El sector ferroviario sigue adelante, pese a la crisis. Las empresas españolas mantienen un nivel importante de pedidos. El lehendakari Patxi López ha inaugurado en Bergara (Guipúzcoa) la nueva planta de la empresa Danobat , integrante del Grupo Mondragón, que construirá una línea de fabricación de piezas para ferrocarril para la compañía rusa TVSZ, que constituye el mayor pedido de la historia de la máquina-herramienta en España. TVSZ es el principal fabricante de vagones de mercancías de su país.
La nueva planta da trabajo actualmente a 60 empleados, aunque Danobat prevé que su plantilla podría alcanzar los 200 trabajadores en un plazo de tres años. El contrato firmado con los rusos asciende a 63 millones de euros -23 más de los previstos inicialmente-, aunque resulta también importante por su dimensión estratégica y el alto contenido tecnológico del pedido.
La línea de montaje, completamente automatizada y motorizada, será la más avanzada del mundo cuando se ponga en marcha ya que, además de efectuar el mecanizado de las piezas (ejes, ruedas y chasis superiores para ferrocarriles), también inspecciona y mide todos los componentes, lo que hace que las piezas obtenidas no requieran la intervención de operarios, salvo para el mantenimiento y el control de las máquinas. En la factoría, que estará a punto dentro de tres meses, se podrán fabricar unos 50.000 componentes al año. Posteriormente se trasladará a la fábrica de vagones de TVSZ en San Petesburgo, donde los técnicos de Danobat Railway Systems (DRS) prestarán asistencia técnica a los operarios rusos durante al menos dos años.
(Fuente Diario Vasco. Imagen Luis Angel Gómez)