios en China el año pasado, más de la mitad se hicieron en trenes bala.

En solo una década, China ha firmado acuerdos de colaboración en materia ferroviaria con más de 30 países, entre los que se encuentran potencias como Rusia, Estados Unidos, Brasil, India o Arabia Saudí. Su intención es llevar hasta allí la tecnología que ha proporcionado el milagro ferroviario chino. De momento, los países en vías de desarrollo de su entorno son el primer objetivo.

El Japan Rail Pass ya es accesible en español desde cualquier dispositivo

espanol-japan-rail

Japan Rail Pass S.L., proveedor oficial del popular pase de ‘trenes bala’ en Japón lanza una nueva versión de su sitio web íntegramente en español, abriendo las puertas del país del Sol Naciente al mercado hispano. El equipo de expertos del Japan Rail Pass pone a disposición del usuario la posibilidad de comprar el popular billete JR Pass de forma sencilla e intuitiva en una nueva web, JRailPass.com, totalmente en español, con un diseño ‘mobile-friendly’ dinámico y óptimo para su visualización en cualquier dispositivo. Otra de sus novedades es que pasan también a ofrecer un servicio de atención al cliente en español.

El exotismo de Japón convierte el país en uno de los principales destinos de los viajeros, atrayendo un número récord de turistas en los últimos años. Esto se debe a varias medidas como la facilidad de obtención de visados y la exención del pago del IVA en los establecimientos comerciales para turistas. El Japan Rail Pass revoluciona la manera de descubrir Japón. Al poder disfrutar de viajes ilimitados en los famosos shinhansen, así como autobuses, líneas de metro y ferris, los viajeros pueden en 7, 14 o 21 días hacer un recorrido inimaginable.

La nueva página se diseña pensando en la experiencia del usuario; ofrece las mejores condiciones y todas las comodidades: Información y consejos sobre itinerarios, mapas y horarios; recomendaciones y avisos sobre las normas de la cultura japonesa que cuentan con testigos de otros viajeros y fotografías; posibilidad de seguir conectado con Internet a alta velocidad con la compra de una tarjeta de datos SIM o Pocket Wi-Fi portátil; y green pass viajar en primera clase por Japón, con todos los beneficios VIP.

Una vez hecho el pedido, la entrega del Japan Rail Pass, garantizada en todo el mundo a través de UPS y FedEx, es rápida y segura, en tan sólo dos días hábiles. Los clientes también reciben toda la información que necesitan sobre cómo canjear el Japan Rail Pass una vez en Japón, así como instrucciones sobre cómo activar sus servicios adicionales, mantenerse en contacto y disfrutar al máximo de la experiencia.

Japan Rail Pass S.L. es un proveedor mundial oficial autorizado de la JR Pass. Líder del sector con muchos años de trayectoria como expertos, que trabajan para proporcionar la oportunidad perfecta para que los viajeros puedan sumergirse en la magia de la cultura japonesa .

China lamenta la cancelación del contrato para el tren bala entre Las Vegas y Los Ángeles

tren-bala-las-vegas

La firma estatal China Railway, operadora de los ferrocarriles chinos, califica de «irresponsable» y «equivocada» la cancelación del contrato para construir un tren de alta velocidad entre Los Ángeles y Las Vegas (EEUU), adjudicado a una sociedad chino-estadounidense en la que participaba. La cancelación, anunciada el jueves por la parte estadounidense (la empresa privada XpressWest), supone la «ruptura de un acuerdo de cooperación» decidida «unilateralmente», destaca la compañía china en un comunicado, en el que añade que actuará de acuerdo con la ley.

XpressWest y China Railway International, la división para proyectos en el exterior, acordaron en septiembre de 2015 el establecimiento de una sociedad conjunta para construir el tren de alta velocidad entre las ciudades más populosas de California y Nevada, con una inversión inicial de 100 millones de dólares

En principio estaba previsto que las obras se iniciaran en septiembre de este año en esa zona del suroeste de EEUU, pero el plan ha quedado paralizado a raíz de que XpressWest anunciara el fin definitivo de sus actividades con China Railway International.

Un gerente de CRI responsable de la operación conjunta dijo a Xinhua que XpressWest actuaba de manera precipitada e irresponsable al emitir un comunicado de ese tipo cuando aún continúan sus conversaciones con el grupo chino, prometiendo no escatimar esfuerzos en la defensa de los intereses de CRI. Agregó que el anuncio unilateral constituye además una violación del acuerdo marco de cooperación firmado por ambas partes, que estipula ninguna de ellas puede divulgar información relacionada sin la aprobación de la otra.

Los últimos meses han sido difíciles en las negociaciones entre XpressWest y CRI desde que ambas partes acordaron en septiembre de 2015 trabajar juntas en la construcción del referido ferrocarril de alta velocidad. La administración de CRI reveló que XpressWest había continuado añadiendo nuevas demandas en las conversaciones, algunas de ellas inaceptables para la parte china.

El fotógrafo Mika Ninagawa diseña un ‘tren bala’ que funcionará como museo rodante en Japón

genbi-shinkansen-tren-bala-museo

Un tren bala japonés se convertirá la próxima primavera en un museo rodante de arte contemporáneo al albergar en su interior esculturas, pinturas, proyecciones de vídeo y fotografías que podrán disfrutar los pasajeros durante su viaje. El cineasta y fotógrafo nipón Mika Ninagawa ha sido el encargado de diseñar, inspirándose en fuegos artificiales, el exterior del tren que hará un trayecto de unos 50 minutos entre las estaciones de Niigata y Echigo-Yuzawa (noreste).

El convoy, operado por la compañía East Japan Railway, constará de seis coches (con menos asientos de los habituales para exponer las obras) y operará principalmente los fines de semana, unos 120 días al año, informa la cadena pública japonesa NHK. Los vehículos albergarán obras de ocho artistas, cuya identidad aún no ha sido desvelada, y el servicio de cafetería a bordo ofrecerá productos típicos de la prefectura japonesa de Niigata.

La compañía ferroviaria East Japan Railway opera otros trenes bala que ofrecen servicios más allá del transporte. Es el caso del ‘tren-resort’ con posibilidad de darse un baño de pies o de relajarse sobre un tatami mientras se viaja, que funciona desde 2014 entre las estaciones de Fukushima y Shinjo en la región de Yamagata (norte).

Además, en 2017 está previsto que comience a circular un nuevo tren de lujo con una veintena de suites y restaurante y con pasajes por 600.000 yenes (unos 4.695 euros o 5.099 dólares al cambio de hoy) y que hará un recorrido por varias prefecturas del norte de Japón.

El tren de alta velocidad japonés (Shinkansen) opera en el país asiático desde hace más de cincuenta años y ha transportado a lo largo de su historia a unos 10.000 millones de pasajeros. Tras ampliar la red de shinkansen hasta la prefectura de Aomori, (norte) y la de Kagoshima (suroeste), Japón planifica nuevas líneas, entre las que destaca la que unirá las ciudades de Nagoya y Tokio en unos 40 minutos gracias a la tecnología de levitación magnética y que operará en 2027.

Medio siglo del Shinkansen, el ‘tren bala’ japonés que revolucinó el transporte ferroviario mundial

tren-bala-japones-50-anios

El ‘tren bala’ cumple 50 años. Durante años fue el tren más rápido del mundo, capaz de alcanzar los 320 kilómetros a la hora y que revolucionó el concepto de viajar en ferrocarril y dio el pistoletazo de salida a la alta velocidad. El Skinkansen transformó la forma de viajar en tren y animó a otros países a evolucionar el modelo japonés y conseguir trenes más veloces y seguros. En este medio siglo de existencia nunca ha tenido un accidente.

Japón festejó el miércoles los 50 años del Shinkansen, símolo del renacimiento del país que despertaba de un largo letargo, daba su adiós a los tiempos duros de la postguerra y volvía a mirar al mundo de frente. En todo el país se han vivido ceremonias similares, aunque la estación de Tokio revivió escenas muy similares a las ocurridas aquel 1 de octubre de 1964. El último ‘tren bala’ en activo, el N700A, dejó la estación de la capital nipona rumbo a Fukuoka (sudopeste de la isla), en presencia de la cúpula de la Central Japan Railway (JR Tokai), el operador ferroviario, de las autoridades y de un grupo de personas nacidas el mismo día hace 50 años. Actos semejantes se realizaron también en Shizuoka, Nagoya y Osaka, para honrar el Tokaido Shinkansen, la línea que revolucionó el transporte nipón en 1964, poco antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ese 1 de octubre de 1964, el emperador Hirohito inauguró un medio de transporte que asombró al mundo entero. Paradójicamente, Japón no buscaba conseguir el tren de mayor velocidad del planeta, sino multiplicar la capacidad de una línea ferroviaria obsoleta y que hacía tiempo que había quedado saturada. Los ingenieros nipones desarrollaron una infraestructura que minimizaba el número de curvas, pero que conseguía un radio mayor (y por tanto más suave) de todos los posibles. La construcción de viaductos y túneles para acortar el trazado se hizo en tiempo récord.

Apenas cinco años después, y nueve días antes de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital de japón, la línea ya estaba lista para trasladar a pasajeros de un lado a otro de la isla de Honshu. En sólo tres años había transportado ya a nada menos que 100 millones de viajeros. Medio siglo después, la línea no es sólo la más antigua del planeta, sino también la más usada, con cerca de 150 millones de pasajeros al año y una de las más puntuales (el retraso medio es de 50 segundos).

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio, el primer tren bala viajaba de Tokio a Osaka en cuatro horas, reduciendo en dos horas y media el trayecto de 513 kilómetros (319 millas). Rápidamente se convertía en un símbolo de orgullo para Japón, a menos de dos décadas del final de la Segunda Guerra Mundial, y un precursor del «milagro» económico que estaba por llegar.

El Shinkansen reavivó el interés en los ferrocarriles de alta velocidad en otros lugares, especialmente en Europa. Francia y España están hoy entre los líderes de alta velocidad europeos. Turquía se convirtió el año pasado en el noveno país en el que opera un tren con velocidad media de 200 kilómetros por hora, según Railway Gazette. También Corea del Sur y Taiwán tienen trenes de alta velocidad. La excepción es Estados Unidos, aunque hay propuestas de construir líneas en California y Texas.

Desde que la apertura de la línea Tōkaidō Shinkansen, la red se ha ido expandiendo para conectar la mayor parte de las ciudades de las islas de Honshū y Kyūshū, con velocidades de hasta 300 kilómetros a la hora. El tren de alta velocidad japonés tiene unas frecuencias casi comparables con el metro de cualquier ciudad, especialmente en la ruta entre Osaka y Tokio. En una horquilla de 45 minutos hay seis trenes a Tokio denominados Nozomi que son los que más rápido cubren el trayecto con apenas unas pocas paradas. Todo esto sin contar los servicios de Hikari y Kodama, que también cubren el trayecto por las mismas rutas pero con más paradas. Es la línea de alta velocidad con más tráfico del mundo, con 151 millones de pasajeros al año.

Trenes de levitación magnética para Japón

Japón descubrió la alta velocidad en sus trenes antes que cualquier otro país del mundo. Desde la década de los sesenta, en el país nipón las distancias entre estaciones se acortaron sensiblemente con sus modernos y futuristas trenes de alta velocidad, el Shinkansen (tren bala). En los últimos años, sin embargo, la carrera por tener el sistema más veloz del mundo parecía encabezada por Francia. Quizá la crisis económica en la que se sumió Japón hace dos décadas, impidió el desarrollo de la alta velocidad. Hasta ahora.

Tokio planea dotarse de un trazado de levitación magnética para superar los 550 kilómetros por hora. Se han iniciado los trabajos para renovar su principal ruta de alta velocidad, que une la capital con las ciudades de Nagoya y Osaka. El ‘tren bala’ que ahora cubre ese trayecto dejará paso al maglev, el más más rápido de la tierra. Un tren que prácticamente vuela ya que circula suspendido en el aire por encima de la vía y es propulsado hacia adelante por medio de las fuerzas repulsivas y atractivas del magnetismo. De todas formas, habrá que esperar a 2025 para hacer posible este proyecto.
Sigue leyendo