Una joya en La Concha. Donostia vuelve a convertirse en cabecera y final de trayecto del Transcantábrico. A partir de la próxima primavera el tren turístico de Feve volverá a partir de la capital guipuzcoana para hacer un viaje de ida y vuelta desde el País Vasco a Santiago de Compostela. El recorrido con salida desde San Sebastián comenzará en sábado con una visita a la Parte Vieja de la ciudad, y a los municipios guipuzcoanos de Zarautz, Zumaia y Getaria; el itinerario continuará el segundo día por Bilbao y Santander; la tercera jornada pasará por las localidades cántabras de Unquera y Liébana; al día siguiente llegará a Cabezón de la Sal y Santillana del Mar, así como a Llanes, Ribadesella, Arriondas y Cangas de Onís (Asturias); y el quinto día alcanzará el corazón del principado, Gijón; para llegar a Oviedo un día después y continuará hasta Luarca y La Villa Blanca de la Costa Verde; la séptima jornada bordeará la ría del Eo hasta Ribadeo, recorrerá el paisaje de las Rías Altas gallegas y la ciudad amurallada de Vivero para terminar la ruta, por fin el sábado, en Santiago de Compostela tras atravesar Ferrol.
El Transcantábrico lució ayer en Donostia. El convoy partió de la estación de La Concordia de Bilbao rumbo a San Sebastián, y llegó al apeadero donostiarra de Easo, donde el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, recibió al consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, al viceconsejero, Ernesto Gasco, y al presidente de Feve, Ángel Villalba; los primeros viajeros de este renovado tren por tierras guipuzcoanas en su presentación oficial.
El recorrido completo en el Transcantábrico, un tren de lujo de 250 metros de largo y 19 vagones con capacidad para 54 viajeros, tendrá una duración de ocho días y siete noches, y costará 2.600 euros por persona en la suite doble y 3.500 en la individual, según ha informado la empresa pública de ferrocarriles Feve. El presidente de la entidad ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de este nuevo sistema de transporte ferroviario enfocado al turismo con el que se recuperará «un trayecto inolvidable».
Villalba aprovechó la oportunidad para presentar en la capital donostiarra exposición titulada «El Transcantábrico, 25 años de Turismo de calidad», una muestra que recogerá hasta el próximo día 30, en una carpa frente a la estación de Easo de San Sebastián, toda la historia de este tren, desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de una serie de carteles y fotografías. El consejero de Transportes destacó que esta iniciativa es el resultado de una buena «cooperación interinstitucional» entre el Gobierno Vasco y Feve.
Arriola insistió además en que el Transcantábrico será beneficioso para el turismo en San Sebastián y Guipúzcoa, ya que se trata de «uno de los sectores con más proyección económica» del territorio.
Este tren «con aroma a otros tiempos» por su diseño y decoración fue creado en 1983 por un grupo de profesionales de Feve con la idea de recrear el ambiente nostálgico de los viajes en tren. Desde entonces ha crecido su proyección y se ha adaptado a los nuevos tiempos, hasta el punto de que este año ha sido seleccionado como uno de los 25 mejores del mundo por la Sociedad Internacional de Viajeros en Ferrocarril.
Tras once años de relación entre el Transcantábrico y San Sebastián (1991-2002), además de otros siete de separación (2003-2009), el próximo año la capital guipuzcoana será de nuevo punto de partida y final de la ruta original para los cientos de viajeros que prevé transportar la compañía de vía estrecha.
(Imagen Mikel Fraile)
y después de ese viaje, llegó el nuestro, el de los turistas de a pié, y ha sido uno de los mejores viajes de mi vida, por los lugares visitados, por la gente que viajó conmigo, por las comidas y las cenas y sobre todo y por encima de todo, por el personal del tren, desde el primero hasta el último. gracias a todos por el recorrido entrañable e imposible de olvidar, desde S.Sebastián a Santiago los días 4 al 12 de diciembre/2009. desde Cáceres, mi afecto y agradecimiento: María Asunción
Es radicalmente falso que el tren llegue a Santiago de Compostela.
El Tren llega a Ferrol. Otra cosa es que lo hagan los viajeros en autobús.