Archivo de la etiqueta: Transiberiano

El tren de lujo ‘Águila dorada’ sale de Rusia y se dirige a Irán por la ruta del Transiberiano

tren-aguila-dorada-rusia-iran

Cuarenta turistas de países como Reino Unido, España, EE.UU., Australia, Canadá y Sudáfrica inician una aventura de 18 días a bordo de un tren que ofrece todas las comodidades como en un hotel 5 estrellas. Este impresionante y cómodo tren, bautizado como ‘Águila dorada’, llegará a Irán tras cruzar Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Los organizadores de este viaje destacan el interés de los turistas por conocer el país persa.

La mejor forma de conocer Rusia es emprender un viaje en tren que cruza casi todo el país. El ‘Águila dorado’ ofrece una experiencia inolvidable porque su ruta transcurre por la famosa línea del Transiberiano. El tren comienza su viaje en Moscú y atraviesa toda Rusia, con el punto de destino en el Próximo Oriente. Los turistas tienen a su disposición los compartimientos cómodos que se parecen a los apartamentos del hotel lujoso.

El viaje de 15 días a través de toda Rusia en el ‘Águila Dorada’ es un singular crucero ferroviario que cuenta con todas las comodidades posibles, y cubre la ruta Moscú – Kazán – Ekaterimburgo – Novosibirsk – Irkutsk – Baikal – Ulán-Udé – Ulán-Bator – Vladivostok. El viaje incluye multitud de excursiones durante las paradas. Bares, restaurantes temáticos, salas de banquete, karaoke… los viajeros tienen a su disposición todos estos entretenimientos. Los camarotes están equipados con cuarto de baño, lo que permite hacer viajes largos sin renunciar al confort. Por la mañana, en uno de sus restaurantes, se puede desayunar zumo de fruta recién exprimida y repostería.

El tren recorre la Ruta de la Seda y de la antigua Persia, por lo que los turistas tienen la oportunidad de conocer muchos lugares reconocidos mundialmente, como la estación espacial rusa de Baikonur. Al llegar a Irán los viajeros pasan dos noches en un hotel de lujo y podrán conocer la capital iraní, Teherán, que cada vez atrae más la atención de los turistas de todo el mundo. El itinerario pasa por seis husos horarios diferentes atravesando infinidad de parajes pintorescos: más de 200 kilómetros de la ruta bordean el lago Baikal.

El costo del billete más barato alcanza los 20.000 euros por persona y este se justifica según sus promotores, por la calidad del servicio y la comodidad que se ofrece durante el viaje, además de la logística en la parte técnica, ya que afirman, que por ejemplo, ha sido muy complicado adaptar las ruedas del tren a las redes ferroviarias de cada país ya que se diferencian en tamaño.

El viaje turístico en tren desde Moscú hacia Teherán no está al alcance de todos los turistas por su alto costo, sin embargo, se espera que la apertura de esta ruta permita en un futuro realizar viajes más frecuentes y menos lujosos, permitiendo que este interesante paseo esté al alcance de todos.

El viaje en este tren, por su nivel de confort y comodidad recupera la tradición del famoso ‘Orient Express’ de principios del siglo XX, que es cuando se tendió la vía férrea del Transiberiano y los trenes pudieron ya circular directamente de Europa hasta Asia. Es un viaje único que permite conocer Rusia en toda su amplitud desde las ventanas del tren y aprender sobre ella gracias a los guías en las diversas esta

Viaje en el Transiberiano sin moverse de su sillón favorito



Ya no hay disculpa, si es que hasta ahora la había. Ni la distancia, ni el precio ni la incomodidad son argumentos que se puedan esgrimir ahora. Nada. Y nadie puede impedir ese viaje con el que siempre has soñado por la ruta de tren más larga del universo. Viajar en el Transiberiano es posible desde ahora sin que tan siquiera abandones tu sillón favorito. Tan solo es necesaria una conexión a Internet y teclear la página (www.google.ru/transsib) que puede hacer posible ese recorrido; todo ello gracias al sempiterno y todopoderoso Google.

Los ferrocarriles rusos han hecho realidad el sueño de miles de aficionados al tren. Y sin gastar un solo rublo. Un viaje virtual que permite disfrutar de sensaciones parecidas a las que viven los viajeros de esa línea que recorren en tren los nueve mil kilómetros largos que separan Moscú de Valdivostok, «A golpe del ratón de un ordenador se pueden cruzar dos continentes y tener la sensación de que se está mirando el paisaje ruso por la ventana de un tren», explica un portavoz de la empresa rusa que gestiona la línea más famosa del mundo.
Sigue leyendo

El Transiberiano, la vía más importante de Rusia

Russia

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, pronunció el jueves su discurso anual en el Kremlin, que aprovechó para renovar su apuesta por una profunda modernización de Rusia, sobre todo en el ámbito económico, y evocó más tímidamente la necesidad de reformar el sistema político. En su segundo discurso sobre el Estado de la Nación, el presidente ruso reiteró las líneas maestras de su legislatura, avanzadas públicamente en septiembre, aunque lo hizo en un tono más conciliador.

Entre otras cuestiones, el líder ruso sugirió reducir la cifra de husos horarios en Rusia -once en total desde Kaliningrado hasta la península de Kamtchatka- y se interrogó sobre la utilidad de los cambios de hora en verano e invierno. «Evidentemente, habrá que sopesar las consecuencias», matizó. Las diferencias horarias ilustran la inmensidad de Rusia pero complican la coordinación entre los dos extremos del país, como recordó recientemente un diputado del Extremo Oriente ruso. Rusia sigue el modelo europeo de cambiar la hora dos veces al año.
Sigue leyendo

El tren que viajó en un rompehielos

ferry

Los ferrocarriles se construyeron en Rusia, al igual que en el resto de los reinos europeos, durante el segundo y el tercer cuarto del siglo XIX. Sin embargo, la región de Siberia quedó fuera de las rutas trazadas en esa época, ya que era una zona inhóspita, casi deshabitada y con pocos recursos, salvo las pieles, y el negocio no era tan importante como para invertir ingentes cantidades de dinero para sustituir los trineos o el transporte fluvial por el ferrocarril. Tras el descubrimiento de los grandes yacimientos minerales, el zar Alejandro III decidió impulsar la construcción de una línea férrea, emulando a los Estados Unidos de América y su ferrocarril transcontinental. Para ello empleó como mano de obra a prisioneros voluntarios, pero las condiciones eran tan duras que se pasó del voluntariado a la leva forzosa. De esta forma nació el Transiberiano
Sigue leyendo

45 días en un ‘Corsa’, 12 días en tren; de Vitoria a Ulan Bator

locomotora

Una aventura en toda regla. Peripecias sólo para valiente. El equipo alavés formado por Ioseba Fernández y Juan Carlos Travesi ha vivido todo tipo de correrías en los 45 días que ha invertido en recorrer, a bordo de un viejo Opel Corsa de diez años, los 18.000 kilómetros que separan Vitoria-Gasteiz de Ulan Bator en la ‘Mongol Rally 09’. Una dura prueba benéfica para vehículos veteranos que han superado y a la que han puesto un broche de oro recorriendo las rutas del TransMongolia y del Transiberiano (Ulan Bator- Irkus-Moscú) en distintos trenes a lo largo de diez días.

Ioseba y Juan Carlos no tienen perdón porque del rallye automovilístico hicieron 1.200 fotografías y del recorrido en tren tan solo cinco. De lo que ahora, a su vuelta a Gasteiz, se arrepienten. Pero no tiene remedio. “Los trenes son muy parecidos a los de aquí en Europa. Físicamente no llaman la atención. Es mas el significado o leyenda del ‘Transiberiano’ que los trenes en si”.
Sigue leyendo