Archivo diario: abril 20, 2010

El descarrilamiento de un tren en México destapa la inmigración ilegal a EE UU

Al menos 35 personas resultaron heridas al descarrilar un tren de mercancías este domingo a la altura del municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas, en el sur de México, en el que viajaban cerca de 500 inmigrantes procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador que se dirigían a Estados Unidos, informó la Policía Municipal. El tren que partió de Arriaga el pasado jueves descarriló a unos 20 kilómetros del estado de Oaxaca, en el sur del país, provocando el vuelco de los 20 vagones que lo conforman y con ellos el de los indocumentados que viajaban ocultos en el techo del carguero.

El encargado de verificar las vías, Fernando Ruiz Toalá, indicó que no soportaron el peso de la carga de maíz y cemento que transportaba y el del medio millar de indocumentados que viajaban en el tren, lo que provocó la apertura de los raíles y el descarrilamiento del aparato. Tras el siniestro, muchos de los indocumentados huyeron del accidente aprovechando la oscuridad de la noche para dirigirse al albergue para migrantes Hermanos del Camino que regenta el sacerdote Alejandro Solalinde. «Algunos caminaron, otros tomaron vehículos y la mayoría esperó que se restableciera el paso ferroviario y llegaron ayer (viernes)», dijo el eclesiástico.

Solalinde informó de que muchos de los accidentados «llegaron sanos y salvos» excepto una minoría que presentaba heridas leves, por lo que fueron derivados al departamento de Atención de los Migrantes de Chiapas con el fin de evitar que fueran víctimas de secuestros o ataques como es habitual en estos casos.

Además de los 500 inmigrantes, en el tren viajaban dos investigadores italianos, cuya identidad no ha sido facilitada por las autoridades, que estaban estudiando el fenómeno de las migraciones. «Ellos salieron del tren ilesos, después se pusieron a filmar cómo quedó la máquina y regresaron al albergue», apuntó el sacerdote.

El carguero, integrado por 20 furgones con maíz y cemento, habría partido en la madrugada del jueves pasado de Arriaga, Chiapas, con destino a Ixtepec, Oaxaca, y cuando se acercaba a territorio oaxaqueño las vías se abrieron, lo que provocó el accidente, según reportes de la policía.

La estación ferroviaria de Arriaga, a 230 kilómetros de la frontera con Guatemala, es el punto de partida de muchos de los inmigrantes de la región que se dirigen hacia Estados Unidos a través de una ruta que recorre la mayoría del territorio mexicano desde dicho municipio hasta Tamaulipas, informó el diario local ‘El Universal’.

La comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero, lamentó el accidente y las consecuencias que ha tenido para 35 de los 500 inmigrantes que viajaban a bordo del carguero y sobre los cuales no se tendrá un censo completo hasta pasados unos días, según informó la funcionaria.

Romero explicó que el siniestro ocurrió en uno de los puntos clave de la ruta de la emigración ilegal hacia Estados Unidos, protagonizada de forma mayoritaria por ciudadanos centroamericanos. «Hacemos operativos para detener esta ruta, pero evidentemente no podemos detenerlos a todos», dijo.

En cuanto las autoridades detectan la presencia de inmigrantes en trenes se realizan los operativos pertinentes a fin de proceder a la repatriación de los indocumentados. «En este caso no se había hecho el operativo; inclusive, al parecer, acababa de salir el tren», indicó la funcionaria.

(Fuente ABC)

Eurostar pone más trenes

Eurostar, la línea de tren de alta velocidad que une el Reino Unido con el continente, ha anunciado que añadirá 28 trenes hasta el domingo para ayudar a viajar a las personas afectadas por el cierre del espacio aéreo europeo a causa de la nube de ceniza procedente del volcán islandés. «Para ayudar a los pasajeros a llegar a sus destinos, Eurostar está organizando trenes extra y operando en mayor número posible de servicios. Entre el lunes y el domingo de esta semana, Eurostar tendrá al menos 28 trenes adicionales», informó la compañía. En total, «en los próximos siete días, casi 400 trenes habrán recorrido el trayecto entre el Reino Unido y el continente».

Desde que el espacio aéreo británico se cerró el pasado jueves 15 a causa de la nube de ceniza volcánica que cubre el Reino Unido, Eurostar ha añadido 33 trenes a su servicios adicionales, transportando a un total de 165.000 pasajeros, 50.000 más de la capacidad habitual.

Mientras en España, Renfe ha reforzado sus servicios de conexión con Francia para ofrecer una alternativa de transporte a los viajeros afectados por las cancelaciones de vuelos y que, de esta forma, puedan enlazar desde el país vecino con otros países europeos. Con los refuerzos, la operadora busca también atender al incremento de demanda de viajes del 15% que está registrando sólo en la mañana del lunes, informó la compañía. En la jornada de ayer domingo Renfe transportó a 9.000 personas más respecto a las cifras habituales, gracias a las plazas extra que la compañía puso a disposición de los viajeros.

Renfe explicó que trabaja en un operativo para aumentar la oferta de plazas en sus trenes con destino Irún y Hendaya, y ultima también los refuerzos de los servicios que unen Madrid y Barcelona con París.

La compañía destacó además que los paros parciales convocados por el sindicato CGT entre el colectivo de maquinistas jefes de tren de AVE está transcurriendo «sin incidentes y con una nula afectación para los viajeros» y la prestación del servicio. Según sus datos, ninguno de los 25 trenes que podrían haberse visto afectados por el paro previsto para la mañana de ayer (entre las 7.00 y las 9.00 horas) ha experimentado retrasos.

(Imagen Daniel Sparing en Wikimedia Commons. Estación Norte de París)