Archivo de la etiqueta: Al Andalus

Renfe recupera sus trenes turísticos para 2022

Renfe recupera la oferta de trenes turísticos para 2022. La compañía ha iniciado la venta de la temporada 2022 de sus Trenes Turísticos de Lujo que, según las previsiones, se iniciará en la primavera del próximo año. Así, El Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y el Costa Verde Express recuperarán su actividad tras la suspensión de los viajes previstos para la temporada 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria que se está viviendo en el país. Como consecuencia de la suspensión de estos viajes, Renfe ofreció a sus clientes la posibilidad de obtener un descuento del 5% sobre el PVP por cambiar las reservas ya realizadas para 2022 más otro 5% adicional para todos los que realicen sus reservas antes del 01.08.2021.

Como novedad en 2022, a la relación de los trenes turísticos que comercializa Renfe se va a sumar un nuevo producto, El Costa Verde Express, que con El Transcantábrico Gran Lujo y el Expreso de La Robla realizarán sus viajes por las vías de ancho métrico del norte peninsular mientras que el Tren Al Andalus hará su clásico circuito por Andalucía y también como novedad, en 2022, inicia un nuevo itinerario, la ruta Lusitania, que el Al Andalus realizará entre Sevilla, Lisboa y Oporto.

Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios tanto del Tren Al Andalus como del Transcantábrico Gran Lujo, las del Expreso de La Robla, y las del Costa Verde Express incluyen el alojamiento en una confortable habitación, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías para las excursiones para las que se incluyen todas las visitas y entradas. Los viajeros también disponen de una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Para facilitar el descanso de los viajeros, el tren se detiene cada noche en una estación del recorrido. Además de la oferta regular, los trenes se pueden alquilar para realizar viajes a medida de los deseos del cliente, filmaciones, eventos, etc…

Por otra parte, el billete para viajar lleva aparejada la posibilidad de disfrutar de un descuento del 50% en AVE o Alvia para los traslados de acercamiento hasta el punto de inicio del itinerario turístico y de retorno desde el punto final del viaje, sólo para el territorio Nacional.

.-El Transcantábrico Gran Lujo. En la temporada 2022 El Transcantábrico Gran Lujo circulará en los dos sentidos del itinerario comprendido entre San Sebastián y Santiago de Compostela, siempre con la Cornisa Cantábrica como telón de fondo. El Transcantábrico Gran Lujo ofrecerá viajes de 8 días y 7 noches de duración, entre los meses de abril y noviembre, con alojamiento en Suites Gran Lujo y desayunos a la carta. El viaje se inicia en San Sebastián desde donde los viajeros se desplazarán por carretera hasta Bilbao, donde los espera el tren. Las comidas y las cenas se realizarán bien a bordo, elaboradas en las cocinas del propio tren por un experto equipo de profesionales, o en los restaurantes más reputados de las ciudades del recorrido. Incluye también visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades a bordo, guía multilingüe y autobuses para desplazamientos.

.-Tren Al Andalus, que inició su andadura en 1985 y en 2012 fue sometido a una reforma integral, se consolida cada año como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo. El itinerario Andaluz que se inicia y concluye en Sevilla, mantiene en 2022 la duración del viaje, 7 días (6 noches) a lo largo de los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Se mantiene también esta temporada el lugar de recepción de los viajeros en la capital andaluza, el emblemático hotel Alfonso XIII. Tras realizar una visita guiada por la ciudad y el almuerzo, también en el Alfonso XIII, los turistas son trasladados al tren para iniciar su clásico recorrido por las diversas provincias andaluzas, que incluye la visita a localidades como Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda, Córdoba y la propia Sevilla.
En el mes de agosto el Al Andalus se despide de su itinerario andaluz para hacerse internacional. Se trata de una nueva ruta, la Lusitania, que implica dos salidas, de cuatro días y tres noches de duración a lo largo de este mes. La primera, el día 26 de Julio, se inicia en Sevilla y a través de Mérida llega a territorio portugués. Lisboa y Oporto son las dos capitales lusas en las que se detiene el tren. La segunda salida de esta ruta está prevista para el día 24 de agosto. Se inicia en Oporto y concluye cuatro días después en Sevilla tras haber hecho escala en Lisboa y Mérida.


.-El Expreso de La Robla es otro de los productos que ofrece Renfe dentro de su propuesta de trenes turísticos. Su origen está relacionado con el de la propia línea de vía estrecha, que se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó para transportar la producción de carbón de las cuencas mineras de León y Palencia hasta Vizcaya, donde se empleaba para el consumo de la industria siderúrgica. Renfe ha programado dos rutas para los viajes que hará en 2022 este singular Expreso. La ruta por el antiguo trazado del tren hullero en los dos sentidos entre León y Bilbao que coincide con el camino de Santiago Francés, la Ruta de la Robla, es una de las dos para los meses de junio, julio, septiembre y octubre. Se concreta en un viaje de 3 días y 2 noches entre León y Bilbao que incluye alojamiento, desayuno a bordo, comidas en restaurantes y visitas guiadas en las distintas etapas de cada viaje. La otra ruta de El Expreso de La Robla se realizará con motivo del Año Santo Jacobeo, que permitirá a pie, aquellos que lo deseen, realizar a pie distintas etapas del camino inglés, entre Ferrol y Santiago de Compostela. Los que no deseen caminar podrán disfrutar de las visitas programadas de cada día. Para esta Ruta del Peregrino, el tren saldrá de Oviedo los días 10,17,24 y 31 de agosto y regresará nuevamente a Oviedo tras 6 días de viaje a bordo del tren.

.-Costa Verde Express es un nuevo producto turístico de lujo, que Renfe comienza a comercializar en la temporada 2022. Ofrece itinerarios de 6 días y 5 noches por el norte de España, entre Bilbao y Santiago de Compostela, con alojamiento a bordo en Suites Gran Clase, desayunos, comidas y cenas a bordo o en restaurantes seleccionados, visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades, guía multilingüe durante todo el recorrido y autobuses para desplazamientos. Los viajes los realizara entre los meses de abril y noviembre.

Los trenes turísticos que comercializa Renfe son un referente mundial dentro del sector de turismo ferroviario de lujo. La experiencia acumulada y la calidad de los servicios prestados han convertido tanto a El Transcantábrico Gran Lujo como al Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y ahora el Costa Verde Express, en hoteles sobre raíles en los que el viajero vive experiencias inolvidables. Los viajes en los trenes turísticos de lujo se pueden comprar en la web de la operadora, renfe.com, por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos, el 912 555 912 y en agencias de viajes. Además de la oferta regular, los trenes también se pueden alquilar para realizar viajes a medida, eventos o grabaciones.

Renfe suspende sus trenes de lujo

Renfe anuncia que suspende todos los viajes programados para la temporada 2021 de sus trenes turísticos de lujo. Una decisión que justifica en las condiciones impuestas por la pandemia, por lo que reembolsará a los usuarios todos los billetes comprados hasta ahora. El operador inició la venta de estos servicios especiales en agosto de 2020, cuando la tasa de contagios se encontraba en el mejor momento de toda la pandemia, con la previsión de comenzar los servicios esta primavera. Sin embargo, según fuentes del operador, la compañía ha decidido suspender todos los viajes programados para este año.

Renfe ha jsutificado esta decisión en la situación actual de alerta sanitaria, el cierre de instalaciones y fronteras, así como las restricciones a los desplazamientos dentro de los distintos países. Todas las reservas canceladas, tanto las que quedaron pendientes en 2020, como las de 2021, podrán ser reembolsadas sin gastos. Los clientes que deseen mantener sus reservas para el próximo año, disfrutarán de un 5% de descuento sobre la tarifa 2022.

Renfe publicará próximamente la programación para la temporada 2022 y los clientes podrán también cambiar las reservas o realizar unas nuevas. Para el próximo año permanece la posibilidad de efectuar cancelaciones y cambios sin penalizaciones hasta 31 días antes de la salida del tren.

Los servicios cancelados incluían el Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y el Costa Verde Express, que realizan viajes por el norte peninsular, Andalucía, Lisboa y Oporto, incluyendo visitas y comidas. Como novedad, en 2021 a la relación de los trenes turísticos que comercializaba Renfe sumaba un nuevo producto, El Costa Verde Express, que con El Transcantábrico Gran Lujo y el Expreso de La Robla realizarían sus viajes por las vías de ancho métrico del norte peninsular mientras que el Tren Al Andalus haría su clásico circuito por Andalucía y como novedad, en 2021, iniciaba un nuevo itinerario, la ruta Lusitania, que el Al Andalus realizaría entre Sevilla, Lisboa y Oporto.

Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios tanto del Tren Al Andalus como del Transcantábrico Gran Lujo, las del Expreso de La Robla, y las del Costa Verde Express incluyen el alojamiento en una confortable habitación, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías para las excursiones para las que se incluyen todas las visitas y entradas. Los viajeros también disponen de una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Para facilitar el descanso de los viajeros, el tren se detiene cada noche en una estación del recorrido. Además de la oferta regular, los trenes se pueden alquilar para realizar viajes a medida de los deseos del cliente. Por otra parte, el billete para viajar lleva aparejada la posibilidad de disfrutar de un descuento del 50% en AVE o Alvia para los traslados de acercamiento hasta el punto de inicio del itinerario turístico y de retorno desde el punto final del viaje, sólo para el territorio nacional.

Los trenes turísticos que comercializa Renfe son un referente mundial dentro del sector de turismo ferroviario de lujo. La experiencia acumulada y la calidad de los servicios prestados han convertido tanto a El Transcantábrico Gran Lujo como al Tren Al Andalus, el Expreso de la Robla y ahora el Costa Verde Express, en hoteles sobre raíles en los que el viajero vive experiencias inolvidables. Los viajes en los trenes turísticos de lujo se pueden comprar en la web de la operadora (renfe.com), por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos (912 555 912) y en agencias de viajes. Además de la oferta regular, los trenes también se pueden alquilar para realizar viajes a medida, eventos o grabaciones.

MasterChef Celebrity cocina en el Al Andalus

Los fogones y salones del tren Al Andalus han sido el escenario elegido por el programa MasterChef Celebrity para grabar la prueba exterior, de la semifinal que este próximo domingo, día 11, va a emitir TVE en horario de máxima audiencia. El tren Al Andalus es uno de los turísticos de lujo que Renfe pone en marcha cada año para recorrer, en viajes de siete días, las principales ciudades andaluzas. MasterChef Celebrity es un concurso de talentos culinario producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia”.

El viaje de los famosos aspirantes a cocinero se ha iniciado en Ronda, una de las paradas habituales del tren. Entre esta ciudad y la de Antequera los concursantes han elaborado en la cocina del convoy los diversos platos del menú diseñado por el chef Dani García (dos estrellas Michelin) y cocinado con productos de la tierra que el Al Andalus recorre, como los aguacates de la Axarquía, el jurel de Estepona o los huevos ecológicos de la Sierra de las Nieves.

En la estación de Antequera se han incorporado al viaje 30 de los mejores chefs de Andalucía que a bordo, mientras el tren continuaba su recorrido, han degustado, en los salones restaurante del Al Andalus, los platos elaborados por los aspirantes. El viaje ha concluido en la estación de Córdoba, otra de las paradas del circuito que el Al Andalus realiza por las diversas provincias andaluzas en los viajes que cada año tiene programados.

El Al Andalus, que inició su andadura en 1985, se consolida cada año como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo. La temporada viajera del tren se inicia en abril, al comienzo de la primavera y, tras realizar un paréntesis a mediados de junio para evitar los rigores del verano, termina la temporada a finales de octubre, ya en otoño.

Los viajes se prolongan a lo largo de 7 días (seis noches) durante los que el tren, que inicia y concluye su recorrido en Sevilla, visita buena parte de las provincias andaluzas. Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda, Córdoba, y por supuesto la propia Sevilla son algunas de las ciudades monumentales que conocen los viajeros que, con su billete, compran el alojamiento en el tren, los desplazamientos que se hacen en autobús, los guías de acompañamiento para las excursiones y una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan.

Catorce coches con capacidad para 74 personas, la mayor parte de las veces arrastrados por una locomotora mixta de la serie 319 de la operadora española; que en ocasiones lo hace en doble tracción. La composición se organiza con un coche cocina; dos vehículos restaurante ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’; un coche bar ‘Giralda’, otro dedicado a salón y juegos ‘Medina Azahara’, siete carruajes cama, uno más para el personal y un furgón generador. Catorce vehículos que hacen de este tren el más largo de los que recorren las vías españolas y que supera los 450 metros de longitud (el equivalente a un rascaciones superior a los 150 plantas).

Renfe presenta sus trenes turísticos

Los trenes turísticos que comercializa Renfe Operadora comienzan su temporada de 2018 el próximo 21 de abril con un subida media en torno al 2% de los precios en sus segmentos de lujo y con la previsión de alcanzar el 100% de ocupación, según ha comunicado la compañía, que este año ha puesto el foco además en mejorar su posición dentro del segmento ‘chárter’ para eventos. Este año habrá más de 30.000 plazas regulares y un total de 2.402 en el segmento de lujo. El número de plazas en los trenes de lujo para 2018 será 2.402, frente a las 2.376 del año pasado. Las plazas regulares ascenderán a 30.034 frente a las 28.000 que hubo en la temporada de 2017.

El gerente del área comercial y atención al cliente de Renfe, Javier García Trisac, ha subrayado en la presentación de la nueva temporada a bordo del Al Ándalus en un viaje entre Madrid y Sevilla que esperan llegar a estar completos en 2018 debido a que están creciendo «en base a la demanda». Los trenes de lujo de Renfe (el Transcantábrico Gran Lujo, el Transcantábrico Clásico y el Al Ándalus) solo tendrán dos salidas más en la temporada de este año. Durante la anterior temporada, los trenes turísticos de lujo alcanzaron una ocupación en torno al 90%. El Transcatábrico Gran Lujo tuvo un 97,9% (14 puntos porcentuales más que en 2015), el Transcantábrico Clásico, el 88,6% (también 14 puntos porcentuales más); mientras que el Al Ándalus se quedó en el 88,17% (19 puntos por encima que hace dos años). Trisac ha especificado que este año esperan «llegar al 100%» en las tres modalidades.

El año pasado se contabilizaron 30.646 viajeros en este tipo de trenes. Dentro del segmento de lujo, el que más éxito tuvo fue el Transcantábrico Clásico, con 829, seguido del Al Ándalus, con 700, y el Transcantábrico Gran Lujo, con 639. Además de la mejora de la ocupación, este año Renfe espera mejorar su posición dentro del segmento ‘chárter’. En 2017 organizaron cuatro viajes para grupos bajo demanda (dos de Alemania, uno de Finlandia y otro de Francia).

Este año, hasta marzo ya han organizado tres y tienen otros cuatro pendientes de que les acepten el presupuesto. Trisac ha enfatizado en que Renfe está «muy interesada» en seguir potenciando los trenes turísticos para las empresas dentro del sector MICE (congresos, eventos e incentivos).

El tren Al Ándalus comenzará su recorrido el 23 de abril y ofrecerá 11 salidas para recorrer Andalucía hasta el 22 de octubre. La duración del recorrido es de siete días y seis noches. La novedad este año es una salida más, que tendrá lugar en junio, que unirá Sevilla con Madrid a través de Extremadura. Este tren cuenta con 30 habitaciones en dos modalidades: ‘Gran Clase’ (3.600 euros frente a los 3.500 de 2017) y ‘Suite Deluxe’ (4.500 euros frente a los 4.400 del año pasado).

El Transcantábrico Gran Lujo, que une San Sebastián con Santiago de Compostela, arranca el 21 de abril. El recorrido dura ocho días y siete noches y tendrá 25 salidas regulares, una más que el año pasado, que se repartirán hasta el 22 de octubre. El precio unitario llega a 4.980 euros frente a los 4.900 de 2017. El segmento de trenes turísticos de lujo se cierra con el Transcantábrico Clásico. Esta modalidad une León con Santiago de Compostela en ocho días y siete noches. Tendrá 18 salidas entre el 12 de mayo y el 13 de octubre. El precio por persona también asciende, pasando de 3.500 a 3.600.

El segmento de trenes turísticos regulares sigue encabezado esta temporada por El Expreso de la Robla, un tren turístico «con un target más juvenil». Tendrá cuatro salidas regulares entre el 11 de agosto y el 1 de septiembre en dos modalidades: desde León a Bilbao y desde Bilbao a Oviedo. Por su público objetivo es más barato, unos 850 euros, y tiene una duración menor: cuatro días y tres noches. Trisac ha destacado que su objetivo para este año era «mejorar la accesibilidad y la compra», por lo que los billetes han empezado a estar disponibles en la web.

La mayor oferta en este segmento, no obstante, siguen siendo los trenes turísticos de Galicia. Por sexto año consecutivo, Renfe ha llegado a un acuerdo con la Xunta de Galicia y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico para lanzar esta oferta. Entre el 2 de junio y el 27 de octubre habrá 56 salidas regulares, de un solo día de duración, las mismas que el año pasado. No obstante, Renfe ha ajustado la oferta y ha incluido dos nuevos destinos, la Ruta del Vino de Ribeira Sacra y la Ruta de los Monasterios.

La oferta para 2018 se completa con el Tren Medieval, que unirá Madrid y Sigüenza con 12 salidas entre abril y junio y entre septiembre y noviembre; así como con el Tren Peregrino, que este año amplía un día su recorrido, hasta los seis días y las cinco noches. Este tren contará con cuatro salidas, como en 2017, y recorrerá el Camino de Santiago portugués por un precio de 675 euros.

Los turistas que hacen uso de este tipo de trenes tienen un marcado carácter internacional. En 2017 los españoles solo representaron el 36,83% del total. Le siguieron los estadounidenses (10,85%), los argentinos (8,84%), los mexicanos (7,61%), los alemanes (7,44%) y los australianos (7%). Para la temporada de este año, ese perfil se va a mantener. Hasta marzo, Renfe ha registrado tan solo un 25,07% de españoles entre los clientes de sus trenes turísticos. Ganan peso todas las demás nacionalidades, especialmente los alemanes, que llegan al 16,16%, y los estadounidenses, hasta el 12,73%.

La mayoría de los usuarios (55%) son mujeres y de edad avanzada. El 41% tiene entre 56 y 70 años y el 38% incluso supera esa franja de edad. La amplía mayoría (65%) suele viajar en pareja. Renfe asegura estar «orgullosa» de que el 99,4% de los turistas se muestre satisfecho con la tripulación, además de que el 94% le recomienda el viaje a su circulo de amistades e incluso un 8% llega a repetir.

Bebe y Juan Zelada presentan la canción de Renfe en el tren ‘Al-Andalus’ estacionado en Delicias

al-andalus-delicias-cancion

Este jueves, día 10 de noviembre, Renfe va a presentar la canción compuesta a partir de la historia que resultó ganadora en el proyecto “Tu historia. Tu canción”, basado en las historias y experiencias vividas por los viajeros de tren. El lujoso convoy Al Andalus será el escenario elegido para la ocasión. En el acto va a participar el presidente de la operadora, Pablo Vázquez, y está prevista la asistencia de Bebe y Juan Zelada, autores de la composición ganadora.

El tren Al-Andalus recaló hace unos días en la estación de Delicias, sede del Museo del Ferrocarril de Madrid, para sorpresa de los visitantes y de los amantes del ferrocarril. Nadie podía justificar el porqué de este viaje desde la sevillana Santa Justa, lugar de residencia del lujoso convoy, a uno de los andenes de la histórica terminal madrileña. Hasta que se ha desvelado el misterio, con la convocatoria de este acto donde Bebe y Juan Zelada dan vida a la narración de Eduardo Pastor. «Es la historia de media vida. Treinta y pocos años, los que tiene mi hija, resumidos en poco más de un folio», decía hace unos meses muy emocionado. Y qué mejor escenario que el mítico tren para la presentación de lujo que merece esta melodía.

La canción que se presenta mañana habla de la inocencia, la risa, los recuerdos… sentimientos que aparecen en la historia de una joven (Rocío) y que Bebe y Zelada han plasmado a través de pinceladas emotivas, como los juegos de memoria de la chica o sus graciosas repeticiones. «Hemos creado algo muy bello: celebrar la historia de Eduardo y Rocío a carcajadas».

«Tu historia tu canción» es una iniciativa de Renfe que, conmemorando sus 75 años y con el afán de rejuvenecer su imagen, se lanzó a recopilar testimonios de hechos ocurridos en sus trenes de Cercanías y de larga distancia. Muwom se encargó de la producción y promoción. Y son precisamente las «narraciones» de los viajeros las que dan cuerpo a este proyecto. Se presentaron 1.378 propuestas que llegaron a manos de Bebe y Juan Zelada. La mayoría de ellas habla de amor y de desamor, pero la de Eduardo «es una historia que trasciende mucho más y nos enseña una lección de vida. Era la adecuada», explicó en su momento la cantante.

Desde el 11 de febrero hasta el 31 de marzo estuvo abierto el plazo para que los usuarios enviasen sus relatos. Después vinio el trabajo de los compositores; leerlos y analizarlos uno a uno, y escoger, entre todos, los que más inspiración desprendían para componer. También compartieron momentos con los protagonistas para saber de primera mano sus historias y así empatizar con ellos al máximo. Tras elloo se encerrarán en un estudio, y grabaron también un videoclip.

Juan Zelada y Bebe ya habían colaborado antes en una canción que se llama, precisamente, Train to Mexico. Reunidos, pero distintos: una canta en español y el otro en inglés. Trabajar de nuevo juntos ha sido toda una experiencia ya que es la primera vez que componen una canción entre los dos: «Me ponía a improvisar en el piano y ella se ponía a volar porque le salen ideas por los poros», afirma Zelada en relación al proceso de creación del tema.

«La música es un lenguaje universal en el que se puede decir todo aquello que no se dice o se puede expresar todo aquello que no se ve», explicaba entonces Ramón Azuara, director de Renfe viajeros. Mañana esta experiencia recibirá toda la atención de las televisiones y de una gran parte de los medios de difusión. Eduardo y Rocío, seguro, que lo vivirán con emoción.

El ‘Al Andalus’ recorre las tierras de Extremadura

tren-alandalus-tierras-jaen

Cinco rutas. A su recorrido clásico por tierras andaluzas, y sus escarceos de 2013 por los atractivas rutas ibéricas y gallegas, se une este año un recorrido por Extremadura. El tren ‘Al Andalus’, un auténtico place para los sentidos, estrena en 2014 un itinerario que toca derroteros extremeños, pero con intención de repetir en breve. El ‘Al Andalus’ conjuga los recursos culturales, paisajísticos y gastronómicos y se adentra ahora, por primera vez, en la cuna de los conquistadores españoles en un paquete turístico de primera calidad, en ruta ascendente hacia Madrid, recorriendo los parajes más sobresalientes al paso por Cáceres, Plasencia, Toledo y Aranjuez.

Este hotel de cinco estrellas sobre ruedas, que inició su andadura en 1983, atrae a turistas adinerados seducidos por la novedad de la oferta y la exquisitez y opulencia del convoy que Renfe ha conseguido reunir. Catorce coches con capacidad para 74 personas, la mayor parte de las veces arrastrados por una locomotora mixta de la serie 319 de la operadora española; que en ocasiones lo hace en doble tracción. La composición se organiza con un coche cocina; dos vehículos restaurante ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’; un coche bar ‘Giralda’, otro dedicado a salón y juegos ‘Medina Azahara’, siete carruajes cama, uno más para el personal y un furgón generador. Catorce vehículos que hacen de este tren el más largo de los que recorren las vías españolas y que supera los 450 metros de longitud (el equivalente a un rascaciones superior a los 150 plantas).

Con el paso de los años, ‘Al Andalus’ da forma a una propuesta ferroviaria y turística de irresistible atractivo. Y la oferta se amplía con nuevos itinerarios. Sin dejar de recorrer Andalucía, el pasado año inició un trayecto por tierras ibéricas (Ávila, Segovia, Salamanca, Burgos, Miranda de Ebro y Pamplona), se adentró en los abruptos parajes gallegos (León, Ponferrada, Monforte de Lemos, Orense, Santiago y A Coruña) y experimentó, con salidas de temporada, nuevas experiencias en La Rioja y El Bierzo, que cerró con un viaje especial por San Valentín (Sevilla, Ronda y Málaga). Este año recibe el bautismo por las extremas y duras poblaciones extremeñas para acabar el viaje en los pueblos que bañan el Tajo y el Manzanares.

El paso del ‘Al-Andalus’ por Extremadura permite la creación de nuevas rutas turísticas en tren por la región y la puesta en marcha de fines de semana temáticos. Está garantizada esta ruta extremeña también para el próximo año, aunque en primavera y, en función de la demanda, se decidirá si se realiza algún viaje adicional en otoño.

El ‘Al Andalus’ fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama. Durante cierto tiempo, circuló la leyenda de que en uno de esos vehículos que recorren la piel de toro llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien es un dato que nadie ha confirmado y mucho menos testificado con una imagen. Pero ya se sabe que hay cuentos que calan hondo en la creencia popular y que son difíciles de rebatir y desterrar. Lo cierto es que este convoy dispone de cuatro joyas ferroviarias, cuatro coches salón de los años 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas (bautizados en los 80 como ‘Giralda’, ’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes a los viajeros que están destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que fueron completamente restaurados, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos. También forman parte del lujoso convoy cinco coches WL16x 3500, unidades provenientes de la citada compañía y reformados por Sunsundegui en 1985 en coches de cinco departamentos con aseo completo, así como otras unidades con cierta relevancia en la trayectoria de la operadora ferroviaria española.

Los mercados internacionales aportan más del 75% de los clientes, predominando los turistas procedentes de Australia, México, Alemania, Países Escandinavos, Reino Unido y Portugal. El convoy de origen andaluz cuenta con 74 plazas, distribuidas en 32 cabinas de dos camas individuales y otras cinco con cama de matrimonio, bar, salón recreativo y restaurante. Con 456 metros de longitud, ‘Al Andalus’ es una de las composiciones más largas del mundo.

El tren es una buena herramienta para atraer turismo. Renfe recuerda que la actividad ferroviaria ha propiciado que «los extremeños vuelvan a tener confianza en el ferrocarril», de manera que en 2010 se registraron 545.000 viajeros en la región y en 2013 la cifra llegó a los 750.000.

Escaso interés entre los operadores extranjeros para competir en el mercado de los trenes turísticos

al-andalus-temporada-2012

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Renfe, Rodrigo Hilario, reconoce que el proceso de liberalización de los trenes turísticos en España, iniciado en julio del año pasado, despierta escaso interés entre el sector. Aunque es un segmento muy rentable, el volumen de negocio que generan los trenes turísticos es muy pequeño en comparación con otros sectores..

Desde finales de julio de 2013, este segmento está abierto a nuevos operadores, que pueden entrar en el mercado español con su propio material rodante -comprado o alquilado, incluso a la propia Renfe -, aunque tendrían que competir con los productos estrella de la operadora pública: los trenes de lujo Al Andalus y Transcantábrico, que forman parte del patrimonio histórico ferroviario español y no se pueden vender. Aunque ninguna compañía se interesó hasta ahora por el proceso, Hilario mantiene que Renfe está muy abierta a la entrada de nuevos operadores o a cualquier tipo de colaboración con ellos.

Renfe reconoce, sin embargo, que este año hay algunos touroperadores internacionales que han contratado trenes turísticos españoles (que se sitúan entre los mejores del mundo) por días para realizar viajes chárter, lo que podría ser un primer paso hacia una colaboración mayor en el futuro.

Los trenes turísticos alcanzaron el pasado año una cifra de negocio de 7 millones de euros, con una ocupación media del 80% en los dos trenes de lujo, que se nutren de una clientela de alto nivel adquisitivo, procedente en un 75% del extranjero. Un tercio de los clientes internacionales proviene de países anglosajones, incluidos EEUU o Australia; otro de Latinoamérica, destacando México, Venezuela y Brasil, y otro principalmente de Europa, incluido Rusia, aunque también del mercado asiático.

Además de los trenes de lujo, que representan el 85% del negocio turístico, Renfe ofrece un producto más «estándar» como el Expreso de la Robla o una nueva modalidad lanzada este año, denominada ‘Train and Breakfast‘, cuyo concepto responde al de un hotel en movimiento. En este tipo de trenes, donde los precios son más accesible (desde 95 euros/noche incluido desayuno en el producto ‘Train and Breakfast’), la mayoría de la clientela es nacional.

Renfe espera que este año los trenes turísticos igualen o incluso superen ligeramente la facturación del 2013, gracias a nuevos itinerarios y alternativas de viaje, con los que la oferta ha aumentado un 5% respecto a la capacidad ofrecida en el ejercicio anterior.

El tren Al Andalus logró en 2013, año en el que volvió a operar, tras un tiempo de parón, una ocupación superior al 80%, mientras que el Transcantábrico, donde el precio puede ascender a 4.500 euros por persona y semana en una habitación superior, registró una tasa de más del 70%. Para Hilario, «sería un éxito estar este año en niveles similares a los del 2013 en cuanto al volumen de clientes y facturación».

La temporada de los trenes turísticos ha empezado a mediados de marzo y se prolongará hasta finales de octubre, y la primera salida del Al Andalus, realizada la semana pasada, contó con una ocupación en torno al 80%, muy similar a la del primer viaje del año pasado.

Feve presenta en Fitur ‘el Al Andalus’ que volverá a las vías en marzo para celebrar el bicentenario de ‘la Pepa’

Puesta de largo por todo lo alto. Feve expone en Fitur (que se inaugura hoy) sus productos turísticos que para esta temporada 2012 llevan «un plus de seducción y de glamour» con la presentación de la principal novedad: el ‘Tren Al Andalus’, que iniciará su actividad comercial en mayo y que será inaugurado en marzo en Cádiz coincidiendo con los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812. El ‘Tren Al Andalus’ será ‘la estrella’ de esta nueva edición, pero además se presentarán nuevas propuestas en el resto de productos turísticos: ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, ‘El Transcantábrico Clásico’, ‘El Expreso de La Robla’ y ‘los Trenes Turísticos del Norte’.

‘El Al Andalus’, adquirido el pasado año a Renfe, ha sido rehabilitado por Feve con el resultado de un flamante tren de lujo con el espíritu de antaño en el que se mezclan perfectamente las comodidades del siglo XXI con el glamour de la Belle Epoque. Consta de once coches, auténticas joyas ferroviarias, de los que siete son coches-cama con 32 suites (12 estándar y 20 superiores), y cuatro coches-salón distribuidos en restaurante, un coche bar, y un coche salón de té. Los viajes que realizará desde el próximo mes de mayo tendrán una duración de 6 días y 5 noches con el siguiente itinerario: Sevilla, Córdoba, Baeza-Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla. El viaje incluye toda la gastronomía y las visitas a los principales monumentos de las ciudades que recorre. La presentación del Tren Al Andalus en Fitur se realizará el jueves 19 de enero a las 12 horas.

El ‘Al-Andalus’ fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama –se dice que en uno de ellos, el WR 3395, llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien este dato nunca se ha podido desmostrar-. “Pueblos enjabelgados, olivares inabarcables y toda la tradición y el arte de la milenaria cultura andaluza desgranados en un lujoso viaje en el que no te privarás de nada: flamenco, vino de Jerez, caballos andaluces, buen tapeo, buena mesa y las visitas a algunos de los conjuntos monumentales más destacados de Andalucía como la Alhambra y el Generalife granadinos o la Giralda de Sevilla”, describía el folleto de la empresa que explotaba el servicio turístico.

El ‘Al- Ándalus’ disponía de cuatro joyas ferroviarias, sus cuatro coches salón de los años 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas, ex CIWL (‘Giralda’,’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes que estaban destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que habían sido completamente restauradas, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos.

También formaban parte del lujoso convoy cinco coches WL16x 3500, unidades provenientes de CIWL tipo Lx y reformados por Sunsundegui en 1985 en coches de cinco departamentos con aseo completo, así como dos unidades WL 12x 3550, coches renfe ex B11x 10200 transformados en coches de seis departamentos con aseo completo. El WL24x 7100 se utilizaba para el personal de servicio, y completaban el convoy tres unidades WL26x YFt (según el especial ‘Trenmania’ número 11 son transformados en coches de seis departamentos con aseo completo, los más veteranos junto a los clásicos) y los furgones DG9-9455 (apartado), DG9-9466 y DD12406.

El declive del convoy turístico se hizo evidente en otoño de 2005, cuando hizo su último viaje, y se agudizó meses más tarde con la quiebra de Iberrail, compañía coparticipada por Renfe, Viajes Marsans y Halcón, que había obtenido la explotación de manos de la propia operadora ferroviaria. Desde entonces, los coches quedaron varados en la estación de San Pablo y alguno de ellos sufrió los efectos de los vándalos del spray. En alguna ocasión esporádica el tren se utiliza para rodar algún documental o forma parte del escenario de una película.

El área de Trenes Turísticos de Feve también presentará en Fitur 2012 nuevas propuestas para el resto de sus ofertas:

‘El Transcantábrico Gran Lujo’ (San Sebastián-Santiago de Compostela y Santiago de Compostela-San Sebastián) y El Transcantábrico Clásico (León-Santiago de Compostela y Santiago de Compostela-León), que iniciarán sus temporadas el 31 de marzo.

‘El Expreso de La Robla’, que iniciará su temporada en el Itinerario de La Robla (Bilbao-León-Bilbao) el 29 de marzo, mientras que el Itinerario Jacobeo (Gijón-Santiago de Compostela-Gijón) comenzará el 5 de julio

Y los ‘Trenes Turísticos del Norte’ que estarán en servicio de mayo a septiembre en sus diversas propuestas: Itinerario de la Historia (Bilbao-Sotoscueva), Itinerario de las Marismas (Bilbao-Gama), Itinerario del Soplao (Santander-Unquera), Itinerario Mar y Montaña (Santander-Carranza), Itinerario de la Biosfera (Gijón-Laviana), Itinerario de Covadonga (Oviedo-Arriondas), e Itinerario de la Montaña Leonesa (León-Cistierna).

‘El Transcantábrico’ de Feve, premio ‘Medio de Transporte’ en la Feria Intur 2011 de Valladolid

20111124-192737.jpg

Otro galardón. Uno más, pero no por ello menos importante. ‘El Transcantábrico’ ha recibido el premio ‘Medio de Transporte’ que concede La Feria de Turismo de Interior (Intur) que se celebra en Valladolid hasta el próximo día 27. La distinción reconoce a las empresas, colectivos e instituciones que a lo largo de las quince ediciones de esta Feria han apoyado el desarrollo del turismo de interior.

Los organizadores de Intur destacan de este tren turístico de Feve (en sus versiones ‘El Transcantábrico Gran Lujo’ y ‘El Transcantábrico Clásico’)que es «un magnífico ejemplo de cómo transformar en destino turístico de calidad una zona alejada de los parámetros estándar y contribuir así a la dinamización de la zona».

El premio lo ha recogido el director gerente de Trenes Turísticos de Feve, José Antonio Rodríguez, que además de agradecer el reconocimiento, ha aprovechado el acto para anunciar las novedades de cara a 2012 que Feve presenta en esta edición de Intur, y que se exponen en el stand de la compañía: ‘Feve, Trenes Turísticos de Lujo, stand 485’. Entre las novedades destacan las nuevas programaciones de ‘El Transcantábrico Gran Lujo’, ‘El Transcantábrico Clásico’, ‘El Expreso de La Robla’ y los ‘Trenes Turísticos del Norte’, y, sobre todo, el lanzamiento el año próximo del ‘Tren Al Andalus’ que completamente rehabilitado volverá a entrar en servicio el 6 de mayo de 2012 con viajes de 6 días/5 noches que partiendo de Sevilla recorrerán Córdoba, Ubeda, Baeza, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda para concluir en Sevilla.

El tren ‘Al Andalus’ inició su andadura comercial en 1985 y la finalizó en 2006. Fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama –se dice que en uno de ellos, el WR 3395, llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien este dato nunca se ha podido desmostrar-. “Pueblos enjabelgados, olivares inabarcables y toda la tradición y el arte de la milenaria cultura andaluza desgranados en un lujoso viaje en el que no te privarás de nada: flamenco, vino de Jerez, caballos andaluces, buen tapeo, buena mesa y las visitas a algunos de los conjuntos monumentales más destacados de Andalucía como la Alhambra y el Generalife granadinos o la Giralda de Sevilla”, describía el folleto de la empresa que explotaba el servicio turístico.

El ‘Al- Ándalus’ disponía de cuatro joyas ferroviarias, sus cuatro coches salón de los años 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas, ex CIWL (‘Giralda’,’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes que estaban destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que habían sido completamente restauradas, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos.

También formaban parte del lujoso convoy cinco coches WL16x 3500, unidades provenientes de CIWL tipo Lx y reformados por Sunsundegui en 1985 en coches de cinco departamentos con aseo completo, así como dos unidades WL 12x 3550, coches renfe ex B11x 10200 transformados en coches de seis departamentos con aseo completo. El WL24x 7100 se utilizaba para el personal de servicio, y completaban el convoy tres unidades WL26x YFt (según el especial ‘Trenmania’ número 11 son transformados en coches de seis departamentos con aseo completo, los más veteranos junto a los clásicos) y los furgones DG9-9455 (apartado), DG9-9466 y DD12406.

Feve pone en manos de Amador Robles la puesta en marcha del nuevo ‘Al Ándalus’

Feve ha nombrado al hasta ahora director general y de Operaciones de la compañía ferroviaria, Amador Robles, coordinador general del ‘Al Ándalus’ con lo que será el encargado de poner en marcha este tren turístico el próximo año. Renfe y Feve firmaron el 19 de enero un acuerdo de colaboración para volver a poner en marcha el ‘Al Andalus’ a partir del 2012, llevando a cabo un relanzamiento conjunto de esta oferta que se inició en 1985 y que cerró en el 2004.

Feve ha dado prioridad máxima a esta operación en tanto que el ‘Al-Ándalus’ representará en un próximo futuro para la compañía una importante ampliación en la oferta turística por ferrocarril. Los trenes turísticos de Feve tuvieron en 2010 más del 90% la ocupación, con un movimiento de cerca de 14.000 personas, el 60% de ellas extranjeras, según los datos que maneja la operadora ferroviaria.

Renfe se ha comprometido a prestar un servicio integral de explotación y mantenimiento del tren a través de su división industrial, mientras que Feve será la encargada de la gestión y explotación del tren.

El nuevo ‘Al Andalus’ va a estar compuesto por 15 coches, con un total de 74 plazas distribuidas en 32 cabinas de dos camas individuales cada una y cinco cabinas con cama de matrimonio. Asimismo contará con bar, salón recreativo y restaurante donde se servirán productos propios de la región andaluza.

Paralelamente a la designación de Amador Robles como coordinador general del ‘Al Ándalus’, Juan Díez ha sido nombrado nuevo director general y de Infraestructuras de Feve .