
Talgo presentó ayer el primero de los treinta nuevos trenes de alta velocidad de la serie 112 que empezará a entregar a Renfe este mismo año, y en los que la operadora ferroviaria ha invertido 655 millones de euros. Por primera vez desde 1985 un ministro de Fomento visitó la factoría de Talgo de Las Matas Madrid), donde José Blanco reiteró el compromiso del Gobierno con el fabricante de trenes español al que el Ejecutivo apoyará para que esté presente en otros países.
Durante el recorrido por las instalaciones de Talgo, Blanco ha podido ver el tren híbrido, que se pondrá en marcha a partir de 2011 a Galicia, y también se utilizará a Alicante, así como los nuevos trenes que, a partir de 2010, van a permitir la llegada del AVE a la Comunidad Valenciana.
“Talgo está de enhorabuena”, según aseguró el titular de Fomento, ya ha que vendido trenes a Estados Unidos», agregó. «Creo que es un buen principio y estoy seguro de que con la profesionalidad de Talgo, sabrá trabajar y seguir ampliando su internacionalización». El ministro destacó, asimismo, el interés demostrado por otros países y especialmente por el presidente de EEUU, Barack Obama, por la alta velocidad española, Blanco aseguró que tenía una doble importancia. Por un lado, el hecho de que «la primera potencia del mundo reconociera a España como líder y referente en alta velocidad es muy significativo para nosotros» y, por el otro, «tenía la importancia de que conocían bien a nuestras empresas y a todo lo relativo a la alta velocidad española.
Talgo aprovechó la visita del ministro para presentarle su futuro tren de alta velocidad de gran capacidad denominado AVRIL, que será «una referencia de alta velocidad en el futuro y que posiblemente será también el tren que tendremos como modelo para exportar al extranjero», apuntó el ejecutivo. Se trata de un tren totalmente español, con tracción Talgo, y que responderá a las necesidades que exige la alta velocidad en el futuro (ecológico y accesible), por lo que «creemos que puede ser un éxito en el campo internacional», sentenció.
En cuanto a los nuevos AVE que se entregarán este año a Renfe, su diseño es una evolución de los 16 que ya forman parte de la serie 102 y que Renfe explota en el AVE Madrid-Valladolid y en el corredor AVE a Barcelona. Los trenes cuentan con capacidad para circular a una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora y una potencia de 8.000 kilovatios (kW). Cada una de estas composiciones cuenta con una capacidad de 348 plazas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...