No es la primera vez que se habla de un proyecto de estas características. Cada cierto tiempo alguien se empeña de rescatarlo de algún cajón y vuelve a la carga sobre la idea. Ahora quizá resulte más compleja llevarla a la práctica, puesto que en época de crisis y dificultades económicas se reducen las posibilidades. Pero resurge y vuelve a rondar las cabezas de nuestros gobernantes. El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco ha encargado al ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS), la realización de un estudio de alternativas y viabilidad que analizará la posibilidad de establecer una conexión ferroviaria entre Bilbao y la localidad cántabra de Castro Urdiales. Según han informado fuentes del Departamento, el estudio está ya en fase de licitación y cuenta con un presupuesto base de 300.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses. En breve se publicarán las condiciones para la presentación de ofertas.
Este trabajo pretende analizar técnicamente las distintas posibilidades de trazado de una conexión ferroviaria entre Castro Urdiales y Bilbao, como prolongación de alguna de las líneas ya existentes. Por tato, hay tres alternativas posibles.
En concreto, en la línea Santander-Bilbao, en ancho métrico, explotada por Feve se analizará el enlace con la misma desde Castro Urdiales, inicialmente estudiando el reacondicionamiento y reapertura de la antigua línea Castro-Traslaviña u otras soluciones basadas en la misma.
En la línea C2 Bilbao-Muskiz, en ancho ibérico, explotada por Renfe. Se analizará la apertura de una nueva traza entre Muskiz y Castro.
Y en la línea 2 del Metro de Bilbao, en ancho métrico, explotada por Metro Bilbao, se analizará la apertura de una nueva traza entre Kabiezes (Santurtzi) y Castro.
Los gestores del proyecto han encargado un análisis de la población de Castro Urdiales y de sus hábitos de transporte, cuyo objetivo final es una matriz fiable origen/destino. Igualmente, se analizará la posición de la estación o estaciones en el casco urbano de Castro Urdiales de modo que se optimice la población servida y el trazado ferroviario de acceso al mismo en las diferentes alternativas planteadas. Castro Urdiales cuenta, según el padrón de 2009, con una población de 32.000 habitantes, a los que hay que sumar un número similar de personas residentes no empadronadas que sitúan la población real de esta localidad en cerca de 60.000 habitantes. En 1990 contaba con tan sólo 13.600 habitantes.
En los últimos años se han intensificado de manera significativa los desplazamientos diarios por motivos laborales entre Castro y el área metropolitana de Bilbao. Traslados que, en su mayor parte, se realizan en vehículo privado o en transporte regular por carretera. La progresiva puesta en servicio de más tramos de la autovía A8 en el resto de Cantabria y en Asturias ha supuesto que en apenas 15 años después de su construcción, la demanda (vehículos) haya superado la oferta (capacidad), y sean cada vez más habituales las retenciones de vehículos en el tramo Castro – Bilbao.
El Gobierno vasco ha recordado que la respuesta de las administraciones de carreteras implicadas, el Ministerio de Fomento y Diputación Foral de Bizkaia, es la ejecución de nuevas infraestructuras (Variante Sur Metropolitana) y la ampliación a tres carriles de diversos tramos de la A8, como soluciones a corto y medio plazo. Sin embargo, ha indicado que el ferrocarril apenas se ha adaptado a esta movilidad generada en la zona, aunque en los últimos años han surgido diferentes iniciativas para la creación de una conexión ferroviaria Castro Urdiales-Bilbao, con el objeto de aliviar la congestión viaria en horas punta y de reducir tiempos de viaje.
La mayor parte de estas iniciativas proponen la reapertura de líneas (Castro-Traslaviña) o bien la rehabilitación parcial de ferrocarriles mineros. Y todas ellas, con la expectativa de conocer el trazado de la Línea de Alta Velocidad Bilbao-Santander (cuyo estudio informativo está en redacción actualmente), de su calendario de construcción y puesta en servicio, y de cómo encajaría en ella la conexión directa Castro-Bilbao.
En este sentido, el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco ha considerado «muy conveniente» hacer este estudio y ha informado de ello al Gobierno de Cantabria «con el fin de conocer las posibilidades reales de conexión ferroviaria que ofrezca un buen servicio a los ciudadanos tanto vizcaínos como cántabros de cara a un futuro próximo».
Precisamente, este fue uno de los acuerdos alcanzados en el encuentro que mantuvieron el lehendakari, Patxi López, y el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, junto con responsables de ambos gobiernos el pasado 24 de julio en Comillas. En aquel encuentro los Gobiernos de Cantabria y Euskadi se comprometieron a impulsar la mejora continua de las vías de comunicación que unen a ambas comunidades, incluida la construcción del tramo Bilbao-Santander del Tren de Alta Velocidad.
Me gustaría que la opción elegida fuera la recuperación del Castro-Traslaviña y Feve se encargara de su explotación.
Saludos.
Que bonito es Castrooó…más son las castreeeeéeeñas… quién pudiera ir en el tren con ellaaaaássssss
En la conexión que se pretende entre Bilbao y Castro ¿se utilizará parte del firme de lo que fué el ferrocarril métrico de Castro Urdiales a Traslaviña?
Ya que sólo hay presupuesto para hacer estudios, sólo haremos estudios…
Muy buen articulo, estoy casi 100% de acuerdo contigo 🙂