Archivo diario: septiembre 17, 2009

Descarrila un mercancías en Zumarraga

DESCARRILAMIENTO 2.jpg

Tres vagones de un convoy de mercancías descarrilaron en la maniobra de entrada a la estación de Zumarraga, sin que se registrasen heridos. El suceso ocurrió sobre las cuatro de la tarde cuando, por causas que se investigan, las tres unidades del tren, que había partido de Hendaya y se dirigía Vicálvaro, se salieron de las vías a su llegada a la citada estación, precisaron fuentes de Renfe.

El incidente no causó daños personales, pero provocó el cierre de las dos vías por las que a diario circulan decenas de trenes. El corte obligó a Renfe a establecer un servicio de autobuses que trasladó a los viajeros de los trenes de cercanías desde la estación de Beasain y la de Zumarraga-Brinkola y viceversa.
El cierre afectó también a los trenes Alvia con destino a Madrid y Barcelona. En estos casos, los usuarios fueron trasladados en autocares hasta Tudela y Miranda. En los trenes de regreso de estas mismas líneas, los autobuses esperaban a los viajeros en las mismas estaciones.


(Fuente Diario Vasco. Imagen Aresti)

‘Tren patagónico’ en vídeo de calidad



Cruzamos el charco. Nos adentramos en la Patagonia oriental, es decir la parte argentina de esta región geográfica ubicada en la zona más austral del Cono Sur, en Sudamérica y que abarca además territorios en Chile, separados ambos principalmente por la Cordillera de los Andes. Canal 7, la televisión pública de la Argentina, nos presenta un magnífico vídeo que descubre parte de la ruta del Tren Patagónico. Una excelente y cuidada visión de un ferrocarril que pretende reivindicar esta zona que presenta bruscos cambios geográficos que incluyen depresiones que tienen su fondo bajo el nivel oceánico, como el Bajo del Gualicho y el Gran Bajo de San Julián, mientras que otras zonas son relativamente llanas, conocidas como pampas, como las de Huipinco, o La Travesía del Norte y La Travesía del Sur o la pampa de Gastre, Agnia o de Diana.

El tren que presenta este magnífico vídeo parte de Viedma y recorre los 826 kilómetros que le separan de Bariloche en unas veinte horas de viaje en el que se suceden las y se pasa por estaciones como San Antonio Oeste (donde la empresa encargada del servicio tiene los talleres de mantenimiento), Valcheta, Ministro Ramos Mexía, Los Menucos, Maquinchao (allí se ubica la estación donde en otros tiempos se combinaba el servicio con la Trochita a Esquel), Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comillo, Pilcaniyeu y fin del servicio en Bariloche.

La empresa Servicios Ferroviarios Patagónicos ofrece este servicio durante todo el año con coches de clase turista, pullman y camarote, en el que se incluye además coche cine, restaurante, «boliche» y transporte de vehículos.

Precisamente el tren de nuestra historia se detiene brevemente en Clemente Onelli, la estación que lleva el nombre del intrépido pionero patagónico de origen italiano que llegó a fundar el zoológico de Buenos Aires. Un vídeo de calidad, pese al carácter promocional; bien hecho y con imágenes vivas sobre el tren.