Archivo diario: abril 14, 2010

Portugal sienta las bases de concesión del primer tramo del AVE

Vía libre hacia la alta velocidad en Portugal. El presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, promulgó hoy la ley que establece las bases de concesión del primer tramo, de 170 kilómetros, del tren de alta velocidad (AVE) entre Poceirao, cerca de Lisboa, y Caia, junto a la frontera con España, que servirá para unir la capital lusa con Madrid en 2013. La Presidencia de la República anunció que el Jefe de Estado decidió aprobar la norma porque el Gobierno, que dirige el socialista José Sócrates, comunicó que procederá a la certificación por una entidad independiente de este proyecto, a pesar de que «las informaciones recibidas no aclaran todas las dudas».

La Presidencia de la República recordó que el proyecto del AVE «ha sido objeto de un intenso debate en la sociedad portuguesa», sobre todo en las elecciones legislativas de septiembre de 2009, cuando los socialistas, a favor de la infraestructura, y los socialdemócratas, en contra, se enfrentaron en tensos debates. El pasado diciembre, el Gobierno anunció que el consorcio ELOS, que encabezan las lusas Soares de Acosta y Brisa -ésta última participada por la española Abertis- había ganado la concesión del tramo de Poceirao-Caia, con un coste estimado de 1.359 millones de euros. En este consorcio también participan, entre otros, la Iridium Concesiones de Infraestructuras, del grupo español ACS, los estadounidenses de la Babcock Brown y el Banco Comercial Portugués (BCP), participado por el español Sabadell, y la estatal portuguesa Caixa Geral de Depósitos (CGD).

El AVE, que unirá las capitales de Portugal y España en dos horas y 45 minutos, espera extenderse desde Lisboa a Oporto y Vigo -aunque sólo a partir de 2015- y se estima que el coste total de la obra será de unos 9.000 millones de euros.

(Fuente ABC. Imagen Luís Peres Marcelino en Wikimedia Commons)

Empresas ferroviarias celebran en Bilbao las jornadas de Recursos Humanos

Directores de Recursos Humanos de once compañías ferroviarias y tranviarias se han reunido este lunes y martes en la estación de La Concordia de Bilbao para celebrar unas jornadas técnicas en las que abordaron temáticas comunes y relativas al campo de los Recursos Humanos. En el encuentro participaron los máximos responsables del área de Personal de Feve, Renfe Operadora, Adif, Metro Madrid, Metro Bilbao, Transports Metropolitans de Barcelona, Ferrocarrils Generalitad de Catalunya, Ferrocarrils Generalitat Valenciana, Eusko Tren, ETS -RFV y SMF.

La jornadas contaron con la intervención de los directores de RRHH ferroviarios del territorio nacional, tanto de ancho Renfe, ancho métrico, metro y sistema tranviario. El encuentro sirvió para compartir la situación presente y el próximo futuro en materias de calado, como la negociación colectiva, el clima laboral, los sistemas retributivos, la multifuncionalidad, los planes de igualdad y todas aquellas cuestiones que resultan de interés para cada compañía.

El fin último fue realizar una exploración conjunta sobre el pasado, el presente y el futuro del ámbito de Recursos Humanos en los ferrocarriles, al objeto de prepararse para los avances y variaciones tecnológicas y sociales que vivimos, explicaron los organizadores.

Estas jornadas se vienen celebrando desde hace años y en esta ocasión se ha optado por el marco de Bizkaia, de Feve y de Euskotren, para que la continuidad de las mismas proporcione «el atractivo añadido del ferrocarril durante su celebración», indicaron.