Archivo diario: abril 22, 2010

El descarrilamiento del ‘Rovos Rail’ provoca la muerte de dos trabajadoras

Dos mujeres, una de ellas embarazada, han muerto cuando el lujoso tren de ‘Rovos Rail’ (conocido también como ‘El orgullo de Africa’) en el que trabajaban descarriló cerca de Pretoria, confirmaron fuentes del servicio de emergencias médicas sudafricano Netcare 911. En el accidente resultaron heridas 40 personas, cinco de ellos de gravedad, de los 55 pasajeros a bordo del convoy, que cumplía la última etapa de su viaje desde Ciudad del Cabo y la capital sudafricana, señaló Chris Botha, portavoz del servicio de emergencia.

Según Botha, la mujer embarazada entró en parto inmediatamente tras el accidente, posiblemente por la fuerza del impacto, y murió poco después. «No sabemos qué avanzado era su embarazo, pero el feto era muy pequeño», señaló el portavoz, quien puntualizó asimismo que uno de los heridos de gravedad tuvo que ser trasladado en helicóptero a un hospital de Pretoria, mientras que el resto de ellos ha sido ingresado en tres nosocomios en los alrededores de la capital.

Al menos 17 ambulancias y 10 vehículos de rescate actuaron en las operaciones para retirar a los heridos de los vagones descarrilados, algunos de los cuales quedaron destruidos en el impacto. El accidente se produjo en la estación de Centurion, donde el tren se aprestaba a cambiar de locomotoras.

Según portavoces de Rovos, empresa privada de trenes chárter que utiliza las líneas férreas de la paraestatal Spoornet, el convoy se puso en movimiento y cobró velocidad cuando la locomotora eléctrica que lo había traído desde Ciudad del Cabo fue desenganchada. Al parecer, los frenos de mano de los coches no pudieron detener la marcha del tren, por lo que se produjo el vuelco de cuatro de ellos, señalaron las fuentes.

Ese tramo de la línea férrea entre Johannesburgo y Pretoria ha sido clausurado por tiempo indeterminado, lo cual causará demoras en los próximos días a los servicios suburbanos del ferrocarril nacional, señaló por su parte el operador estatal Metrorail.

‘Rovos Rail’ comenzó a operar en 1989 y ofrece safaris en ferrocarril por Sudáfrica y otros países de África meridional. La compañía cuenta con dos trenes, cada uno con capacidad para 72 pasajeros, que son atendidos por una treintena de camareros, cocineros y personal de limpieza. ‘El orgullo de África’, está considerado como uno de los trenes más lujosos del mundo en cuanto a confort, elegancia y con historia. Está compuesto por 19 coches tirados por dos locomotoras a vapor, diesel o electricas según el itinerario. Puede llevar a bordo 72 pasajeros con el personal suficiente para hacerles una estancia tan agradable como la de un hotel de lujo. Hay 36 habitaciones, algunas verdaderas suites reales, con baños dignos de los mejores hoteles inmóviles.

En 48 horas recorre 1600 kilómetros entre Pretoria y Ciudad del Cabo, aunque existen otros recorridos por impresionantes paisajes africanos. Desde este tren nos podemos asomar a las Cataratas Victoria y acercarnos hasta el Parque Nacional Kruger para participar en un safari. El tren comienza y termina sus viajes en una estación privada al norte de Pretoria tirado por una antigua locomotora a vapor de aquella época, la cual iba a ser enganchada al convoy cuando se produjo el accidente.

(Imagen Rovos Rail)

Varios actores revivirán a los clásicos españoles en la ‘Noche de los Libros’ en el Metro de Madrid

Literatura y tren caminan en parelelo. Actores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático se transformarán en los clásicos escritores españoles durante cinco horas en el metro de Madrid e invitarán a los viajeros a participar en la ‘Noche de los Libros’, que se celebra este viernes. Clásicos de la literatura española que dan nombre a varias estaciones del Metro de Madrid ‘revivirán’ en el suburbano, desde las 17 horas hasta las 22 horas, sorprendiendo a los viajeros en andenes y trenes e invitándoles a participar en la ‘Noche de los Libros’ y a regalar un libro con motivo de esta velada tan especial.

Los actores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático caracterizados como Quevedo (línea 2), Miguel Hernández (línea 1), Tirso de Molina (línea 1), Antonio Machado (línea 7), Rubén Darío (línea 5) y Concha Espina (línea 9) sorprenderán a los usuarios del Metro de Madrid recitando una selección de la obra de cada autor en las paradas que lleve su nombre.

Los usuarios de la red podrán seguir durante varios días en las pantallas de Canal Metro las recomendaciones de diversas personalidades de la cultura con motivo de la celebración de la ‘Noche de los Libros’ bajo el lema ‘¿Me regalas un libro? te regalo un libro’. El dramaturgo Albert Boadella, la escritora Ana María Matute, el fotógrafo Alberto García Alix, la escritora Carmen Posadas, la editora Elena Ochoa, el periodista Iñaki Gabilondo, el cineasta Julio Medem, la cantante Martirio, el artista Marcellí Antunez y la escritora Soledad Puértolas se han sumado a la campaña impulsada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para animar a los ciudadanos a comprar y regalar libros.

«Estos rostros de la comunicación y de la creación escénica, cinematográfica, artística y literaria prestan su imagen desinteresadamente a la campaña de la ‘Noche de los Libros’, protagonizando sendos clips en los que el Gobierno regional quiere impulsar la lectura y la compra y regalo de libros en la región, la que más lee de todo el país, y reconocer el importante papel que juega el sector del libro tanto en el fomento de la lectura como en el plano económico», informaron desde la Comunidad.

En el marco de esta promoción, desde Metro de Madrid se animará a más de un millón de usuarios que pasarán a lo largo de esta semana por el vestíbulo de su estación de Sol a participar en esta celebración con una ambientación centrada en las célebres lunas de la ‘Noche de los Libros’.

Los doce Bibliometros situados en las estaciones de Nuevos Ministerios, Puerta del Sur, Embajadores, Puerta de Arganda, Canal, Mar de Cristal, Aluche, Sierra de Guadalupe, Moncloa, Carabanchel Alto, Legazpi, y Chamartín, recordarán durante toda esta semana la celebración de la ‘Noche de los Libros’ repartiendo material promocional a todos sus usuarios.

La ‘Noche de los Libros’ se celebrará desde las primeras horas de la mañana del viernes 23 de abril hasta la madrugada del sábado 24 y reunirá a más de 400 escritores que participarán en las más de 500 actividades. Además, este año se incrementa la presencia de 35 escritores extranjeros, entre los que destacan las conferencias del pensador francés André Gluksman y de la escritora norteamericana Donna Leon, que compartirán cartel con 151 escritores españoles.

Durante la celebración, 159 librerías de la región, 15 más que en 2009, permanecerán abiertas hasta medianoche y serán el punto de encuentro con escritores como Andrés Trapiello, Luis Alberto de Cuenca, Nativel Preciado, Luis García Montero, y Vicente Molina Foix, entre otros.

La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, las Bibliotecas escolares de Primaria y Secundaria así como la Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid, organizarán durante toda la jornada un amplio programa de actividades que incluye cuentacuentos, lecturas, títeres, talleres, recitales, poesía, cómic y hip hop. Este año participan 126 bibliotecas, 41 más que el año pasado.

A esta quinta edición de ‘La Noche de los Libro’s se incorporan 15 nuevos espacios con programación propia para la ocasión, como la Delegación del Principado de Asturias en Madrid, la Fundación Lázaro Galdiano, la Fundación Ortega y Gasset, Getafe Negro, European Poetry Slam Days, el Instituto Polaco de Cultura y la Fundación Miguel Hernández. En total son 70 instituciones las que participan, entre las que se encuentran el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, Caixa Forum, Casa Arabe, la Biblioteca Nacional o el Museo del Prado. En ellas participan Lorenzo Silva, Agustín Fernández Mallo, Fernando Iwasaki, Ignacio del Valle y Fernando Beltrán, entre otros autores.

CAF obtiene 27,19 millones de beneficio en el primer trimestre

Vía libre. La empresa guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha obtenido 27,19 millones de euros de beneficios después de impuestos en el primer trimestre de 2010, un 6% más que en el mismo período de 2009, ha informado esta compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según explica este oganismo en una nota, el beneficio antes del impuesto de sociedades se ha situado en este primer trimestre en 28,63 millones de euros, lo que supone un 8% más.

El importe neto de la cifra de negocios ha sido de 327,83 millones de euros en estos tres primeros meses del año con un crecimiento del 28,5%, mientras que el margen EBITDA (resultado bruto de explotación) ha sido en este período del 10% aproximadamente.

La cartera de pedidos a 31 de marzo se situaba en los 4.433,77 millones de euros con un aumento del 5,9% en comparación con el primer trimestre de 2009.

En cuanto a los resultados del grupo consolidado de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, el beneficio neto en este primer trimestre fue de 23,64 millones de euros (un 24,6% más), mientras que el beneficio antes del impuesto de sociedades se situó en los 24,85 millones (un 21,4% más).

El importe neto de la cifra de negocios del grupo fue de 354,2 millones de euros (un 28,7% más), con un porcentaje de exportaciones del 53,7%. Además el EBIDTA de este primer trimestre ha sido del 10,7% aproximadamente.

(Fuente Diario Vasco)