Archivo de la etiqueta: Transcantábrico

Renfe recupera sus trenes turísticos para 2022

Renfe recupera la oferta de trenes turísticos para 2022. La compañía ha iniciado la venta de la temporada 2022 de sus Trenes Turísticos de Lujo que, según las previsiones, se iniciará en la primavera del próximo año. Así, El Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y el Costa Verde Express recuperarán su actividad tras la suspensión de los viajes previstos para la temporada 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria que se está viviendo en el país. Como consecuencia de la suspensión de estos viajes, Renfe ofreció a sus clientes la posibilidad de obtener un descuento del 5% sobre el PVP por cambiar las reservas ya realizadas para 2022 más otro 5% adicional para todos los que realicen sus reservas antes del 01.08.2021.

Como novedad en 2022, a la relación de los trenes turísticos que comercializa Renfe se va a sumar un nuevo producto, El Costa Verde Express, que con El Transcantábrico Gran Lujo y el Expreso de La Robla realizarán sus viajes por las vías de ancho métrico del norte peninsular mientras que el Tren Al Andalus hará su clásico circuito por Andalucía y también como novedad, en 2022, inicia un nuevo itinerario, la ruta Lusitania, que el Al Andalus realizará entre Sevilla, Lisboa y Oporto.

Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios tanto del Tren Al Andalus como del Transcantábrico Gran Lujo, las del Expreso de La Robla, y las del Costa Verde Express incluyen el alojamiento en una confortable habitación, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías para las excursiones para las que se incluyen todas las visitas y entradas. Los viajeros también disponen de una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Para facilitar el descanso de los viajeros, el tren se detiene cada noche en una estación del recorrido. Además de la oferta regular, los trenes se pueden alquilar para realizar viajes a medida de los deseos del cliente, filmaciones, eventos, etc…

Por otra parte, el billete para viajar lleva aparejada la posibilidad de disfrutar de un descuento del 50% en AVE o Alvia para los traslados de acercamiento hasta el punto de inicio del itinerario turístico y de retorno desde el punto final del viaje, sólo para el territorio Nacional.

.-El Transcantábrico Gran Lujo. En la temporada 2022 El Transcantábrico Gran Lujo circulará en los dos sentidos del itinerario comprendido entre San Sebastián y Santiago de Compostela, siempre con la Cornisa Cantábrica como telón de fondo. El Transcantábrico Gran Lujo ofrecerá viajes de 8 días y 7 noches de duración, entre los meses de abril y noviembre, con alojamiento en Suites Gran Lujo y desayunos a la carta. El viaje se inicia en San Sebastián desde donde los viajeros se desplazarán por carretera hasta Bilbao, donde los espera el tren. Las comidas y las cenas se realizarán bien a bordo, elaboradas en las cocinas del propio tren por un experto equipo de profesionales, o en los restaurantes más reputados de las ciudades del recorrido. Incluye también visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades a bordo, guía multilingüe y autobuses para desplazamientos.

.-Tren Al Andalus, que inició su andadura en 1985 y en 2012 fue sometido a una reforma integral, se consolida cada año como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo. El itinerario Andaluz que se inicia y concluye en Sevilla, mantiene en 2022 la duración del viaje, 7 días (6 noches) a lo largo de los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Se mantiene también esta temporada el lugar de recepción de los viajeros en la capital andaluza, el emblemático hotel Alfonso XIII. Tras realizar una visita guiada por la ciudad y el almuerzo, también en el Alfonso XIII, los turistas son trasladados al tren para iniciar su clásico recorrido por las diversas provincias andaluzas, que incluye la visita a localidades como Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda, Córdoba y la propia Sevilla.
En el mes de agosto el Al Andalus se despide de su itinerario andaluz para hacerse internacional. Se trata de una nueva ruta, la Lusitania, que implica dos salidas, de cuatro días y tres noches de duración a lo largo de este mes. La primera, el día 26 de Julio, se inicia en Sevilla y a través de Mérida llega a territorio portugués. Lisboa y Oporto son las dos capitales lusas en las que se detiene el tren. La segunda salida de esta ruta está prevista para el día 24 de agosto. Se inicia en Oporto y concluye cuatro días después en Sevilla tras haber hecho escala en Lisboa y Mérida.


.-El Expreso de La Robla es otro de los productos que ofrece Renfe dentro de su propuesta de trenes turísticos. Su origen está relacionado con el de la propia línea de vía estrecha, que se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó para transportar la producción de carbón de las cuencas mineras de León y Palencia hasta Vizcaya, donde se empleaba para el consumo de la industria siderúrgica. Renfe ha programado dos rutas para los viajes que hará en 2022 este singular Expreso. La ruta por el antiguo trazado del tren hullero en los dos sentidos entre León y Bilbao que coincide con el camino de Santiago Francés, la Ruta de la Robla, es una de las dos para los meses de junio, julio, septiembre y octubre. Se concreta en un viaje de 3 días y 2 noches entre León y Bilbao que incluye alojamiento, desayuno a bordo, comidas en restaurantes y visitas guiadas en las distintas etapas de cada viaje. La otra ruta de El Expreso de La Robla se realizará con motivo del Año Santo Jacobeo, que permitirá a pie, aquellos que lo deseen, realizar a pie distintas etapas del camino inglés, entre Ferrol y Santiago de Compostela. Los que no deseen caminar podrán disfrutar de las visitas programadas de cada día. Para esta Ruta del Peregrino, el tren saldrá de Oviedo los días 10,17,24 y 31 de agosto y regresará nuevamente a Oviedo tras 6 días de viaje a bordo del tren.

.-Costa Verde Express es un nuevo producto turístico de lujo, que Renfe comienza a comercializar en la temporada 2022. Ofrece itinerarios de 6 días y 5 noches por el norte de España, entre Bilbao y Santiago de Compostela, con alojamiento a bordo en Suites Gran Clase, desayunos, comidas y cenas a bordo o en restaurantes seleccionados, visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades, guía multilingüe durante todo el recorrido y autobuses para desplazamientos. Los viajes los realizara entre los meses de abril y noviembre.

Los trenes turísticos que comercializa Renfe son un referente mundial dentro del sector de turismo ferroviario de lujo. La experiencia acumulada y la calidad de los servicios prestados han convertido tanto a El Transcantábrico Gran Lujo como al Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y ahora el Costa Verde Express, en hoteles sobre raíles en los que el viajero vive experiencias inolvidables. Los viajes en los trenes turísticos de lujo se pueden comprar en la web de la operadora, renfe.com, por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos, el 912 555 912 y en agencias de viajes. Además de la oferta regular, los trenes también se pueden alquilar para realizar viajes a medida, eventos o grabaciones.

Renfe presenta sus trenes turísticos

Los trenes turísticos que comercializa Renfe Operadora comienzan su temporada de 2018 el próximo 21 de abril con un subida media en torno al 2% de los precios en sus segmentos de lujo y con la previsión de alcanzar el 100% de ocupación, según ha comunicado la compañía, que este año ha puesto el foco además en mejorar su posición dentro del segmento ‘chárter’ para eventos. Este año habrá más de 30.000 plazas regulares y un total de 2.402 en el segmento de lujo. El número de plazas en los trenes de lujo para 2018 será 2.402, frente a las 2.376 del año pasado. Las plazas regulares ascenderán a 30.034 frente a las 28.000 que hubo en la temporada de 2017.

El gerente del área comercial y atención al cliente de Renfe, Javier García Trisac, ha subrayado en la presentación de la nueva temporada a bordo del Al Ándalus en un viaje entre Madrid y Sevilla que esperan llegar a estar completos en 2018 debido a que están creciendo «en base a la demanda». Los trenes de lujo de Renfe (el Transcantábrico Gran Lujo, el Transcantábrico Clásico y el Al Ándalus) solo tendrán dos salidas más en la temporada de este año. Durante la anterior temporada, los trenes turísticos de lujo alcanzaron una ocupación en torno al 90%. El Transcatábrico Gran Lujo tuvo un 97,9% (14 puntos porcentuales más que en 2015), el Transcantábrico Clásico, el 88,6% (también 14 puntos porcentuales más); mientras que el Al Ándalus se quedó en el 88,17% (19 puntos por encima que hace dos años). Trisac ha especificado que este año esperan «llegar al 100%» en las tres modalidades.

El año pasado se contabilizaron 30.646 viajeros en este tipo de trenes. Dentro del segmento de lujo, el que más éxito tuvo fue el Transcantábrico Clásico, con 829, seguido del Al Ándalus, con 700, y el Transcantábrico Gran Lujo, con 639. Además de la mejora de la ocupación, este año Renfe espera mejorar su posición dentro del segmento ‘chárter’. En 2017 organizaron cuatro viajes para grupos bajo demanda (dos de Alemania, uno de Finlandia y otro de Francia).

Este año, hasta marzo ya han organizado tres y tienen otros cuatro pendientes de que les acepten el presupuesto. Trisac ha enfatizado en que Renfe está «muy interesada» en seguir potenciando los trenes turísticos para las empresas dentro del sector MICE (congresos, eventos e incentivos).

El tren Al Ándalus comenzará su recorrido el 23 de abril y ofrecerá 11 salidas para recorrer Andalucía hasta el 22 de octubre. La duración del recorrido es de siete días y seis noches. La novedad este año es una salida más, que tendrá lugar en junio, que unirá Sevilla con Madrid a través de Extremadura. Este tren cuenta con 30 habitaciones en dos modalidades: ‘Gran Clase’ (3.600 euros frente a los 3.500 de 2017) y ‘Suite Deluxe’ (4.500 euros frente a los 4.400 del año pasado).

El Transcantábrico Gran Lujo, que une San Sebastián con Santiago de Compostela, arranca el 21 de abril. El recorrido dura ocho días y siete noches y tendrá 25 salidas regulares, una más que el año pasado, que se repartirán hasta el 22 de octubre. El precio unitario llega a 4.980 euros frente a los 4.900 de 2017. El segmento de trenes turísticos de lujo se cierra con el Transcantábrico Clásico. Esta modalidad une León con Santiago de Compostela en ocho días y siete noches. Tendrá 18 salidas entre el 12 de mayo y el 13 de octubre. El precio por persona también asciende, pasando de 3.500 a 3.600.

El segmento de trenes turísticos regulares sigue encabezado esta temporada por El Expreso de la Robla, un tren turístico «con un target más juvenil». Tendrá cuatro salidas regulares entre el 11 de agosto y el 1 de septiembre en dos modalidades: desde León a Bilbao y desde Bilbao a Oviedo. Por su público objetivo es más barato, unos 850 euros, y tiene una duración menor: cuatro días y tres noches. Trisac ha destacado que su objetivo para este año era «mejorar la accesibilidad y la compra», por lo que los billetes han empezado a estar disponibles en la web.

La mayor oferta en este segmento, no obstante, siguen siendo los trenes turísticos de Galicia. Por sexto año consecutivo, Renfe ha llegado a un acuerdo con la Xunta de Galicia y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico para lanzar esta oferta. Entre el 2 de junio y el 27 de octubre habrá 56 salidas regulares, de un solo día de duración, las mismas que el año pasado. No obstante, Renfe ha ajustado la oferta y ha incluido dos nuevos destinos, la Ruta del Vino de Ribeira Sacra y la Ruta de los Monasterios.

La oferta para 2018 se completa con el Tren Medieval, que unirá Madrid y Sigüenza con 12 salidas entre abril y junio y entre septiembre y noviembre; así como con el Tren Peregrino, que este año amplía un día su recorrido, hasta los seis días y las cinco noches. Este tren contará con cuatro salidas, como en 2017, y recorrerá el Camino de Santiago portugués por un precio de 675 euros.

Los turistas que hacen uso de este tipo de trenes tienen un marcado carácter internacional. En 2017 los españoles solo representaron el 36,83% del total. Le siguieron los estadounidenses (10,85%), los argentinos (8,84%), los mexicanos (7,61%), los alemanes (7,44%) y los australianos (7%). Para la temporada de este año, ese perfil se va a mantener. Hasta marzo, Renfe ha registrado tan solo un 25,07% de españoles entre los clientes de sus trenes turísticos. Ganan peso todas las demás nacionalidades, especialmente los alemanes, que llegan al 16,16%, y los estadounidenses, hasta el 12,73%.

La mayoría de los usuarios (55%) son mujeres y de edad avanzada. El 41% tiene entre 56 y 70 años y el 38% incluso supera esa franja de edad. La amplía mayoría (65%) suele viajar en pareja. Renfe asegura estar «orgullosa» de que el 99,4% de los turistas se muestre satisfecho con la tripulación, además de que el 94% le recomienda el viaje a su circulo de amistades e incluso un 8% llega a repetir.

Escaso interés entre los operadores extranjeros para competir en el mercado de los trenes turísticos

al-andalus-temporada-2012

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Renfe, Rodrigo Hilario, reconoce que el proceso de liberalización de los trenes turísticos en España, iniciado en julio del año pasado, despierta escaso interés entre el sector. Aunque es un segmento muy rentable, el volumen de negocio que generan los trenes turísticos es muy pequeño en comparación con otros sectores..

Desde finales de julio de 2013, este segmento está abierto a nuevos operadores, que pueden entrar en el mercado español con su propio material rodante -comprado o alquilado, incluso a la propia Renfe -, aunque tendrían que competir con los productos estrella de la operadora pública: los trenes de lujo Al Andalus y Transcantábrico, que forman parte del patrimonio histórico ferroviario español y no se pueden vender. Aunque ninguna compañía se interesó hasta ahora por el proceso, Hilario mantiene que Renfe está muy abierta a la entrada de nuevos operadores o a cualquier tipo de colaboración con ellos.

Renfe reconoce, sin embargo, que este año hay algunos touroperadores internacionales que han contratado trenes turísticos españoles (que se sitúan entre los mejores del mundo) por días para realizar viajes chárter, lo que podría ser un primer paso hacia una colaboración mayor en el futuro.

Los trenes turísticos alcanzaron el pasado año una cifra de negocio de 7 millones de euros, con una ocupación media del 80% en los dos trenes de lujo, que se nutren de una clientela de alto nivel adquisitivo, procedente en un 75% del extranjero. Un tercio de los clientes internacionales proviene de países anglosajones, incluidos EEUU o Australia; otro de Latinoamérica, destacando México, Venezuela y Brasil, y otro principalmente de Europa, incluido Rusia, aunque también del mercado asiático.

Además de los trenes de lujo, que representan el 85% del negocio turístico, Renfe ofrece un producto más «estándar» como el Expreso de la Robla o una nueva modalidad lanzada este año, denominada ‘Train and Breakfast‘, cuyo concepto responde al de un hotel en movimiento. En este tipo de trenes, donde los precios son más accesible (desde 95 euros/noche incluido desayuno en el producto ‘Train and Breakfast’), la mayoría de la clientela es nacional.

Renfe espera que este año los trenes turísticos igualen o incluso superen ligeramente la facturación del 2013, gracias a nuevos itinerarios y alternativas de viaje, con los que la oferta ha aumentado un 5% respecto a la capacidad ofrecida en el ejercicio anterior.

El tren Al Andalus logró en 2013, año en el que volvió a operar, tras un tiempo de parón, una ocupación superior al 80%, mientras que el Transcantábrico, donde el precio puede ascender a 4.500 euros por persona y semana en una habitación superior, registró una tasa de más del 70%. Para Hilario, «sería un éxito estar este año en niveles similares a los del 2013 en cuanto al volumen de clientes y facturación».

La temporada de los trenes turísticos ha empezado a mediados de marzo y se prolongará hasta finales de octubre, y la primera salida del Al Andalus, realizada la semana pasada, contó con una ocupación en torno al 80%, muy similar a la del primer viaje del año pasado.

El coche número 7 del Transcantábrico incendiado en El Berrón volverá a la vía para el verano

coche-siete-incendidado-transcantabrico-elberron

Los responsables del Transcantábrico están convencidos de que el tren volverá disponer de toda su flota para afrontar los meses de verano. De esta forma, el coche número 7 del Transcantábrico Clásico, que sufrió graves desperfectos el pasado 13 de marzo estará completamente restaurado. También el coche 6 y el coche suite 7 del Gran Lujo, que se vieron afectados por el fuego, estarán plenamente operativos para esas fechas.

Los tres coches sufrieron diversos daños por el fuego mientras se preparaban para afrontar la temporada en las instalaciones de El Berrón. Al parecer, un cortocircuito en el coche 7 del Clásico pudo ser la causa más probable del incendio. El fuego se extendió al coche contiguo, número 6, y afectó también a uno de los coches suites del Gran Lujo que estaba estacionado junto a los anteriores en las cocheras que la antigua Feve, hoy Renfe Ancho Métrico, tiene en El Berrón. Los tres vehículos sufrieron desperfectos en su interior.

Personal de Feve sacó los coches incendiados del interior de las cocheras para facilitar los trabajos de extinción de los bomberos que, si bien intervinieron con rapidez, no pudieron evitar que los tres coches afectados quedaran completamente calcinados en todo su equipamiento interior. La abundancia de maderas y telas, tanto de las camas como de cortinajes y sofás propiciaron la virulencia del incendio. Los coches estaban completamente inutilizables para para el arranque de la temporada, cuyo primer viaje estaba previsto para el 23 de marzo. Los tres vehículos son antiguos remolques BB 5300 fabricados por MAN y reconvertidos para el servicio turístico.

Los coches Pullman originales de 1923 que prestan servicio en el Transcantábrico Gran Lujo, auténticas joyas ferroviarias, no corrieron peligro alguno, según señalan fuentes de Feve. Bautizados hoy en día como ‘Cantabria’, ‘Galicia’, ‘Asturias’ y ‘País Vasco’ fueron fabricados por la empresa The Leeds Forge que, cuya sede social estaba situada en la ciudad de Leeds, al norte de Inglaterra por encargo de la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados.

Precisamente en agosto de este año se cumplen 30 años de la puesta en servicio del Transcantábrico. El tren comenzó con viajes semanales muy distintos de los actuales, con origen y destino, alternativamente, en León y El Ferrol pasando por Castilla y León, Cantabria, Vizcaya, Asturias y Galicia. El precio del viaje en aquella temporada inaugural era de 49.500 pesetas por persona-

(Imagen Pablo Nosti)

El Transcantábrico se echa hoy a las vías para recorrer casi mil kilómetros en su ruta turística

«Un crucero sobre raíles». Ya son veintinueve años sobre las vías. El Transcantábrico Clásico, considerado una de las ofertas de turismo ferroviario más importantes del mundo, comienza hoy la nueva temporada de viajes que unen León con Santiago de Compostela. El tren atraviesa Castilla y León, País Vasco, Cantabria y Asturias; unos mil kilómetros de recorrido, que combina monte, costa y discurre por 360 kilómetros de montaña. El estudio de reservas de la compañía prevé ya una demanda de en torno a dos mil personas para la nueva temporada que se inicia en León y que dura hasta el próximo 1 de diciembre.

Los primeros pasajeros del año parten desde Bilbao hacia Santiago de Compostela. El tren cubrirá el trayecto León-Bilbao y Bilbao-Santiago de Compostela en ocho días y siete noches y su precio por persona alcanza los 2.600 euros en compartimento doble, las mismas tarifas de la temporada anterior, como ha recordado el director de Trenes Turísticos, José Antonio Rodríguez. A bordo de este exclusivo convoy, sus pasajeros descubrirán los paisajes, pueblos y ciudades del norte de España por los que atraviesa, siempre acompañados de un autobús que viajará en paralelo para poder transportarlos a lugares de interés como museos, iglesias, pueblos de interés o parajes pictóricos.

El Transcantábrico no podrá entrar en la capital leonesa debido a que lo impiden las obras del nuevo proyecto tranviario, por lo que el tren estacionará en la estación de San Feliz de Torío de Feve y después un autobús trasladará a los turistas para que se alojen en el hostal de San Marcos. A una velocidad de crucero de 50 kilómetros por hora, los pasajeros partirán desde San Feliz a las localidades leonesas de Matallana, Boñar y Cistierna antes de adentrarse en la provincia palentina, donde harán una pausa para visitar monumentos emblemáticos del románico palentino en Carrión de los Condes y Frómista.

El tren continuará por el norte de la provincia de Burgos para llegar a Bilbao, desde donde tras una pausa más acentuada continuarán por Santillana del Mar, Cabezón de la Sal, Llanes, Picos de Europa, Covadonga, Cangas de Onís, Ribadesella, Oviedo y Gijón. De ahí pasará a Galicia por Luarca, hasta Ribadeo, pasando por la Costa da Morte y Ferrol, para llegar finalmente a Santiago de Compostela. En la capital gallega, nuevos pasajeros tomarán el tren para realizar el mismo recorrido a la inversa hasta llegar a León.

Las comidas y cenas serán habitualmente fuera del tren, en distintos restaurantes «para mostrar la gastronomía local», aunque algunos servicios se ofrecerán a bordo porque «comer en el tren es un placer que todos los clientes demandan», ha precisado Rodríguez. Por las noches el convoy se detendrá en las estaciones «para que los pasajeros tengan un buen descanso», y por la mañana se pondrá en marcha de nuevo durante los ocho días que dura este exclusivo viaje.


Feve promociona en 3D el ‘Transcantábrico Gran Lujo’, en una clara apuesta por las nuevas tecnologías

A la cabeza de la innovación. Feve ha realizado el primer video promocional en 3D del ámbito ferroviario en una clara apuesta por las nuevas tecnologías de comunicación, marketing e imagen de empresa. El video, de poco más de siete minutos, está basado en el emblemático y prestigioso tren turístico ‘El Transcantábrico Gran Lujo‘ (considerado uno de los cinco mejores trenes turísticos del mundo y el más reconocido en vía métrica junto al sudafricano ‘Blue Bird), y refleja varias de sus señas de identidad: fuente de inspiración, avivador de la imaginación, espacio inigualable para perderse y para encontrarse, y fiel guardián de aquella forma de viajar en la que el medio y el trayecto eran tan importantes o más que el destino, tal y como señala la operadora en su información.

El corto, dirigido por Manuel González con guión de Javier González, interpretado por Isabel Cayuela y realizado por las productoras Cambio de Sentido y Moss Producciones, se titula “El viaje de Isabel” y relata el viaje en busca de inspiración de una dibujante de comic que atraviesa un periodo de sequía creativa. Para reencontrarse con las musas decide hacer un viaje entre Bilbao y Oviedo en ‘El Transcantábrico Gran Lujo’ del que le han contado su poderosa capacidad de evocación, tanto por el tren en sí como por los paisajes que recorre y los lugares que se visitan. La experiencia es sumamente productiva y al llegar al destino Isabel guarda ya en su equipaje nuevos proyectos y propuestas que traslada a su editor nada más bajar del tren.

Este video, que se estrena en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), será exhibido a bordo de ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, y se proyectará en el pabellón de Feve en las diversas ferias y simposios turísticos. Además, puede ser visionado y descargado en www.feve.es , en www.trenesturisticosdelujo.com , y en el Canal Feve de Youtube http://www.youtube.com/watch?v=KfmDMQWcrP0

‘El Transcantábrico’, de lujo

Feve lanzará este año el tren turístico ‘Transcantábrico Gran Lujo’, que realizará el trayecto San Sebastián-Santiago de Compostela-San Sebastián en un recorrido de ocho días y siete noches, entre mayo y noviembre. ‘El Transcantábrico’, uno de los cinco mejores trenes turísticos del mundo y el más veterano de España (a la espera del ‘Al Andalus’), ha sido transformado para la ocasión en un «espectacular y seductor tren-hotel de siete estrellas», que circulará desde el 14 de mayo hasta el 29 de octubre.

El tren, que ofrece todas las comodidades de los mejores hoteles, está compuesto por siete coches cama -con catorce suites, equipadas con un completo cuarto de baño con ducha de hidromasaje y sauna de vapor-, cuatro coches salón y un coche cocina.

Las doce unidades albergan, en las zonas comunes, un salón panorámico, un comedor, un salón de té en los que los clientes pueden degustar la gastronomía típica de cada zona que se recorre, y un pub, donde cada noche se ofrecerá música en directo y fiestas diversas. Dos locomotoras de la serie 1900 (1901,1902, 1903 y 1904 han maniobrado con este tren, aunque en anteriores ocasiones eran de la 1600, en especial las 1651, 1654, 1666 y 1608) se encargan de tirar de las dos ramas del convoy turístico que realizan la ruta por los parajes del Norte

Feve ha firmado un acuerdo de colaboración con Paradores para esta temporada de 2011, con el objetivo de aunar las fuerzas de la dos empresas para promocionar turísticamente las regiones en las que comparten presencia. En virtud de dicho pacto, Paradores aplicará un precio preferente para los clientes de los trenes turísticos de la compañía ferroviaria en la contratación de habitaciones y comidas. Feve , por su parte, se compromete a mantener, e incluso a incrementar, la utilización que realiza de los servicios de restauración de Paradores de manera preferente en las localidades donde la cadena hostelera está presente en los recorridos de ‘El Transcantábrico’ y ‘El Expreso de La Robla’. Feve y Paradores consideran que la suma de sus marcas permitirá una promoción más eficaz de sus respectivos productos turísticos.

‘El Transcantábrico’ se abre a Europa para mostrar la España verde

Un magnífico embajador y un gran escaparate. El tren Turístico de Feve ‘El Transcantábrico’ acoge a partir de hoy a una representación de la Prensa europea, que hará el itinerario Santiago de Compostela-San Sebastián para conocer las potencialidades turísticas del norte. El objetivo de la delegación es conocer el norte de España a borde de este lujoso convoy, «auténtico buque insignia del turismo ferroviario a escala internacional», destaca Feve, que informa de que el viaje se ha organizado en colaboración con la marca ‘España Verde’, que engloba las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

En total acuden a este encuentro veintidós representantes de prestigiosos medios de comunicación europeos de Alemania, Italia, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Bélgica, Portugal, Finlandia, República Checa y Austria. El grupo llegará a A Coruña este mismo lunes, desde donde irán a conocer Santiago de Compostela, embarcándose a continuación en ‘El Transcantábrico’ para, a partir de ahí, visitar Viveiro y Ribadeo.

El martes llegarán a Asturias para visitar Luarca, Oviedo, Covadonga, Picos de Europa y Ribadesella y el jueves estarán en la comunidad de Cantabria donde visitarán la Cueva del Soplao, Santillana del Mar y Santander, para concluir el viernes en el País Vasco, donde estarán en San Sebastián, el Museo de Chillida Leku, y Bilbao donde terminará la visita.

En cada comunidad estos periodistas serán recibidos por las autoridades locales y conocerán las potencialidades turísticas de cada comunidad, así como la gastronomía de cada una de ellas.

(Imagen Maite Bartolomé)

Cenas románticas en ‘El Transcantábrico’

La gastronomía viaja en tren. Feve estrena en Bilbao la iniciativa ‘Las Cenas Románticas a bordo de El Transcantábrico’, creada especialmente para disfrutar de una noche inolvidable en el tren «con más encanto y glamour de cuantos circulan en España», según ha informado la compañía pública. La presentación de esta «nueva y atractiva propuesta lúdica y culinaria» ha tenido lugar en la emblemática estación de La Concordia a cargo del Director Gerente de Trenes Turísticos, José Antonio Rodríguez García.

El propósito de la oferta es que los comensales puedan celebrar una cena en ‘El Transcantábrico’ mientras el tren realiza un itinerario de una sola noche. Hay dos opciones de recorrido: Bilbao-Santander-Bilbao o Gijón-Luarca-Gijón. En ambos casos el tren parte a las 20.00 horas, duerme parado en la estación de destino, y regresa a la mañana siguiente, con llegada prevista antes del mediodía. El viaje incluye cena a bordo del tren con una «selecta carta», actuación musical en el pub, alojamiento en compartimento suite y desayuno buffet. El precio es de 240 euros por persona en habitación doble y de 340 en individual.

Las salidas tendrán lugar desde la estación de La Concordia en Bilbao los viernes 5 y 12 de noviembre y los sábados 6 y 13 del mismo mes. Los viernes 19 y 26 y los sábados 20 y 27 de noviembre, el punto de partida será la estación de Gijón en Asturias.

Las cenas se prepararán en el nuevo coche cocina de ‘El Transcantábrico’, de acuerdo a las recetas y productos elaborados por el chef de reconocido prestigio nacional e Internacional, Ramón Celorio.

El ‘Transcantábrico’ es un producto turístico consolidado de fama internacional, que cuenta con 27 años de historia, y está situado entre los ocho más lujosos del mundo. El tren recorre la costa del Cantábrico y el interior de Castilla y León. Por la noche, el tren se detiene para que los viajeros puedan dormir o disfrutar de las fiestas que se organizan en el coche pub.

(Vídeo Unai Izquierdo. elcorreo.com. Autorizado por el autor)

‘El Transcantábrico’ llega a Donostia

Una joya en La Concha. Donostia vuelve a convertirse en cabecera y final de trayecto del Transcantábrico. A partir de la próxima primavera el tren turístico de Feve volverá a partir de la capital guipuzcoana para hacer un viaje de ida y vuelta desde el País Vasco a Santiago de Compostela. El recorrido con salida desde San Sebastián comenzará en sábado con una visita a la Parte Vieja de la ciudad, y a los municipios guipuzcoanos de Zarautz, Zumaia y Getaria; el itinerario continuará el segundo día por Bilbao y Santander; la tercera jornada pasará por las localidades cántabras de Unquera y Liébana; al día siguiente llegará a Cabezón de la Sal y Santillana del Mar, así como a Llanes, Ribadesella, Arriondas y Cangas de Onís (Asturias); y el quinto día alcanzará el corazón del principado, Gijón; para llegar a Oviedo un día después y continuará hasta Luarca y La Villa Blanca de la Costa Verde; la séptima jornada bordeará la ría del Eo hasta Ribadeo, recorrerá el paisaje de las Rías Altas gallegas y la ciudad amurallada de Vivero para terminar la ruta, por fin el sábado, en Santiago de Compostela tras atravesar Ferrol.

El Transcantábrico lució ayer en Donostia. El convoy partió de la estación de La Concordia de Bilbao rumbo a San Sebastián, y llegó al apeadero donostiarra de Easo, donde el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, recibió al consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, al viceconsejero, Ernesto Gasco, y al presidente de Feve, Ángel Villalba; los primeros viajeros de este renovado tren por tierras guipuzcoanas en su presentación oficial.

El recorrido completo en el Transcantábrico, un tren de lujo de 250 metros de largo y 19 vagones con capacidad para 54 viajeros, tendrá una duración de ocho días y siete noches, y costará 2.600 euros por persona en la suite doble y 3.500 en la individual, según ha informado la empresa pública de ferrocarriles Feve. El presidente de la entidad ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de este nuevo sistema de transporte ferroviario enfocado al turismo con el que se recuperará «un trayecto inolvidable».

Villalba aprovechó la oportunidad para presentar en la capital donostiarra exposición titulada «El Transcantábrico, 25 años de Turismo de calidad», una muestra que recogerá hasta el próximo día 30, en una carpa frente a la estación de Easo de San Sebastián, toda la historia de este tren, desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de una serie de carteles y fotografías. El consejero de Transportes destacó que esta iniciativa es el resultado de una buena «cooperación interinstitucional» entre el Gobierno Vasco y Feve.

Arriola insistió además en que el Transcantábrico será beneficioso para el turismo en San Sebastián y Guipúzcoa, ya que se trata de «uno de los sectores con más proyección económica» del territorio.

Este tren «con aroma a otros tiempos» por su diseño y decoración fue creado en 1983 por un grupo de profesionales de Feve con la idea de recrear el ambiente nostálgico de los viajes en tren. Desde entonces ha crecido su proyección y se ha adaptado a los nuevos tiempos, hasta el punto de que este año ha sido seleccionado como uno de los 25 mejores del mundo por la Sociedad Internacional de Viajeros en Ferrocarril.

Tras once años de relación entre el Transcantábrico y San Sebastián (1991-2002), además de otros siete de separación (2003-2009), el próximo año la capital guipuzcoana será de nuevo punto de partida y final de la ruta original para los cientos de viajeros que prevé transportar la compañía de vía estrecha.

(Imagen Mikel Fraile)