Archivo diario: septiembre 12, 2009

Las ‘mulas’ del Canal de Panamá

800px-Panama_Canal_mule

Son uno de los elementos vitales y esenciales para un tránsito seguro. Las locomotoras del Canal de Panamá permiten que los buques transoceánicos que utilizan las esclusas en su tránsito del Atlántico al Pacífico se mantengan en el centro de las estructuras y eviten el choque contra las paredes. Las ‘mulas, como se denominan en el argot local a estas inmensas locomotoras, tiran de los buques que salvan sin sobresaltos las diferentes esclusas del canal. Cada ‘mula’ pesa 50 toneladas y opera con dos unidades 290 caballos, lo que le da una capacidad de remolque de 311.8 kN de 4,8 kilómetros por hora y de 178.2 kN a 8 kilómetros por hora.

El Canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico, mide 80 kilómetros de longitud; tiene una profundidad de 12,8 metros, en el Atlántico, y de 13,7 metros, en el Pacífico; el ancho va de los 91 a los 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún, que cubre 425 kilómetros cuadrados y se formó por una represa de tierra construida a través del cauce del río Chagres.
Sigue leyendo