Adif inicia la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas, en Legutiano


El Gobierno central trabaja ya en 54 de los 91 kilómetros del trazado Vitoria-Bilbao de alta velocidad. Adif ha iniciado la construcción del tablero del viaducto que salva el arroyo Baguetas en el municipio alavés de Legutiano, incluido en el tramo Legutiano-Eskoriatza I, del Tren de Alta Velocidad (TAV). Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el viaducto sobre el arroyo Baguetas ha sido proyectado para albergar doble vía de ancho internacional, tienen una longitud de 179 metros y se apoya sobre 5 pilas que alcanzan una altura de cinco metros. El tablero se completa con 6 vanos (distancia de plataforma entre pilas) que oscilan entre los 25 y los 35 metros de longitud.

Al término de la obra, y para la total integración de la infraestructura con el entorno, se replantarán 282.126 metros cuadrados de hidrosiembra con cerca de 1.700 árboles autóctonos, lo que equivale a más de 28 campos de fútbol.

El tramo Legutiano-Eskoriatza I, dentro del cual se enmarca esta obra, tiene una longitud de 5 kilómetros y discurre por los municipios alaveses de Arrazua/Ubarrundia y Legutiano. Entre los elementos «singulares» que completa el trayecto están el propio viaducto sobre el arroyo Baguetas y el túnel de Albertia, con una longitud de 2.680 metros, de manera que el 54% del tramo discurre bajo túnel. En este momento, se trabaja ya en más de 54 kilómetros, de los 90,8 que completan el trazado del ramal Vitoria-Bilbao del TAV, encomendado a Adif (el tramo guipuzcoano depende del Gobierno Vasco). Estos kilómetros corresponden a trece de los dieciocho tramos en los que se ha dividido la ejecución de obra por razones de operatividad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.