Archivo de la etiqueta: Virgin

Antequera, banco de pruebas del Hyperloop

Las instalaciones que Adif tiene en Bobadilla (Antequera-Málaga) albergarán un centro de desarrollo del nuevo sistema de transporte ‘superrápido’ Hyperloop, una iniciativa que promueve la compañía Virgin a partir de la idea de Elon Musk, fundador de Tesla. Así lo han acordado la presidente de Adif, Isabel Pardo, y el consejero delegado de Virgin Hyperloop, Rob Lloyd. Este pacto entre ambos organismos permitirá desarrollar, probar y validar en España los componentes y prototipos comerciales de este nuevo sistema de transporte de viajeros y mercancías en tubos al vacío en alta velocidad. Un sistema que permitirá el transporte a 1.200 kilómetros por hora cuando se obtenga la certificación necesaria de la Unión Europea.

El Hyperloop se desarrollará dentro del eje transversal que vertebra las líneas de alta velocidad en la región y se espera que sea la médula de mantenimiento fuera de Estados Unidos para este tipo transporte futurista, creado por el fundador de Tesla, Elon Musk, y que está controlado por la multinacional Virgin, que es la propietaria también de los viajes espaciales. Las instalaciones que Adif tiene en en Antequera servirán para experimentar en el desarrollo de este proyecto futurista. Las naves en desuso se transformarán en un valioso complejo en el que se invertirán 500 millones de dólares (433 millones de euros), con los que se espera generar 250 puestos de trabajo de alta cualificación en cinco años, además de otros cientos de empleos indirectos. La inversión está supeditada, según Adif, a la obtención de 126 millones de euros en convocatorias de ayudas públicas en forma de préstamos y subvenciones para las instalaciones. Una vez resuelto, se dispondrá de un centro de 19.000 metros cuadrados, cedido a Virgin en régimen de alquiler.

Las intenciones de la empresa americana de instalarse en España se conocieron el pasado mayo. El entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, confirmó que se estaba negociando para que el tren supersónico de Virgin tuviera su banco de pruebas en Málaga. De la Serna explicó que los responsables del Hyperloop One habían visitado las instalaciones de Antequera, que llevaban sin uso desde 2013.

Este proyecto permitirá aprovechar las sinergias que se establecen en el entorno al encontrarse ubicado The Railway Innovation Hub en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Campanillas, formado por 60 empresas expertas en distintos ámbitos de innovación en tecnologías ferroviarias.

El Hyperloop One podría conectar Tánger y Madrid en sólo 18 minutos mediante unas cápsulas impulsadas por aire comprimido con una capacidad aproximada de unos 40 pasajeros. Con este proyecto, se prevé modificar la forma en que hoy se viaja por vía férrea para hacer desplazamientos en vehículos que aceleran gradualmente por propulsión eléctrica, dentro de tubos a baja presión. Los vehículos flotan con levitación magnética y se deslizan a velocidades que superan a las del avión, debido a la resistencia aerodinámica ultrabaja.

Londres nacionaliza una línea de tren de Virgin

El Gobierno británico asumirá temporalmente el control del servicio en la línea ferroviaria East Coast Main Line, de Londres a Edimburgo, al incumplir sus pagos el actual operador privado, VTEC, confirma el ministro de Transporte, Chris Grayling, en la Cámara de los Comunes. El conservador Grayling explica que el Estado gestionará los servicios de tren en esta ruta del este de Inglaterra mediante «un operador de último recurso», que pondrá las bases para que eventualmente la franquicia pueda volver a la gestión privada.

Grayling precisa que Virgin Trains East Coast (VTEC) -participado por Stagecoach en un 90 % y Virgin Trains-, que asumió el control de la línea en 2014 por ocho años, dejará de operarla el 24 de junio, tras haber incurrido en dificultades financieras. El Partido Laborista acusa al Gobierno conservador de «avalar» a esta empresa, pero Grayling asegura que Virgin Trains East Coast deberá cumplir «todas sus obligaciones contractuales».

El secretario general del sindicato de Transporte, Mick Cash, recuerda que «esta es la segunda vez que el sector público ha tenido que rescatar la East Coast Main Line y, en lugar de ser un arreglo temporal, debería ser permanente». Mick Whelan, su homólogo en el sindicato de conductores Aslef, insta al ministro a «volver a nacionalizar toda la red ferroviaria», pues ésta es la tercera vez en diez años que una compañía privada fracasa en la gestión de esta línea en concreto, si bien otras tienen también un mal funcionamiento.

GNER se vio despojada de su franquicia de la East Coast Main Line en 2007, después de que su matriz sufriera dificultades financieras, mientras que National Express se retiró en 2009. El Ministerio de Transporte gestionó entonces la línea, que sigue dando beneficios, durante seis años, hasta que VTEC empezó a operarla. Grayling asegura a los Comunes, pese a su gestión fallida, que Stagecoach y Virgin Trains podrán volver a pujar por futuras concesiones, puesto que no se han detectado «malicia o malas prácticas». «Claramente, deberemos estar más atentos a futuros compromisos financieros», matiza.

La línea principal de la costa este (ECML) es una línea de ferrocarril de 632 kilómetros que une Londres y Edimburgo vía Peterborough, Doncaster, Wakefield, Leeds, York, Darlington y Newcastle, electrificada a lo largo de toda la ruta. El servicio a Aberdeen e Inverness, al norte de Edimburgo, usa trenes diesel; el operador principal a lo largo de la ruta es Virgin Trains East Coast.

La ruta forma una arteria clave de la parte oriental de Gran Bretaña y está flanqueada por la carretera A1. Conecta Londres, la parte sur y oriental de East Anglia, con Yorkshire, las regiones del noreste y Escocia. También es un importante servicio de cercanías en la parte norte de Londres y es muy importante para la economía de muchas áreas de Inglaterra y Escocia. También gestiona los servicios ferroviarios a países extranjeros, viajeros y locales, así como el transporte de mercancías.

Virgin arremete contra el laborista Corbyn por viajar sentado en el suelo de un tren con asientos libres

Corbyn-floor-train

corbyn-trains-libre

La empresa ferroviaria Virgin, propiedad del millonario Richard Brandon, acusa al líder laborista, Jeremy Corbyn, de «falta de honestidad» al aparecer filmado sentado en el suelo de un coche por encontrarse el tren supuestamente abarrotado y en el que, sin embargo, había asientos. El político denuncia de este modo que «no hay trenes suficientes» en el Reino Unido y alega que prefirió sentarse en el suelo antes que comprar un billete de primera clase.

Virgin ha difundido sus propias grabaciones en las que se ven filas de butacas vacías y en las que se aprecia cómo Corbyn va dejando atrás asientos desocupados minutos después de que el tren parta de la estación londinense de King’s Cross. La grabación, de la se hacen eco los periódicos nacionales en sus portadas, también deja ver cómo posteriormente el líder laborista toma un asiento antes de que el tren haya llegado a su primera parada y cuando aún quedan dos horas para la llegada a Newcastle.

Un portavoz de Virgin indica que la empresa había tenido que pronunciarse ante «la idea de que Corbyn no hubiera podido sentarse en ese servicio, pues claramente no fue el caso«. Las imágenes de Corbyn sentado en el suelo de un pasillo de un tren mientras viajaba con su equipo desde Londres a dar una conferencia fueron difundidas este martes ampliamente por los medios británicos. Una grabación mostraba al político izquierdista, de 67 años, en el suelo de la parte de atrás del coche, tomando un café y leyendo la revista satírica Private Eye.

Durante el trayecto, de tres horas de duración, el líder de la oposición denuncia que «no hay trenes suficientes» y que «éste es un problema que afecta a muchos pasajeros cada día». «Esto es algo que sufren muchos pasajeros a diario en nuestro país. Hoy, como pasa otras tantas veces, este tren va lleno. El personal que trabaja en él es fantástico, trabajando muy duro para ayudar a todo el mundo», asegura Corbyn en la filmación.

El líder del laborismo explica también que prefirió sentarse en el suelo antes que comprar un billete de primera clase para no diferenciarse del resto de ciudadanos que no pueden permitirse ese lujo. Por su parte, un portavoz de Corbyn señaló que el dirigente laborista no había encontrado asientos libres al subirse al tren, si bien «posteriormente, quedaron butacas disponibles (…) y un empleado muy amable del tren les ofreció asientos».

La Information Commissioner’s Office (ICO) -organización independiente que vela por los derechos de información en aras del interés ciudadano- confirma que investiga la divulgación de las imágenes por parte de Virgin. «Tenemos constancia de la publicación de las imágenes de las cámaras de seguridad de Jeremy Corbyn y estamos investigándolo», indicó un portavoz de la ICO.