AVE a Francia. Ansaldo, Bombardier, Siemens, Alstom, CAF y Talgo presentaron la pasada semana a Renfe sus respectivas solicitudes para participar en el mayor contrato de compra de trenes de la operadora desde 2003, que pretende atender el servicio de alta velocidad a Francia.
Además, constituye el primer pedido de trenes de alta capacidad de la operadora ferroviaria española. En concreto, el contrato supone fabricar diez trenes capaces de circular a una velocidad de más de 300 km/h y de transportar a más de quinientos pasajeros, según los pliegos del concurso.
El tren será explotado por una sociedad conjunta que constituirán Renfe y su homóloga francesa SNCF, que, en principio, ofrecerá conexiones entre España y Francia. No obstante, no se descarta en un futuro abordar la conexión Madrid-Barcelona-París-Londres, a través del Canal de la Mancha, u otras relaciones a destinos europeos.
Telefonía en el metro. Un total de 114 estaciones de la red de Metro de Madrid que concentran el 58% del total de movimientos de la red, y 75,5 kilómetros de túnel disponen ya de cobertura de telefonía móvil. La mayoría de estas estaciones que disfrutan del servicio de cobertura, gracias al acuerdo entre Metro, Metrocall y las empresas de telefonía móvil que operan en España, pertenece a la almendra central de la red de Metro.
En esa zona sólo queda sin cobertura la estación de Ópera, actualmente en obras de rehabilitación y pequeños tramos en las líneas 2, 4 y 9 (estaciones de Santo Domingo, Sevilla, Banco de España, Retiro, Príncipe de Vergara, Colón, Serrano, Velázquez e Ibiza). Las quince estaciones con mayor movimiento de viajeros se encuentran entre las que ya cuentan con cobertura.
Electrificación ferroviaria. El Ministerio de Fomento ha adjudicado al consorcio formado por Comsa Emte, Iberdrola e Isolux Corsán las obras de construcción de las subestaciones y centros de autotransformación para la electrificación del tramo Vigo-La Coruña, del Eje Atlántico de Alta Velocidad.
El proyecto cuenta con una inversión de 42,7 millones de euros y un plazo de ejecución de treinta meses y contempla la construcción de tres subestaciones de tracción de 2 x 25 kV, que se ubicarán en los municipios de Tomeza, Osebe y Meirama. Asimismo, el consorcio adjudicatario de este contrato para la electrificación del tramo, deberá construir siete centros de autotransformación intermedios, dos de autotransformación finales y el telemando de energía asociado.
Señalización en Marruecos. Telvent ha obtenido un contrato valorado en 2,3 millones de euros para implanta su solución Telvent Smart Mobility Light Rail en el nuevo tranvía que unirá las ciudades de Rabat y Salé, en Marruecos.
La línea contará con 32 estaciones en sus dieciocho kilómetros de recorrido, y estará operativa en 2011. El sistema de Telvent permitirá coordinar la interacción entre la explotación tranviaria y el tráfico de la ciudad, y dar prioridad al tranvía frente a los vehículos privados.
El sistema se basa en la detección selectiva del tranvía simultáneamente por radiofrecuencia e inducción magnética, lo que permitirá al sistema poder detectar el momento en el cual el tranvía se aproxime a un cruce.
Vigilancia de la red. Axis Communications ha desarrollado unas nuevas cámaras de red cuyo funcionamiento se basa en la toma de imágenes térmicas, que permiten detectar la presencia de personas e incidentes de forma muy fiable incluso en la más absoluta oscuridad o en otras condiciones adversas.
Este nuevo tipo de cámara térmica atiende a un segmento de mercado no cubierto por las cámaras térmicas analógicas existentes diseñadas, generalmente, para instalaciones de gama alta y con un precio elevado y un alto grado de personalización.
Las nuevas cámaras que pueden integrarse en todos los sistemas de vídeo en red y utilizarse en numerosos sistemas de vigilancia de segmentos muy variados, permitirán aumentar la protección y la seguridad en lugares públicos como las estaciones, industrias, líneas de ferrocarril, puertos y carreteras.