Archivo de la etiqueta: flota

TMB presenta sus nuevos trenes de Alstom

Los primeros 42 convoyes que TMB incorporará al servicio de metro se pondrán en funcionamiento entre este año y el próximo y los 8 restantes lo harán a partir del 2023. Habrá 26 de ancho internacional, que formarán la serie 7000 e irán destinados a la L-3, y 24 de ancho ibérico que formarán la serie 8000 y serán especiales para la L-1. Los convoyes, que se están fabricando en la planta de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, tendrán pasillos y puertas más anchas. Se ha mejorado especialmente la primera puerta del tren, que se abrirá automáticamente y contará con un avisador de luz y sonido para localizarlas. Además, en esta primera puerta se sustituyen las barreras verticales, que eran un obstáculo para los usuarios con silla de ruedas, por sujeciones al techo. Para las personas con dificultades de movilidad, se ha instalado un botón en la altura del asiento para que el conductor sepa que necesita más tiempo para bajar. El tren también tendrá 20 asientos reservados señalizados en rojo.

La presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y regidora de Movilidad, Rosa Alarcón, y elconcejal de Infancia, Juventud y Personas Grandes y presidente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, Joan Ramon Riera, han visitado una maqueta que reproduce a escala real el diseño de los nuevos convoyes en la cochera de TMB. Los han acompañado representantes de entidades como la Once, Dincat o Cocemfe, que han hecho una inspección visual de la maqueta y han hecho algunas sugerencias. La presidenta de TMB ha explicado que han querido pintar los asientos para las personas con movilidad reducida en rojo y no en gris porque «se vea claramente que son espacios reservados». Alarcón también ha destacado que la mejora que supondrá tener un pulsador en la parte baja del convoy. Esta era una petición de las entidades de los colectivos con problemas de movilidad, que lamentaban que no tenían bastante tiempo para bajar del metro.

Para mantener las distancias que obliga la ley de accesibilidad, TMB ha decidido retirar las barras verticales enfrentadas a las puertas accesibles. «Sabemos que no tenemos un 10 en accesibilidad y es nuestro objetivo: ser un 10 en accesibilidad y en experiencia de viaje», ha dicho Alarcón. Los trenes también dispondrán de pantallas de vídeo situadas sobre cada una de las puertas, así como de altavoces en sala, para informar de la próxima estación de manera visual y acústica. Se ha implementado también un sistema de bucle de inducción magnética en el primero y último coche para facilitar la audición a las personas con implante coclear. Además, se han designado espacios libres de asientos con capacidad para alojar cuatro usuarios de silla de ruedas, dos en cada coche extremo del tren y en las proximidades de las primeras puertas. Exteriormente, las puertas estarán diferenciadas con el color rojo que se está implantando en toda la flota porque contrasten con el blanco de los laterales.

“Con la retirada de la flota más antigua, aceleramos un proceso de renovación que aumentará la fiabilidad del servicio, la sostenibilidad y la comodidad de los pasajeros en dos de nuestras líneas de Metro más frecuentadas en un contexto de máxima exigencia para el transporte colectivo de Barcelona, con motivo de la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones. Esta es la adquisición de material rodante más importante en la historia de TMB”, subrayaba Rosa Alarcón, presidenta de TMB, durante la firma del contrato, en octubre de 2019. Las nuevas unidades de metro se basan en la experiencia y fiabilidad de la gama Metropolis de Alstom, incorporando a su vez nuevas innovaciones y soluciones tecnológicas. “Los trenes Metropolis™ garantizan las necesidades de TMB —fiabilidad, disponibilidad, seguridad y comodidad— mediante una solución sólida, de eficacia probada y bien diseñada técnicamente que ya utilizan millones de viajeros en todo el mundo”, añadía Antonio Moreno, presidente de Alstom España.

Metropolis es la solución de metro de Alstom. Desde 1998, 25 ciudades en el mundo han encargado un total de 5.500 coches de metro de la gama Metrópolis. Este modelo está disponible tanto con sistemas sin conductor como con conductor. Alstom ha desarrollado algunos de los primeros metros sin conductor en el mundo, incluida la línea 9 del metro de Barcelona, el metro de Singapur (el primero con conducción automática del mundo) o el Metro de Ámsterdam y Sídney, los últimos proyectos de metro puestos en circulación a nivel mundial .

CAF suministrará a Renfe trenes de ancho métrico

Los presidentes de Renfe y CAF, Isaías Táboas y Andrés Arizkorreta, respectivamente, rubricaron ayer el contrato de compra de 31 trenes de ancho métrico y 6 alpinos por 258 millones de euros, que la empresa vasca suministrará a la operadora, y que incluye el mantenimiento parcial de la flota de trenes durante un periodo de 15 años. Este contrato se enmarca dentro del plan de renovación de flota puesto en marcha por Renfe en 2019, con el objetivo de garantizar la calidad y mejora de los Servicios Públicos (Cercanías y Media Distancia) en los próximos años.

La adquisición de estos trenes permite atender las previsibles necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario. Los 31 nuevos trenes para la red de ancho métrico (26 eléctricos y 5 híbridos) permitirán reducir la edad media de los 28 años actuales a 15 al final del contrato de Obligación de Servicio Público suscrito por Renfe con el Estado para la prestación de estos servicios. Estarán destinados a sustituir a los trenes de la serie 435 (ex 3500) y reforzar los servicios.

Estos trenes, que podrán circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, serán de dos coches y de tres coches para una mejor adaptación a la demanda, y deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de “última milla” por baterías, entre otras cuestiones. Además, habrá 5 trenes híbridos, que permitirán utilizar la tensión eléctrica en aquellos tramos en los que se dispone de catenaria, reduciendo las emisiones. El contrato incluye como opción el suministro de hasta 6 trenes eléctricos más adicionales, y otro tren híbrido, para la flota de ancho métrico, que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia.

Las unidades serán diseñadas de forma que sea posible convertirlas en un futuro próximo en unidades que puedan utilizar tecnología de baterías, o relacionada con el empleo de celdas de combustible. De hecho, todos los trenes del contrato, estarán preparados para incorporar el módulo de tracción dual, de manera que puedan extender su radio de actuación más allá de las vías electrificadas. Conforme a lo requerido por Renfe los trenes incorporan los últimos avances en el sector, así como todo tipo de comodidades y elementos de seguridad, para hacer la experiencia del viaje más placentera a sus usuarios.

Los 6 trenes alpinos se destinarán al servicio de la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama, y que alcanza pendientes máximas de 77 milésimas. El contrato contempla, igualmente, el mantenimiento de primer nivel durante 15 años para 12 trenes de ancho métrico y los 6 alpinos. La prestación del servicio de mantenimiento se realizará a través de una sociedad mixta entre CAF y Renfe Fabricación y Mantenimiento. Cuando entren en servicio marcarán la retirada de las clásicas unidades y supondrán un gran salto cualitativo en cuanto a confort y experiencia de viaje respecto a las unidades que actualmente cubren este trayecto, gracias a la evolución tecnológica que incorporarán las unidades 442 que desde 1976 llevan circulando por la línea ferroviaria de mayor rasante de España.

Toda la flota de vehículos que suministrará CAF bajo estos nuevos contratos, estará compuesta por unidades eléctricas e híbridas. No hay que olvidar, que el tren es uno de los aliados en la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de una movilidad más sostenible, pudiendo sustituir a otros medio de transporte en los desplazamientos de corta y larga distancia, ya que gracias a su capacidad y eficiencia en el consumo puede ejercer un papel fundamental en el desarrollo del transporte del futuro.

Transfesa digitaliza su flota porta-autos

Transfesa Logistics ha puesto en marcha un nuevo proyecto para la instalación de los primeros sistemas de posicionamiento globales GPS (Global Positioning System, por sus siglas en inglés) en los vagones porta-autos internacionales de la compañía. Esta solución proporciona una ubicación en tiempo real que conlleva una mejor gestión de la cadena logística y una reducción de los costes operativos. Con este mayor control se prevé una disminución en el ciclo de vagón, lo que permitirá una aumento de su disponibilidad.

El objetivo es dotar de GPS a toda la flota internacional, 789 unidades en total, además de los 100 nuevos porta-autos que se recibirán el próximo año. En estos momentos, ya están equipados 70 vagones que circulan con estos sistemas.

La información generada por los dispositivos se integra en un avanzado software de gestión logística desarrollado por Transfesa Logistics, con lo que se obtiene un detallado análisis para la optimización de la disposición de los vagones. Adicionalmente, se puede acceder de forma visual a la posición de los porta-autos con un solo clic a través de los dashboards del programa. Además de obtener la localización, es posible extraer datos que contribuyen a la mejora operativa, como por ejemplo conocer el tiempo exacto que ha estado en cada ubicación de una manera automática, precisa y fiable.

Transfesa Logistics es la compañía líder en soluciones logísticas y de transporte de mercancías “puerta a puerta”. Formada por más de 1.350 profesionales altamente cualificados, y basa su estrategia diferencial en un profundo conocimiento del sector ferroviario. En la actualidad, Transfesa Logistics es el primer operador ferroviario privado de España. Dispone además de la red de transporte más amplia de Europa, respaldada por su sólida alianza con DB Cargo, compañía líder internacional en transporte y logística.

La flota de vagones Transfesa incluye vagones porta-coches, plataformas para contenedores y cajas móviles, vagones para gases licuados, vagones para graneles y vagones cerrados para carga general.

CAF completa el pedido para el tranvía de Granada que dispondrá de una flota de 15 unidades

tranvia-granada-urbos3-caf

Todos en casa. La factoría de CAF Santana en Linares (Jaén) entregó este viernes el último de los tranvías que, a partir del último cuatrimestre de 2016, prestarán servicio en Granada. Ese día se culminaba la operación que durante el últino año y medio se ha venido repetiendo todos los meses hasta completar los 15 vehículos que componen la flota del transporte granadino

Esta última unidad deberá someterse a las operaciones de tracción y frenado que se lleva a cabo en el tramo técnico y en las vías del Metro desde Albolote hasta La Caleta. Una labor que se efectúa con carácter regular en el tramo ya ejecutado y con suministro energético, que equivale a la mitad del trazado total del Metro ligero.

Los tranvías suministrados por CAF corresponden a la tercera generación Urbos, con una longitud lineal de 32 metros y una anchura exterior de 2,6 metros. Se componen de cinco cajas articuladas, con una capacidad total para albergar a 210 usuarios (48 sentados) por unidad. Disponen de plazas para Personas de Movilidad Reducida y estacionamientos de bicicletas.

Los trenes ligeros están provistos de un sistema de alimentación autónoma que les permite circular entre paradas sin necesidad de captar energía constantemente de la red mediante el sistema denominado Acumulador de Carga Rápida (ACR) de CAF. El urbos 3 es un Metro de piso bajo en toda su extensión, que hace más fácil la salida y entrada de viajeros al vehículo, ya que se realiza desde el mismo nivel del andén.

La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, asegura que el tranvía tendrá una incidencia importante en el transporte de la capital granadina. «Le va a facilitar la vida a los vecinos de la capital y parte del Área Metropolitana. Será sostenible e intermodal. Con la misma tarjeta del bus urbano se podrá utilizar. El principal objetivo es que la gente deje el coche en casa», apunta la delegada.

García asegura que el Metro «es una realidad que cada vez está más cerca«. Aunque aún es preciso concluir la obra que la Junta realiza en la actualidad dentro de la estación de Renfe. La Aministración autonómica será quien realice los trabajos para acortar las vías del tren -competencia inicial del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento- «porque no podemos retrasar la puesta en marcha del Metro». No obstante, resalta la «buena» predisposición mostrada por Adif, aunque en este caso concreto «seremos nosotros los que hagamos la obra para cortar las vías del tren y garantizar así la intermodalidad en Andaluces».

Una vez culmine esta operación, se unirán los cabos sueltos del trazado entre los Paseíllos del Campus de Fuentenueva y la avenida de Andaluces.

Metro de Sevilla compra nueve trenes a CAF para aumentar un 25% su capacidad de transporte

Metro de Sevilla ha formalizado con el fabricante de material móvil CAF la adquisición de cuatro nuevas unidades de trenes por 9,5 millones, que ampliará la flota hasta 21 y aumentará su capacidad de transporte el 25%. La operación fue autorizada el pasado año por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Metro de Sevilla rubrica así el acuerdo alcanzado en 2011 con CAF, que suministró la flota inicial (17 unidades de la gama Urbos 2), para adquirir las cuatro unidades Urbos 2 que estuvieron prestando servicio al Metrocentro de Sevilla hasta su sustitución el pasado año por otras con acumuladores de carga rápida para circular sin catenaria por el tramo del casco histórico. Estos cuatro trenes se fabricaron originalmente para la Línea 1 del Metro de Sevilla, pero se cedieron en el 2007 a Metrocentro para la puesta en servicio del tranvía urbano.

Una vez formalizada la compra, en las próximas semanas dichos trenes se trasladarán desde Sevilla hacia la fábrica de CAF Santana en Linares (Jaén) para someterse a un proceso de adaptación a las características y prescripciones técnicas de la explotación del metro, que durará unos cuatro meses.

La positiva evolución de la demanda de la Línea 1, que la pasada semana superó los 41 millones de viajeros transportados desde la inauguración del suburbano, ha llevado a Metro de Sevilla y la Agencia de Obra Pública a anticipar la ampliación de la flota ya que este hito estaba previsto, de acuerdo con el plan de explotación, en el año 2017, es decir el séptimo año de servicio.

La primera línea de la red de Metro de Sevilla fue inaugurada el 2 de abril de 2009, aunque en la fecha de inauguración sólo se puso en funcionamiento en torno al 80% del trazado con 17 de las 22 estaciones previstas, todas las restantes (salvo la estación de Guadaíra) estuvieron operativas meses mas tarde, en otoño de ese mismo año. Actualmente es la quinta red de metro de España en cuanto al número de personas transportadas y kilómetros explotados.

La línea 1 cuenta con un total de 22 estaciones repartidas por cuatro términos municipales del área metropolitana, la cuarta de España con 1.499.673 habitantes (INE 2008). La tipología de esta primera línea es subterránea por los núcleos urbanos por los que transcurre, y en viaducto o en superficie con plataforma 100% segregada en las zonas no urbanizadas del exterior de los municipios.

A finales de 2010, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda concluyó el análisis y resolución de los 174 escritos de alegaciones presentados a los anteproyectos de alternativas de las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla, hito que pone fin al diseño de los trazados y que permitirá someter dichos anteproyectos al trámite ambiental, así como concluir durante el presente año los proyectos constructivos. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla han constituido un grupo técnico de trabajo para agilizar los proyectos de las líneas 2,3 y 4 del Metropolitano de Sevilla de forma que, una vez finalice la redacción de los proyectos, ambas administraciones los hayan estudiado paralelamente y tengan un posicionamiento común sobre su trazado. La Línea 3, que recorre el eje norte-sur de Sevilla, será la actuación prioritaria, por su capacidad articuladora junto a la Línea 1, con la que hay correspondencia, y su potencial para atender barrios densamente poblados y equipamientos públicos de interés.

El tren más antiguo del metro de Madrid se despide de las vías españolas y realiza su último recorrido

Adiós a un histórico. Ayer se realizó el último viaje de un tren de la serie 5000 primer modelo, una joya ferroviaria del suburbano cuyas primeras unidades entraron en funcionamiento en 1974. Este último tren modelo 5.000 primera serie llevaba más de 31 años circulando por la Línea 9 y realizó su último trayecto entre las estaciones de Plaza Castilla a Mirasierra.

Ras unidades fueron construidas por CAF(parte mecánica) y Westinghouse Española, S.A. (parte eléctrica). En total se construyeron 130 coches, formando unidades de dos coches en composición motor-motor, pudiéndose formar trenes de dos, cuatro ó seis coches.

Durante el viaje de despedida, el consejero de Transportes, Antonio Beteta, destacó lo importante que fue la incorporación de estos trenes a la flota ferroviaria del Metro de Madrid, ya que fueron los primeros de gálibo ancho (más anchos que los anteriores), y los primeros en estar dotados con electrónica de control, protección de tren, conducción automática y radiotelefonía entre el tren y el puesto de mando.

Estos trenes han sido sustituidos por otros de este modelo pero de segunda y cuarta serie, y otros del modelo 6.000, dentro del plan de renovación de la flota ferroviaria de la Comunidad en el que ya se han introducido, en la línea 6, 17 unidades del último modelo 8.400 que son lo que fueron los 5.000 1º en su día, vanguardia y tecnología punta.

Algunos de los trenes 5000-1ª serie van a tener una segunda vida, pues se encuentra muy avanzado el proceso de venta de un total de 24 coches (cuatro trenes de seis coches cada uno) al Subte de Buenos Aires (Argentina), para ser utilizados en su línea B. De hecho, hace unos meses se envió una unidad de la serie a Buenos Aires para pruebas de validación, que resultaron totalmente satisfactorias.

Según la historia del metro madrileño, las unidades de esta serie formaron parte del Plan de Ampliación de la red de Metro de Madrid de 1967 y se pusieron en servicio entre los años 1974 y 1976.

Euskotren renueva toda su flota

Renovación al completo. Los actuales trenes de Euskotren tienen las horas contadas y a partir del próximo viernes comenzarán a convertirse en pasado. Ese día, la empresa pública presentará en San Sebastián las treinta nuevas unidades de su flota, en las que el Departamento de Transportes del Gobierno vasco ha invertido 201 millones de euros. La sustitución será paulatina y comenzará en febrero de 2011 para culminar en 2014. La primera línea donde comenzará a funcionar el nuevo modelo será la del Topo, entre San Sebastián e Irun.

La presentación de estos trenes será el primer paso de un proceso con el que se pretende renovar por completo la flota de Euskotren, considerada obsoleta en la actualidad. Las nuevas unidades, parte de las cuales operarán en el futuro metro de Donostialdea, permitirán además implantar todos los sistemas de seguridad que anunció el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, en el Parlamento vasco el pasado día 14.

En los últimos años «se venía advirtiendo una demanda de renovación». «En los estudios de calidad realizados sobre los servicios se viene constatando año tras año la necesidad de modernizar la flota de material móvil ferroviario, al igual que lo han ido haciendo otras compañías ferroviarias que prestan servicios similares», señalaron desde el departamento.

Las unidades han sido fabricadas por la empresa CAF y sustituyen a las de la serie 3.500, que fueron diseñadas y construidas por la empresa de Beasain, con equipos eléctricos de General Electric, entre 1977 y 1978, y a las de la serie 200, contratadas por Euskotren en 1983 con CAF, Babcock&Wilcox y Westinghouse, que comenzaron a circular en 1986.

Los nuevos coches cuentan con rampas integradas semiautomáticas en las puertas de acceso y las últimas novedades en avisos acústicos para invidentes, así como con señales luminosas destellantes para personas con dificultades auditivas. Cada unidad consta de cuatro coches y puede transportar a 214 viajeros sentados a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. El interior de cada coche ha sido diseñado sin obstáculos para facilitar la movilidad de los pasajeros

Uno de los sistemas de seguridad integrados en las nuevos modelos es el denominado anticlimber, un sistema que absorbe las deformaciones, lo que impide que, en caso de accidente, los vehículos se monten unos encima de otros. El diseño de estructura también está pensado para aumentar la absorción de energía.

Además, el puesto del maquinista se ha diseñado para aumentar su confort y mejorar las condiciones para la conducción, tanto desde el punto de vista antropométrico como de visibilidad.

El respeto al medio ambiente y la sostenibilidad han sido también determinantes en la construcción de las nuevas unidades de Euskotren. Según el Departamento de Transportes, se ha cumplido escrupulosamente con todas las normativas medioambientales y se han respetado los ciclos de vida de todos y cada uno de los materiales empleados para la construcción de los trenes.

La presentación en sociedad de las nuevas unidades se producirá el próximo viernes en los jardines de Alderdi Eder. Durante el acto, que estará presidido por el lehendakari, Patxi López, se exhibirá una maqueta a escala real del nuevo tren. Esta maqueta protagonizará en los próximos meses las nueve exposiciones que se realizarán en diferentes localidades de Gipuzkoa y Vizcaya

La renovación de la flota de trenes no es el único cambio previsto por Transportes. El departamento prevé iniciar una serie de modificaciones para incrementar la seguridad en el tráfico ferroviario, entre las que se encuentra el Euroloop, un sistema que puede actuar sobre la unidad si detecta que ésta se acerca a la estación término a una velocidad superior a la permitida, que es de 25 kilómetros por hora. Si se supera este límite, el tren se detiene automáticamente.

Otras novedades serán la implantación de toperas hidráulicas para absorber un posible golpe a baja velocidad, así como la mejora de las señales de circulación y la adecuación de los andenes a las nuevas normas de seguridad.

Además de las consabidas innovaciones tecnológicas, cada una de las nuevas unidades que comiencen a entrar en servicio a partir de febrero de 2011 llevarán incorporado un nombre. De momento se desconoce cuáles serán esos nombres, pero es por la sencilla razón de que saldrán de las propuestas que realicen los ciudadanos.

Euskotren tiene previsto poner en marcha un proceso para decidir cómo se llamarán los trenes. Para ello, convocará un concurso en el que los participantes podrán realizar sus aportaciones. Todas la personas que lo deseen, sin límite de edad, podrán entrar en el microsite www.lanuevacaradeeuskotren.es y dejar sus propuestas. El vencedor será el justo merecedor de un viaje a París para cuatro personas. Se buscan nombres de una sola palabra, en euskera y en castellano.

(Fuente Javier Guillenea. Diario Vasco. Imagen Maika Salgado