
Los primeros 42 convoyes que TMB incorporará al servicio de metro se pondrán en funcionamiento entre este año y el próximo y los 8 restantes lo harán a partir del 2023. Habrá 26 de ancho internacional, que formarán la serie 7000 e irán destinados a la L-3, y 24 de ancho ibérico que formarán la serie 8000 y serán especiales para la L-1. Los convoyes, que se están fabricando en la planta de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, tendrán pasillos y puertas más anchas. Se ha mejorado especialmente la primera puerta del tren, que se abrirá automáticamente y contará con un avisador de luz y sonido para localizarlas. Además, en esta primera puerta se sustituyen las barreras verticales, que eran un obstáculo para los usuarios con silla de ruedas, por sujeciones al techo. Para las personas con dificultades de movilidad, se ha instalado un botón en la altura del asiento para que el conductor sepa que necesita más tiempo para bajar. El tren también tendrá 20 asientos reservados señalizados en rojo.
La presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y regidora de Movilidad, Rosa Alarcón, y elconcejal de Infancia, Juventud y Personas Grandes y presidente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, Joan Ramon Riera, han visitado una maqueta que reproduce a escala real el diseño de los nuevos convoyes en la cochera de TMB. Los han acompañado representantes de entidades como la Once, Dincat o Cocemfe, que han hecho una inspección visual de la maqueta y han hecho algunas sugerencias. La presidenta de TMB ha explicado que han querido pintar los asientos para las personas con movilidad reducida en rojo y no en gris porque «se vea claramente que son espacios reservados». Alarcón también ha destacado que la mejora que supondrá tener un pulsador en la parte baja del convoy. Esta era una petición de las entidades de los colectivos con problemas de movilidad, que lamentaban que no tenían bastante tiempo para bajar del metro.
Para mantener las distancias que obliga la ley de accesibilidad, TMB ha decidido retirar las barras verticales enfrentadas a las puertas accesibles. «Sabemos que no tenemos un 10 en accesibilidad y es nuestro objetivo: ser un 10 en accesibilidad y en experiencia de viaje», ha dicho Alarcón. Los trenes también dispondrán de pantallas de vídeo situadas sobre cada una de las puertas, así como de altavoces en sala, para informar de la próxima estación de manera visual y acústica. Se ha implementado también un sistema de bucle de inducción magnética en el primero y último coche para facilitar la audición a las personas con implante coclear. Además, se han designado espacios libres de asientos con capacidad para alojar cuatro usuarios de silla de ruedas, dos en cada coche extremo del tren y en las proximidades de las primeras puertas. Exteriormente, las puertas estarán diferenciadas con el color rojo que se está implantando en toda la flota porque contrasten con el blanco de los laterales.
“Con la retirada de la flota más antigua, aceleramos un proceso de renovación que aumentará la fiabilidad del servicio, la sostenibilidad y la comodidad de los pasajeros en dos de nuestras líneas de Metro más frecuentadas en un contexto de máxima exigencia para el transporte colectivo de Barcelona, con motivo de la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones. Esta es la adquisición de material rodante más importante en la historia de TMB”, subrayaba Rosa Alarcón, presidenta de TMB, durante la firma del contrato, en octubre de 2019. Las nuevas unidades de metro se basan en la experiencia y fiabilidad de la gama Metropolis de Alstom, incorporando a su vez nuevas innovaciones y soluciones tecnológicas. “Los trenes Metropolis™ garantizan las necesidades de TMB —fiabilidad, disponibilidad, seguridad y comodidad— mediante una solución sólida, de eficacia probada y bien diseñada técnicamente que ya utilizan millones de viajeros en todo el mundo”, añadía Antonio Moreno, presidente de Alstom España.
Metropolis es la solución de metro de Alstom. Desde 1998, 25 ciudades en el mundo han encargado un total de 5.500 coches de metro de la gama Metrópolis. Este modelo está disponible tanto con sistemas sin conductor como con conductor. Alstom ha desarrollado algunos de los primeros metros sin conductor en el mundo, incluida la línea 9 del metro de Barcelona, el metro de Singapur (el primero con conducción automática del mundo) o el Metro de Ámsterdam y Sídney, los últimos proyectos de metro puestos en circulación a nivel mundial .