Archivo diario: abril 16, 2010

El Eurostar, desbordado por la falta de aviones

El Eurostar, el tren de alta velocidad que une Bélgica, Francia y el Reino Unido, está desbordado ante el aumento de reservas suplementarias para poder salir de París, cuyos aeropuertos estarán cerrados al menos hasta las 18.00 GMT de hoy. Según confirma una responsable de la compañía, los pasajeros que deseen viajar deben confirmar primero en la página web de Eurostar que haya plazas disponibles porque los trenes están al máximo de su capacidad. La misma fuente aseguró que Eurostar ha fletado trenes suplementarios.

En su página web, la compañía ferroviaria de alta velocidad indica que sus trenes están «muy cargados», por lo que recomienda a los pasajeros interesados en viajar que no se desplacen a las estaciones a menos que tengan ya una reserva.

El tránsito aéreo en París y en el norte de Francia se ha visto suspendido al menos hasta las 18.00 horas GMT a consecuencia de la nube de ceniza volcánica provocada por la erupción de un volcán en Islandia.

Más de cien millones para un tramo del TAV

El Gobierno vasco adjudica las obras más caras de la red de alta velocidad, el trazado de 4,2 kilómetros entre Bergara y Antzuola. Al final no será tan caro como se preveía, pero el tramo del TAV entre Bergara y Antzuola, en Guipúzcoa, bate records en lo relativo al coste de las obras de la red de alta velocidad en Euskadi hasta la fecha. El contrato de ejecución de los 4,2 kilómetros de plataforma ferroviaria entre ambas localidades ha sido adjudicado por el Gobierno vasco en 106,5 millones de euros, lo que viene a significar un gasto superior a los 25 millones de euros por kilómetro.

El tramo, el sexto que impulsa el Ejecutivo vasco en el ramal de la ‘Y vasca’ entre Bergara y San Sebastián, salió a concurso el pasado mes de diciembre por 125 millones de euros, IVA incluido. Fue el primer tramo del TAV que superó los 100 millones de euros como precio de licitación –aunque después se ha anunciado otro, entre Urnieta y Hernani, que también superará esta cifra–.

Al concurso público se presentaron doce ofertas: diez de ellas estaban firmadas por Uniones Temporales de Empresas y, las dos restantes, por compañías a título individual. El Gobierno vasco evitó ayer comunicar qué firmas están detrás de la puja ganadora, la que ha marcado un precio de ejecución de 106,5 millones de euros, lo que suele justificar en la necesidad de mantener cierta discreción dada la amenaza terrorista que pende sobre las obras y sus impulsores.

Los trabajos de construcción de la traza ferroviaria se iniciarán en los próximos meses, como es habitual después de cada adjudicación. El Departamento de Transportes que dirige el socialista Iñaki Arriola se felicitó por el nuevo impulso a la línea ferroviaria en Guipúzcoa, el ramal cuya gestión dependen del Gobierno vasco –el tramo Vitoria y Bilbao es competencia del Ministerio de Fomento–. Según indicaron fuentes de Lakua, la intención del departamento es licitar y adjudicar entre mayo y diciembre otros seis tramos del ramal Bergara-San Sebastián, de manera que a finales de año haya 44 kilómetros en ejecución –prácticamente dos tercios de la línea en Guipúzcoa, que suma 76 kilómetros–. En la actualidad se trabaja ya en Ordizia-Itsasondo; Beasain Oeste; Beasain Este; Legorreta y Tolosa.

El elevado coste del tramo entre Bergara y Antzuola viene motivado por «los rasgos fisiográficos del territorio», según el Gobierno vasco. El terreno por el que discurrirá el tren en esta zona es «agreste, con fuertes pendientes y valles cerrados», lo que hace que en este caso la práctica totalidad del tramo discurra en túnel. De hecho, incluye la galería más larga contratada hasta ahora en Guipúzcoa dentro de la red ferroviaria, de 3,9 kilómetros de longitud.

De otro lado, el Parlamento rechazó ayer poner en marcha una comisión para estudiar los perjuicios que ocasiona el TAV, una iniciativa de Aralar que sólo contó con el apoyo del PNV y EB.

(Fuente Aitor Alonso. Imagen Luis Angel Gómez. El Correo)

Renfe comercializará sus billetes en todo el mundo

Renfe prevé empezar este año a comercializar sus billetes en todos los mercados del mundo a través de ‘Amadeus’, en virtud de un acuerdo que está ultimando en estos momentos con la empresa Access Rail, enfocada en dar servicios a compañías ferroviarias. Según explicó en su intervención en el XIII Congreso de UNAV-AGRUPA, el director comercial de Renfe, Víctor Bañares, se trata de ofrecer, por un lado, los billetes de tren en solitario y, por otro, combinarlos con el avión. Access Rail tiene acuerdos con más de 100 compañías aéreas, once de las cuales vuelan a Madrid, lo que abre ante Renfe la posibilidad de convertirse en el distribuidor de los pasajeros de dichas aerolíneas por toda la Península Ibérica. Además, ya colaboran con Acces Rail las operadoras ferroviarias de países como Alemania o Francia.

Tras la firma del contrato con Access Rail, los clientes de Renfe en Alemania, Singapur o Reino Unido podrán comprar un billete de AVE en su país antes de viajar a España o combinar sus billetes de avión con los de tren. Entre las compañías internacionales, junto con las que Renfe podría distribuir sus productos, figuran Singapore, Thai o Aeroméxico, que vuelan a Madrid o Barcelona, mientras que entre las españolas, podrían ser Iberia y Air Europa, agregó Bañares, aunque señaló que desconocía si éstas últimas tenían acuerdos con Access Rail. La venta de billetes se realizará a través de ‘Amadeus’ y, en el medio plazo, también por el canal de distribución de la operadora ferroviaria, renfe.com.

Actualmente, Renfe está acabando de negociar el contrato con Access Rail y el ejecutivo indicó que espera que después del verano se podría empezar la comercialización de sus billetes en todo el mundo. Aunque Renfe aún está en la fase inicial de la negociación, Bañares confió en que este nuevo servicio pueda estar listo antes de que acabe este año