Archivo diario: abril 30, 2010

Nueva imagen de Euskotren

Euskotren presenta hoy sus nuevos trenes que, con un diseño espectacular y a la vanguardia en innovación tecnológica, pretenden dar una nueva imagen a la operadora vasca. Los vehículos que fabrica CAF comenzarán a ser operativos a partir de febrero del próximo año, y hoy se pesentan en sociedad en los jardines Alderdi Eder de la capital donostiarra. La exposición, que recorrerá otras ocho localidades guipuzcoanas y vizcaínas, muestra una maqueta a escala real de los nuevos trenes que se incorporarán a EuskoTren a partir de febrero de 2011 y que serán construidos por la empresa CAF.

Las unidades están siendo fabricadas en la factoría de Beasain y sustituyen a las de la serie 3.500, que fueron diseñadas y construidas por la empresa guipuzcoana, con equipos eléctricos de General Electric, entre 1977 y 1978, y a las de la serie 200, contratadas por Euskotren en 1983 con CAF, Babcock&Wilcox y Westinghouse, que comenzaron a circular en 1986.

Los nuevos coches cuentan con rampas integradas semiautomáticas en las puertas de acceso y las últimas novedades en avisos acústicos para invidentes, así como con señales luminosas destellantes para personas con dificultades auditivas. Cada unidad consta de cuatro coches y puede transportar a 214 viajeros sentados a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. El interior de cada coche ha sido diseñado sin obstáculos para facilitar la movilidad de los pasajeros.

Euskotren tiene previsto poner en marcha un proceso para decidir cómo se llamarán los trenes. Para ello, convocará un concurso en el que los participantes podrán realizar sus aportaciones. Todas la personas que lo deseen, sin límite de edad, podrán entrar en el microsite www.lanuevacaradeeuskotren.es y dejar sus propuestas. El vencedor será el justo merecedor de un viaje a París para cuatro personas. Se buscan nombres de una sola palabra, en euskera y en castellano.





La estación provisional de Logroño entra hoy en servicio

La estación de tren provisional de Logroño, con un coste de 2,17 millones de euros, entrará en servicio hoy, con el paso del primer tren a las 7.38 horas, aunque los usuarios podrán comprar billetes desde las 6.00 horas, como ha explicado el presidente de Adif. Antonio González, acompañado por el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, y por el alcalde de Logroño, Tomás Santos, ha inaugurado esta instalación, que estará en funcionamiento hasta finales de 2011, cuando se abra la nueva estación. Es una estación provisional, «pero no efímera», ha dicho González, que «reúne los servicios esenciales que tienen las estaciones modernas».

El edificio consta de una planta y cuenta con dos zonas diferenciadas: la destinada a los servicios ferroviarios y otra diáfana, con zona de espera y cafetería. La estación alberga también el Punto de Información y Atención Ciudadana, para explicar «cómo avanza el proyecto de soterramiento» y además se ha creado un aparcamiento con 109 plazas, tres de ellas para personas con movilidad reducida.

El presidente de ADIF ha comprobado «el extraordinario avance» de las obras de la primera fase del soterramiento, que prevé actuar en 2,8 kilómetros, desde la calle República Argentina hasta Los Lirios. Ha detallado que la nueva estación prevista contará con un aparcamiento para 600 plazas y se integrará «con la futura estación de autobús».

Una obra «positiva para la ciudad», que no podría llevarse a cabo «si no la acometen las Administraciones», ha dicho el alcalde que también ha destacado la creación de puestos de trabajo, ya que «más de 74 empresas riojanas han trabajado en el proyecto». Santos ha deseado que sigan los plazos previstos para «cumplir los compromisos y un día poder disfrutar del soterramiento, lo que será un día gozoso». «Es la obra más importante del siglo XXI en nuestra región», ha asegurado Sanz, que ha pedido a las Administraciones «no caer en el error de patrimonializar individualmente un proyecto conjunto».

Santos ha felicitado a Adif por el ritmo de las obras, pero ha recordado que hoy «tendría que inaugurarse el final de la primera fase, no una parte» y ha mostrado su satisfacción porque el proyecto «haya eliminado la estación actual, que nada tiene que ver con la modernización de la ciudad». Ha pedido el compromiso al resto de Administraciones de «trabajar conjuntamente en la segunda y tercera fase», sin tener que esperar a que finalice la primera».