Archivo diario: abril 27, 2010

Euskotren renueva toda su flota

Renovación al completo. Los actuales trenes de Euskotren tienen las horas contadas y a partir del próximo viernes comenzarán a convertirse en pasado. Ese día, la empresa pública presentará en San Sebastián las treinta nuevas unidades de su flota, en las que el Departamento de Transportes del Gobierno vasco ha invertido 201 millones de euros. La sustitución será paulatina y comenzará en febrero de 2011 para culminar en 2014. La primera línea donde comenzará a funcionar el nuevo modelo será la del Topo, entre San Sebastián e Irun.

La presentación de estos trenes será el primer paso de un proceso con el que se pretende renovar por completo la flota de Euskotren, considerada obsoleta en la actualidad. Las nuevas unidades, parte de las cuales operarán en el futuro metro de Donostialdea, permitirán además implantar todos los sistemas de seguridad que anunció el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, en el Parlamento vasco el pasado día 14.

En los últimos años «se venía advirtiendo una demanda de renovación». «En los estudios de calidad realizados sobre los servicios se viene constatando año tras año la necesidad de modernizar la flota de material móvil ferroviario, al igual que lo han ido haciendo otras compañías ferroviarias que prestan servicios similares», señalaron desde el departamento.

Las unidades han sido fabricadas por la empresa CAF y sustituyen a las de la serie 3.500, que fueron diseñadas y construidas por la empresa de Beasain, con equipos eléctricos de General Electric, entre 1977 y 1978, y a las de la serie 200, contratadas por Euskotren en 1983 con CAF, Babcock&Wilcox y Westinghouse, que comenzaron a circular en 1986.

Los nuevos coches cuentan con rampas integradas semiautomáticas en las puertas de acceso y las últimas novedades en avisos acústicos para invidentes, así como con señales luminosas destellantes para personas con dificultades auditivas. Cada unidad consta de cuatro coches y puede transportar a 214 viajeros sentados a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. El interior de cada coche ha sido diseñado sin obstáculos para facilitar la movilidad de los pasajeros

Uno de los sistemas de seguridad integrados en las nuevos modelos es el denominado anticlimber, un sistema que absorbe las deformaciones, lo que impide que, en caso de accidente, los vehículos se monten unos encima de otros. El diseño de estructura también está pensado para aumentar la absorción de energía.

Además, el puesto del maquinista se ha diseñado para aumentar su confort y mejorar las condiciones para la conducción, tanto desde el punto de vista antropométrico como de visibilidad.

El respeto al medio ambiente y la sostenibilidad han sido también determinantes en la construcción de las nuevas unidades de Euskotren. Según el Departamento de Transportes, se ha cumplido escrupulosamente con todas las normativas medioambientales y se han respetado los ciclos de vida de todos y cada uno de los materiales empleados para la construcción de los trenes.

La presentación en sociedad de las nuevas unidades se producirá el próximo viernes en los jardines de Alderdi Eder. Durante el acto, que estará presidido por el lehendakari, Patxi López, se exhibirá una maqueta a escala real del nuevo tren. Esta maqueta protagonizará en los próximos meses las nueve exposiciones que se realizarán en diferentes localidades de Gipuzkoa y Vizcaya

La renovación de la flota de trenes no es el único cambio previsto por Transportes. El departamento prevé iniciar una serie de modificaciones para incrementar la seguridad en el tráfico ferroviario, entre las que se encuentra el Euroloop, un sistema que puede actuar sobre la unidad si detecta que ésta se acerca a la estación término a una velocidad superior a la permitida, que es de 25 kilómetros por hora. Si se supera este límite, el tren se detiene automáticamente.

Otras novedades serán la implantación de toperas hidráulicas para absorber un posible golpe a baja velocidad, así como la mejora de las señales de circulación y la adecuación de los andenes a las nuevas normas de seguridad.

Además de las consabidas innovaciones tecnológicas, cada una de las nuevas unidades que comiencen a entrar en servicio a partir de febrero de 2011 llevarán incorporado un nombre. De momento se desconoce cuáles serán esos nombres, pero es por la sencilla razón de que saldrán de las propuestas que realicen los ciudadanos.

Euskotren tiene previsto poner en marcha un proceso para decidir cómo se llamarán los trenes. Para ello, convocará un concurso en el que los participantes podrán realizar sus aportaciones. Todas la personas que lo deseen, sin límite de edad, podrán entrar en el microsite www.lanuevacaradeeuskotren.es y dejar sus propuestas. El vencedor será el justo merecedor de un viaje a París para cuatro personas. Se buscan nombres de una sola palabra, en euskera y en castellano.

(Fuente Javier Guillenea. Diario Vasco. Imagen Maika Salgado

El 80% de los maquinistas secunda la huelga ferroviaria portuguesa

El presidente del Sindicato de Maquinistas (SMAQ) portugués, António Madeiros, cifró el seguimiento de la huelga convocada para todo el territorio portugués en Comboios de Portugal (CP), Trenes de Portugal. El sindicato ha convocado huelga hasta las 10.00 horas de este lunes, del martes y el jueves, además de huelga para las tardes del lunes y del viernes para el transporte de mercancías, salvo que la empresa acepte reanudar las negociaciones.

Medeiros indicó en declaraciones a RTP que el 20% de trenes que sí circula corresponde a los servicios mínimos impuestos por el colegio arbitral, que calificó de «excesivos». También circulan los trenes con recorridos internacionales, aunque por decisión del sindicato y no por imposición del colegio arbitral.

El SMAQ, afirmó Medeiros, mostró así su deferencia para los ciudadanos que habían comprado billetes de tren como consecuencia de la cancelación de numerosos vuelos a Europa con motivo de la nube de cenizas volcánicas que impedía la semana pasada el tráfico aéreo en gran parte de Europa.

Mientras, una portavoz de CP, Ana Portela, reiteró la justificación de la interrupción de las negociaciones ante la imposibilidad de satisfacer «las exigencias de fuertes aumentos salariales en escenario como el que se vive» actualmente. Sin embargo, el SMAQ aseguró que existe margen para el acuerdo y que no se trata de una negociación exclusivamente salarial.

Portela indicó en declaraciones a la agencia de noticias Lusa a las 6.00 horas que se calculaba que el 54% de los trenes no pudo hacer su recorrido a causa de la huelga, aunque reconoció que se trataba de una estimación provisional que no incluía los trenes de largo recorrido, para los que no había servicios mínimos.

Portela aseguró que la empresa ha fletado unos 60 autobuses en la región de Oporto y poco más de 100 en la de Lisboa para paliar los efectos de la huelga.