La variante ferroviaria de Aia-Orio, de la Línea Bilbao-San Sebastián de Eusko Tren, entrará en servicio en primavera de 2011. Así lo ha asegurado el consejero vasco de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, quien ha realizado este anuncio en el transcurso de una visita a las obras. Según ha recordado el Gobierno vasco, esta actuación incluye el desdoblamiento de un tramo de 1.635 metros, la supresión de un paso a nivel y la construcción de una nueva estación totalmente accesible. Para llevarla a cabo, la obra cuenta con un presupuesto de 21 millones de euros que financian el Ejecutivo vasco (57%) y la Diputación de Guipúzcoa (43%).
Este nuevo trazado ferroviario en variante, al sur de la línea actual, obligará a la construcción de un viaducto de 577 metros de longitud para resolver la supresión del paso a nivel y minimizar la afección al humedal de las Marismas de la Regata de Santiago. La nueva variante finaliza con un túnel de 190 metros de longitud. Sobre el viaducto, que será el más largo de la red métrica de Euskadi, se está construyendo una estación elevada con un andén central de 80 m de longitud útil. El acceso a la estación desde el lado de Orio se llevará a cabo mediante una pasarela peatonal que cruza la carretera N-634. Estará dotada de ascensores que conectarán directamente con el ante-vestíbulo de la estación. Asimismo, en el lado de Aia se colocará un segundo ascensor que ofrecerá acceso directo a la estación desde la cota de la calle. En el entorno de la parte baja de la estación está prevista la ejecución de un aparcamiento de 55 plazas.
En paralelo a la construcción de la variante del ferrocarril, ocupando parte de los terrenos liberados por la vía actual y fruto de la colaboración interinstitucional entre el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, se llevará a cabo la construcción de una nueva variante, dotada de un viaducto sobre la ría del Oria. De esta manera, se evitará el tránsito de vehículos por el centro urbano de Orio.
En el lado Zarautz, se han concluido los muros de contención del terraplén de acceso al viaducto y se está preparando la plataforma para el montaje de la superestructura de vía.
De los 17 vanos que sostienen el viaducto, 11 ya han sido ejecutados y 4 cimbrados (únicamente faltan por cimbrar los 2 primeros vanos del lado Zarautz. Por otra parte, se ha iniciado el montaje de la vía en placa sobre el viaducto.
En la nueva estación de Aia-Orio elevada y ubicada en uno de los vanos de la estructura, se realizan actualmente trabajos de albañilería, así como de montaje de la marquesina de andenes.
En el lado Usurbil, donde se construye el túnel de 190 metros de longitud de la variante ferroviaria, se ha concluido la ejecución del emboquille de entrada y quedan 10 metros para finalizar la excavación en mina, la cual concluirá una vez se ejecute el desmonte que constituye el emboquille de salida y conexión con la línea existente.
La variante ferroviaria de Aia-Orio, unida al desdoblamiento de los tramos Lasarte-Errekalde-Añorga, posibilitará una mejora de las frecuencias y del servicio en el corredor Zumaia-San Sebastián. En concreto, el tiempo de viaje entre Zarautz y San Sebastián pasará de los 31 minutos actuales a 25. Asimismo, EuskoTren podrá ofrecer frecuencias de entre 15 y 20 minutos entre Zumaia y la capital guipuzcoana.
Gracias al proyecto Metro de Donostialdea, los viajeros procedentes de Zumaia, Zarautz u Orio podrán acceder directamente al centro de San Sebastián a través del nuevo trazado que contempla estaciones en la zona del campus universitario, Ondarreta, Centro y Errondo. También incluye un intercambiador con Renfe en Riberas de Loyola, nuevas estaciones en Loyola, Intxaurrondo, Herrera, Altza, Pasaia, Fandería y Oiartzun; un nuevo ramal entre Irún y Hondarribia con parada en el aeropuerto, y nuevos talleres y cocheras en el Polígono de Araso. Todo ello con una inversión global de 712 millones de euros.
(Imagen Iñigo Arizmendi)