Archivo de la etiqueta: nazis

Polonia asegura que casi tiene resuelto el misterio del tren nazi enterrado cargado de oro

tunel-polonia-busqueda-tren

Algo más que pistas. Las autoridades polacas aseguran que están casi seguras de haber encontrado un tren nazi enterrado que, según los rumores, se perdió cerca del final de la Segunda Guerra Mundial cargado con armas y joyas. Las fotografías tomadas mediante equipos de radar que han penetrado en la tierra han mostrado un tren de más de 100 metros de longitud, según las primeras informaciones oficiales, tal y como ha expresado el viceministro de Cultura, Piotr Zuchowski.

Pero el descubrimiento aún no acaba con el problema. El tren estaba blindado; al parecer transportaba una carga especial, «probablemente equipamiento militar pero también posiblemente joyería, obras de arte y documentos de archivo», explica Zuchowski. «Estoy al 99% seguro de que este tren existe», aunque los expertos sólo estarán convencidos una vez intenten desenterrar el vehículo.

Las autoridades polacas comenzaron la búsqueda este mes tras el aviso de un alemán y un polaco que afirmaron por medio de abogados que habían encontrado el tren en el distrito de Walbrzych, en el suroeste del país, y que esperaban obtener un 10% del valor de los hallazgos como recompensa.

Los rumores que han circulado durante décadas aseguraban que un tren nazi cargado de armas y un botín desapareció en un túnel cerca de la frontera entre Polonia y Alemania en 1945, cuando las fuerzas del Ejército Rojo soviético asediaron la zona.

Zuchowski ha declarado que la fuente inicial de las historias fue un hombre que decía haber ayudado a esconder el tren. «En su lecho de muerte, esta persona comunicó la información junto con un boceto dónde podría estar», explica sin dar más detalles.

Según Zuchowski, los expertos estudian cómo llegar hasta el vehículo. El Ministerio de Cultura afirmó el jueves que podría haber explosivos en la zona y expresó la necesidad de que los ‘cazatesoros‘ y entusiastas de la Segunda Guerra Mundial se mantengan alejados de la zona. Los medios locales tienen imágenes grabadas del equipo de excavación y otras herramientas, aunque fue imposible confirmar la localización del tren.

Según informaciones locales, el tren, que transportaba la carga desde la ciudad alemana de Breslavia (hoy parte de Polonia), entró en un túnel de la montañosa región de la Baja Silesia y nunca salió de él. El túnel más tarde se cerró y su paradero pasó al olvido.

El área cercana a Walbrzych contaba con una enorme estructura de túneles subterráneos, que formaba parte de un proyecto de construcción nazi: el Proyecto Riese (gigante en alemán), cuya finalidad continúa siendo un misterio a día de hoy.

Los niños judíos de Winton, el Schindler británico


Un nombre casi desconocido para el mundo; un hombre casi anónimo; un héroe de guerra. La historia de Nicholas Winton es similar a la que Steven Spielberg inmortalizó en su película la lista de Schindler. Historias casi paralelas.

En 1939, Nicholas Winton, agente de bolsa británico, ultimaba los detalles de un viaje de vacaciones a Suiza unos días antes de la Navidad de ese año. Pero el viaje se truncó y cambió el esquí en los Alpes por una larga estancia en Checoslovaquia. Un amigo Martin Blake, quien trabajaba en un comité de ayuda para refugiados adultos de Checoslovaquia, que ya sufría el zarpazo del Tercer Reich, le pidió ayuda.. Desde su alojamiento en el hotel Sroubek en Wenceslas Square, de Praga, elaboró con su amigo un plan para salvar las vidas de los hijos de miles de judío, que se habían enterado de la evacuación.

A lo largo de nueve meses logró evacuar desde la estación Wilson de Praga a 669 niños en ocho trenes hacia Londres. Un noveno tren con 250 niños debía partir el 3 de septiembre de 193 de la terminal de Praga, pero ese mismo día Reino Unido le declaró la guerra a Alemania. El tren no abandonó la estación y los niños nunca volvieron a ser vistos.

Setenta años después, una vieja locomotora a vapor de los Ferrocarriles Checos iniciaba un viaje desde la misma estación para recordar a aquellos convoyes que alejaron a cientos de niños judíos del holocausto nazi. Entre los pasajeros del tren que partió ayer se encontraban 22 de aquellos 669 «niños de Winton», acompañados por cerca de 60 familiares y la hija del benefactor.

Una estatua en la estación central de Praga recuerda desde ayer la gesta de este gran hombre, que hoy casi tiene cien años, uno de los principales responsables las operaciones de salvamento. Durante más de cinco décadas Nicholas Winton no reveló a nadie su gesta, que guardó en un silencioso secreto. La historia se hizo pública cuando su esposa Greta descubrió en el ático de su casa un maletín que contenía listas de niños salvados y cartas de sus padres. Después de seis décadas, la Corona Británica reconoció la acción humanitaria de este gran hombre, otorgándole el título de Caballero de la Corona. En 1998 recibió la Orden de Tomas Garrige Masarik, que otorga la República Checa y en septiembre de 2001, fue el invitado de honor del presidente de Checoslovaquia Vaclav Havel para asistir a la presentación del film de su historia, en Praga.

De los que entonces abandonaron Checoslovaquia gracias a Winton, «la mayoría se quedó en las Islas Británicas, aunque conservando algo de sus raíces checas», declaró uno de los ocupantes del convoy de homenaje. Sólo 30 de esos «niños de Winton» checoslovacos residen hoy en su país natal.
El director de cine eslovaco Matej Minac, que inmortalizó en 2002 la obra de Winton en su documental «El poder del bien», que obtuvo un premio Emmy, viaja ahora en el tren que no pudo partir en 1939.

El Reino Unido acogió cerca de 10.000 menores, predominantemente judíos, de la Alemania nazi y de los territorios ocupados de Austria, Checoslovaquia y Polonia, entre ellos los «niños de Winton”.

Tren y cine: ‘Aquel maldito tren blindado’ (‘Inglourious Bastards’)

cartekbkindado2

La filmografía dedicada a la Segunda Guerra Mundial es muy amplia. Y películas de este género donde el tren tenga una presencia significativa también son abundantes. Quienes siguen este blog han podido leer lo que publiqué en su día sobre ‘El Tren’ de Frakeinheimer, quizá uno de los grandes filmes que aunan todo lo que representa el mundo del ferrocarril. Y ahora que se conmemoran los 70 años del comienzo de la contienda mundial me viene a la cabeza la cinta de Enzo G. Castellari ‘Aquel maldito tren blindado’, que recibió en el mercado anglosajón el nombre de ‘Inglourious Bastards’.

Precisamente el célebre director americano Quentin Tarantino, muy aficionado a las películas de los años 70, se ha fijado en este clásico de Serie B para su proyecto titulado «Inglorious Basterds«, aunque para nada se trata de un remake de la primera. Esta cinta, que interpreta Brad Pitt, se mostrará el próximo 19 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, a donde acudirá para promocionarla el propio actor nacido en Oklahoma y criado en Springfield (Missouri)
Sigue leyendo