
El Gobierno vasco adjudica las obras más caras de la red de alta velocidad, el trazado de 4,2 kilómetros entre Bergara y Antzuola. Al final no será tan caro como se preveía, pero el tramo del TAV entre Bergara y Antzuola, en Guipúzcoa, bate records en lo relativo al coste de las obras de la red de alta velocidad en Euskadi hasta la fecha. El contrato de ejecución de los 4,2 kilómetros de plataforma ferroviaria entre ambas localidades ha sido adjudicado por el Gobierno vasco en 106,5 millones de euros, lo que viene a significar un gasto superior a los 25 millones de euros por kilómetro.
El tramo, el sexto que impulsa el Ejecutivo vasco en el ramal de la ‘Y vasca’ entre Bergara y San Sebastián, salió a concurso el pasado mes de diciembre por 125 millones de euros, IVA incluido. Fue el primer tramo del TAV que superó los 100 millones de euros como precio de licitación –aunque después se ha anunciado otro, entre Urnieta y Hernani, que también superará esta cifra–.
Al concurso público se presentaron doce ofertas: diez de ellas estaban firmadas por Uniones Temporales de Empresas y, las dos restantes, por compañías a título individual. El Gobierno vasco evitó ayer comunicar qué firmas están detrás de la puja ganadora, la que ha marcado un precio de ejecución de 106,5 millones de euros, lo que suele justificar en la necesidad de mantener cierta discreción dada la amenaza terrorista que pende sobre las obras y sus impulsores.
Los trabajos de construcción de la traza ferroviaria se iniciarán en los próximos meses, como es habitual después de cada adjudicación. El Departamento de Transportes que dirige el socialista Iñaki Arriola se felicitó por el nuevo impulso a la línea ferroviaria en Guipúzcoa, el ramal cuya gestión dependen del Gobierno vasco –el tramo Vitoria y Bilbao es competencia del Ministerio de Fomento–. Según indicaron fuentes de Lakua, la intención del departamento es licitar y adjudicar entre mayo y diciembre otros seis tramos del ramal Bergara-San Sebastián, de manera que a finales de año haya 44 kilómetros en ejecución –prácticamente dos tercios de la línea en Guipúzcoa, que suma 76 kilómetros–. En la actualidad se trabaja ya en Ordizia-Itsasondo; Beasain Oeste; Beasain Este; Legorreta y Tolosa.
El elevado coste del tramo entre Bergara y Antzuola viene motivado por «los rasgos fisiográficos del territorio», según el Gobierno vasco. El terreno por el que discurrirá el tren en esta zona es «agreste, con fuertes pendientes y valles cerrados», lo que hace que en este caso la práctica totalidad del tramo discurra en túnel. De hecho, incluye la galería más larga contratada hasta ahora en Guipúzcoa dentro de la red ferroviaria, de 3,9 kilómetros de longitud.
De otro lado, el Parlamento rechazó ayer poner en marcha una comisión para estudiar los perjuicios que ocasiona el TAV, una iniciativa de Aralar que sólo contó con el apoyo del PNV y EB.
(Fuente Aitor Alonso. Imagen Luis Angel Gómez. El Correo)
43.270611
-2.951564
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...