Archivo de la etiqueta: indemnización

Muere por abestosis un trabajador de Metro

El primer trabajador de Metro de Madrid con enfermedad profesional reconocida por exposición a fibras de amianto ha fallecido este jueves en el hospital de Móstoles a los 61 años, según informan fuentes sindicales. El fallecido fue oficial de mantenimiento de trenes durante varias décadas. De hecho, trabajó en la nave de motores de Pacífico, situados en la calle de Cavanilles, desde principios de los años 80 hasta prácticamente la actualidad.

Ahora se encontraba prejubilado por reconocimiento de la enfermedad profesional por asbestosis y había presentado una demanda para reclamar una indemnización a la compañía. En concreto, exigía a Metro una indemnización de casi 400.000 euros por daños y perjuicios causados. Para cuantificar la indemnización de la demanda se recurrió al baremo que se utiliza en el caso de los accidentes de tráfico, con las secuelas generadas por la enfermedad, la gravedad de la misma y el grado de incapacidad causada a raíz de la dolencia. Tras no alcanzarse acuerdo en el acto de conciliación, se procedió a registrar la demanda.

El fallecido ya había sufrido un cáncer de laringe, del que se recuperó, antes de padecer esta afectación al pulmón. Se trata del segundo trabajador afectado por su exposición al amianto que muere este año. El pasado 25 de mayo fallecía otro oficial de mantenimiento que se encontraba de baja laboral desde hacía un año por asbestosis y había sido sometido a dos operaciones.

Metro de Madrid «transmite su más sentido pésame a los familiares de Julián Martin Rebate y reitera su compromiso por el desamiantado progresivo de toda la red y del material móvil, y por la vigilancia de la salud de todos los empleados de la compañía, así como su colaboración con las autoridades sanitarias y judiciales», concluye. Martín Rebate fue el primer trabajador de la compañía al que se le reconoció asbestosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de asbesto.

Este empleado había presentado el pasado mes de junio una demanda ante los Juzgados de lo Social para reclamar a Metro una indemnización de 395.602 euros. En su trabajo, estuvo en contacto con «unos elementos que estaban compuestos de amianto, sin que le facilitaran ningún tipo de medidas de protección, en ningún momento, ni siquiera una triste mascarilla«, según su abogado, Fernando Morillo.

Como consecuencia de la enfermedad profesional, según el letrado, el trabajador estuvo en situación de incapacidad temporal desde junio de 2017 hasta que la Seguridad Social le reconoció la incapacidad permanente el pasado 12 de marzo. Se trata del segundo trabajador de la compañía que fallece a consecuencia de la exposición a fibras procedentes de amianto, tras la muerte de otro empleado de Metro el pasado 24 de mayo por esta causa.

Renfe indemniza a ‘Herminia’ con casi 10.000 euros

La actriz María Galiana, Herminia en ‘Cuéntame’, se rompió una muñeca mientras viajaba en un tren de Renfe en 2014 al activarse el freno de emergencia. Los tribunales han ordenado a Renfe el pago de 9.970,54 euros en concepto de indemnización por el accidente. El tren hacía el recorrido Vitoria-Madrid cuando a la altura de Burgos el freno se activó automáticamente al superar una determinada velocidad. Galiana, que en ese momento estaba de pie, cayó y se fracturó la muñeca. “A los pasajeros que viajaban sentados no les pasó nada, pero justo en ese momento la actriz se encontraba de pie, por lo que el frenazo la hizo caer y en la caída se rompió la muñeca”, explica Facua en un comunicado.

A consecuencia del accidente del Alvia, la actriz fue sometida a varias intervenciones quirúrgicas y tuvo que tener inmovilizado el brazo durante dos meses, lo que la obligó a trabajar con un yeso. Galiana entonces se encontraba en plena gira de la obra de teatro ‘Conversaciones con mamá’ junto a Juan Echanove, a la vez que grababa episodios para la serie de televisión ‘Cuéntame’, según detalla Facua.

Tras el accidente, el seguro obligatorio de accidentes de la compañía indemnizó a la actriz con una cantidad inferior a los 3.400 euros. Sin embargo, las lesiones sufridas, que la obligaron a someterse a varias operaciones, afectaron a su trabajo. Facua, plataforma de la que Galiana es socia desde 2012 y con la que ha protagonizado campañas para fomentar que los consumidores se unan y se movilicen en defensa de sus derechos, solicitó a Renfe el pago de una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial.

Pese a que la empresa ferroviaria se negó, una sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 10 ha ordenado el pago de 9.970,54 euros a Galiana. En una entrevista reciente, la actriz contaba su experiencia y se mostraba «muy satisfecha» con el trabajo de Facua a la vez que reconoce que ha sido necesaria «mucha paciencia», ya que el juicio «tardó muchísimo». Aún así, insiste en que hay que «reclamar» los derechos de los consumidores aunque, «a veces cueste la misma vida».

“Únete a nosotros. Únete a Facua. La fuerza de los consumidores en acción”. Es el llamamiento que hacen actores, músicos, periodistas y otras personalidades destacadas de la cultura, en lucha contra los abusos de empresas y administración. “Si nos quejamos solos, las empresas nos ignoran y los gobiernos no actúan. Unidos, los consumidores tenemos fuerza para defender nuestros derechos. Es hora de entrar en acción. Lucha contra los abusos. “Los consumidores estamos sufriendo agresiones cada vez más graves ante la pasividad de los gobiernos. Por eso debemos dar una respuesta contundente mediante la movilización social”, dice el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. Imanol Arias, Juanjo Puigcorbé, María Galiana, Paco Tous, Fofito, Natalia Millán, Antonio de la Torre, Lluvia Rojo, Álex O’Doguerty, Raúl Arévalo, Antonio Dechent, Carlos Bardem, Adrià Collado… En distintas campañas, los ya más de ochenta artistas unidos a la organización en la Lucha contra los abusos “comenzarán a llamar a los ciudadanos a entrar en acción y unirse a Facua para defender nuestros derechos y hacer valer la fuerza de los consumidores en acción”, explica Sánchez.

Quebec reclama al Montreal, Maine&Atlantic 278 millones por la catástrofe ferroviaria de 2013

tren-accidentado-frontera-canadiense

Indemnización multimillonaria. Quebec exige 377 millones de dólares (278 millones de euros) a la compañía Montreal, Maine & Atlantic como indemnización por el accidente ocurrido en julio de 2013 en la localidad de Lac-Megántic donde descarriló un tren cargado con petróleo y se incendió causando la muerte a 47 personas.

Quebec dijo que el coste de la limpieza del crudo derramado tras el descarrilamiento de decenas de vagones cisterna y el de reparar el daño causado por la explosión e incendio que siguió equivale a unos 377 millones de dólares. El 6 de julio del pasado año el convoy de 72 vagones cisterna de petróleo se estrelló en el centro de la ciudad ubicada junto a un lago, cerca de la frontera de Maine, destruyendo edificios y negocios y dejando a una comunidad de luto. Las familias de las víctimas mortales del accidente han iniciado una demanda colectiva contra la compañía ferroviaria.

La demanda de las víctimas, que se presentó en el distrito de Saint-Francois, en el sureste de Quebec, pide una indemnización para aquellos que han perdido a seres queridos o resultaron heridos en las explosiones. También incluye reclamaciones por pérdidas de propiedad o negocio.

El equipo legal que tramita la reclamación judicial está formado por el Grupo de Derechos de Consumidores de Montreal, Rochon Genova LLP de Toronto y Lieff Cabraser Heimann and Bernstein LLP de Nueva York y San Francisco. Estas firmas tienen una amplia experiencia en la realización de acciones generales de responsabilidad civil y en litigios de búsqueda de una compensación para las víctimas después de desastres como el derrame de petróleo del Golfo de BP y Exxon Valdez. «El sufrimiento que ha pasado de esta comunidad, que todavía permanece vivo, ha sido verdaderamente incomprensible», dijo en un comunicado Daniel Larochelle, un abogado de Lac-Megantic que montó el equipo legal.

El accidente, que se produjo en la madrugada del 6 de julio, fue una de las peores catástrofes ferroviarias en la historia de Canadá. Gran parte del centro de la localidad quedó destruido por la explosión de varios vagones. En mayo pasado, tres empleados de la MMA fueron detenidos por este caso, entre ellos el maquinista que estacionó el convoy durante la noche sin frenarlo adecuadamente.

La MMA, una compañía estadounidense que el mes pasado fue vendida al fondo inversor Fortress Investment Group (FIG) por menos de 20 millones de dólares y que ha cambiado su nombre a Central Maine & Quebec Railway, cuenta con una póliza de seguros de sólo 25 millones de dólares.

Sobre empresas y el tren (13)

empresasytrrenes13

Sacyr y ACS logran obras de AVE y de ferrocarril convencional. Las obras afectan al corredor AVE a la frontera francesa y al denominado Eje Atlántico, y a la conexión convencional a Santander. Sacyr se ha hecho con el contrato de obras de montaje de vía del tramo del Eje Atlántico comprendido entre Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) y Padrón (A Coruña), de 25,7 kilómetros de longitud, por un importe de 33,59 millones de euros. La compañía que preside Manuel Manrique construirá un pozo de ventilación y salida de emergencia en el nuevo túnel de Montcada i Reixac (Barcelona) de la línea AVE Madrid-Barcelona-Frontera francesa, por un importe de 6,74 millones de euros. ACS se ha hecho con el contrato de obras de renovación de vía convencional en el trazado ferroviario comprendido entre Torrelavega y Santander por 29,5 millones de euros. De este importe, 15,4 millones corresponden a la provisión de materiales (traviesas, carril y otros elementos de seguridad).

<ACS construirá un túnel para el nuevo tren ligero de Toronto. ACS se ha adjudicado la construcción de un tramo de túnel de 3,25 kilómetros de longitud para el futuro tranvía de Toronto (Canadá) por un importe de 135,1 millones de euros. El grupo que preside Florentino Pérez refuerza de esta forma su presencia en el mercado constructor de Norteamérica y da un paso más en su estrategia de internacionalización. La obra forma parte del ‘macroproyecto’ Eglinton Crosstown Light Train, que consiste en la construcción de un nuevo tren ligero de 19 kilómetros de longitud para transporte masivo de pasajeros que cruzará el centro de la ciudad de Toronto. El proyecto logrado por ACS consiste en la construcción de un doble túnel de seis metros de diámetro y 3,25 kilómetros de longitud, entre las zonas de Tonge y Brentcliffe.

Anfac y Adif firman convenio para impulsar conexiones ferroviarias. La asociación de fabricantes de automóviles Anfac y el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif han firmado un convenio de colaboración para impulsar las conexiones ferroviarias con las fábricas de vehículos. El convenio ha sido rubricado por el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y el vicepresidente Ejecutivo de Anfac, Mario Armero, quienes han puesto de manifiesto que el tren es una pieza vertebral en el impulso logístico que se está dando en España y que el ferrocarril debe servir para conectar las instalaciones productivas, nodos logísticos y destinos finales. El objeto de este convenio es desarrollar una serie de actuaciones destinadas a la mejora del transporte ferroviario de automóviles, piezas y componentes para su fabricación. El convenio prevé la creación de un grupo de alto nivel, compuesto por el vicepresidente de Anfac, Mario Armero, y el director general de Servicios a Clientes y Patrimonio de Adif, Jorge Segrelles, cuya misión será establecer las líneas básicas de actuación, así como designar al grupo de trabajo que posteriormente consensuará el programa de actuaciones.

La francesa SNCF entra en la filial de transporte de Comsa Emte. La Comisión Europea ha autorizado la entrada del operador ferroviario francés SCNF en el capital de Comsa Rail Transport, la filial de transporte de mercancías en tren del grupo de construcción y servicios Comsa Emte, ha informado la institución en un comunicado. Bruselas considera que la operación no plantea problemas de competencia en el mercado comunitario, ni en un parte sustancial del mismo, porque la empresa resultante tendrá cuotas de mercado combinadas muy limitadas. La operación, que fue notificada al Ejecutivo comunitario el pasado 16 de agosto, ha sido examinada por la Comisión bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.

Metro de Madrid y Assignia apuestan por el metro ligero en Asunción. Las compañías Metro de Madrid y Assignia Infraestructuras presentarán una oferta para la construcción de un sistema de metro ligero en Asunción y que harán pública a las autoridades paraguayas durante una visita que tendrá lugar entre el 7 el 10 de octubre. Los representantes de Metro y Assignia se reunirán con miembros del gobierno paraguayo, así como con los intendentes de las ciudades que incluye el proyecto. El objetivo es la construcción de un sistema de metro ligero de superficie en el espacio conocido como Gran Asunción, que se extiende más allá de la capital paraguaya. Metro de Madrid ya tiene experiencia en presentar a las autoridades de otras ciudades y países su red de infraestructuras suburbanas. Assignia Infraestructuras es la cabecera de un grupo internacional, con sede en España, dedicado a la construcción y a los servicios y cuyo eje de actividad es la extracción, fabricación y comercialización de materiales básicos para la construcción: cemento, áridos, hormigón y prefabricados de hormigón.

Usuarios de la EMT podrán recargar el bonobús vía online. Los usuarios de la EMT de Valencia podrán recargarse el bonobús vía online a través de la web de la empresa a partir del próximo lunes. La recarga, que puede ser de 10, 20 ó 30 viajes, se hará efectiva a los 30 minutos, si bien en la validadora de títulos de transporte se podrá comprobar de inmediato esta acción. Esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones que el Ayuntamiento de Valencia lleva a cabo con el fin de que las políticas que apuestan por el transporte sostenible y público «se alarguen en el tiempo». La EMT va a adquirir dos vehículos eléctricos y va a poner en servicio un nuevo soporte de títulos de viaje, el «reloj mobilis», en que se podrán recargar tanto los títulos de transporte de la EMT como de Metro Valencia, o del sistema de alquiler público de bicicleta «Valenbisi», a partir del 1 de octubre.

SNCF indemnizará a cerca de 400 víctimas del accidente de julio. La compañía ferroviaria francesa SNCF presentó a las cerca de 400 víctimas del accidente de su tren París-Limoges del pasado 12 de julio o a sus familiares el mecanismo para recibir una indemnización, al tiempo que se reafirmó en su responsabilidad completa en el siniestro. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) y representantes de la Justicia habían convocado a las víctimas supervivientes y a familiares de los fallecidos para darles a conocer la forma de declarar los daños sufridos, en un encuentro celebrado en París al que asistió el ministro de Transportes, Frédéric Cuvillier. Cuvillier explicó a los periodistas que esas personas -entre las que se encuentran pasajeros del tren que no resultaron heridos- podrán aceptar la propuesta de indemnización que les haga la empresa sobre la base de sus declaraciones, lo que significará renunciar a una demanda judicial. La segunda opción será rechazarla y acudir a los tribunales para tratar de conseguir la que consideren oportuna para ser resarcidos. Los que se nieguen a firmar, en cualquier caso, recibirán con carácter provisional un 80% de la propuesta hasta que los jueces dicten su veredicto.