Archivo diario: mayo 19, 2014

El consorcio español del AVE a La Meca confía en que el proyecto le reporte nuevos contratos

obras-ave-medina-lameca

Doscientos kilómetros de trazado, aproximadamente, de los 457 que completan la obra del ‘Tren de los Peregrinos’ están ya en manos del consorcio español que tiene encomendado el proyecto del AVE Medina-La Meca. Más o menos el 40% de los trabajos del consorcio consorcio chino-saudí, que debe instalar la infraestructura en la primera fase del proyecto, se ha entregado a las firmas españolas que ahora deberán esforzarse para culminar el plan en plazo. Un objetivo que permitiría que la ‘marca España’ reciba en el futuro otros contratos.

El rey Juan Carlos visita desde ayer Arabia Saudí para respaldar a las empresas españolas en este empeño, como ha hecho en el último mes en otros cuatro países del Golfo Pérsico, pero en este caso el carácter emblemático del AVE a La Meca da más valor a su presencia, dado su prestigio e influencia en el mundo árabe. Las autoridades saudíes tienen tanta certeza de la capacidad de las compañías españolas que incluso les han pedido que hagan un esfuerzo para compensar el retraso en la entrega de los tramos en los que un consorcio chino ha construido la obra civil.

El grupo empresarial español en el que participan Renfe, Adif, Talgo, OHL, Copasa, Indra, Dimetronic, Cobra, Inabensa, Imathia, Consultrans e Ineco y las empresas saudíes Al Shoula y Al Rosan negocia con Arabia saudí cómo acelerar los plazos para que sea posible acabar a tiempo la infraestructura. El retraso en las entregas del consorcio encabezado por los chinos no es muy grande, y la calidad del trabajo es aceptable, apuntan fuentes conocedoras del proceso. De ahí que los españoles mantengan su confianza en realizar en el tiempo previsto (2016) la segunda fase del proyecto del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, con un presupuesto de 6.736 millones de euros de los 12.000 millones globales del proyecto.

En enero de 2016 debe circular el primer prototipo para las primeras pruebas y a final de ese año debería estar lista la línea, en la que Arabia Saudí pretende transportar hasta 244.000 pasajeros al día en el año 2017, gracias a una flota de 35 trenes ampliable a 55. Por la línea finalmente circularán los trenes de alta tecnología fabricados por Talgo.

Se trata de una obra con gran valor para el país árabe, dado que ahora los peregrinos tienen que hacer largos viajes en autocar hasta La Meca, de manera masificada en la época de mayor afluencia.

Arabia Saudí pretende invertir 100.000 millones de dólares en la mejora de sus infraestructuras. La presencia española en algunas de estas obras, como el metro de Riad, es vital, pero Fomento cree que la apuesta española tiene más opciones aún en las nuevas líneas ferroviarias que se dibujan en el país del Golfo. Una transportará pasajeros y mercancías del norte al sur a lo largo de 2.400 kilómetros; otra denominada Landbridge, de 1.400 kilómetros, lo hará en 1.400 de este a oeste, y también hay previstas otras dos más.

España tiene plena confianza en el éxito de la línea de Alta Velocidad que a partir de diciembre de 2016 unirá las ciudades santas saudíes de Medina y La Meca, gracias a tecnología de una docena de compañías españolas, y espera que este proyecto traiga más contratos para otras infraestructuras del país árabe.