Archivo diario: agosto 18, 2017

‘Milana bonita’ exige el tren (del siglo XXI) en Extremadura

La plataforma ciudadana ‘Milana Bonita’, creada en Plasencia (Cáceres) para exigir la mejora de las infraestructuras ferroviarias en Extremadura, llevará el próximo 8 de septiembre a la estación de Atocha madrileña su reivindicación en forma de protesta teatralizada. El colectivo ha elegido el Día de Extremadura para llevar a cabo su primera acción reivindicativa con la que pretenden «exigir el tren digno que merecen todos los extremeños», explica la alcaldesa de la Entidad Local Menor de San Gil y una de las promotoras de la plataforma, Esther Sánchez. Con esta iniciativa el colectivo pretende llamar la atención a nivel nacional sobre la precaria situación del ferrocarril en Extremadura.

Sánchez confirma que la actividad consiste en realizar el trayecto en tren hasta la capital de España caracterizados como los personajes de la famosa versión cinematográfica de la obra de Miguel Delibes ‘Los santos inocentes’. Al llegar a la estación de Atocha, se realizará una protesta teatralizada cuyo objetivo principal es «hacer todo el ruido que podamos para exigir un tren digno ya, sin renunciar, claro está, a la alta velocidad», añade en una rueda de prensa.

La alcaldesa denuncia que, a la hora de organizar este acto, el colectivo se ha encontrado «con una situación kafkiana, como es el hecho de que en Extremadura no existe un tren que vertebre Zafra, Badajoz, Mérida, Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata». Para solventar este inconveniente, ‘Milana Bonita’ ha convocado a todos los interesados en participar en la protesta en Plasencia, donde se tomará el tren de las 8.25 horas, que llegará a Madrid a las 11.00 horas, «claro está si no se para o se avería», ironiza la alcaldesa.

Esther Sánchez subraya que la plataforma ciudadana «es de todos y para todos, completamente aséptica y sin colores ni partidos». «Milana Bonita ha nacido para vertebrar el cabreo supino que tenemos todos los extremeños», agregao Sánchez, que ha pedido a todo los habitantes de Extremadura que se unan a sus peticiones.

Lo normal es que Extremadura explote, porque a pesar de disponer de una red ferroviaria de 725 kilómetros, el viaje por vía férrea desde Madrid es uno de los peores de España: se realiza en un tren de media distancia, las traviesas son aún del siglo XIX y el aislamiento de muchas comarcas, tras la supresión de varias líneas, complica la vida de sus ciudadanos. Los coches, además, son aptos para circular por trayectos de hasta 300 kilómetros, pero hasta la capital pacense hay 400.

No tiene explicación que esta región carezca de una infraestructura adecuada al siglo XXI”, reconocía hace unos días a ‘El País’ Juan Bravo, presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). «La puntualidad está acondicionada a la características de las infraestructuras y son insuficientes«, añadía Ramón Azuara, director general de Renfe Viajeros.

El periódico recogía los problemas con las líneas ferroviarias. Es la única región de España que no dispone de ferrocarriles de larga distancia. No hay Talgos. No hay doble vía. Viajar por tren, si es que el pasajero puede acceder a una estación con parada, es un drama. Solo en el último mes se han producido una veintena de incidencias graves: retrasos de hasta cuatro horas, cancelaciones, averías, viajes en autobús, suspensión de líneas… Lo extraño es que aún haya quien aguante esta situación solo con lamentos.

(Imagen David Palma)