Archivo diario: septiembre 24, 2009

La línea 4 del metro de Bilbao ya se diseña sobre el papel

La línea 4 del metro ya se ha abierto camino desde Moyúa hasta Rekalde, al menos sobre el papel. Pero sobre el terreno la cosa es más peligrada. El estudio básico realizado por la ingeniería Idom dibuja un trazado de 2,7 kilómetros con muchos condicionantes. En tan corto trayecto, las galerías del suburbano deberán sortear el aparcamiento subterráneo de Zabalburu y cuatro túneles de Renfe y Feve para llegar a su destino. Un trazado aún a carboncillo que ni tan siquiera se ha pasado a limpio y que se proyecta para dentro de siete años.

Pero todo el proyecto de la Línea 4 del metro está milimetrado, al menos en la parte teórica. El primer informe técnico define con precisión los tiempos de viaje –6 minutos en total– y la ubicación de los accesos a las tres estaciones de Zabalburu, Irala y Rekalde, mediante escaleras y ascensores. También permite asomarse a la complejidad del proyecto, que exigirá una inversión cercana a los 185 millones de euros. El recorrido empezará bajo la calle Elcano, pasará junto a la plaza de toros y rodeará el barrio de Irala hasta llegar al centro de Rekalde. Para cubrir esa distancia «hay que evitar un montón de túneles que ya existen», explica el director de proyectos de Euskal Trenbide Sarea (ETS). Más concretamente, dos galerías de Feve y otras dos de Renfe, tanto de mercancías como de pasajeros, que discurren a diferentes cotas. La cadena de obstáculos también incluye el aparcamiento de Zabalburu, con 771 parcelas.

La terminal, una de las más utilizadas de la red, ya que se prevé que puedan utilizar el servicio cerca de diez millones de viajeros,.se transformará «en una nueva estación de intercambio». La estación se situará por encima de la actual y los usuarios que se dirijan a Rekalde sólo tendrán que bajar seis metros en escaleras mecánicas. El nuevo túnel discurrirá por encima del de la Línea 1. Habrá otro acceso exterior junto a la calle Ercilla y un ascensor en el interior de la plaza.

Por la terminal de Zabalburu, con accesos en San Francisco y Egaña, pasarán unas 9.500 personas al día. La de Irala atenderá a un número similar de viajeros y será la más profunda del trazado, con las vías a cuarenta metros bajo el nivel de la calle y un cañón con tres tramos de escaleras mecánicas hasta Torre Urizar. La otra boca estará en la plaza de Eskurce. En Rekalde se moverán 17.000 usuarios al día. Eso supone que, de los diez millones de pasajeros que moverá la Línea 4 al año, la mitad utilizarán esta estación, con entrada desde la plaza y la calle Ciudadela.

El Gobierno vasco ya ha sacado a concurso el estudio informativo, que estará listo a finales de 2010 y definirá otros muchos detalles del proyecto, como las galerías de ventilación o la movilidad interna de las estaciones. Pero habrá que esperar hasta 2017 para verlo hecho realidad.

(Fuente El Correo)

El S-120.050 ultima las pruebas en vía

17_ave112

Renfe ultima la puesta en servicio de dos nuevas series de alta velocidad para recorridos de larga distancia. El proyecto del S-120.050 (que fabrica CAF) está a punto de ultimar las pruebas en vía, según informan fuentes de la operadora. Renfe ha adjudicado el suministro de 16 unidades de este modelo de alta velocidad y ancho variable, que van a complementar el servicio que prestan las series 130 y 120. Precisamente, esta última ha sido el material de referencia para el S-120.050, que incorpora varias mejoras entre las que destaca un nuevo transformador de emergencia, que supone incrementar la seguridad civil por ser especialmente indicado ante incidencias en túneles de gran longitud. Las mismas fuentes precisan que las primeras unidades de la serie 112 se hallan también realizando pruebas en vía. Ambas series tienen que superar 25.000 kilómetros de ensayos de simulación comercial.

Renfe está ultimando la puesta en servicio de dos nuevas series de alta velocidad para recorridos de larga distancia. Se trata de los trenes S-112 (fabricado por Talgo/Bombardier) y el S-120.050 (de CAF), que constituyen la evolución de dos modelos que la empresa posee en explotación comercial: el S-102 y el S-120.

Para atender el incremento de la demanda en los servicios Renfe Ave y los futuros tráficos que se pondrán en explotación durante los próximos años, la empresa adjudicó el suministro de 30 unidades más de alta velocidad, que se añadirán progresivamente a las 66 que ya circulan por las vías españolas de ancho UIC. El modelo escogido fue el S-102, que se ha perfeccionado, sobre todo, con mejoras de interiorismo entre las que destacan 47 asientos más, dando lugar a la serie 112. Talgo-Bombardier corre con la responsabilidad de su fabricación. Las pruebas de prototipo en vía son las mínimas exigidas, dado que el nuevo modelo es una evolución del anterior. La Dirección de Trenes e Innovación Tecnológica de Servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia se ha centrado, por tanto, en los ensayos de simulación comercial y en los que se hacen a cada composición para verificar los sistemas.

El S-112 inició las pruebas en vía hace ya unas semanas y se están realizando los nuevos ensayos que exige Adif de durabilidad o experimentación prolongada, según precisan las mismas fuentes. Estos test consisten en la realización de 25.000 kilómetros de pruebas en vía en los que se simula la explotación comercial, con las velocidades habituales y todos los equipos del tren en marcha. La finalidad que tienen las pruebas es comprobar que, aplicando el plan de mantenimiento correspondiente, el material es capaz de circular. En la actualidad, hay tres unidades realizando pruebas en vía y dos las comenzarán antes de que acabe esta semana. Está previsto que para finales del mes próximo puedan iniciarlas otras dos composiciones más. A este ritmo, se estima que Renfe podría recibir los primeros trenes de la serie 112 entre finales de octubre y principios de noviembre.

Además, la Dirección de Trenes e Innovación Tecnológica de Servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe ha concluido las pruebas de las 10 ramas del nuevo Trenhotel, fabricado por Talgo. De ellas, ocho ya han entrado en servicio.

(Fuente Renfe. Imagen S-112)