Archivo diario: septiembre 15, 2009

El ‘Tren del Planeta’

La SNCF ha organizado una campaña de concienciación medioambiental que recorrerá veinticuatro estaciones de ferrocarril francesas hasta el próximo 11 de octubre. El ‘Tren del Planeta’, como se ha denominado la iniciativa de la operadora ferroviaria, acoge una exposición de intención lúdica y pedagógica que se estructura en torno a la pregunta “¿Cómo va el planeta?”. A través de la muestra se abordan los misterios del funcionamiento de la Tierra en torno a cuatro grandes temas: el clima, el agua, la energía y la gestión de los recursos por el hombre.

Organizado por SNCF y la Secretaría de Estado de Tecnologías Verdes y Negociaciones sobre el Clima, el ‘Tren del Planeta’ cuenta con el patrocinio del Grupo Bolloré, Generali, HSBC y Philips. Durante sus casi cuatro semanas de recorrido, el tren pasará por las estaciones de París-Lyon, Reims, Nancy, Mulhouse, Estrasburgo, Dijon, Clermont-Ferrand, Lyon-Perrache, Grenoble Niza, Marsella-Saintt Charles, Montpellier, Toulouse-Matabiau, Tarbes, Bayona, La Rochelle, Nantes, Burdeos-Saint Jean, Tours, Rennes, Quimper, Caen, Lille-Flandres y París- Norte.

La preocupación por el medioambiente es una constante de los Ferrocarriles Franceses. La operadora, a través de su fondo de inversión Eco-Mobilité Partenaires, ha entrado en el capital de la sociedad Coruscant, productora de energía solar, y se ha convertido en su accionista de referencia. La operación permitirá a Coruscant reforzar sus posibilidades de desarrollo y acrecentar las perspectivas de expansión de su actividad, mientras que la SNCF refuerza su implicación en el desarrollo de la movilidad sostenible, a través de la participación en el mercado de las energías renovables, y accede a la tecnología fotovoltaica.

Coruscant fue creada en 2007 y se dedica a la producción de energía renovable mediante instalaciones de producción de electricidad de origen solar fotovoltaico en zonas urbanas. Coruscant financia, ejecuta y explota techos solares en aparcamientos. Se trata de instalar paneles solares en las cubiertas de los “refugios” para automóviles de los aparcamientos al aire libre que así se convierten en productores de electricidad de origen solar, sin afectación paisajística, cerca de los puntos de consumo y con reducidos costes de instalación.

(Fuente Vía Libre)

El sábado se inicia la temporada de otoño del ‘Tren de la Fresa’

foto_1

Tras el paréntesis veraniego, el próximo sábado se inicia la temporada de otoño del ‘Tren de la Fresa’ que este año celebra sus bodas de plata, como ya he indicado en entradas anteriores. La circulación que abrirá el nuevo ciclo saldrá el 19 de septiembre desde los andenes del Museo del Ferrocarril a las 10 de la mañana. La salida de Aranjuez está prevista para las 18.25 de la tarde.

Como saben, la fase inicial de la temporada se realizó con la ‘Mikado’ de Monforte, si bien ya desde junio la circulación se hace con los trenes del Museo de Delicias. Es por tanto muy probable que el convoy lo dirijan la ‘japonesa’ 289 o la ‘al chata’ 321 e incluso la ‘ye-ye’ 308. Según señalan fuentes del sector puede que hasta roten las tres. El museo ha hecho público ya en su página web los días de circulación: además del día 19 ya citado, el ‘Tren de la Fresa’ saldrá el 20, 26 y 27 de este mes; el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Las salidas serán a las 10.00 horas (el tren llegará a Aranjuez a las 11.00 horas) y el regreso se producirá a las 18.25 horas para terminar el viaje a las 19.20 horas en las instalaciones del Museo. El precio es de 26 euros para los adultos y de 18 euros para los niños, de 4 a 12 años. En el billete está incluido el viaje de ida y vuelta, una degustación de fresón a bordo; la animación durante el viaje de ida, los traslados de la estación a la zona monumental en autocar climatizado y la visita guiada al Palacio Real . Durante la estancia en Aranjuez, siempre que se identifique como viajero del Tren de la Fresa, podrá disfrutar de promociones y descuentos en diversas actividades culturales y de ocio así como en diferentes servicios turísticos de Aranjuez. Los billetes pueden adquirirse con antelación e estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada o en agencias de viajes.

El ‘Tren de la Fresa’, que también circula entre Madrid y Aranjuez los sábados y domingos de primavera, recrea el viaje que en 1851 dio origen a la segunda línea férrea de la Península ibérica (el 10 de noviembre de 1837 se había inaugurado el ferrocarril entre Güines y La Habana, en Cuba que por aquel entonces todavía era española, y ya se habían apagado los ecos del Barcelona-Mataró de 1848). Además del transporte de viajeros, muchos de ellos pertenecientes a la corte real, el ferrocarril llevaba hasta los mercados de Madrid los productos de la huerta, sobre todo espárragos y fresas, de donde toma finalmente su nombre.