Archivo diario: agosto 29, 2009

Miniatur Wunderland: el mayor tren en miniatura del mundo


Es otro de nuestros clásicos. Si tiene pensado un viaje a Alemania, no lo dude. La visita a Miniatur Wunderland Hamburg se hace no ya imprescindible sino ineludible para los amantes de los trenes. No en vano estamos hablando de la mayor maqueta ferroviaria de todo el planeta, donde se representa un universo ferroviario con todo lujo de detalles. Situada en la ciudad alemana de Hamburgo, supera los 4.000 metros cuadrados, lo que la convierte además en una de las mayores que existen en el mundo. La construcción, que ocupa 1.500 metros cuadrados, se inició en diciembre de 2000 y las tres primeras partes se terminaron de construir en agosto de 2001.

Realizada en escala H0 (1:87) está repartida en cinco secciones: Alemania Meridional (Harz, Alpes y Knuffingen), Hamburgo y la costa, Estados Unidos, Escandinavia y Suiza. En sus once kilómetros de víass discurren 1.000 trenes con más de 10.000 vagones, casi 300 vehí­culos móviles y alrededor de 200.000 luces … que deben ser controlados por 60 equipos informáticos. El diorama también cuenta con unos 150.000 árboles, 150.000 figuras, 5.000 vehí­culos estáticos entre coches, barcos, aviones …, más de 10.000 metros de vías ferreas, 5.000 estructuras y puentes, más de 1.500 señales o 3.000 interruptores .

Para el año 2014, se espera que se duplique el número de secciones a diez. La próxima sección, que ilustra un aeropuerto, será incluida en 2009. La exposición contiene 900 trenes con un total de 12.000 vagones, 300.000 luces, 200.000 árboles y 200.000 miniaturas humanas.

Adif inicia la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas, en Legutiano

El Gobierno central trabaja ya en 54 de los 91 kilómetros del trazado Vitoria-Bilbao de alta velocidad. Adif ha iniciado la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas en el municipio alavés de Legutiano, incluido en el tramo Legutiano-Eskoriatza I, del Tren de Alta Velocidad (TAV). Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el viaducto sobre el arroyo Baguetas ha sido proyectado para albergar doble vía de ancho internacional, tienen una longitud de 179 metros y se apoya sobre 5 pilas que alcanzan una altura de cinco metros. El tablero se completa con 6 vanos (distancia de plataforma entre pilas) que oscilan entre los 25 y los 35 metros de longitud.

Al término de la obra, y para la total integración de la infraestructura con el entorno, se replantarán 282.126 metros cuadrados de hidrosiembra con cerca de 1.700 árboles autóctonos, lo que equivale a más de 28 campos de fútbol.

El tramo Legutiano-Eskoriatza I, dentro del cual se enmarca esta obra, tiene una longitud de 5 kilómetros y discurre por los municipios alaveses de Arrazua/Ubarrundia y Legutiano. Entre los elementos «singulares» que completa el trayecto están el propio viaducto sobre el arroyo Baguetas y el túnel de Albertia, con una longitud de 2.680 metros, de manera que el 54% del tramo discurre bajo túnel. En este momento, se trabaja ya en más de 54 kilómetros, de los 90,8 que completan el trazado del ramal Vitoria-Bilbao del TAV, encomendado a Adif (el tramo guipuzcoano depende del Gobierno Vasco). Estos kilómetros corresponden a trece de los dieciocho tramos en los que se ha dividido la ejecución de obra por razones de operatividad.