Varapalo a la gestión del ‘Eurostar’. Un informe en torno a las graves perturbaciones sufridas por los servicios de ‘Eurostar’ antes de las pasadas Navidades publicado en los últimos días critica duramente la gestión de lo ocurrido por la compañía que opera los trenes que cruzan el túnel del canal de la Mancha. El informe, encargado por la propia compañía, Eurostar, tacha de «insuficientes» los planes de emergencia para rescatar a los 2.500 pasajeros que se quedaron retenidos dentro del túnel. Además de esos pasajeros afectados, otros cien mil vieron perturbados sus planes de viaje debido a los retrasos sufridos.
Los servicios ferroviarios entre Francia y Bélgica y el Reino Unido quedaron suspendidos durante tres días por culpa de las nevadas caídas en Francia, que hicieron que los trenes perdieran potencia. Según el informe, los trenes no estaban suficientemente preparados para soportar las «extremadamente graves» condiciones climáticas.
‘Eurostar’ lleva a cabo normalmente un programa de adaptación a las condiciones invernales en todos sus trenes, pero, según la compañía, la nieve caída el pasado diciembre era más fina de lo normal, por lo que logró penetrar por las rejas de la locomotora. Cuando el tren entró en el túnel del canal, donde la temperatura era mucho más alta, esa nieve se derritió y provocó un cortocircuito en los sistemas eléctricos de los trenes.
‘Eurostar’ aceptó «plena responsabilidad» por lo ocurrido, que calificó de «inaceptable» y pidió «disculpas por las molestias y trastornos causados a los pasajeros». La compañía aseguró que se pondrán en práctica «lo antes posible todas las recomendaciones contenidas en el informe» y dijo que «ya se han tomado una serie de medidas» para evitar nuevos accidentes de ese tipo.
«Invertiremos más de 30 millones de libras (cerca de 34 millones de euros) para mejorar la resistencia de los trenes de ‘Eurostar’ cuando se vean sometidos a las condiciones invernales más duras así como para cuidar de los pasajeros durante eventuales perturbaciones y mejorar las comunicaciones con nuestros clientes tanto dentro como fuera del túnel», señaló la empresa.’ Doce de esos treinta millones llevan ya algún tiempo asignados a un nuevo sistema de comunicaciones dentro del túnel, pero la financiación adicional son nuevas inversiones», precisó ‘Eurostar’.
Richard Brown, su consejero delegado, afirmó al dar a conocer el informe: «Somos consciente de que defraudamos a nuestros pasajeros antes de Navidad y estoy dispuesto a corregir las cosas. Nuestra prioridad es recuperar la confianza de nuestros viajeros tomando todas las medias necesarias para impedir que eso vuelva a ocurrir».
Keith Norman, secretario general del sindicato de maquinistas, Aslef, reconoció que el informe es completo y serio pero dijo que las reacciones al mismo dan la impresión de que el Reino Unido es un país «obsesionado por las malas noticias y siempre dispuesto a castigarse a sí mismo». «Eurostar es un servicio que ha funcionado sin mácula durante quince años, pero esperamos como buitres la ocasión de criticarlo. Ha habido circunstancias impredecibles que produjeron un fallo una vez, pero ‘Eurostar’ tiene los medios de corregirlo y lo hará. Aunque hay que guardar siempre las proporciones», criticó el dirigente sindical.
(Fuente ABC. Imagen Willkm Dos trenes Clase 373 en la estación de Waterloo en Londres en Wikimedia Commons)