Archivo diario: septiembre 8, 2009

El túnel de Seikan, el más largo del mundo

Tsugaru_Strait_with_Kaikyo_Line_and_stations

Aunque le quedan pocos años para mantener el récord, Seikan es el túnel ferroviario más largo del mundo. Mide 53, 85 kilómetros (el Eurotúnel alcanza los 49,94 kilómetros) y se extiende bajo el estrecho de Tsugaru, uniendo las islas de Hokkaido y Honshu de Japón. Abierto desde el año 1988, discurre a cien metros bajo el fondo del mar y se sitúa a 240 metros por debajo del nivel del mar. Se emplearon 25 años para su construcción, una obra de compleja y difícil ejecución, y que costó la vida a 34 operarios.

Algo menos de la mitad del túnel, 23,3 kilómetros, discurre bajo el mar en un trazado férreo que explota el Japan Railways Kaikyo Line, que ha dispuesto que los trenes paren en las dos estaciones subterráneas de Tappi-Kaitei Station y Yoshioka-Kaitei Station (esta última hoy inactiva y casi demolida para adaptarse a las necesidades que plantea el Hokkaido Shinkansen). El nuevo tendido requiere de raíles duales que harán posible la circulación del Shinkansen, por lo que los trenes de gran velocidad japoneses podrán surcar el túnel hasta Hakodate (programado para 2015) y eventualmente a Sapporo.

La construcción del túnel se ideó a mitad de los década de los 50. En 1954, un tifón surgido en la zona provocó el hundimiento de cinco ferries, entre ellos el Toya Maru con cerca de 1.200 personas fallecidas, por lo que la Empresa Nacional de Ferrocarriles de Japón (JNR), inició los trabajos de exploración para proyectar su construcción. Durante esa época, se produjo además un fuerte incremento de los viajes entre las islas, por lo que en 1971 se decidió iniciar la construcción. El 13 de marzo de 1988 se abrió al tráfico ferroviario. Japón invirtió en las obras 3.600 millones de dólares.

En 2017 está previsto que se inaugure el túnel de San Gotardo, tras 20 años de obras, que se convertirá en el más grande del mundo, con una longitud de 57 kilómetros. Se calcula que el proyecto supondrá una inversión de 30.000 millones de francos suizos (más de 18.000 millones de euros). Hasta esa fecha, Seikán seguirá teniendo el privilegio de contar con el túnel ferroviario más grande del mundo.




(Imagen Tangotango en Wikimedia Commons)