Archivo de la etiqueta: El Berrón

El Tren Crucero de Ecuador recibe el premio al mejor producto turístico fuera de Europa

Tren-crucero-Ecuador

El premio Wider World Project, o mejor producto turístico fuera de Europa, se ha ido esta vez a Ecuador. El pasado domingo, este producto ecuatoriano, nominado por el periodista británico Anthony Lambert, de Railway Gazette International y Daily Telegraph, recibió el reconocimiento en Londres por el gremio de escritores ingleses Bristish Guild of Travel. El periodista realizó la postulación tras recorrer el trayecto desde los Andes hasta el Pacífico, «a través de atractivos naturales como la Avenida de los Volcanes, la Nariz del Diablo y el Bosque Nublado». Tanto la locomotora como los coches del convoy fueron rehabilitados por Feve en sus talleres de El Berrón.

El convoy ecuatoriano ocupa el primer lugar lugar dentro del top 5 de los viajes en tren en América Latina, y el cuarto en el top 5 de viajes en tren en todo el mundo, según la web de turismo Lonely Planet. También ha ocupado lugares destacados en los galardones Promotional Success de los premios de la comunidad de Latin American Travel Association (LATA members). También en los diarios y páginas web del Reino Unido Independent on Sunday, The Week, Travel Telegraph, The Guardian, Financial Times, My Destination, Sunday Times y Odyssey recomiendan al Tren Crucero como la mejor opción para conocer el Ecuador.

El Tren Crucero de Ecuador, con cuatro meses escasos de rodaje, recorre una distancia de 447 kilómetros y tiene una capacidad para 54 personas. Inicia su viaje en la ciudad de Quito y atraviesa varias zonas andinas hasta llegar a la localidad de Durán, en la provincia costera de Guayas. Está compuesto por cuatro coches remolcados, un furgón generador y una locomotora. Habitualmente la máquina es una Asltom diésel (también rehabilitadas en Asturias), pero en algunos tramos se encargan del tren antiguas locomotoras de vapor. El último de los coches se ha acondicionado como mirador, con la cola del coche abierta para disfrutar más plenamente del paisaje. Los coches fueron rehabilitados en El Berrón, a partir de trenes de la serie 211 de FGC (‘los copitos’), que ya no funcionan como automotores sino como coches, y disfrutan de una segunda oportunidad en tierras andinas.

En esta composición viajan hasta 54 personas, que inician ruta en la capital hasta llegar a Durán. En su camino se atraviesa una zona de agreste paisaje andino, donde se localizan unos espectaculares parajes en los que la ingeniería ferroviaria tuvo que emplearse duro para resolver el paso por estas quebradas. Entre estos parajes destaca el paso por la Avenida de los Volcanes, la Nariz del Diablo o el Bosque Nublado.

Siete maquinistas ecuatorianos realizaron en el último trimestre de 2011 un periplo por los diversos centros de formación de Feve (León, Berrón y Santander) donde conocieron las particularidades de conducción de estas máquinas. El curso se desarrolló en locomotoras de la serie 1600 de Feve remolcando trenes mercantes. Los maquinistas recibieron formación sobre electricidad, mecánica, neumática, temas relacionados con la operación y manejo de trenes en trayecto continuo, con cambio de velocidades, así como protocolos para casos de emergencia. También participaron en los cursos siete mecánicos de los ferrocarriles ecuatorianos que en los talleres de El Berrón, afrontaron junto a los profesionales de Feve la puesta a punto de las tres locomotoras que se reparaban allí. El aprendizaje de las técnicas de trabajo de Feve se transferirá así a los talleres ecuatorianos para poder afrontar la recuperación de las otras seis locomotoras de esta misma serie que quedaron en Ecuador así como el mantenimiento del total de la serie en el futuro.

Las tres locomotoras diésel eléctrica de Alstom se desembarcaron en Bilbao en agosto de 2011. Los ferrocarriles ecuatorianos disponían de nueve locomotoras de rodadura BBB, que componen la serie 2400. Todas las máquinas iban a ser rehabilitadas, pero las que estaban en peor estado de todas (2403, 2408 y 2409), llegaron en barco desde Guayaquil hasta Bilbao, para proseguir viaje a los talleres de El Berrón. Una vez recuperadas las máquinas, Feve entregó un protocolo de mantenimiento a Ferrocarriles del Ecuador.

El coche número 7 del Transcantábrico incendiado en El Berrón volverá a la vía para el verano

coche-siete-incendidado-transcantabrico-elberron

Los responsables del Transcantábrico están convencidos de que el tren volverá disponer de toda su flota para afrontar los meses de verano. De esta forma, el coche número 7 del Transcantábrico Clásico, que sufrió graves desperfectos el pasado 13 de marzo estará completamente restaurado. También el coche 6 y el coche suite 7 del Gran Lujo, que se vieron afectados por el fuego, estarán plenamente operativos para esas fechas.

Los tres coches sufrieron diversos daños por el fuego mientras se preparaban para afrontar la temporada en las instalaciones de El Berrón. Al parecer, un cortocircuito en el coche 7 del Clásico pudo ser la causa más probable del incendio. El fuego se extendió al coche contiguo, número 6, y afectó también a uno de los coches suites del Gran Lujo que estaba estacionado junto a los anteriores en las cocheras que la antigua Feve, hoy Renfe Ancho Métrico, tiene en El Berrón. Los tres vehículos sufrieron desperfectos en su interior.

Personal de Feve sacó los coches incendiados del interior de las cocheras para facilitar los trabajos de extinción de los bomberos que, si bien intervinieron con rapidez, no pudieron evitar que los tres coches afectados quedaran completamente calcinados en todo su equipamiento interior. La abundancia de maderas y telas, tanto de las camas como de cortinajes y sofás propiciaron la virulencia del incendio. Los coches estaban completamente inutilizables para para el arranque de la temporada, cuyo primer viaje estaba previsto para el 23 de marzo. Los tres vehículos son antiguos remolques BB 5300 fabricados por MAN y reconvertidos para el servicio turístico.

Los coches Pullman originales de 1923 que prestan servicio en el Transcantábrico Gran Lujo, auténticas joyas ferroviarias, no corrieron peligro alguno, según señalan fuentes de Feve. Bautizados hoy en día como ‘Cantabria’, ‘Galicia’, ‘Asturias’ y ‘País Vasco’ fueron fabricados por la empresa The Leeds Forge que, cuya sede social estaba situada en la ciudad de Leeds, al norte de Inglaterra por encargo de la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados.

Precisamente en agosto de este año se cumplen 30 años de la puesta en servicio del Transcantábrico. El tren comenzó con viajes semanales muy distintos de los actuales, con origen y destino, alternativamente, en León y El Ferrol pasando por Castilla y León, Cantabria, Vizcaya, Asturias y Galicia. El precio del viaje en aquella temporada inaugural era de 49.500 pesetas por persona-

(Imagen Pablo Nosti)