Archivo diario: septiembre 11, 2009

El último fichaje de Renfe

enrrique urquijo 4

Un ‘galáctico’ para Renfe. La operadora ferroviaria fichó en julio a Enrique Urkijo Goitia para ocupar el cargo de director general de Desarrollo Estratégico de Renfe, si bien ha sido a principio de septiembre cuando se ha hecho efectiva su incorporación. Urkijo, un hombre dedicado a los trenes en las tres últimas décadas, deberá echar mano de toda su experiencia en el ferrocarril para contribuir al desarrollo de la operadora en los próximos años, vitales para afianzar la posición de la compañía. En especial tiene encomendada la tarea de planificar la expansión del ferrocarril en España.

Convertido en los últimos años en un referente en el mundo del tren, Urkijo (Durango, Vizcaya, 1951) ha podido elegir su destino, aunque no le han faltado las ofertas. Un viaja al Centro, pasando por el Sur, desde que en 2004 salió del Norte para afrontar los trabajos del metro de Sevilla y, posteriormente, desbrozar el camino del de Málaga. Es precisamente esta ciudad la que más ha sentido su marcha, donde ha dejado encauzado el proyecto de metro, vital para el desarrollo de la ciudad.

Un compromiso personal con el presidente de la operadora, Téofilo Serrano, ha forzado su último destino en su despacho de Madrid, según él mismo ha explicado. Conocedor del mundo del tren, de espíritu abierto y conciliador (aunque no por ello se achanta ante una buena discusión),
Enrique Urkijo, que sustituye en el cargo a Juan Fernández Álvarez, procede de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, donde trabajó como gerente de la delegación de Málaga y director del Proyecto Metro Málaga; es licenciado en Derecho y especialista en marketing estratégico y en administración y dirección de empresas. En 1996 fue nombrado director Gerente Adjunto de Metro Bilbao, donde permaneció hasta su incorporación a Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, a finales de 2004. Durante quince años trabajó en los Ferrocarriles Vascos.

A la operadora también se han incorporado Francisco Celso González como director general Económico-Financiero; Avelino Castro que asume la dirección general de Fabricación y Mantenimiento y Jesús Parralejo que sustituye a Manuel Sempere como director de comunicación, marca y publicidad.

(Foto Luis Angel Gómez)

La Justicia decidirá sobre el cobro de las mantas en los trenes rusos

Con un ritual ceremonioso, una azafata entregaba a los pasajeros la ropa de cama por el que cobraba una pequeña cantidad que, dependiendo de la categoría, no superaba los 200 rublos (4,4 euros) hace cuatro años. La escena se repetía en los trenes rusos que cubrían su trayecto no solo en horario nocturno. Un gesto muy apreciado (que incluía el tradicional té, minutos después de la entrega del billete y del pasaporte) y que la compañía estatal de ferocarriles rusos (RZHD) decidió suprimir en 2006 al incluir el uso de la roma de cama en el precio final del billete para los pasajeros de sus coches cama. Recueden que los viajes de larga distancia son los más habituales, no solo porque Rusia los trayectos tengan un largo recorrido, sino por la velocidad de los transportes.

Mantas y sábanas limpias dan «prestigio e higiene», aseguran en la compañía de ferrocarriles para defender su decisión, cuestionada en los tribunales de justicia de Moscú, donde el Servicio Antimonopolio de la Federación considera que se vulnera el derecho del pasajero a decidir libremente. El juego de ropa de cama de los trenes rusos incluye sábanas y una manta, además de dos toallas y fundas para las almohadas.

El tren sigue siendo el principal medio de transporte público en Rusia, pese a que en ellos últimos años ha sufrido un pequeño retroceso . En el 2007, el 37,4% de los viajes de pasajeros se efectuaron por ferrocarril, frente a un 25,4% en autobús y un 23,9% en avión, según la información que el Servicio Estatal de Estadística de Rusia ofrece en su página web. Ese año se realizaron en todo el país 1.278 millones de viajes en tren. Además de los coches cama, en los trenes rusos de largo recorrido se puede viajar en platskart (litera en un vagón sin departamentos cerrados) o sentado.

El Servicio Antimonopolio Federal argumentó el 21 de agosto que si de día el pasajero no necesita una manta no podrá rechazar este servicio, como sucedía antes. La disputa continuará, ya que los Ferrocarriles Rusos han anunciado que interpondrán recurso ante el Tribunal de Arbitraje de Moscú.

(Fuente La Vanguardia)